01 buenas prácticas para la publicación de artículos para enviar[1]

Post on 08-Jun-2015

707 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Buenas Practicas

TRANSCRIPT

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

EN ESPAÑOL Y EN INGLÉS

Marcela Arrivillaga Quintero. Ps. MEd.PhD.

Pontificia Universidad Javeriana Cali- Colombia

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

1. Consideraciones Generales

2. Indexaciones: Internacional y Nacional

3. La escritura del Artículo

La preparación del Manuscrito antes del envío4. La preparación del Manuscrito antes del envío

5. El envió del Manuscrito

6. La revisión de pares

7. La publicación

8. Conclusiones

EXPLORACIÓN DE EXPERIENCIA DE PUBLICACIÓN EN EL AUDITORIO

Quienes han publicado? y en qué Revistas?

CONSIDERACIONES GENERALES� Curva de aprendizaje.

� Iniciar en revistas de menor a mayor categorización/factor de impacto

� Revistas “Top” rechazan en primera revisión de Editor el 95% de los artículos que reciben.

� Diferencia entre:

� Articulo Enviado/Submitted vs. Artículo En revisión/Under Review

� Invite a autores/socios internacionales a sus publicaciones.

� Publicar es un acto de PERSISTENCIA, TOLERANCIA A LA CRÍTICA, EJERCICIO CUIDADOSO Y MUY DETALLADO.

CONSIDERACIONES GENERALES� El éxito en la publicación parte de LEER artículos en español y en inglés en Revistas

de alto nivel.

� Estilo gramatical

� Forma de presentación de datos

� Apartados o sub-títulos del artículo

� Uso de términos técnicos

� Conservar artículos “MODELO” y volver a ellos al momento de preparar un manuscrito.

� Acuerdos de escritura con co-autores: � Definición de quien escribe qué parte del artículo

� Orden de autores

� Un solo autor debe ser el “integrador” del articulo, conocedor del proyecto de donde se derivó y en consecuencia PRIMER AUTOR.

� En la medida de lo posible el primer autor debe ser el AUTOR DE CORRESPONDENCIA.

INDEXACIONES: REFERENCIA INTERNACIONAL Y NACIONAL

EL FACTOR DE IMPACTO

� El factor de impacto de las revistas académicas es un indicador bibliométrico que refleja las citaciones de artículos publicados en los últimos dos años por una Revista.

� El ISI, Institute for Scientific Information, calcula y publica los factores de impacto.

� Divide las revistas que indexa en grupos que corresponden a áreas de investigación diferentes.

� Cada año, publica una relación de factores de impacto de las revistas que existen en su base de datos, y las clasifica en Cuartiles.

� En general, se otorga mayor puntuación y prestigio a los trabajos publicados en revistas incluidas en ISI que a los publicados en otras revistas. Son más visibles.

� Determinan directa o indirectamente, la asignación de recursos en proyectos de investigación, promociones académicas, complementos salariales, etc.

¿CÓMO SE CALCULA EL FACTOR DE IMPACTO?

http://ip-science.thomsonreuters.com/es/productos/wos/http://ip-science.thomsonreuters.com/es/productos/wos/

BUSCADOR DE JOURNALS (Master Journal List)http://ip-science.thomsonreuters.com/mjl/

LISTADO DE JOURNALShttp://ip-science.thomsonreuters.com/cgi-bin/jrnlst/jlresults.cgi?PC=D

ISI: RANKING Y CUARTILES

� http://admin-apps.webofknowledge.com/JCR/JCR?RQ=LIST_SUMMARY_JOURNAL

PUBLINDEX EN COLOMBIA

� Índice Bibliográfico Nacional Publindex, IBN Publindex

� Orientado a la indexación de las revistas nacionales según criterios de calidad editorial

� Cuatro categorías A1, A2, B C

http://201.234.78.173:8084/publindex/

� Búsqueda de Revistas Homologadas: Revistas internacionales homologadas al IBN Publindex.

