tuarbitraje.comtuarbitraje.com/wp-content/uploads/2014/12/tsj-scc... · web viewremítase el...

Post on 24-Jun-2018

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TSJ-SCCSentencia de fecha 6-11-2014TECNOCONSULT, S.A c. GRUPO THELEVADOR, C.A.MOTIVO: Oferta real de pago y depósito del monto establecido en Laudo CCI, confirmado por un Juzgado del Estado de NY. Descriptor: Cumplimiento voluntario de laudo extranjero en Venezuela

SALA DE CASACIÓN CIVILExp. 2013-000811

  

Ponencia de la Magis trada: YRIS ARMENIA PEÑA ESPINOZA 

En e l ju ic io de ofer ta rea l y depós i to , in ten tado por la soc iedad mercant i l  TECNOCONSULT, S .A. , representada jud ic ia lmente por los abogados Héc tor Fernández Vásquez , Migue l Enr ique Porras Adarmes , Vladimir Fa lcón Wahrman, Andrés Velásquez Casa l las , Roquefe l ix Arve lo Vi l lamizar , Andrés Graf fe Pérez , Migue l Por ras Adarmes y Car los Sa las Poyato , cont ra las soc iedades mercant i les  THYSSENKRUPP ROBINS, INC. , (TKR)  y PWH MATERIAL HANDLING SYSTEMS, INC. , (PWH) , representadas jud ic ia lmente por los profes iona les de l derecho Ricardo Henr íquez La Roche , Luis Es teban Pa lac ios W. , Adol fo Ledo Nass , Gabr ie la L . Longo V. , Magda Guerra y Deys i Pa t iño , en e l que la ofe ren te so l ic i tó que se c i ta ra para que rec ib iera la ofe r ta a l a soc iedad de comerc io  GRUPO THELEVADOR, C.A. ,   (an tes denominada Thyssenkrupp Elevadores C.A. de Venezue la ) , representada jud ic ia lmente por los abogados Ricardo Henr íquez La Roche , Gi lber to A. Jorge Rodr íguez , Gabr ie la L . Longo V. , Adol fo Ledo Nass , Luis Es teban Pa lac ios W. , Magda Guerra , Deys i Pa t iño y José Manuel Or tega Pérez ; e l Juzgado Super ior Sépt imo en lo Civ i l , Mercant i l y de l Tráns i to de la Ci rcunscr ipc ión Judic ia l de l Área Met ropol i tana de Caracas , d ic tó sen tenc ia en fecha 2 de agos to de 2013, mediante la cua l dec la ró : 1) S in lugar la ape lac ión in terpues ta por la demandada Grupo The levador , C .A. , cont ra la dec is ión profer ida en fecha 5 de abr i l de 2013, por e l Juzgado Duodéc imo de Pr imera Ins tanc ia en lo Civ i l , Mercant i l y de l Tráns i to de la misma Ci rcunscr ipc ión Judic ia l , que dec laró con lugar la ofe r ta rea l y depós i to ; 2 ) Conf i rma con d is t in ta mot ivación la dec is ión ape lada ; 3) Con lugar la ofe r ta rea l y depós i to ; 4 ) Condena en cos tas a l a demandada Grupo The levador , C .A. , por haber resu l tado venc ida en e l recurso de ape lación .

 Cont ra la re fer ida dec is ión , e l abogado José Manuel Or tega Pérez , ac tuando en su

carácte r de apoderado jud icia l de la demandada Grupo The levador , C .A. , anunc ió recurso de casación , e l cua l fue admi t ido por au to de fecha 13 de noviembre de 2013, y opor tunamente formal izado . Hubo impugnac ión , rép l ica y cont rar rép l ica .

 Conc lu ida la sus tanc iac ión de l recurso y cumpl idas las formal idades de ley , es ta Sa la

pasa a d icta r sen tenc ia , bajo la ponenc ia de la Magis t rada , qu ien con ta l ca rác te r l a suscr ibe prev ias las s igu ien tes cons iderac iones :

 DEFECTO DE ACTIVIDAD

TSJ-SCCSentencia de fecha 6-11-2014TECNOCONSULT, S.A c. GRUPO THELEVADOR, C.A.MOTIVO: Oferta real de pago y depósito del monto establecido en Laudo CCI, confirmado por un Juzgado del Estado de NY. Descriptor: Cumplimiento voluntario de laudo extranjero en Venezuela

ÚNICA 

              De conformidad con e l o rd ina l 1° de l a r t í cu lo 313 de l Código de Procedimiento Civ i l , e l formal izante denunc ia que e l juzgador de a lzada inf r ing ió e l o rd ina l 5° de l a r t í cu lo 243 e iusdem , por incur r i r en e l v icio de incongruenc ia nega t iva , aduc iendo para e l lo , lo s igu ien te :

“…dicho fa l lo no dec id ió la defensa a rgüida por nues t ra representada en la opor tunidad que  señala el artículo 824 del Código de Procedimiento  Civ i l , denominada d icha defensa : “De la i l eg i t imidad de la persona c i tada” , con fundamento en el numera l 4° de l a r t í cu lo 346 de l Código de Procedimiento Civ i l .

(…Omiss i s…)Aun cuando e l Tr ibunal ( s ic ) Super ior ( s ic ) s í reso lv ió sobre la defensa perentor ia re la t iva a la fa l ta de cua l idad pas iva de nues t ra mandante , e l p ronunc iamiento omi t ido debió re fe r i r se a la re lac ión de representac ión que se imputa a l Pres idente ( s ic ) Grupo The levador C.A. que es lo que fue obje tado por es ta ú l t ima .Cier to es que la recur r ida d ice : “Respec to a l sex to requis i to ( re f ié resea ( s ic) los requis i tos de l a r t í cu lo 1 .307 de l Código Civ i l ) , se aprec ia que ta l y como quedó demost rado y expl icado , GRUPO THELEVATOR, C.A.  es representante   ( resa l tado nues t ro) , de GRUOP THYSSENNKRUPP AG, quien a su vez es cont ro ladora de las ofer idas , por lo tan to , e fec tuar e l pago an te la pr imera resu l ta p lenamente vá l ido o ( s ic ) por t ra ta rse de una unidad económica por una par te…”.Sin embargo , s i e l g rupo económico cons t i tuye una so la en t idad , que es e l a rgumento que sus ten ta la ofe ren te , no puede haber una re lac ión de representac ión , ya que és ta supone la ex is tenc ia de dos personas , dos su je tos de derecho con persona l idad jur íd ica propia : e l mandante y e l mandata r io . De a l l í l a impor tancia de que se haya debido d i luc idar esa supues ta y negada representac ión que por su na tura leza desca l i f ica como una so la en t idad g loba l izada l l amada “grupo económico” que , según se deduce de la d i se r tac ión de l fa l lo , t endr ía capac idad de goce y e je rc ic io , y por tan to se r ía , an te la l ey y a todos los e fec tos jur íd icos un so lo su je to de derecho que mal puede representa rse a s í mismo. En o t ras pa labras , sos tenemos que la cua l idad pas iva que se imputa a Grupo The levador C.A. no es tá basada en una dec is ión expresa , pos i t iva y prec isa sobre la excepc ión fundamenta l opues ta en pr imer té rmino por la ofe r ida en la opor tunidad lega l , o sea , l a fa l ta de cua l idad de acreedora . Y por ta l mot ivo , so l ic i tamos la casac ión de l fa l lo…”. 

              E l recur ren te denunc ia que e l  ad quem   incur r ió en e l v ic io de incongruenc ia nega t iva , s iendo que  “…no dec id ió la de fensa argüida por nues t ra representada en la opor tunidad que señala e l ar t ícu lo 824 del Código de Procedimiento Civ i l , denominada d icha de fensa: “De la i l eg i t imidad de la persona ci tada” , con fundamento en e l numeral 4° de l ar t ícu lo 346 de l Código de Procedimiento Civ i l …” .              As imismo, a rguye  “…Aun cuando  e l Tr ibunal ( s ic ) Super ior ( s ic ) s í reso lv ió   sobre la de fensa perentor ia re la t iva a la fa l ta de cual idad pas iva de nues t ra mandante , e l pronunc iamiento omi t ido debió re fer i rse a la re lac ión de representac ión que se imputa a l Pres idente ( s ic) Grupo Thelevador C.A. que es lo que fue obje tado por es ta ú l t ima…” . (Resa l tado de la Sa la ) .              En ta l sen t ido , e l formal izante expresa que con base en el a rgumento de la par te ofe ren te , en e l que seña la que e l g rupo económico cons t i tuye una so la en t idad , no puede haber una re lac ión de representac ión , ya que e l lo supone la ex is tenc ia de dos personas su jetos de derecho con persona l idad jur íd ica propia : e l mandante y mandata r io .

Ahora b ien , en re lac ión con la incongruenc ia nega t iva en que incur re e l juez en sus dec is iones , es ta Sa la en sen tencia N° 745 de l 29 de ju l io de 2004, caso F ranc isco José Guerra Pérez , cont ra Bea t r iz Hismely González Yánez , expedien te N° 2003-883, ra t i f icada en sen tenc ia

TSJ-SCCSentencia de fecha 6-11-2014TECNOCONSULT, S.A c. GRUPO THELEVADOR, C.A.MOTIVO: Oferta real de pago y depósito del monto establecido en Laudo CCI, confirmado por un Juzgado del Estado de NY. Descriptor: Cumplimiento voluntario de laudo extranjero en Venezuela

N° 163, de fecha 7 de abr i l de 2011, en e l caso :  Nor i s Adela ida Garc ía , cont ra Mar ía De Los Dolores Garc ía Niño , y o t ros , seña ló lo s igu ien te:

“ . . .En re lación a la incongruenc ia nega t iva , es ta Sa la , en sen tenc ia N° 103 de l 27 de abr i l de 2001, caso Hyundai de Venezue la , C .A. cont ra Hyundai Motors Company, expedien te N° 00-405, (…), seña ló lo s igu ien te :‘ . . .T iene es tab lec ido la ju r i sprudenc ia de es te Máximo Tr ibuna l , que e l v ic io de incongruenc ia de l fa l lo se produce cuando e l Juez ex t iende su dec is ión más a l lá de los l ími tes de l problema judic ia l que le fue somet ido a su cons ideración ( incongruenc ia pos i t iva) , o b ien  cuando omite e l debido pronunciamiento sobre a lguno de los términos de l prob lema judic ia l ( incongruencia negat iva) .Esta ú l t ima h ipótes i s conduce a es tab lecer que e l Juez t i ene la ob l igac ión de cons idera r y dec id i r sobre todos y cada uno de los a lega tos formulados por sus par tes , es dec i r , sobre todo aque l lo que cons t i tuye un a lega to o una defensa , reg la és ta l l amada pr inc ip io de exhaus t iv idad .En es te sen t ido ,   la Ley adjet iva impone a l Juez la determinación y poster ior anál i s i s de todos los a legatos y defensas esgr imidas  en el proceso, los cuales debennecesar iamente ser tomados en cuenta para la sentenc ia que se emita . . . ” . (Resa l tado de la Sa la ) . 

