elufdcimages.uflib.ufl.edu/ca/03/59/90/22/00357/00598.pdf · tía school supply y basar otero,...

Post on 08-Sep-2018

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • 20pinas3ctvs* EL DIARIO DE

    ffc&vW:

    LA MAANA

    ARO XX SAN JUAN, PUERTO RICO. PUBUabed and dutributed unoer paral! No. 101 autoriaed bjr th Aet o Oetober S. X917 on tu : tht Pcet Ofic at San Juan,, Puerto Rico, Bj ordar of tht Preetdnt A. 8. Burlona. Poatmaater General, nurod a eeeond ciua mattor Pbruary II. 101 at th Pcet ornee al Bao Juan, Puerto Rico (United Oletea of Amerlea) uader tbe Aet o Mareb . ltW. VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 1938. NUMERO 1091,

    Gonzlez Ginorio Presidente de la Asociacin de Maestros Las partes en discrepancia llegaron a un acuer- do para dividirse los cargos despus de un lla- mamiento a la concordia que hizo Selles Sola

    CAGUAS. 29 de diciembre. (Do nutltro redactor Samuel E. Badi- lio) Despus do acalorados inci- dente que motivaron dos inter- venciones da la Polica y da para- cor oaai Inevitable qua loa maes- tro! da Puerto Rico sa dividieran an dos bandos opuestos, la asam- blea anual da la Asociacin da Ma- estro qua viene celebrndose en asta ciudad desde la noche del martes acept una sugerencia da dop Gerardo Selle Sola para que aa nombre un comit de once por- sonas que haga el postrer esfuerzo por evitar la crisis. Delegados de ambo sectores en disputa ae en- frascaron en acaloradas discusio- nes sobre los procedimientos usa- dos para nombrar el comit de credenciales, evitndose choques personales por la Intervencin de las autoridades policiacas y de de- legados independientes.

    Lo asamblea reanud sus traba- jos cerca de las diez de la maa- na, actuando da presidente de la mesa al seftor Luis Munlz Sou- front. El teatro Alczar y aus al- rededores vuelven a estar abarro- tadoa de delegadoa y pblico. La Polica bajo el mando del coro- nel Enrique de Orbeta; del jefe de la Polica de Cagues, capltin Carmelo Correa; el jefe Francisco Nieves, de Agua Buenas; del jefe de la Detective, Toms J. Llorns; del subjefe Luis Benitez; y del oficial cooperador, capitn Miguel Carreras, mantiene conatante vi- gilancia en loa alrededores del toa- tro. So han dado rdenes de que los pasillos se mantengan desalo- jados, para facilitar la Intervencin policiaca on cualquier disturbio que pueda surgir.

    Selles Sol liega a la Asamblea

    Tan 'pronto ae Inici la sesin de la maana solicit la palabra el aoAor Joe Gonzlez Ginorio, lder del sector qu combate laV actua- ciones: de la actual directiva-de la Asociacin. Consumi un extenso turno explicando los procedimien- tos seguidos para la expedicin de credenciales, que calific de Injus- tos y arbitrarios, y termin pre- sentando la mocin de que la pre- aldencla no considerara ms que las Impugnaciones que fueron pre-

    \

    Para Esperar el Ao

    Lechn Asado, Pavo Trufado, Asado o Relleno. Pollitos en Cazuela, Pasteles - Ha Hacas

    LA BOMBONERA AflUARIM

    Puigt Abraham & Co.

    tentada ante la asamblea, descar- tando las que, segn sus alegado nes, fueron presentadas a espal- das de la misma. Reina gran es- poctacin en el saln cuando el preaidente Muftiz Souffront ae ade- lanta al proscenio y anuncia que va a reaolver la peticin del seftor Gonzlez Ginorio. Ea en esos mo- mentos que una ovacin anuncia la entrada en la asamblea del se- ftor Gerardo Selles Sola, expresl- dente de la Asociacin y decano del Colegio de Educacin de la Uni- versidad de Puerto Rico. Cuando el seor Selles sube al escenarlo la asamblea repite su ovacin por ms de tres minutos, esta vez pues- tos Jos delegadoa de pie. Termina- dos* los aplausos y en medio de un profundo silencio el seftor Sell pronuncia su primeras palabras a los delegados:

    He venido aqu con el nico propsito de Invitar a todos uste- des a que regresen a. la paz, a la confraternidad, al amor de herma- noa que nos guardamos durante tantos anos. Ha habido insinuacio- nes entre los maestros y en la Prensa de que soy candidato a la presidencia de la Asociacin. No es asi; yo soy soldado de fila. Mi deseo ea por la educacin, por los nios y por lo maestros portorri- queos. Maestros, separados esta- mos a la merced de la muerte; uni- dos somos Invencibles.