LA ESCRITURA

CUESTIONES CLAVES EN LA ESCRITURA� En general, los artículos van de 3000 a 6000 palabras, incluyendo referencias, tablas

y figuras.

� Antes de iniciar la escritura proyectar la Revista donde se quiere publicar e identificar el número de palabras.

� Conservar versiones COMPLETAS y ajustar sobre ellas el número de palabras de acuerdo con la revista elegida.

� Sistematizar Referencias.

� Extremo cuidado al parafrasear o al imitar un texto original empleando otro lenguaje. Uso correcto de la citación.

� NUNCA “copiar” y “pegar”. NO al plagio.

� Utilizar sistema de reseñas de artículos de base para la escritura del manuscrito. Mantener estos artículos archivados, clasificados y en orden.

LAS RESEÑAS COMO HERRAMIENTA ÚTIL PARA LA PUBLICACIÓN

� Una reseña es un documento descriptivo-analítico de un artículo o documento revisado que le servirá de base para la escritura

� No más de 2 páginas

� Referencia completa� Referencia completa

� Enlace a sitio web donde se encuentra el documento original si es de libre acceso

� Conservar los archivos en formato PDF� Es útil clasificar por AÑO, APELLIDO, PARTE DEL TITULO. � Esto automáticamente ordena los archivos en las carpetas del equipo.� Ej. 2012 Arrivillaga et al., Applying and expanded concept of adherence to treatment.

…Las Reseñas

� Contenido de la Reseña:

� Nivel Descriptivo: � Resumen/ Abstract.� Palabras Clave� Síntesis descriptiva del articulo y sus apartados� Incluir la limitaciones y recomendaciones del estudio� Incluir la limitaciones y recomendaciones del estudio

� Nivel Analítico: � Su análisis sobre el articulo en párrafo de cierre.

� Conservar citaciones de citaciones como notas al pie de página.

� Sistematizar referencias y enlaces a sitios web que contienen literatura gris que aportará a su escrito.

ESCRITURA DE LA INTRODUCCIÓN� Organizar una estructura antes de iniciar la escritura

� Pensar en el público al que va dirigido

� Seleccionar temas por párrafos (4 a 6): PERTINENCIA

� NO son marcos teóricos, aunque si pueden presentar el referente teórico que fundamenta el trabajo, de manera breve. fundamenta el trabajo, de manera breve.

� Para el caso de artículos en Journals internacionales, de un contexto global a la temática. � Lo “local” en el contexto nacional, regional e internacional. � Por qué le puede interesar a un investigador en otra latitud leer su trabajo?� Novedad del trabajo

� SIEMPRE finalizar con un párrafo que presente el objetivo del articulo, � Puede ser diferente al objetivo del estudio que lo originó (Ej. Proyecto SSR y artículos relacionados)

ESCRITURA DEL MÉTODO� Tipo de estudio y diseño metodológico. Mencionarlo, no describirlo.

� Consideraciones éticas � Al inicio o al final de la sección � Comité de Ética (IRB Institutional Review Board) si se trata de investigación con sujetos

humanos � Consentimiento informado

� Muestras o Unidades de análisis: � Muestras o Unidades de análisis: � Sujetos humanos: Descripción detallada del modo de “reclutamiento”� Estudios secundarios: Descripción detallada del conjunto de datos de la fuente primaria.

� Procedimiento

� Análisis de datos: Párrafo breve pero riguroso. � Estudios cualitativos exigen una presentación en detalle del análisis conducido. � Estudios cuantitativos: métodos de análisis y pruebas estadisticas utilizadas. � Softwares utilizados y su respectiva versión.

ESCRITURA DE LOS RESULTADOS� NO repetir contenido en TEXTO-TABLA-FIGURA

� Estudios con sujetos humanos: Características socio-demográficas de la muestra de estudio en Tabla con párrafo que resalte datos importantes de la tabla y no presentados de manera similar (Ej. Sumar porcentajes, agrupar categorías etc.).