              Ahora b ien , con la f ina l idad de ver i f ica r s i e l juzgador de a lzada incur r ió o no en e l v icio de incongruenc ia nega t iva ,  es ta Sa la cons idera necesar io t ranscr ib i r e l fa l lo recur r ido e l cua l es de l s igu ien te tenor :

“…Se in ic ia la presente causa mediante l ibe lo de ofe r ta rea l y depós i to presentado por la representac ión jud ic ia l de la soc iedad mercant i l TECNOCONSULT, S .A. p lenamente ident i f icada , en fecha 1º de agos to de 2012, l a cua l fue  presentada en los términos s igu ien tes :Alegan que de conformidad con lo es tab lec ido en los a r t ícu los 819 de l Código de Procedimiento Civ i l y 1 .306 y s igu ien tes de l Código Civ i l ,  proceden a e fectuar ofrec imiento real de pago a las empresas ThyssenKrupp Robins , Inc . y PWH Mater ia l Handl ing System, Inc . , de quienes en su dec i r , forman par te de unan (s ic ) un idad económica denominada ThyssenKrupp AG…

 (…Omiss i s…)

De o t ra par te ,  sost iene la leg i t imación pas iva de la presente oferta real en las ofer idas , por cuanto s i b ien es c ierto que la condena en costas recayó a favor de las ofer idas y de la empresa ThyssenKrupp Fordertech , é s ta ( s ic ) ú l t ima cedió sus derechos respec to a las cos tas a l as acc ionadas según cons ta en la página dos de l documento que se acompañó a l l ibe lo marcado “B” . Seguidamente mani f ies ta la per t inencia de la un idad económica de las ofe r idas por per tenecer a l g rupo denominado ThyssenKrupp AG, como as í cons ta en los t res laudos a rb i t ra les , as í como de la misma representac ión jud ic ia l y representan te corpora t ivo , s in que es te hecho nunca hubiese s ido negado por las ofe r idas , ad ic iona lmente a lega que s i b ien es c ie r to que las ofe r idas son soc iedades mercant i les ex t ran je ras , e l Grupo KhyssenKrupp AG s i t i ene presenc ia en Venezue la , con domic i l io legal y f í s ico , de modo que resu l ta vá l ido not i f ica r a l as ofe r idas en la d i recc ión de cua lquie ra de las empresas de l grupo económico ta l y como en su dec i r , lo es tab lece e l c r i t e r io sos ten ido por la Sa la Cons t i tuciona l de l Tr ibuna l Supremo de Jus t ic ia , en la sen tenc ia número 558 de fecha 18 d abr i l de 2001, caso CADAFE.  Por e l lo so l ic i tan la not i f icac ión de és ta oferta real en la f i l ia l venezolana l lamada Grupo Thelevador , C.A.   cuyo domic i l io se encuent ra en es ta c iudad de Caracas…

(…Omiss i s…)

TSJ-SCCSentencia de fecha 6-11-2014TECNOCONSULT, S.A c. GRUPO THELEVADOR, C.A.MOTIVO: Oferta real de pago y depósito del monto establecido en Laudo CCI, confirmado por un Juzgado del Estado de NY. Descriptor: Cumplimiento voluntario de laudo extranjero en Venezuela

En fecha 6 de d ic iembre de 2012,  se h izo presente mediante apoderado judic ia l , la soc iedad mercant i l GRUPO THELEVADOR, C.A.   consignando el respectivo poder de representación  y escr i to de a lega tos , en e l cual mani f ies tan lo s igu ien te : Mani f ies ta la fa l ta de representac ión por par te de l c i tado , a legando que e l geren te de Grupo Thelevador, C.A. no ostenta la representación  lega l de las ofe r idas en e l p resente proceso , n i que su representada es par te de l Grupo Económico ThyssenKrupp AG. opone la fa l ta de cua l idad de conformidad con lo es tab lec ido en e l a r t í cu lo 361 de l Código de Procedimiento Civ i l por cuanto en su dec i r no ex is te un idad económica en t re su representada y las ofe r idas , toda vez que su representada es una empresa venezolana , cuyo acc ionis ta propie ta r io es la soc iedad mercant i l panameña GANAMERK GROUP, S .A. qu ien en fecha 10 de enero de 2011, había adqui r ido la to ta l idad de las acc iones que e ran propiedad de la soc iedad mercant i l ThyssenKrupp  Elevadores SL. Siendo el objeto de su representada   la ins ta lac ión y d i s t r ibución de ascensores , e levadores y esca le ras mecánicas ;  que la junta d irect iva es tá conformada por los c iudadanos Cesar Augusto Mercado González   y Gonza lo  Annabalón Rivas, cuyos nombres no corresponden a los que se seña lan en e l convenio consorc io de las ofe r idas , s iendo que en la página web de su representada no ind ica que forme par te de l re fe r ido grupo, sos tuvo la fa l ta de cua l idad pas iva para sos tener la presente demanda y a todo evento procedió a contes ta r a l fondo…

(…Omiss i s…)Punto previo

De la fa l ta de cual idadPrevio a la decis ión de fondo, debe es te Tr ibunal ( s ic ) Super ior ( s ic ) reso lver la defensa perentor ia re la t iva a la fa l ta de cua l idad pas iva de la soc iedad de comerc io GRUPO THELEVADOR, C.A. para sos tener la presente ofe r ta rea l , en es te sen t ido se aprec ia que los fundamentos de la ofe ren te para invocar la cua l idad pas iva de la mencionada empresa , bás icamente se resumen en que és ta ( s ic ) ac túa en e l Pa ís ( s ic ) como representan te de las ofe r idas por se r par te in tegrante de l grupo o unidad económica de la empresa Thyssenkrupp AG, as í que tan to las ofe r idas como la empresa GRUPO THELEVADOR, C.A. a l se r par te de un mismo grupo económico pueden per fec tamente rec ib i r e l pago a que fue condenada la ofe ren te en e l l audo que a ta l e fec to se d ic tó por la Cor te In te rnac iona l de Arbi t ra je . E l lo as í , se aprec ia de las pruebas apor tadas , que en e fec to , según se desprende de la ca r ta marcada “N” que cursa a l fo l io 673 de la p ieza pr inc ipa l , l a cua l sur te p leno va lor proba tor io como ya se ana l izó , se hace ev idente  que GRUPO THELEVADOR, C.A. estaba denominado anteriormente ThyssenKrupp Elevadores , C .A. y que la misma es -según e l t ex to de la ca r ta - miembro de l Grupo ThyssenKrupp AG,  de modo que siendo las oferidas, es decir, ThyssenKrupp  Robins Inc . y PWR Mater ia l Handl ing System Inc . t ambién par te de l mismo gru ido (s ic ) económico , se debe conc lu i r que es tá p lenamente probada la re lac ión ex is ten te en t re las mismas y por lo tan to ex is te un idad económica en t re és tas ( s ic ) empresas lo cua l permi te conclu i r que GRUPO THELEVADOR, C.A. t i ene cua l idad pas iva para sos tener e l p resente proceso y debe se r cons iderada como contendora vá l ida a los e fec tos de las re lac iones cont rac tuales o jud ic ia les der ivadas de los laudos a rb i t ra les d ic tados por la Cor te In te rnaciona l de Arbi t ra je y a que hace re fe renc ia la ofe ren te . As í se dec ide .

(…Omiss i s…)Por o t ra par te , respec to a la persona a qu ien e l t r ibuna l no t i f icó de la ofe r ta , se aprec ia que e l mismo fue e l geren te de f inanzas de Grupo The levador , C .A. qu ien por ap l icac ión ana lógica de lo d i spues to en e l a r t í cu lo 220 de l Código de  Procedimiento Civil, resulta válida la notificación…”.   (Negr i l l as de l t ex to) .

TSJ-SCCSentencia de fecha 6-11-2014TECNOCONSULT, S.A c. GRUPO THELEVADOR, C.A.MOTIVO: Oferta real de pago y depósito del monto establecido en Laudo CCI, confirmado por un Juzgado del Estado de NY. Descriptor: Cumplimiento voluntario de laudo extranjero en Venezuela

 De la t ranscr ipc ión de la dec is ión recur r ida , se desprende que en e l p resente ju ic io de

ofe r ta real y depós i to in te rpues to por la soc iedad mercant i l Tecnoconsul t , a los f ines de e fec tuar e l respec t ivo of rec imiento rea l de pago a las empresas Thyssenkrupp Robins , Inc. y PWH Mater ia l Handl ing Sys tems, Inc . , e l  ad quem   an tes de emi t i r p ronunc iamiento respec to a l fondo de la cont rovers ia , p rocedió a reso lver la defensa opues ta por la acc ionada de la fa l ta de cua l idad para sos tener la ofe r ta rea l .

En ta l sen t ido , e l juzgador de a lzada acorde con las pruebas apor tadas a l p roceso , como fue la car ta marcada “N”, l a cua l sur te p leno va lor proba tor io , ev idenc ió que e l Grupo The levador , C .A. , an te r iormente se denominaba ThyssenKrupp Elevadores , C .A. , y que la misma -según e l t ex to de la ca r ta - es miembro de l Grupo ThyssenKrupp, A.G. , por lo que , s iendo las ofe r idas ThyssenKrupp Robins Inc. y PWR Mater ia l Handl ing Sys tems Inc . , par te de l mismo grupo económico dete rminó que en e l caso   in comento   se encuent ra p lenamente probada la re lac ión ex is ten te en t re las mismas y que , por cons iguien te , se conf igura una unidad económica en t re es tas empresas .

De manera que an te ta l de terminac ión e l  ad quem conc luyó que Grupo The levador , C .A. , t i ene cua l idad pas iva para sos tener e l p resente proceso , mot ivo por e l cua l , es t imó que debe se r cons iderada como contendora vá l ida a los e fec tos de las re lac iones cont rac tua les o jud ic ia les der ivadas de los laudos a rb i t ra les d ic tados por la Cor te In te rnac ional de Arbi t ra je , a l que h izo re fe rencia la ofe ren te .

