* universidad nacional de san juan, academia nacional de

Post on 06-Jul-2022

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

* Universidad Nacional de San Juan, Academia Nacional de Ciencias, CONICET. 1 Como se verá en el transcurso del trabajo, Jorge Myers, 1998; se diferencia en estas consideraciones sobre el Facundo.

2 Goldman, Noemí; Salvatore, Ricardo (comp.), Caudillismos rioplatenses. Nuevas miradas a un viejo problema, Buenos

Aires, Eudeba, 1998, p. 8. 3 Buchbinder, Pablo, “Caudillos y caudillismo: una perspectiva historiográfica”, en Goldman, Noemí; Salvatore, Ricardo

(comp.), Caudillismos rioplatenses. Nuevas miradas a un viejo problema, Buenos Aires, Eudeba, 1998, p. 32 4 Ibidem, pp. 32-33.

5 Svampa, Maristella, “La dialéctica entre lo nuevo y lo viejo: sobre los usos y nociones del caudillismo en la argentina

durante el siglo XIX”, en Goldman, Noemí; Salvatore, Ricardo (comp.), Caudillismos rioplatenses. Nuevas miradas a un

viejo problema, Buenos Aires, Eudeba, 1998, p. 53. 6 Altamirano, Carlos, “Introducción al Facundo”, en Altamirano, C., Para un programa de historia intelectual, Argentina,

Siglo XXI, p. 32. 7 Terán, 2007.

8 Terán, 2007; Altamirano, 1997 y 2005, Halperín Donghi, 2004; Palti, 2009.

9 Terán, Oscar, Para leer el Facundo. Civilización y barbarie, cultura de fricción, Buenos Aires. Capital Intelectual, 2007, p.

15 10

Ídem. 11

Anderson Imbert, Enrique, Genio y figura de Domingo F. Sarmiento, Buenos Aires, Eudeba, 1998, p. 55; citado por

Palti, Elías, El momento romántico. Nación, historia y lenguajes políticos en la Argentina del siglo XIX, Buenos Aires,

Eudeba, 2009, p. 59. 12

Terán, 2007; Altamirano, 2005. 13

Altamirano, C., “Introducción…”, Ob. Cit., p. 52. 14

Terán, 2007; Altamirano, 1997 y 2005; Palti, 2009. 15

Altamirano, Carlos, “El orientalismo y la idea de despotismo en el Facundo”, en Altamirano, C.; Sarlo, B., Ensayos

argentinos. De Sarmiento a la Vanguardia, Argentina, Ariel, 1997, p. 98.

16

Svampa, M., Ob. Cit., p. 54. 17

Terán, O., Ob. Cit., p. 29. 18

Buchbinder, 1998. 19

Svampa, M., Ob. Cit., p. 53. 20

ibidem. 21

Ibidem, pp. 53-54. 22

Terán, 2007.

23

Myers, Jorge, “Las Formas complejas del poder: la problemática del caudillismo a la luz del régimen rosista”, Goldman,

Noemí; Salvatore, Ricardo (comp.), Caudillismos rioplatenses. Nuevas miradas a un viejo problema, Buenos Aires,

Eudeba, 1998, p. 83. 24

Svampa, 1998. 25

Myers, J., Ob. Cit., p. 84.

26

Palcos, Alberto, El Facundo. Rasgos de Sarmiento, Buenos Aires, Elevación, 2° ed., 1945, p. 74. 27

Palti, 2009. 28

Altamirano, C., “Introducción…”, Ob. Cit., p. 39. 29

ARA, Guillermo: “Las ediciones del Facundo”. http://revista-iberoamericana.pitt.edu; Garrels, E.: “El Facundo como

folletín”. http://revista-iberoamericana.pitt.edu 30

Halperín Donghi, Tulio, Prólogo a Campaña en el Ejército Grande, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes,

2004, p. 20. 31

Sarmiento fue Ministro Plenipotenciario en Estados Unidos, entre 1864 y 1868. 32

Palcos, 1945.

33

Sarmiento fue gobernador de San Juan entre 1862 y 1864, renunció y asumió la representación argentina en Estados

Unidos. 34

En otro escrito, titulado “Sarmiento. La vida, la obra, el genio” (1938), Palcos sí se explayará de manera escueta sobre

el contenido de “Vida de Aldao”. 35

Palcos, 1945. 36

Garrels, E.: “El Facundo como folletín”, p. 436. http://revista-iberoamericana.pitt.edu 37

ARA, Guillermo: “Las ediciones del Facundo”, p. 378. http://revista-iberoamericana.pitt.edu 38

Ibidem, p. 380. 39

Ara, G., Ob. Cit., p. 385. 40

Ibidem, p. 387.

43

41

Ibidem, p. 393. 42

Scarano, Mónica, “El libro y su autor: las mutaciones textuales del Facundo”, p. 53. http://fh.mdp.edu.ar 43

Palcos, Ob. Cit., p. 10.

top related