introducción introducción el reciclaje en el centro. el reciclaje en el centro. medidas tomadas...

Post on 11-Apr-2015

116 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Introducción El Reciclaje en el centro. Medidas tomadas por el I.E.S ALQUIBLA - Fotos - Clasificación de los contenedores. - Reciclaje de pilas. - Reciclado de teléfonos móviles y

ordenadores Reciclaje en los centros de otro país. Objetivos del tema. Actitudes y componentes del grupo. Metodología. Bibliografía.

El reciclaje es un proceso donde las materias primas que componen los materiales que usamos en la vida diaria como el papel, vidrio, aluminio, plástico, etc., una vez terminados su ciclo de vida útil, son reutilizados.

El centro I.E.S. Alquibla colabora junto con otros centros en el reciclaje de materiales para contribuir a un mundo mejor.

• Los alumnos de 1ºBachillerato de Ciencias Sociales quieren mostrar la serie de medidas que el I.E.S ALQUIBLA tiene para el reciclaje y buscar una mejora en el centro para aportar a la comunidad un mejor bien estar.Aquí podemos ver esas

papeleras que el IES ALQUIBLA tiene fuera del edificio , situadas de tres en tres y pintadas con los colores amarillo azul y verde por todo el patio , para hacer ver a sus alumnos la importancia del reciclaje y estimularlos a ello.

Al igual que las tiene fuera , el centro también pose papeleras de reciclaje que están situadas dentro del edificio

Disponemos de una papelera especifica y diferente a las demás situadas en cada baño de niñas , para poder desechar los restos utilizados estando con la menstruación.

Papel que no está ensuciado, periódicos, revistas, libretas, libros, cartón, folletos publicitarios, sobres, etc.

-Plástico, latas de conserva y de bebidas, sprays de cosmética personal, ambientadores, bandejas de aluminio, bolsas de aluminio, papel de aluminio

Pañales,  papel sucio, bastoncillos, cuchillas de afeitar…

El centro posee papeleras para reciclar pilas , ya que es muy importante reciclarlas para apartarlas del resto de objetos que se tiran a la basura diariamente. Esto se debe a que poseen mercurio y otros metales pesados tóxicos que pueden llegar al medio afectando seriamente al ser humano y al resto de organismos.

También estamos reciclando tapones, ya que es la nueva solidaridad que salva vidas.

1. Las pilas son arrojadas con el resto de la basura domiciliaria, siendo vertidas en basureros, ya sean a cielo abierto o a rellenos sanitarios y en otros casos a terrenos baldíos, acequias, caminos vecinales, causes de agua, etc.

2. Para imaginar la magnitud de la contaminación de estas pilas, vasta con saber que son las causantes del 93% del Mercurio en la basura domestica, así como del 47% del Zinc, del 48% del Cadmio, del 22% del Níquel, etc.

3. Estas pilas sufren la corrosión de sus carcasas afectadas internamente por sus componentes y externamente por la acción climática y por el proceso de fermentación de la basura, especialmente la materia orgánica, que al elevar su temperatura hasta los 70º C, actúa como un reactor de la contaminación.

4. Cuando se produce el derrame de los electrolitos internos de las pilas, arrastra los metales pesados. Estos metales fluyen por el suelo contaminando toda forma de vida (asimilación vegetal y animal).

El mecanismo de movilidad a través del suelo, se ve favorecido al estar los metales en su forma oxidada, estos los hace mucho más rápido en terrenos salinos o con PH muy ácido.

La luz ultravioleta que producen las bombillas fluorescentes no es perjudicial para la mayoría de la gente, pero aún así, en algunos casos, puede ser destructiva a nivel celular.

Las personas que se han dañado los ojos y los hacen muy susceptibles a la luz ultravioleta deben evitarlo, ya que la pequeña cantidad de radiación es peligrosa, también pueden dañar la piel de las personas con enfermedades

En el centro reutilizamos las cámaras de las bicicletas que están pinchadas volviéndolas a reutilizar al repararlas, también se hacen procesos de limpieza y se sacan algunas practicas para aprender a realizar diversas tareas.

También se reciclan los teléfonos móviles ya pueden ser modificados y reutilizados por los fabricantes con el fin de ahorrar más recursos

Europa es el continente que genera mas basura de residuos de aparatos electronicos. Estos aparatos contienen circuitos impresos, cables, pilas etc..Lo que genera mas contaminación que el restos de basura.

Hay sustancias como el plomo que contaminan muchísimo mas que el medio ambiente

El Ies alquibla colabora con el reciclaje de cartón con una gran cantidad de cajas de este tipo, repartidas por todo el centro.

El reciclaje de la tinta es muy importante debido a que la tinta es muy contaminante para el medio ambiente y se recicla al igual que las pilas ya que son muy contaminantes.

El Ies Alquibla ha puesto hueveras recicladas en el salón de actos para que no traspase el sonido y es una medida de reutilización

En América hay maquinas donde se meten latas y si son pequeñas te dan 20 céntimos y si son grandes 40 céntimos.

En los institutos de Finlandia se recicla el papel y las sobras de comida (biodegradables).

En los pueblos al igual que en España, el papel, plásticos , cartón y los cristales.

En muchos lugares el plástico se quema porque es demasiado caro su reciclaje.

Concienciar a los estudiantes que hay que reciclar .

Intercambiar información e ideas con otros centros.

Investigar sobre los contenidos del tema estudiado.

Introducción Procedimiento de reciclaje.

Reciclaje en el centro procedimiento que hace el instituto para reciclar .

Medidas tomadas por el ies Alquibla Fotos del centro.

Queremos lograr que los estudiantes tanto del centro como de fuera reciclen principalmente para conseguir que el instituto esté mas limpio y a partir de ahí sigan reciclando fuera del centro

Norberto Alburquerque

Francisco Aliaga

Luis Fernández

Victoria Fernández

Salvador Cerón

Verónica Martínez

Emilio Leal

Eva Jiménez

Rosa Lamriss

Patricia Orenes

Annina Vahera

Iván Nicolás

Alba Vera

Jose Antonio Tornel

Con ayuda de la profesora de cmc Francisca Hernández 1ºBachillerato Ciencias Sociales

Recursos Internet , power point , fotografias , ordenadores y articulo de revista.

Espacios Instituto Ies Alquibla y La Alberca ( mercado , calles … )

Difundir este trabajo para lograr un mayor reciclaje

Información extraida de internet por los compañeros

Libro de cmc

top related