Por cons iguien te , en e l  sub iud ice  e l juzgador de a lzada es tab lec ió en re lación con la persona a qu ien e l t r ibuna l no t i f icó de la ofe r ta , que e l mismo fue e l geren te de f inanzas de Grupo The levador , C .A. , qu ien por ap l icac ión ana lógica de lo d i spues to en e l a r t í cu lo 220 de l Código de Procedimiento Civ i l , resu l ta vá l ida la no t i f icac ión .

Ahora b ien , es ta Máxima Jur i sd icc ión an te lo es tab lec ido por e l  ad quem en su fa l lo  evidenc ia en e l  sub iud ice   - t a l y como lo ind icó e l formal izante en su delac ión- que e fec t ivamente e l juzgador de a lzada emi t ió e l cor respondiente pronunc iamiento en re lac ión con la defensa perentor ia re la t iva a la fa l ta de cua l idad pas iva de la soc iedad de comerc io Grupo The levador , C .A. , para sos tener la presente ofe r ta rea l .

As í como, an te lo invocado por e l recur ren te  “…el pronunc iamiento omi t ido debió re fer i rse a la relac ión de representac ión que se imputa a l Pres idente ( s ic) de Grupo The levador , C .A . ,…” , e l juzgador de igua l modo prof i r ió e l respec t ivo pronunc iamiento .

Por tan to , es ta Sa la a l cons ta ta r que e l  ad quem   an te las defensas invocadas por la ofe r ida emi t ió e l cor respondiente pronunc iamiento sobre los aspec tos re lac ionados con la fa l ta de cua l idad pas iva e i l eg i t imidad , dete rmina que la dec is ión recur r ida no se encuent ra inf ic ionada del v ic io de incongruenc ia nega t iva , razón por la cua l ,   dec la ra improcedente la presente denunc ia . As í se dec ide. 

INFRACCIÓN DE LEY-I -

               De conformidad con e l o rd ina l 2° de l a r t í cu lo 313 de l Código de Procedimiento Civ i l , e l formal izante denunc ia la in f racc ión por fa l sa ap l icac ión de los ord ina les 1° y 6° de l a r t í cu lo 1 .307 de l Código Civ i l , en concordanc ia con e l a r t í cu lo 220 de l Código de Procedimiento Civ i l , con fundamento en lo s igu ien te :

“…La Sa la Cons t i tuciona l de l Tr ibuna l Supremo de Jus t ic ia ha es tab lec ido doc t r ina de mucha s igni f icac ión en e l ámbi to jur íd ico en e l caso l l amado Transpor te SAET, e l cual , por su impor tanc ia para nues t ro caso , t ranscr ib imos  ad pedem l i t erae.

(…Omiss i s…)Este precedente jur i sprudenc ia l - - - invocando por la par te ofe ren te y a rgumentando por e l fa l lo recur r ido - - - es tá l imi tado , a los e fec tos de su ap l icación , por dos aspec tos fundamentales : p r imero , su   l e i tmot iv  conc ie rne a ob l igac iones labora les o f i sca les , par t icu la rmente las pr imeras ; para ev i ta r que con a rgucias , se def rauden los derechos de l F isco . Las a rgucias o

TSJ-SCCSentencia de fecha 6-11-2014TECNOCONSULT, S.A c. GRUPO THELEVADOR, C.A.MOTIVO: Oferta real de pago y depósito del monto establecido en Laudo CCI, confirmado por un Juzgado del Estado de NY. Descriptor: Cumplimiento voluntario de laudo extranjero en Venezuela

pat rañas cons is ten - - - p r inc ipa lmente , a nues t ro en tender - - - en la mul t ip l icac ión de deudores de un único c réd i to f i sca l , a f in de reba ja r e l porcenta je impos i t ivo ap l icab le a l se r d iv id ido de hecho en t ra var ios “cont r ibuyentes” e l impor te de una única obl igac ión f i sca l . En e l caso de l débi l ju r íd ico - - -e l t raba jador- - - se mater ia l iza e l “enmascaramiento” (as í lo ca l i f ica e l fa l lo   in comento) ,  en que e l g rupo económico dado a es tas fa lac ias pre tende  confundir al trabajador porque éste (sic) desconoce  cuá l de las empresas es su pa t rono .Por o t ra par te , l a sen tenc ia Núm. 558/2001 (caso : CADAFE) - - - c i tada y t ranscr i ta parc ia lmente por e l fa l lo “Transpor te SAET” - - - es tab lece cuá l es l a causa por la que las l eyes (menciona 5 en to ta l ) p re tenden <<evi ta r f raudes a la l ey , abusos de derecho , l a def raudac ión de acreedores a te rceros , l a competencia des lea l , e l monopol io encubie r to , e tc ( s ic ) . S in embargo , su a rgumento d i r ig ido a “evi ta r f raudes a la l ey” nada t i ene que ver con e l caso de au tos , pues la par te ofe ren te , n i l as dos sen tenc ias que se han d ic tado en es te ju ic io de Ofer ta ( s ic ) Rea l ( s ic ) y Depós i to   (sic), califican como fraudulenta o  sospechosamente f raudulen ta la ac t i tud de la ofe r ida n i l a acusan de p lanear un a rd id cont ra la ofe ren te , l a cua l , por demás , no rec lama n ingún derecho pa t r imonia l…

(…Omiss i s…)Por manera que carece de v iab i l idad jur íd ica para dar por vá l ida la ofe r ta rea l izada en lo que conc ie rne a la l eg i t imidad pas iva , e l in ten to de desca l i f ica r a los grupos económicos para jus t i f ica r e l pago a una empresa ubicada en Venezue la , que es nues t ra representada Grupo The levador C.A. , mediante la u t i l i zac ión de esos precedentes jur i sprudencia les de la Sa la Cons t i tuc iona l .

(…Omiss i s…)La oferen te Tecnoconsul t S .A. es tá ac tuando en es te ju ic io s in ser un órgano de l Es tado y s in se r “débi l ju r íd ico” ; debi l idad no t i ene en absolu to . Pero lo más grave es que d icha empresa no t i ene la condic ión de acreedor ; en rea l idad es deudora , no acreedora . Y por cons iguien te , l as impor tan tes sen tenc ias de precedente no ap l ican en e l p resente caso n i pueden se rv i r de fundamento para i r rogar la cua l idad de acreedora a Grupo The levador C.A. Nues t ra representada no es la ac reedora porque t i ene persona l idad jur íd ica propia ; es una soc iedad anónima cons t i tu ida lega lmente según las leyes venezolanas , y a l a cua l no le es ap l icab le e l o rd ina l 1° de l a r t í cu lo 1 .307 de l Código Civ i l , denunc iado .

(…Omiss i s…)Por o t ra par te , e l o rd ina l 6° añade lo mismo: que <<… se haga  a la persona de l ac reedo r , o en su domic i l io , o en e l escogido para la e jecuc ión de l cont ra to >> , a consecuenc ia de la inapl icabi l idad de l a rgumento pr inc ipa l sus ten tado por la cont rapar te , cons is ten te en que la ex is tenc ia de un grupo económico benef ic ia a los deudores según precedentes jur i sprudenc ia les de la Sa la Cons t i tuc iona l que no le son ap l icab les , según hemos c re ído acred i ta r .

(…Omiss i s…)En e l caso de au tos fue un Laudo (s ic ) Arbi t ra l ( s ic ) e l que es tab leció e l monto y la moneda . Por manera que s i no se podía suf ragar en dóla res dent ro de nues t ro pa ís , en e l que , según e l cont ro l cambiar io la moneda de pago es só lo e l bo l ívar , l a opc ión para e l deudor no e ra o t ra que pagar en pa ís d i fe ren te .La a f i rmación de que los Tres ( s ic ) Mi l lones ( s ic ) de dóla res e ran só lo moneda de cuenta , p re tende desca l i f ica r d icha suma como moneda de pago . S in embargo , t a l a f i rmación no se cor responde con lo que en contab i l idad se en t iende por moneda de cuenta . La moneda de cuenta es la u t i l i zada para las contab i l izac iones e fec tuadas en una cuenta bancar ia . Al l í se ac tua l izan las

TSJ-SCCSentencia de fecha 6-11-2014TECNOCONSULT, S.A c. GRUPO THELEVADOR, C.A.MOTIVO: Oferta real de pago y depósito del monto establecido en Laudo CCI, confirmado por un Juzgado del Estado de NY. Descriptor: Cumplimiento voluntario de laudo extranjero en Venezuela

c i f ras de movimientos y se v i sua l iza e l sa ldo de cuentas . La moneda de cuenta permi te que la cuenta “de mayor” (que d icen los contadores) se guarde en la moneda loca l de cada soc iedad . Es to es espec ia lmente ú t i l para grupos in te rnac ionales cuyas subs id ia r ias u t i l i zan e l mismo p lan de cuentas pero és tas se guardan en la moneda loca l . S in embargo , l a moneda de pago es la que ind ique e l t í tu lo que or ig ina la ob l igac ión .Por otra parte, ciudadanos Magistrados, queremos  poner de mani f ies to que los precedentes jur i sprudenc ia les de l Tr ibuna l Supremo de Jus t ic ia sobre los “grupos económicos” , no es ap l icab le en absolu to a l caso de au tos .

(…Omiss i s…)La compañía Grupo The Elevador C.A. es una persona jur íd ica d i s t in ta a l as verdaderas acreedoras “ Thyseenkrupp Robinns Inc. Y PWH  Material Handling Systems Inc.”, y por consiguiente,  hacer e l pago de nues t ra representada , conl leva la nu l idad de la ofe r ta y del cons iguien te depós i to de d inero , porque no fueron hechos a la ún ica y verdadera acreedora y porque los precedentes de la Sa la Cons t i tuc iona l no son ap l icab les , según los a rgumentas ( s ic ) que expondremos más aba jo .

(…Omiss i s…)Si la condena en costas en dólares norteamericanos no podía pagarse en dicha moneda sino en bolívares, ---previa conversión según el artículo 115 de la Ley del Banco central (sic) de Venezue la - - - , l a consecuenc ia subs iguien te no podía se r o t ra que a tenerse a los té rminos de la condena en cos tas  de Tres (sic) millones de dólares, y en consecuencia pagar en el lugar de l l audo a rb i t ra l (Nueva York USA) la condena en $$$ . No t iene n ingún fundamento cal i f ica r d icho va lor como “moneda de cuenta” y no de pago . No hay razón a lguna para que e l deudor escoja un lugar d i s t in to a l de l Tr ibuna l ( s ic ) que prof i r ió la condena en cos tas para so lventa r l a ob l igac ión . Es os tens ib le que escogió lo que más le convenía; l a convenienc ia cons is te en que pre tende pagar 13 veces menos de su va lor in t r ínseco…”. 