� Máximo 4 Tablas o Figuras.

� Revisar formato de presentación de Tablas y Figuras de la revista respectiva. � Los formatos pueden resultar incompatibles al momento de enviar el manuscrito.

� Si la Tabla o Figura es tomada de una fuente, citar original. Algunas revista solicitan que obtenga permiso para reproducirlo en la fuente original.

� Copyright Permission Request. � Ej. WORLD HEALTH ORGANIZATION

http://www.who.int/about/licensing/en/

ESCRITURA DE LA DISCUSIÓN� Es conveniente escribir un párrafo introductorio que:

� Recuerde el objetivo del articulo y presente los resultados más importantes.

� “Triangular” los resultados con otros datos de relevancia nacional, regional e internacional.

� Incluir referencias de la misma revista donde se publicará.

� A los Editores “les gusta” que se citen artículos publicados en ellas mismas, para favorecer su Factor de Impacto

� Para visibilizar producción en español y nuestras propias revistas, incluir referencias de revistas de mayor calidad en Colombia y en América Latina.

� SIEMPRE presentar LIMITACIONES del estudio. De manera “elegante”. Problematice la validez del estudio.

� Continúe con RECOMENDACIONES

� Y cierre con un párrafo que resalte la IMPORTANCIA de sus resultados.

REFERENCIAS, RECONOCIMIENTOS Y CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES� Revise el estilo de las Referencias de la Revista donde piensa publicar.

� No se confié y verifique en página web de la Revista con los ejemplos quegeneralmente presentan. Los estilos pueden variar año a año.

� Si va a AUTO-CITARSE:, en las Referencias hágalo de manera correcta: � INCORRECTO: Arrivillaga, M. (2012)…………..� CORRECTO: Author, (2012)…………..

� Reconocimientos (Acknowledgments). Reconocer el financiador del estudio que dio origen a la publicación, agradecer los aportes de no-autores, agradecer a instituciones y “muestras” de estudio.

� CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES / AUTHOR’S CONTRIBUTIONS. Si se acuerda, especificar la contribución de CADA autor en la escritura del manuscrito:

� Ejemplo: MA, PAH and LMT were responsible for the overall preparation of the manuscript, including the analysis and write-up of the findings and discussion. HZ contributed to the drafting and review of the analysis and results section. MTV and DC provided critical review and revision of the manuscript. All authors read and approved the final manuscript.

LA PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO ANTES DEL ENVÍO

LA SELECCIÓN DE LA REVISTA Y LA “LISTA DE REVISTAS OBJETIVO”

� Revise el “ámbito” de las Revistas (Americana vs. Europea; Nacional vs.Internacional; Tipo de disciplinas, temáticas de publicación etc.).

� Elabore una lista de revistas en las que podría aplicar y clasifíquelas enorden de aplicación.

� Tenga en cuenta que las normas para autores sean similares (sobretodo enel número de palabras).

� Revise artículos publicados en las revistas seleccionadas y verifique que “tansensibles” son para publicar artículos internacionales y latinoamericanos.

� Seleccione la Revista a la que inicialmente aplicará.

PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO PARA EL ENVÍO

� Revise la normas para los autores y verifique que el manuscrito cumpla con todas ellas.

� Conserve las normas de publicación de las revistas donde habitualmente publica.

� Verifique tipo de letra y si el texto debe o no ir justificado.� Verifique tipo de letra y si el texto debe o no ir justificado.

� Cuente el número de palabras, incluyendo tablas, figuras y referencias, incluya este dato en la primera página del artículo

� Seleccione un NOMBRE REDUCIDO / RUNNING HEAD para su artículo, e inclúyalo también en la primera página

� Obtenga la autorización POR ESCRITO de TODOS los autores para realizar el envío, siendo usted el AUTOR DE CORRESPONDENCIA.