    Esta palabras son acogida con otra ovacin de la asamblea, ter- minada la cual prosigue hablando el seor Selles:

    Cmo es posible, educadores, mentores de Puerto Rico, que esa causa que ha coatado tantos es- fuerzos y tantas amarguras so rin- da aqu .ante la pasin, ante los praaartos, ante loa egosmos hu- manos? (Se repite la ovacin). SI hay alguna institucin en Puerto Rico de la cual deben sentirse or- gulloseo loo^ejBssssfesss c^ss>-porto- rriqueos, esa ea la Asociacin de Maestros. Nosotros tenemos la mi- sin cristiana de guiar a nuestro pueblo y no podemos dejarla per- der porque en ella hemos vivido.

    Cuando se eche por el suelo el prestigio de los maestrosconti- nu, mientras visiblemente emocio- nado se acercaba al borde del pros- ceniose habr caldo la causa de la educacin de nuestro pueblo y habremos dado el ejemplo ms ig- nominioso que pueda registrar la historia de Puerto Ra

    Una ovacin mayor que las ante- riores acoge estas palabras y va- rios lderes del magisterio, entre ello loa seores Manuel Peralta, Jos Gonzlez Ginorio y Luis Mu- fls Soufront so acercan al orador y lo abrazan, entra lea exclamacio- nes de aprobacin de delegadoa y pblico.

    Tenemos que cosecharconti- nu una ves hecho el silenciopa- ra reconquistar la confianza p- blica a travs de un ejemplo no- ble y bueno. La Asociacin de Ma- estros ae fund sobre bases altas y nobles y no slo cogi la bandera de la educacin portorriquea, sino que la tremol triunfante. La Aso- ciacin se fundi en los esfuerzos de hombres y mujeres que han cu- bierto el camino de amarguraa y

    Dr. D. Biascoechea, B. S., M. D.

    Universidad de Harvard 22 aos da experiencia.

    Especialista an Ciruga y medicinas da las enfermedades del aparato digestivo.

    Rayos X Laboratorio da Anlisis Metabolismo Basal. Diatermia Alta Frecuencia Horas: de 8 A, M. a 6 P. M.

    Aya. Fonca de Len 280 - Parada 26 Tais. 1613 1634

    Almanaque Puertorriqueo Asenjo 1939 LITERATURA - INFORMACIN ILUSTRACIONES

    35 centavoa ejemplar. A la venta en Librera Campos, Lasa. Mar- ta School Supply y Basar Otero, Ponce.

    Grandes descuentos por cantidades. Conrado Asenjo Editor Apartado 415. San Juan.

    ADMINISTRACIN DE CASAS asi lasaron alquilar casa o apartamiento, consltenos.

    Compraventa do fincas Hipotecas MNDEZ OOMPAXIA

    Telfono 1TS0 - Depsito Nm. - Marino, loa Juan. P. R. * .

    sangre. Esos dolores, esas lgri- mas, esos sacrificios, esa sangre, mentores de Puerto Rico, fueron para la Asociacin como los sufri- mientos de loa cristianos, que ae fortalecieron en las desgracias y en las persecualonea. La Asociacin, amigos mos, no se fund en los egosmos personales; se fund en la fe de que eatbamos impregna- dos y en la conviccin de que te- namos sobre nuestros hombros una serla pero noble misin. Con- quistamos muchas cosas, pero por encima de todas conqulstamoa el aprecio del pala.

    Analiz a continuacin el seor Selles Sola sus gestiones cerca del Departamento de Instruccin cuan- do l era presidente de la Asocia- cin. Dijo que, a su juicio, la mi- sin de dicha dependencia guber- namental era invertir cada dlar de los que pagan los contribuyentes en un dlar exacto de actividad y eficiencia pedagoga. La misin d la Asociacin, dijo, ea fiscali- zar y afrontar loa problemaa edu- cativos y tener ingerencia en los mtodos de educacin que han de moldear las personalidades de las generaciones futuras.