              E l recur ren te de la ta en forma confusa , que e l juzgador de a lzada incur r ió en la fa l sa ap l icación de l ord ina l 1° de l a r t í cu lo 1 .307 del Código Civ i l , s iendo que ,  “…La o ferente Tecnoconsul t S .A . (…) no t iene la condic ión de acreedor; en rea l idad es deudora , no acreedora (…) es una soc iedad anónima cons t i tu ida legalmente según las leyes venezolanas , y a la cual no le es ap l icable e l ord inal 1° de l ar t ícu lo 1 .307 de l Código Civ i l…” .              De igua l modo, denunc ia la fa l sa ap l icac ión de l ord ina l 6°  e iusdem , aduc iendo:  “…Por o tra par te , e l ord inal 6° añade lo mismo: que <<… se haga  a la persona de l acreedor ,   o en su domic i l io , o en e l escogido para la e jecuc ión del contra to…” ,  a consecuenc ia de la inapl icabi l idad de l argumento pr inc ipal sus ten tado por la contrapar te…” .

Ta les d i spos ic iones de la tadas por fa l sa ap l icac ión , son de la tadas en concordanc ia con e l a r t í cu lo 220 de l Código de Procedimiento Civ i l , en e l p recepto que d ispone :  “…Las compañías cons t i tuyen personas jur íd icas d i s t in tas de las de los soc ios…”.

De igua l modo, a rguye que los c r i te r ios ju r i sprudenc ia les sen tados por la Sa la Cons t i tuc iona l , en dec is ión N° 903 , de fecha 14 de mayo de 2004, y la sen tenc ia N° 558 , de fecha 5 de oc tubre de 2001, los cua les -a su dec i r - fueron invocados por la ofe ren te y a rgumentados por e l juzgador de a lzada , fueron fa l samente ap l icados a los f ines de es tab lecer l a cua l idad de acreedora sobre e l Grupo The levador , C .A. , y dar por vá l ida la ofe r ta rea l izada .              En ta l sen t ido ,   sobre la t écn ica ex ig ida por la ju r i sprudenc ia de es ta Sa la para e l p lan teamiento de una denunc ia por in f racc ión de ley , se ha es tab lec ido en t re o t ras en sen tenc ia N° 570 , de fecha 1 de agos to de 2006, caso :  S .N.F . F loerger , cont ra Inpark Dr i l l ing F lu idos ( INDRIFSA) , en e l expedien te N° 06-288, en la que se d i jo lo s igu ien te :

“…Así pues ,   respec to a la denunc ia por in f racc ión de ley , l a Sa la ha es tab lecido , en t re o t ras , en sen tenc ia Nº 400 , de fecha 1 de noviembre de 2002, expedien te Nº 2001-0268, en e l caso de Omar Alber to Mor i l lo Mota cont ra Mi t ravenca , C .A. , y o t ra , es tab lec ió :

TSJ-SCCSentencia de fecha 6-11-2014TECNOCONSULT, S.A c. GRUPO THELEVADOR, C.A.MOTIVO: Oferta real de pago y depósito del monto establecido en Laudo CCI, confirmado por un Juzgado del Estado de NY. Descriptor: Cumplimiento voluntario de laudo extranjero en Venezuela

“ . . .E l formal izante debe : a ) encuadrar l a denunc ia en e l o rd ina l 2 º de l a r t í cu lo 313 de l Código de P rocedimiento Civ i l ; b ) espec i f ica r qué normas jur íd icas resu l taron inf r ing idas y cuá l de las h ipótes i s prev is tas en e l mentado ord ina l 2 º de l a r t í cu lo 313 , es l a que se pre tende denuncia r por e r rónea in te rpre tac ión , fa l sa ap l icac ión , fa l ta de ap l icac ión o v io lac ión de una máxima de exper ienc ia ;  c) expresar las razones que demuestren la ex is tenc ia de la infracc ión, es to es , expl icar de forma c lara y prec isa cómo, cuándo y en qué sent ido se produjo la infracción , la cual debe ser determinante en e l d ispos i t ivo de l fa l lo , de conformidad con lo previs to en e l único aparte de l art ículo 313   e iusdem ;  y d)  espec i f ica r l as normas jur íd icas que el t r ibuna l de ú l t ima ins tanc ia debió ap l ica r y no ap l icó para reso lver la cont rovers ia , e indicar las razones que demuestren la apl icabi l idad de d ichas normas . . . ” . (Subrayado y negr i l l as de la t ranscr ipc ión) . 

              En ap l icación de la ju r i sprudenc ia t ranscr i ta ,  se  observa que el recur ren te hace una se r ie de a legac iones en forma confusa para fundamentar su delac ión , s iendo que no señala en forma c la ra y prec isa cómo, cuándo y en qué sen t ido se produjo la in f racc ión , y de qué forma esa inf racc ión fue de te rminante en e l d i spos i t ivo de l fa l lo .

No obs tan te , es ta Máxima Jur i sd icc ión an te lo confuso de la de lac ión pasará a l conoc imiento de la misma por la in f racc ión por fa l sa ap l icac ión .

Ahora  b ien ,  l a fa l sa ap l icac ión cons is te en la re lac ión e r rónea en t re la l ey y e l hecho que desna tural iza e l verdadero sen t ido de la norma, o e l desconoc imiento de su s ign i f icado , lo cua l ocur re cuando se ap l ica la norma a un hecho no regulado por la misma, o cuando su ap l icación se rea l iza de ta l manera que se l l ega a consecuenc ias ju r íd icas d i feren tes o cont ra r ias a l as buscadas por la l ey . (Sentenc ia N° 459 de fecha 9 de d iciembre de 2002, ra t i f icada en dec is ión N° 14 de fecha 13 de febrero de 2013) .

En re lac ión con lo denunc iado por e l formal izante , e l  ad quem   e s tab leció en su fa l lo , lo s igu ien te :

“…Del méri to de la oferta realResue l to lo an ter ior , p rocede es te Tr ibuna l ( s ic ) Super ior ( s ic ) a dec id i r sobre la per t inenc ia y va l idez de la ofe r ta rea l e fec tuada por la soc iedad mercant i l TECNOCONSULT, C.A. a las ofe r idas ThyssenKrupp Robins Inc . y PWH Mater ia l Handl ing Sys tem, Inc . por in te rmedio de GRUPO THELEVADOR, C.A.En pr imer té rmino se observa que la ofe r ta rea l es tá d i r ig ida a pro teger e l derecho de l deudor que no puede cumpl i r con la ob l igac ión cont ra ída debido a la negat iva de l ac reedor en acepta r e l pago , t a l c i rcuns tancia procura ev i ta r l a mora de l deudor y l ibera r lo de l pago de la ob l igac ión , pero para que d icho pago pueda tener e fec tos l iberadores respec to a l deudor , debe és te cumpl i r con los requis i tos lega les que es tab lece e l a r t í cu lo 1 .307 de l Código Civ i l , los cua les son:1º. Que se haga al acreedor que sea capaz de exigir,  o a aqué l que tenga facul tad de rec ib i r por é l .2 º . Que se haga por persona capaz de pagar .3 º . Que comprenda la suma ín tegra u o t ra cosa debida , los f ru tos y los in te reses debidos , los gas tos l íqu idos y una cant idad para los gas tos   ilíquidos, con la reserva por cualquier suplemento.4º. Que el plazo esté vencido si se ha estipulado en  favor del acreedor.5 º . Que se haya cumpl ido la condic ión ba jo la cua l se ha cont ra ído la deuda .6º . Que e l o f rec imiento se haga en e l lugar convenido para e l pago , y cuando no haya convenc ión espec ia l respec to de l lugar de l pago , que se haga a la persona de l ac reedor , o en su domic i l io , o en e l escogido para la e jecuc ión de l cont ra to .7 º . Que e l o f rec imiento se haga por minis te r io de l Juez ( s ic ) .

TSJ-SCCSentencia de fecha 6-11-2014TECNOCONSULT, S.A c. GRUPO THELEVADOR, C.A.MOTIVO: Oferta real de pago y depósito del monto establecido en Laudo CCI, confirmado por un Juzgado del Estado de NY. Descriptor: Cumplimiento voluntario de laudo extranjero en Venezuela

En es te sen t ido , se debe ana l iza r lo acaec ido en e l p resente proceso a los f ines de de terminar s i en e fec to se procedió conforme a derecho en la ofe r ta rea l y de ser as í , se produc i rá e l efec to l iberador de la ob l igac ión por par te de la ofe ren te .El pr imer requis i to , re la t ivo a que se haga al ac reedor capaz de ex ig i r o a aqué l que tenga capac idad de rec ib i r por é l , se observa que la norma es tab lece dos pos ib i l idades , l a pr imera es que sea capaz de ex ig i r e l cumpl imiento de la ob l igac ión , que en es te caso deber ían ser l as ofe r idas ; y la segunda opción es a aqué l ( s ic ) que sea capaz de rec ib i r por é l , y s iendo que ta l como se demost ró , ex is te una unidad económica en t re Grupo ThyssenKrupp AG, como cont ro ladora de  sus filiales ThyssenKrupp Robins Inc., PWH Material Handl ing Sys tem Inc . y Grupo The levador ,  C.A. cons idera quien suscr ibe que es per fec tamente pos ib le que GRUPO THELEVADOR, C.A. en su  carácter de representante de GRUPO THYSSENKRUPP AG, pueda rec ib i r en nombre de ThyssenKrupp Robins Inc. , PWH Mater ia l Handl ing Sys tem Inc . l a ofe r ta hecha por la ofe ren te , pues su cua l idad es tá p lenamente demost rada a los au tos como ya se expl icó . En consecuenc ia , se cons idera l l eno e l p r imer requis i to . As í se decide .