LOS ARCHIVOS

� Prepare en archivos SEPARADOS

1. Articulo completo

2. Carta de presentación / Cover Letter

3. Página de presentación / Title Page3. Página de presentación / Title Page

4. Articulo sin autores / Main Document or Manuscriptwithout Authors

5. Reconocimientos / Acknowledgments

6. Tablas

7. Figuras

CARTA REMISORIA/ COVER LETTER

� Prepare una carta al Editor (PERSONALIZADA):

� Saludo formal

� Presente el articulo y su importancia

� Declare que el artículo:� Declare que el artículo:� Es Original

� No ha sido ni será enviado a otra Revista/Journal hasta no obtener respuesta del Comité Editorial.

� Todos los autores participaron en su escritura y están de acuerdo con el envío.

� No hay conflictos de interés.

� Firme con todos sus datos como autor de correspondencia

La Carta RemisoriaRemisoria

PÁGINA DE PRESENTACIÓN TITLE PAGETITLE PAGE

EL ENVÍO DEL MANUSCRITO A LA REVISTA O JOURNAL

EL ENVÍO DEL MANUSCRITO� Verifique la forma de envío:

� Por correo electrónico

� Correo electrónico y versiones impresas en físico a la dirección postal

� Por sistema en línea

� Regístrese en el sistema en línea para poder realizar el envío: � Ej. Open Journal System, Manuscript Central.

� Conserve en un archivo páginas web de estos sistemas, su usuario y contraseñas.

� En la plataforma en línea tenga cuidado al seleccionar el área temática del articulo porque corresponde con área editorial. Revise trayectoria de los Editores por área.

� Al final del envío debe recibir un mensaje de correo electrónico y se genera un archivo en PDF del articulo. Guarde el archivo con la fecha del envío y el ID del manuscrito.

PROCESO DE EVALUACIÓN POR PARES

� En especial en Revistas de alto nivel:

� Si no ha tenido rechazo del Editor en primer filtro durante las 2 semanas al mes del envío considere su articulo BAJO REVISIÓN / UNDER REVIEW.

� Los tiempos de revisión varían según la Revista y la robustez del Equipo � Los tiempos de revisión varían según la Revista y la robustez del Equipo Editorial que tengan.

� Pueden oscilar entre 4 meses y hasta 1 año

� Si al cabo de 1 año no ha recibido noticias de su articulo puede dirigir un mensaje al Editor solicitando información del proceso. También puede decidir retirar el articulo para remitirlo a otra revista.

� Si su artículo es rechazado en primera revisión del Editor, revise su articulo si hay recomendaciones y PERSISTA. Continúe con la siguiente Revista en su lista.

� Generalmente las Revistas asignan dos pares evaluadores a cada articulo para la revisión. Excepcionalmente, de 3 a 5 pares.

…PROCESO DE EVALUACIÓN POR PARES

� Completada la primera revisión recibirá un correo electrónico donde su articulo es: � Rechazado� Continua en revisión a partir de comentarios de los evaluadores y del

Editor.

� Prepárese para recibir TODO TIPO DE COMENTARIOS Y SUGERENCIAS y PERSISTA

EJEMPLO� 27-Apr-2009

Dear Dr. Arrivillaga:

Manuscript ID 2009-00072, entitled "SOCIAL POSITION, GENDER ROLE AND ADHERENCE TO TREATMENT AMONG COLOMBIAN WOMEN WITH HIV/AIDS" which AMONG COLOMBIAN WOMEN WITH HIV/AIDS" which you submitted to the Revista Panamericana de SaludPública/Pan American Journal of Public Health, has been reviewed by your peers. The reviewers have recommended publication but feel the text requires major revisions that are detailed at the bottom of this page. We therefore invite you to modify your original text and present a new version.

Reviewer: 2

Comments to the Author

Major problems:

The main problem is that I could not figure out, what is added as new knowledge by

Revisor 2Comentarios al Autor

Problemas mayores:

El principal problema es que no puedo entender qué es lo

added as new knowledge by virtue of this study on the topic of gender related barriers in health care seeking or treatment adherence per se.