    Amigos mosdijo en otra par- te de su discursoen esto mo- mentos de duda yo oa vuelvo a In- vocar por la cordura y por la paz, en bien de la escuela portorrique- a. Cmo es posible hablar de arupo en el liderato de lo maes- tros, si es una sola la causa que no une y nos reclama?

    Propuso entonces el orador que cada uno de los sectores en des- acuerdo se reunieran en mesa re- donda y volvieran a la asamblea "cogidos de la mano", "para sal- var la causa por la cual hemos lu- chado todoa los aos de nuestra vida".

    SI queris atender esta propo- sicindijo atenderla. SI no. ca- da cual que guarde para con la Historia, para con los nios y pa- ra ron la escuela las responsabili- dades gravea de eata hora.

    La asamblea ovaciona otra vez al seftor Selles ruando termina de pronunciar estas palabrea Una mancha que no se borrara

    He viatocontinuun grupo de agentea del orden pblico ro- deando el saln. Yo siento una enorme admiracin por esos jve- nes y hombres envejecidos en el servicio pblico, merecedores de toda nuestra admiracin y de todo nuestro respeto. Los maestros de Puerto Rico siempre hemos mira- do con simpatas a los policas y nos hemos preocupado por au fe- licidad. Yo espero que la visita de ellos hoy sea una ma de cordiali- dad que de vigilancia, porque si desgraciadamente ellos tuvieran que intervenir con los maestros la mancha seria tan grande que no ae horrarla Jama...

    Las ltimas palabras del orador son ahogadas por los aplausos de los delegados, que vuelven a po- nerse de pie.

    Seftores continu yo soy cristiano de conviccin. Mis abue- loa me inculcaron el amor y la fe en na doctrina. En momentos do- lorosos como stos, cuando todo ae pierde, yo no pierdo la fe y, ele- vando mi mirada al dlo, rez un Padre Nuestro.

    Mientras la asamblea vuelve a ovacionarlo despus de pronuncia- das estas ltimas palabras de su discurso, el seftor Selles abandona el saln.

    La delegada Juana Rodrigues Mundo, de Rio Piedras, propone que ae acepte la sugestin del ao- Aor Selles, "que eat en el cora- zn de todos nosotros", y que se

    La duela al pecho? TOSE USTED?

    Dr. Franceochi Caballero Tetun 60.

    Un departamento de territo- rios y asuntos insulares

    El senador Ernest W. Gibson presenta- r un proyecto a ese respecto

    WASHINGTON, I). C, dlciem- bre 29. (PU)El senador Ernest W. Gibson, miembro republicano del Comit de Territorios y Asun- tos Insulares y del Comit de Asuntos Navales, dejlar a Prensa Unida que presentar un proyecto en el Senado creando el Departa- mento de Terrltorloa y Asunto* In- sulares con Jurlad!ccln sobre Puerto Rico, Hawai I, Filipinas, Alaaka y otraa reaa de Eatadoa Unidos. Agreg que tambin pre- sentar un proyecto concedindo- le la ciudadana estadunldenae a loa natlvoa de Guam y otros pro- yectos relaclonadoa con l*s Fili- pinas. Gibson sa .sostuvo de reve- lar por ahora la naturaleza de es- tos ltimos proyectos.

    El proyecto creando el nuevo Departamento establece un nuevo Secretarlo nmbralo por el Pre- sidente con 15,000 de salario anual, cuyoa poderes y trmino erian Idnticos a los de los jefes de los dems Departamento del Gabine- te. El nuevo Secretarlo tendra au- toridad para reorganizar y conso- lidar bajo au Jurisdiccin todo los servicios y negociados que al pre- sente entienden en las cuestiones de territorios y posesione. El pro- yecto elimina el Negociado de Asuntos Insulares del Departamen-

    Sern rebajadas las tarifas de la Porto Rico Railway Light

    Senador Ernest W. Glbaon

    to de la Guerra v transfiera ni nuevo Departamento la funciones y loa records relacionados con las zonas Insulares que tienen ahora los Departamentoa d

top related