(…Omiss i s…)Respec to a l sex to requis i to , se aprec ia que ta l y como quedó demost rado y expl icado , GRUPO THELEVADOR, C.A. es representan te de GRUOP THYSSENNKRUPP AG, quien a su vez es cont ro ladora de las ofe r idas , por lo tan to , e fec tuar e l pago an te la pr imera , resu l ta p lenamente vá l ido por t ra ta rse de una unidad económica por una par te ; y por la o t ra , debida a las res t r icc iones cambiares ( s ic ) ex is ten tes en Venezue la que impiden e l l ib re cambio de moneda y por lo tan to har ía imps ib le ( s ic ) e l cumpl imiento de l mismo en d iv isas ex t ran je ras . En consecuenc ia , cons idera quien aquí dec ide que d icho requis i to se encuent ra sa t i s fecho . As í se dec ide .

  

(…Omiss i s…)Por o t ra par te , respec to a la persona a qu ien e l t r ibuna l no t i f icó de la ofe r ta , se aprec ia que e l mismo fue e l geren te de f inanzas de Grupo The levador , C .A. qu ien por ap l icac ión ana lógica de lo d i spues to en e l a r t í cu lo 220 de l Código de Procedimiento Civ i l , resu l ta vá l ida la no t i f icac ión y por lo tan to se desecha es te a rgumento esgr imido en las observac iones a los in formes de la acc ionante…”. 

De la t ranscr ipc ión parc ia l , se desprende que e l juzgador de a lzada an te la ofe r ta rea l e fec tuada por la soc iedad mercant i l Tecnoconsul t , C .A. , a l as ofe r idas ThyssenKrupp Robins Inc . , y PWH Mater ia l Handl ing Sys tem, Inc . , por in te rmedio de l Grupo Thelevador , C .A. , es te a los f ines de ev idenc ia r s i en e l  sub iud ice   se procedió conforme a derecho en d icha ofe r ta de pago la cual conl leva tener e fec tos l iberadores respec to a l deudor , p rocedió a ver i f ica r e l cumpl imiento de los requis i tos lega les que d i spone el a r t í cu lo 1 .307 de l Código Civ i l .

En ta l sen t ido , e l juez  ad quem con respecto a l p r imer requis i to conten ido en e l o rd ina l 1° de la re fe r ida normat iva , re la t ivo a  “…Que se haga a l acreedor que sea capaz de exig i r , o a aqué l ( s ic ) que tenga facul tad de rec ib ir por é l…” , de te rminó que a l quedar demost rado que ex is te una unidad económica en t re Grupo ThyssenKrupp AG, como cont ro ladora de sus f i l i a les ThyssenKrupp Robins Inc . , PWH Mater ia l Handl ing Sys tem Inc . y Grupo The levador , C .A. , cons ideró que es per fec tamente pos ib le que Grupo The levador , C .A. , en su carác te r de representan te de l Grupo ThyssenKrupp AG, pueda rec ib i r , en nombre de ThyssenKrupp Robins Inc . , PWH Mater ia l Handl ing Sys tem Inc . , l a ofe r ta rea l izada por la ofe ren te , en razón de que su cua l idad se encuent ra demost rada en los au tos ; es t imando de es te modo, cumpl ido e l p r imer requis i to .

TSJ-SCCSentencia de fecha 6-11-2014TECNOCONSULT, S.A c. GRUPO THELEVADOR, C.A.MOTIVO: Oferta real de pago y depósito del monto establecido en Laudo CCI, confirmado por un Juzgado del Estado de NY. Descriptor: Cumplimiento voluntario de laudo extranjero en Venezuela

En re lac ión al sex to requis i to conten ido en el o rd ina l 6° de l a r t í cu lo 1 .307 de l Código Civ i l , re fe r ido a  “…Que e l o f rec imiento se haga en e l lugar convenido para e l pago, y cuando no haya convenc ión espec ia l respec to de l lugar de l pago, que se haga a la persona de l acreedor , o en su domic i l io , o en e l escogido para la e jecuc ión de l contra to…”;  e l juez  ad quem es tab leció que a l haber quedado demost rado que Grupo The levador , C .A. , es representan te de l Grupo ThyssenKrupp AG, quien a su vez es cont ro ladora de las ofe r idas , por lo tan to , e fec tuar e l pago an te la pr imera , resu l ta p lenamente vá l ido por t ra ta rse de una unidad económica por una par te , y por la o t ra , an te las res t r icc iones cambiaras ex is ten tes en Venezuela que impiden e l l ib re cambio de moneda , lo cua l har ía impos ib le e l cumpl imiento de l mismo en d iv isas ex t ran je ras , es t imó que d icho requis i to se encuent ra sa t i s fecho .

De igua l modo, e l juzgador de a lzada de te rminó con respecto a la persona a qu ien e l t r ibuna l no t i f icó de la ofe r ta , que a l ver i f ica rse que e l mismo fue e l geren te de f inanzas de Grupo The levador , C .A. , qu ien por ap l icac ión ana lógica de lo es tab lec ido en e l a r t í cu lo 220 de l Código de Procedimiento Civ i l , resu l ta vá l ida la no t i f icac ión y desechó e l a rgumento esgr imido en las observac iones a los in formes de la acc ionante .

Ahora b ien , es ta Sa la an te e l razonamiento apor tado por e l  ad quem   en su fa l lo , cons idera opor tuno hacer mención a l cr i t e r io jur i sprudenc ia l sen tado en dec is ión N° 711 de fecha 7 de d ic iembre de 2011, caso : Lar ry José Gonzá lez Urdane ta , cont ra Panay , C .A. , en e l cua l se es tab lec ió , lo s igu ien te :

“…La ofer ta rea l y depós i to es un procedimiento espec ia l contenc ioso , es tab lecido en la pr imera par te de l L ibro Cuar to de l T í tu lo VII I de l Código de Procedimiento Civ i l , p receptuando los a r t ícu los 819 y 820 de l seña lado tex to ad je t ivo , que d i sponen que la ofe r ta se rea l iza rá por in te rmedio de cua lquie r juez te r r i to r ia l de l lugar convenido para e l pago , y cuando no haya convenc ión espec ia l respec to de l lugar de pago , en e l domic i l io o res idenc ia de l ac reedor o en e l lugar escogido para la e jecuc ión de l cont ra to , p rev iéndose as imismo, las menciones que debe contener e l esc r i to de ofe r ta , a saber : 1 ) E l nombre , ape l l ido y domic i l io de l ac reedor ; 2 ) l a descr ipc ión de la ob l igac ión que or ig ina la ofe r ta , l a causa o razón de l of rec imiento y , 3 ) l a espec i f icac ión de las cosas que se of rezcan .La ofe r ta rea l y e l depós i to subs iguien te de la cosa debida , se l l evan a cabo en v i r tud de la nega t iva de l ac reedor a rec ib i r e l pago , o b ien , como lo d i spone e l a r t í cu lo 1 .306 de l Código Civ i l , cuando e l acreedor rehúsa rec ib i r e l pago , puede e l deudor obtener su l iberac ión por medio de l of rec imiento rea l y e l depós i to subs iguien te de la cosa debida , cumpl iendo con los requis i tos de va l idez para su procedenc ia , ind icados en e l a r t í cu lo 1 .307 de l Código Civ i l .A ta les e fec tos , se observa que el a r t í cu lo 1 .307 de l Código Civ i l , o rdena expresamente lo s igu ien te :“…Art ícu lo 1 .307 . Para que e l o f rec imiento rea l sea vá l ido es necesar io :1 . - Que se haga a l ac reedor que sea capaz de ex ig i r , o a aqué l que tenga facul tad de rec ib i r por é l .2 . - Que se haga por persona capaz de pagar .3 . - Que comprenda la suma ín tegra u o t ra cosa debida , los f ru tos y los in te reses debidos , los gas tos l íqu idos y una cant idad para los gas tos i l íqu idos , con la reserva por cua lquie r suplemento .4 . - Que e l p lazo es té venc ido s i se ha es t ipu lado a favor de l ac reedor .5 . - Que se haya cumpl ido la condic ión ba jo la cua l se ha cont ra ído la deuda .6 . - Que e l o f rec imiento se haga en el lugar convenido para e l pago , y cuando no haya convenc ión espec ia l respec to de l lugar de l pago , que se haga en la persona de l ac reedor , o en su domic i l io , o en e l escogido para la e jecuc ión de l cont ra to .7 . - Que e l o f recimiento se haga por minis te r io del Juez . (Subrayado de la Sa la ) . . .” .

TSJ-SCCSentencia de fecha 6-11-2014TECNOCONSULT, S.A c. GRUPO THELEVADOR, C.A.MOTIVO: Oferta real de pago y depósito del monto establecido en Laudo CCI, confirmado por un Juzgado del Estado de NY. Descriptor: Cumplimiento voluntario de laudo extranjero en Venezuela

 De acuerdo a lo prev is to en e l a r t í cu lo an tes t ranscr i to , se t i ene que  para que proceda e l o frecimiento real de pago se debe cumpl ir con los s ie te (7) requis i tos de val idez que aparecen determinados en la refer ida norma, fundamentales para su procedencia …”. (Negr i l l as de la Sa la ) . 

De conformidad con e l c r i t e r io  ut supra   t ranscr i to , es ta Máxima Jur i sd icc ión en e l caso   in comento  no ev idenc ia que e l juzgador de a lzada incur r ie ra en la fa l sa ap l icac ión de l a r t í cu lo 1 .307 de l Código Civ i l , s iendo que , an te la ofe r ta rea l e fec tuada por la soc iedad mercant i l Tecnoconsul t , C .A. , a l as ofe r idas ThyssenKrupp Robins Inc . , y PWH Mater ia l Handl ing Sys tem, Inc . , por in te rmedio de l Grupo The levador , C .A. , lo procesa lmente per t inente e ra e fec t ivamente que el juzgador procedie ra a ver i f ica r s i en e l p resente caso es tán cumpl idos los s ie te (7) requis i tos de va l idez que aparecen de te rminados en la re fe r ida norma, fundamenta les para la procedenc ia de l of rec imiento rea l de pago .

De manera que e l  ad quem a l proceder a ver i f ica r e l cumpl imiento de los requis i tos lega les es ta tu idos en e l a r t í cu lo 1 .307 del Código Civ i l , e s ta Sa la es t ima  que a l formal izante no le acompaña la razón , porque prec isamente la norma cuyo quebrantamiento se de la ta , es l a norma ap l icable a l caso concre to , ya que es tamos en presenc ia de un procedimiento espec ial de ofe r ta rea l , por lo que resu l ta ev idente su necesar ia ap l icac ión a l supues to de hecho concre to .

Por lo que , de es te modo resu l ta improcedente la denunc iada fa l sa ap l icac ión de los ord ina les 1° y 6° de l a r t í cu lo 1 .307 de l Código Civ i l . As í se es tab lece .