It is an important area to study though; yet the presentation of findings was not very impressive nor eye opening.

no puedo entender qué es lo que se añade como nuevo conocimiento con este estudio….

Es un área importante… sin embargo, la presentación de los resultados no es para nada impresionante….

� Reviewer: 3Comments to the Author

Given that HIV/AIDS is so prevalant in the Columbian population this is an important paper, however it is poorly organized, has poor grammar, and the discussion fails to demonstrate how this information could be used to

� Reviewer: 3Comments to the Author

Dado que el VIH / SIDA es tan prevalente en la población colombiana se trata de un articulo importante, sin embargo, está mal organizado, tiene mala gramática, y la discusión no logra demostrar demonstrate how this

information could be used to provide improved care for this group.

This paper needs major reorganization and further insight into health disparities theory in order to become a contribution to current body of literature on this topic.

discusión no logra demostrar cómo esta información podría ser utilizada para proporcionar una mejor atención a este grupo.

Este articulo necesita una reorganización importante y una mayor comprensión de la teoría de las disparidades de la salud con el fin de convertirse en una contribución al cuerpo actual de la literatura sobre este tema.

ENTONCES…PERSISTA y PUBLIQUE!� Respire profundo, tómese un par de días, comparta la frustración con los

co-autores

� Serene su EGO

� Vuelva a leer el manuscrito y las recomendaciones

Comience la revisión, valore los comentarios y piense que aportarán � Comience la revisión, valore los comentarios y piense que aportarán positivamente a su artículo.

� Envíe a tiempo la versión revisada.

� Si lo hace antes del plazo que le han otorgado, “gana” tiempo en el proceso siguiente

� Prepárese para una 2ª y 3ª revisión y proceda de la misma forma.

EL RE-ENVÍO DEL MANUSCRITO DESPUÉS DE LA(S) REVISIÓN(ES)

� Prepare una carta el Editor agradeciendo y anunciando la revisión: “Cover Letter to the Editorannouncing revision”

� Sea diplomático(a) en las respuestas señalando los cambios que ha realizado y lasargumentaciones sobre aquello con lo que no está de acuerdo.

� Involucre a los co-autores en el proceso de revisión del artículo.

� En archivo aparte responda punto por punto CADA UNO de los comentarios de losRevisores y del Editor.

� AGRADEZCA CADA COMENTARIO DE LOS REVISORES.

� En el manuscrito REVISADO deben estar señalados los cambios (RESALTE EN AMARILLO,NEGRILLA, SUB-RAYADO).

� Envíe la revisión por correo o en el sistema en línea, según corresponda.

� Guarde archivo enviado o generado en PDF por el sistema en línea, como VERSIÓNREVISADA – Fecha.

Cover LetterannouncingRevision

LA FASE FINAL HASTA LA PUBLICACIÓN� Una vez el manuscrito ha sido aprobado inicia el proceso de edición hasta

la publicación final.

� El proceso varia según Revista/Journal y su calidad editorial. � Ajustes del texto final en versión word.� Ajustes del texto final en versión pdf

� Ejemplo: Corrección de pruebas.

� Firma de copyright o transferencia de derechos patrimoniales.

� Si la Revista/Journal no es de libre acceso, le pueden ofrecer cargos por impresión de otras copias

� Cuando el articulo sale publicado le enviarán la copia en pdf a la que tiene derecho. Compártala con los co-autores y agradezca su contribución.

CONCLUSIÓN

Publicar es un acto de PERSISTENCIA, TOLERANCIA A LA CRÍTICA, EJERCICIO

CUIDADOSO Y MUY DETALLADOCUIDADOSO Y MUY DETALLADO

La base de las buenas publicaciones son EXCELENTES proyectos de investigación

DISFRÚTELO Y CONTINUE LA SIGUIENTE PUBLICACIÓN !

GRACIAS

marceq@javerianacali.edu.co

top related