Ante lo de te rminado, cons idera es ta Máxima Jur i sd icc ión que e l recur ren te ha debido denunc ia r e l e r ror en e l es tab lec imiento de los hechos y no la fa l sa ap l icac ión de l a r t í cu lo 1 .307 de l Código Civ i l , l a cua l como ya se es tab lec ió es la norma idónea para reso lver la presente cont rovers ia .

Ahora b ien , es ta Sa la , en re lac ión con la denunc iada fal sa ap l icac ión de l a r t í cu lo 220 de l Código de Procedimiento Civ i l , observa que e l formal izante no seña ló las razones que demues t ren la ex is tenc ia de ta l in f racc ión , por cuanto , no ind icó cómo, cuándo y en qué sen t ido se produjo d icha inf racc ión de la norma, y de qué forma esa inf racc ión fue de te rminante en e l d i spos i t ivo de l fa l lo , lo cua l permi t i r ía en t ra r a l conoc imiento de la misma, t a l y como lo ex ige la doc t r ina de es ta Máxima Jur i sd icción , mot ivo por e l cua l , se deses t ima . As í se dec ide .

Por lo demás , es ta Máxima Jur i sd icc ión an te la denunc iada fa l sa ap l icac ión de los c r i te r ios ju r i sprudencia les sen tados por la Sa la Cons t i tuc iona l , conviene seña la r que s i b ien e l juzgador de alzada ind icó en su fa l lo :

“…Conforme se ha expues to en e l t ex to de l presente fa l lo , se observa que la sen tenc ia d ic tada por e l aquo (s ic ) , fue recur r ida por la representac ión jud ic ia l de la soc iedad de comerc io GRUPO THELEVADOR, C.A. toda vez que en su c r i ter io no ex is te re lac ión de unidad económica en t re és ta ( s ic ) y las ofe r idas . De a l l í , se aprec ia que la sen tenc ia ape lada es tab lec ió lo s igu ien te :

(…Omiss i s…)En v i r tud de las cons iderac iones an te r iores y a la luz de la doct r ina y jur i sprudenc ia pat r ia sobre los grupos de empresas , p lasmada en t re o t ras en las sen tencia de la Sa la Cons t i tuc iona l número 558 de 18 de abr i l de 2001 (caso : CADAFE) y número 903 de fecha 14 de mayo de 2004 (caso : Transpor te SAET) cons idera es ta Juzgadora ( s ic ) que Grupo The levador , C .A. , s i ( s ic ) conforma con las ac reedoras una misma unidad económica y por lo tan to es tá facul tado para recib i r e l pago que a t ravés de la presente ofe r ta se pre tende e fec tuar y as í se dec la ra . Se da as í por cumpl ido e l requis i to prev is to en e l o rd ina l pr imero de l a r t í cu lo 1 .307 de l Código Civ i l…”. 

              No obs tan te a lo an te r ior , es ta Sa la no ev idenc ió que e l  ad quem  hubiese ap l icado los re fe r idos c r i te r ios de la Sa la Cons t i tuc iona l de es te Al to Tr ibuna l , como lo de la tó e l recur ren te , s ino que , t a l y como se aprec ió fueron mencionados en e l fa l lo so lamente dent ro de la c i ta que se hace de la dec is ión profer ida por e l  a quo , pe ro en modo a lguno el juzgador de a lzada mot ivó

TSJ-SCCSentencia de fecha 6-11-2014TECNOCONSULT, S.A c. GRUPO THELEVADOR, C.A.MOTIVO: Oferta real de pago y depósito del monto establecido en Laudo CCI, confirmado por un Juzgado del Estado de NY. Descriptor: Cumplimiento voluntario de laudo extranjero en Venezuela

su dec is ión con base en d ichas dec is iones , razón por la cua l , no puede cons idera rse que hubo fa l sa ap l icac ión con respecto a e l los . As í se dec ide . 

- II - 

              De conformidad con e l o rd ina l 2° de l a r t í cu lo 313 de l Código de Procedimiento Civ i l , e l formal izante denunc ia la in f racc ión por fa l sa ap l icac ión de l ord ina l 3° de l a r t í cu lo 1 .307 de l Código Civ i l , a legando para e l lo , lo s igu ien te :

“…Artículo 1 .307  pa ra que el o f rec imiento rea l sea vá l ido es necesar io : (…)3° Que comprenda la suma ín tegra u o t ra cosa debida , los f ru tos y los in te reses debidos , los gas tos l íqu idos y una cant idad para los gas tos l íqu idos , con la reserva por cua lquie r suplemento .

(…Omiss i s…)Sin embargo , l a ju r i sprudencia de la Sa la Cons t i tuc iona l conten ida en las dos sen tenc ias an tes ana l izadas , no es ap l icab le a l caso de au tos por las razones an tes aduc idas ; es to es , porque d ichas sen tenc ias se re f ie ren a una razón de pro tecc ión socia l , y porque lo que pre tende pro teger son los derechos e in te reses de los “acreedores” de una empresa que conforma con o t ras un grupo económico; s in reconocer n i conceder en modo a lguna ventajas para e l “deudor” de un grupo económico . Por lo que hemos de conc lu i r que la ofe r ta rea l no podía hacerse en d inero Venezolano (s ic ) . Además , t a les precedentes se re f ie ren a la pro tecc ión de acreedores en razón de un in te rés soc ia l : e l débi l ju r íd ico y e l F i sco Nac iona l (Es tada l , Munic ipa l ) que representa también in te reses soc ia les , los de los c iudadanos , porque es con los haberes de l f i sco como se pueden a tender las neces idades del pa í s .De a l l í que la recur r ida debió dec la ra r que la ofe r ta no e ra ín tegra porque fueron of rec idos bol ívares en vez de dóla res , que obviamente e ra la moneda de pago en la condena tor ia en cos tas profer idas por e l Tr ibuna l ( s ic) Arbi t ra l ( s ic ) , conf i rmado por la Cor te In te rnac iona l de Arbi t ra je de la Cámara de Comerc io In te rnac iona l e l 12 de Mayo (s ic ) de 2010, y luego por la Cote ( s ic ) de Dis t r i to de los Es tados Unidos de Amér ica de l Dis t r i to Sur de Nueva York , e l 6 de Dic iembre ( s ic ) de 2011.El hecho de que en nues t ro pa ís es té cont ro lado e l in te rcambio de bol ívares y dóla res , en ambas d i recc iones : comprar dó la res con bol ívares o bol ívares con dóla res , no au tor izaba a pagar con bol ívares . Al cont ra r io , e ra razón de te rminante para no escoger Venezue la - - - como lo h izo uni la te ra l e inconsul tamente la ofe ren te , con gran provecho económico para s i ( s ic ) - - - ; l a ofe ren te debió escoger los domic i l ios de las ac reedoras “Thyseenkrupp Robinns Inc . y PWH Mater ia l  Handling Systems Inc.”, ubicados en el extranjero, para poder pagar ín tegramente la ob l igac ión , va lga dec i r , en dóla res .No fue in tegra ( s ic ) l a suma de d inero pagada . La pa labra in tegra ( s ic ) (de l l a t . In teger , -gra) s ign i f ica en su pr imera acepc ión , según e l Dicc ionar io de la Rea l Academia de la Lengua : “Que no carece de n inguna de sus par tes” . La par te ; o propiamente d icho , l a cua l idad más impor tan te , por se r concern ien te a la esenc ia misma de la cosa pagadera , es e l t ipo de moneda que ind icó expresamente la condena del Tr ibuna l ( s ic ) Arbi t ra l ( s ic ) ; es dec i r , e l monto de US$ 3 .000 .000 ,00 lo cua l s ign i f ica que e l cumpl imiento rea l , ín tegro y caba l res ide en e l pago de dóla res y no bol ívares .La ofe r ta es invá l ida por no a jus ta rse a l o rd ina l 3° de l a r t í cu lo 1 .307 mencionado, y en consecuenc ia ap l icó fa l samente ese precepto denunc iado…”. 

              E l recur ren te de la ta la fa l sa ap l icac ión de l ord inal 3° de l a r t í cu lo 1 .307 de l Código Civ i l , s iendo que e l  ad quem “…debió dec larar que la o fer ta no era ín tegra porque fueron o frec idos

TSJ-SCCSentencia de fecha 6-11-2014TECNOCONSULT, S.A c. GRUPO THELEVADOR, C.A.MOTIVO: Oferta real de pago y depósito del monto establecido en Laudo CCI, confirmado por un Juzgado del Estado de NY. Descriptor: Cumplimiento voluntario de laudo extranjero en Venezuela

bol ívares en vez de dólares , que obv iamente era la moneda de pago en la condenator ia en cos tas pro fer idas por e l Tr ibunal ( s ic ) Arbi t ra l ( s ic) , conf i rmado por la Cor te In ternac ional de Arbi t ra je de la Cámara de Comerc io In ternac ional…”   (…)  “…es e l t ipo de moneda que ind icó expresamente la condena de l Tr ibunal ( s ic ) Arbi t ra l ( s ic ) ; es dec ir , e l monto de US$ 3 .000 .000 ,00 lo cual s ign i f ica que el cumpl imiento rea l , ín tegro y cabal res ide en e l pago de dólares y no bol ívares…”.               Ante lo denunc iado , es ta Sa la observa que e l formal izante ba jo e l amparo de una denunc ia por fa l sa ap l icac ión de una normat iva, p re tende que se cont ro le e l es tab lec imiento de los hechos , lo cua l hace denota r lo equivocado de l p lan teamiento de la presente de lac ión , s iendo que  ha debido fundamentar su denunc ia en e l a r t í cu lo 320 de l Código de Procedimiento Civ i l , cuya norma permi te a l a Sa la ex tender su examen a l es tab lec imiento y aprec iac ión de los hechos que hayan efec tuado los t r ibuna les de ins tanc ia . 

Por cons iguien te , es ta Sa la  da por reproduc idos los argumentos expues tos en la pr imera denunc ia por in f racc ión de ley , en la cua l se de jó expresamente es tab lec ido en e l  sub iud ice   que la norma conten ida en e l a r t í cu lo 1 .307 de l Código Civ i l , cuyo quebrantamiento se de la ta por fa l sa ap l icac ión , es l a norma ap l icable a l caso concre to , ya que es tamos en presenc ia de un ju ic io espec ia l de ofe r ta rea l , por lo que resu l ta ev idente su necesar ia ap l icac ión a l supues to de hecho concre to , s iendo que  e l juzgador an te la ofe r ta real l e cor respondía ver i f ica r s i se encont raban cumpl idos los s ie te (7) requis i tos de val idez que aparecen de te rminados en la re fe r ida norma como fundamenta les para la procedencia de l of rec imiento rea l de pago .

 Por cons iguien te , l a Sa la  dec la ra la improcedenc ia de la in f racc ión por fa l sa ap l icac ión

de l ord ina l 3° de l ar t í cu lo 1 .307 de l Código Civ i l . As í se dec ide. 

D E C I S I Ó N 

En fuerza de las an te r iores cons iderac iones , es te Tr ibuna l Supremo de Jus t ic ia de la Repúbl ica Bol ivar iana de Venezue la , en Sa la de Casac ión Civ i l , adminis t rando jus t ic ia en nombre de la Repúbl ica y por au tor idad de ley dec la ra :  SIN LUGAR   e l recurso de casac ión anunc iado y formal izado cont ra la dec is ión d ic tada en fecha 2 de agos to de 2013, por e l Juzgado Super ior Sépt imo en lo Civ i l , Mercant i l y de l Tráns i to de la Ci rcunscr ipc ión Judic ia l de l Área Met ropol i tana de Caracas .

 Se condena a la recur ren te a l pago de las cos tas procesa les de l recurso . Publ íquese y reg ís t rese . Remí tase e l expedien te a l t r ibuna l de la causa , Juzgado

Duodéc imo de Pr imera Ins tanc ia en lo Civ i l , Mercant i l y de l Tráns i to de la Ci rcunscr ipc ión Judic ia l de l Área Met ropol i tana de Caracas . Par t ic ípese d icha remis ión a l juzgado super ior de or igen , de conformidad con lo es tab lec ido en e l a r t í cu lo 326 de l Código de Procedimiento Civ i l .

 Dada , f i rmada y se l lada en la Sa la de Despacho de la Sala de Casac ión Civ i l , del

Tr ibuna l Supremo de Jus t ic ia , en Caracas , a los se i s (6) d ías de l mes de noviembre de dos mi l ca torce. Años : 204º de la Independenc ia y 155º de la Federac ión .

Pres identa de la Sa la -Ponente ,    

____________________________YRIS ARMENIA PEÑA ESPINOZA

 Vicepres identa , 

TSJ-SCCSentencia de fecha 6-11-2014TECNOCONSULT, S.A c. GRUPO THELEVADOR, C.A.MOTIVO: Oferta real de pago y depósito del monto establecido en Laudo CCI, confirmado por un Juzgado del Estado de NY. Descriptor: Cumplimiento voluntario de laudo extranjero en Venezuela

   _________________________ISBELIA PÉREZ VELÁSQUEZ 

Magis t rado ,    

_______________________________LUIS ANTONIO ORTIZ HERNÁNDEZ

 Magis t rada ,    ________________________AURIDES MERCEDES MORA

  

Magis t rada ,    

____________________YRAIMA ZAPATA LARA

    

Secre ta r io ,    

__________________________CARLOS WILFREDO FUENTES

    

Exp.: N° AA20-C-2013-000811 Nota :  Publ icada en su fecha a las

    

Secre ta r io ,  

TSJ-SCCSentencia de fecha 6-11-2014TECNOCONSULT, S.A c. GRUPO THELEVADOR, C.A.MOTIVO: Oferta real de pago y depósito del monto establecido en Laudo CCI, confirmado por un Juzgado del Estado de NY. Descriptor: Cumplimiento voluntario de laudo extranjero en Venezuela

 La Magis t rada  ISBELIA PÉREZ VELÁSQUEZ  d i s ien te de l cr i t e r io sos ten ido por la

mayor ía sen tenc iadora , razón por la cua l sa lva su voto de conformidad con lo prev is to en e l a r t í cu lo 104 de la Ley Orgánica de l Tr ibuna l Supremo de Jus t ic ia y en conformidad con e l a r t í cu lo 63 de l Reglamento In te rno de l Tr ibuna l Supremo de Jus t ic ia , con fundamento en las s igu ien tes cons iderac iones :

 La pr imera denunc ia de forma versa sobre la fa l ta de pronunciamiento de l juez sobre

la  “…ilegi t imidad de la persona c i tada…”   -Grupo The levador- , p rev is ta en e l o rd ina l 4 º de l a r t í cu lo 346 de l Código de Procedimiento Civ i l , y l a fa l ta de pronunc iamiento sobre  “…la cual idad pas iva…”  de la re fer ida empresa , de la cua l se aprec ia que e l formal izante empleó los té rminos i l eg i t imidad y fal ta de cua l idad de manera ind is t in ta como s i se t ra ta ra de las mismas f iguras jur íd icas .

 En ese sen t ido , cons idero en pr imer lugar , que e ra necesar io que se inc luyera un aná l i s i s

sobre la improcedenc ia de las cues t iones prev ias dada la na tura leza de l procedimiento , pues en e fec to , e l p rocedimiento de ofe r ta rea l y depós i to ,  no contempla la pos ib i l idad de oponer las cuest iones previas   e s tab lecidas en e l a r t í cu lo 346 del Código de Procedimiento Civ i l , lo cua l encuent ra jus t i f icac ión en razón de que se t ra ta de un procedimiento especia l p rev is to en e l T í tu lo VII I de l Código de Procedimiento Civ i l , a r t í cu los 824 y 825 , cuyo   thema dec idendum   no es o t ro que la val idez o inva l idez de la ofe r ta y de l depós i to , con observanc ia de que se encuent ren sa t i s fechos los requis i tos de procedenc ia es tab lec idos en e l a r t í cu lo 1 .307 de l Código Civ i l , aunque e l lo obviamente no obs ta que se pueda depurar e l p roceso f ren te a la ex is tenc ia de una i r regula r idad de orden públ ico , que haya s ido adver t ida a ins tanc ia de par te u of ic iosamente por e l juez .

 As imismo, en a tenc ión a que es ta denuncia de forma hace a lus ión a la fa l ta de

leg i t imidad y a la fa l ta de cua l idad en un mismo sent ido o como s i se t ra ta ra de la misma f igura , e ra prec iso también d is t ingui r las con e l respec t ivo aná l i s i s sobre e l a r t í cu lo 361 de l Código de Procedimiento Civ i l , porque con e l lo se habr ía de te rminado hac ia dónde debió haber ido e l p ronunc iamiento del juez  ad -quem . Es dec i r , que s i se t ra taba de la opos ic ión de una cues t ión prev ia e l juez debió rechazar la porque e l la no se contempla en es te t ipo de procedimiento , en tan to s i se t ra taba de una fa l ta de cua l idad como ta l , debió se r a tendida como una excepc ión de fondo y resue l ta en la sen tenc ia de mér i to .

 No obs tan te , a l margen de s i e l juez de a lzada se pronunc ió o no sobre la fa l ta de

cua l idad , más impor tan te aún es ver i f ica r s i es te se ha pronunc iado acer tadamente acerca de ese par t icu la r , lo cua l t ambién cor responde a la es fe ra de la ac t iv idad procesa l y por tan to rev isab le  ex o f f i c io  por la Sa la , para lo cua l es in t rascendente la denunc ia de l a r t í cu lo 320 de l Código de Procedimiento Civ i l . En ese sen t ido conviene expresar lo s igu ien te :

 Conforme a lo es tab lec ido en e l o rd ina l 1 º de l a r t í cu lo 1 .307 de l Código Civ i l , uno de

los requis i tos esencia les a l a va l idez de la ofe r ta rea l , es que es ta se haga a l ac reedor que sea capaz de exigir, o a aquel que tenga facultad de recibir por él.

 E l lo impl ica saber a qu ién se le debe pagar . La misma norma nos responde : a l ac reedor o

la persona facul tada por é l . Entonces ¿Quién es ese acreedor? Aquel qu ien para e l momento de l pago ten ía e l respec t ivo derecho de c réd i to , es dec i r ,

que e l  acreedor capaz  de ex ig i r   e s  quien t i ene la t i tu lar idad del derecho   pa ra la fecha en que había de rea l iza rse e l pago y quien tendr ía en todo caso la cua l idad para e je rcer l a acc ión de cumpl imiento a f in de hacer la va ler f ren te a su deudor , por s í mismo s i es una persona na tura l l ega lmente capaz de adqui r i r derechos y obl igac iones o mediante su padre , tu tor o curador , según su l imi tac ión , y de t ra ta rse de una persona jur íd ica , mediante su representan te lega l , conforme a los es ta tu tos soc ia les de la empresa o la l ey .

TSJ-SCCSentencia de fecha 6-11-2014TECNOCONSULT, S.A c. GRUPO THELEVADOR, C.A.MOTIVO: Oferta real de pago y depósito del monto establecido en Laudo CCI, confirmado por un Juzgado del Estado de NY. Descriptor: Cumplimiento voluntario de laudo extranjero en Venezuela

 Lo s igu ien te que debe d i luc idarse es qu ién t i ene facul tad para rec ib i r en nombre del

ac reedor . S in duda que la persona au tor izada por mandato debidamente o torgado por e l ac reedor , por los es ta tu tos soc ia les de la empresa acreedora , por una convenc ión o por la l ey .

 De modo que para que la ofe r ta rea l es tab lec ida en e l a r t í cu lo 819 y s igu ien tes de l

Código de Procedimiento Civ i l pueda cons idera rse vá l ida , deben encont ra rse cumpl idos los requis i tos prev is tos en el a r t í cu lo 1 .307 de l Código Civ i l , de manera concurren te , lo que s ign i f ica que al no ver i f ica rse uno de el los , habrá de cons idera rse invá l ida la ofe r ta .

 Ahora b ien , en el caso  sub iud ice , l a sen tenc ia recur r ida   reso lv ió pre l iminarmente

la  excepción perentor ia re la t iva a la fa l ta de cua l idad pas iva opues ta por la soc iedad de comerc io Grupo Thelevador , C .A. , -qu ien fue c i tada a pedido de la oferen te para que se le presenta ra la ofe r ta - es tab lec iendo que es ta puede rec ib i r e l pago a que fue condenada la ofe ren te , toda vez que e l la -Grupo Thelevador , C .A. - ac túa en e l pa í s como representan te de ThyssenKrupp Robins Inc . y de PWR Mater ia l Handl ing Sys tems Inc . , por se r in tegrante de l grupo económico de la empresa ThyssenKrupp, A.G. , lo que a su ju ic io quedó demost rado de la prueba marcada “N” que cursa a l fo l io 673 de la p ieza pr inc ipa l , cons t i tu ida por una car ta en la cua l se expresa que quien se denominaba an te r iormente ThyssenKrupp Elevadores , C .A. , se r ía ahora Grupo The levador , C .A. e ind icando también que es ta es miembro de ThyssenKrupp, A.G. De a l l í que e l juez de a lzada conc luyó que todas son par te in tegrante de ThyssenKrupp, A.G.

 Al respecto , conviene advert ir que indudablemente e l juez es taba ob l igado a

reso lver la fa l ta de cual idad invocada por Grupo Thelevador , C.A. , pero  e l lo es taba indiv is ib lemente v inculado a l examen de la cual idad pas iva de las personas a quien la oferente señaló como ofer idas , es dec ir , ThyssenKrupp Robins Inc . y PWR Mater ia l Handl ing Systems Inc . , que a la vez trata de uno de los presupuestos de val idez de la oferta real de pago, impresc indible para es tablecer quién es la verdadera acreedora de la oferente .

 En ese sen t ido , como en e l p roceso de ofer ta rea l de pago y depós i to , aque l cont ra qu ien

se e je rce la acc ión es e l o fe r ido , es te debe tener la cua l idad de acreedor , lo que supone que es te sea e l t i tu lar de l derecho .

 S in embargo , observo que e l juez de la recur r ida , s i rv iéndose de los mismos

fundamentos en los que se fundamentó para reso lver la fa l ta de cua l idad , es dec i r , cons iderando que bas taba la confes ión de Grupo The levador , C .A. , que cons ta en la ca r ta presentada como prueba por la oferen te , en la que d ice que es ta es representan te de ThyssenKrupp A.G. , as í lo es tab leció , sopor tado además en que e l lo no fue mot ivo de cont rovers ia , para luego conc lu i r  que ex is te un idad económica en t re es tas empresas ,  y por cons iguien te es tab lec ió que Grupo The levador , C .A. , podía rec ib i r l a ofe r ta en nombre de las ofe r idas ThyssenKrupp Robins Inc . y PWR Mater ia l Handl ing Sys tems Inc . , por se r l a pr imera , representan te de ThyssenKrupp, A.G. , lo que de te rmina que e l juez ca l i f icó a Grupo The levador , C .A. , como acreedora de Tecnoconsul t , S .A. y en v i r tud de e l lo , cumpl ido e l p r imer requis i to prev is to en e l o rd ina l 1 º de l a r t í cu lo 1 .307 del Código Civ i l .

 De acuerdo con lo expues to ,   cons idero que  Grupo The levador , C .A. ,  no puede se r l a

ac reedora de Tecnoconsul t , S .A. , por cuanto e l lo supone que la recur r ida tendr ía que prev iamente haber ap l icado la doc t r ina que acoge la  “Teor ía de los Grupos de Empresas ” , a l g rupo que según la oferen te compone ThyssenKrupp A.G. , lo cua l en es te caso , resu l ta improcedente por lo s igu ien te :

 Aunque la ju r i sprudencia de es te Al to Tr ibuna l en Sa la Cons t i tuc iona l , ha d ic tado

c r i te r ios a t ravés de los cua les se ha au tor izado e l desconoc imiento de la persona l idad jur íd ica a de te rminadas empresas , t a les como en los casos : Transpor te Sae t , S .A. (S t . Nº 903/14 .5 .04) ;

TSJ-SCCSentencia de fecha 6-11-2014TECNOCONSULT, S.A c. GRUPO THELEVADOR, C.A.MOTIVO: Oferta real de pago y depósito del monto establecido en Laudo CCI, confirmado por un Juzgado del Estado de NY. Descriptor: Cumplimiento voluntario de laudo extranjero en Venezuela

Cadafe (S t . Nº 558/18 .4 .01) ; Corporac ión Cabe l lo Gálvez, C .A. (S t . Nº 1852/5 .10 .01) ; en t re o t ros , es impor tan te ac la ra r que tan to la normat iva jur íd ica como la ju r i sprudenc ia produc ida en torno a l t ema has ta la fecha , ha ten ido como fundamento esenc ia l p reservar dete rminados derechos soc ia les y de orden públ ico , respec to de los cua les los jueces es tán l l amados a pro teger a l a luz de l pr inc ip io que hoy se inscr ibe en e l a r t í cu lo 2 º de la Cons t i tuc ión de la Repúbl ica Bol ivar iana de Venezue la , que consagra la jus t ic ia como uno de los valores de l ordenamiento jur íd ico , tu te lab le ba jo e l e je rc ic io de l cont ro l d i fuso de la cons t i tuc iona l idad , en sa lvaguarda de nues t ro Es tado de Derecho.

 Con e l lo se pone de mani f ies to , que la ap l icac ión de las doc t r inas que desar ro l lan las

t eor ías de “grupos de soc iedades” as í como la de l “ levantamiento de l ve lo corpora t ivo o soc ie ta r io” y con es tas la de l desconoc imiento de la persona l idad jur íd ica de las personas mora les , son de in te rpre tac ión res t r ic t iva, es dec i r , que s i b ien desde una cons t rucc ión doc t r inar ia y jur i sprudenc ia l han ten ido cabida en los casos labora les , f i sca les y de o t ros derechos públ icos e inc lus ive en casos c iv i les o mercant i les , es tán reservadas so lamente cuando la norma legal expresa as í lo au tor ice , o donde se acred i te l a ex is tenc ia de abuso de derecho , f raude a la l ey o s imulac ión en la u t i l i zac ión de la persona l idad jur íd ica , formulada con una in tenc ión in ic ia l en ese sen t ido , o luego , para evadi r responsabi l idades en per ju ic io de sus acreedores , que en def in i t iva pretendan t ransgredi r derechos soc ia les o de orden públ ico .

 Lo an te r iormente expresado , pone de mani f ies to que le jos de esos par t icu la res prev is tos

en las c i rcuns tanc ias excepc iona les prenombradas , no es tá contemplado que se desconozca la persona l idad jur íd ica propia e independiente de las soc iedades de comerc io y demás personas mora les , pues , e l ob je t ivo de es ta ex t raord inar ia labor es procurar una sana adminis t rac ión de jus t ic ia , gu iada por va lores super iores que lo jus t i f iquen o por una norma expresa que lo es tab lezca ; todo e l lo de conformidad con los pr inc ip ios y pos tu lados de nues t ra Car ta Fundamenta l .

Dent ro de esa perspec t iva , a l se r l a ac reencia obje to de es te procedimiento , l as cos tas debidas a una soc iedad mercant i l sobre la cua l l a Sa la no ev idenc ió que se haya a legado y demost rado abuso de derecho , f raude a la l ey o s imulac ión en la u t i l i zac ión de la persona l idad jur íd ica , capaces de subver t i r a lgún derecho soc ia l o de orden públ ico , en per ju ic io de persona a lguna , pues Tecnoconsul t , S .A. , es en es te caso la deudora , e l asunto no es subsumible en a lguno de los supues tos de excepc ión que jus t i f iquen la ins t rumentac ión de la doc t r ina seña lada . As í como tampoco se ha ver i f icado a lega to o prueba a lguna de que ThyssenKrupp A.G. ,  ThyssenKrupp Robins Inc . o PWR Mater ia l Handl ing Sys tems Inc . ,   hayan o torgado mandato  o de que medie   cont ra to que demues t re que  Grupo The levador , C .A. , t i ene facul tad suf ic ien te para rec ib i r en nombre de aque l las la ofe r ta en cues t ión  o de que según los es ta tu tos soc ia les de la ac reedora , permi tan conc lu i r que le fue o torgada la representac ión que invoca la ofe ren te , n i que ex is ta una norma que as í lo ordene , no puede cons idera rse que ThyssenKrupp, A.G. es la verdadera acreedora de Tecnoconsul t , S .A. , n i que  Grupo The levador , C .A. , es representan te de ThyssenKrupp, A.G. ,   lo que obl iga a conc lu i r que  Grupo The levador , C .A. ,  no t i ene la facul tad para rec ib i r l a ofe r ta rea l de pago propues ta .

Con base en las cons iderac iones expues tas , es necesar io adver t i r que  dec la rar s in lugar e l recurso como lo h izo la mayor ía sen tenc iadora , s in cons idera r los razonamientos expues tos en es te vo to , conl leva a   ra t i f ica r l a dec is ión de a lzada , es dec i r , conf i rmar que  Grupo The levador , C .A. , es ac reedora de Tecnoconsul t , S .A. , y que por tan to la ofe r ta es vá l ida , lo cua l no compar to .

Queda as í expresado mi voto sa lvado .              Caracas , en fecha  ut supra .

Pres identa de la Sa la -Ponente ,    

____________________________

TSJ-SCCSentencia de fecha 6-11-2014TECNOCONSULT, S.A c. GRUPO THELEVADOR, C.A.MOTIVO: Oferta real de pago y depósito del monto establecido en Laudo CCI, confirmado por un Juzgado del Estado de NY. Descriptor: Cumplimiento voluntario de laudo extranjero en Venezuela

YRIS ARMENIA PEÑA ESPINOZA Vicepres identa -Dis idente ,   _________________________ISBELIA PÉREZ VELÁSQUEZ 

Magis t rado ,   

_______________________________LUIS ANTONIO ORTIZ HERNÁNDEZ

 Magis t rada ,

   ________________________AURIDES MERCEDES MORA

 Magis t rada ,

   

____________________YRAIMA ZAPATA LARA

   

Secre ta r io ,   

__________________________CARLOS WILFREDO FUENTES

    

Exp.: N° AA20-C-2013-000811

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR SEPTIMO (CONFIRMADA)

Consultar en: http:/ /caracas.tsj .gob.ve/DECISIONES/2013/AGOSTO/2144-2-AP71-R-2013-000384.- .HTML

Laudo CCI

TSJ-SCCSentencia de fecha 6-11-2014TECNOCONSULT, S.A c. GRUPO THELEVADOR, C.A.MOTIVO: Oferta real de pago y depósito del monto establecido en Laudo CCI, confirmado por un Juzgado del Estado de NY. Descriptor: Cumplimiento voluntario de laudo extranjero en Venezuela

Caso CCI Número 14 267/EBS/VRO, iniciado por las sociedades mercantiles TECNOCONSULT, S.A., y Tecnoconsult Constructores, S.A., contra ThyssenKrupp Fordertechnik GmbH. ThyssenKrupp Robins, Inc., y PWH Material Handling System, Inc.

top related