en el horizonte del camino de la renovación postconciliar

Post on 27-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Proyecto Proyecto JerusalénJerusalénProyecto Proyecto JerusalénJerusalén

En el horizonte del camino de la renovación postconciliar

nacido del corazón de Madre Antonia Colombo y compartido por la Asamblea Capitular del CGXXI

Es una experiencia de acercamiento sapiencial a las raíces bíblicas del carisma salesiano

Año de la Eucaristía

e inaugurado en 2006, en el camino de renovación vital auspiciado por el CG XXI

Comenzado en 2005:

40° aniversario de la

promulgación de la Dei Verbum

y del Perfectae Caritatis

En la vida de la Iglesia, sobretodo después del Concilio Vaticano II, se ha motivado al redescubrimiento de la centralidad de la Palabra en la vida consagrada

El descubrimiento de la centralidad de la Palabra de Dios

En esta estela, el Instituto ha recorrido un largo camino

En esta estela, el Instituto ha recorrido un largo camino

Años 70 – inserción del estudio bíblico en los programas de formación inicial

Años 80 – redescubrimiento de las raíces bíbicas del carisma

Años 90 – conciencia del fundamento bíblico de nuestra misión educativa y sensibilidad a la lectura femenina de la Biblia

Hoy – conciencia de la necesidad de un acercamiento sistemático y vital a la Palabra, de modo que entre en nuestra vida, en la estructura interior de nuestro ser, incidiendo en la calidad de la oración, de las relaciones comunitarias y de la misión

Nuestras Constitucionesnos proponen la PALABRA como:

espacio para el encuentro con Cristo (17, 39, 40 y 49)

criterio de revisión con nosotras mismas y con la comunidad (39, 80)

medio para profundizar las exigencias del seguimiento de Cristo en nuestra vocación salesiana (90)

elemento constitutivo de nuestra misión (63)

Los Reglamentospresentan la PALABRA DE DIOS como inspiración

en la oración personal

en los encuentros de reflexión

en el discernimiento y en la revisión de vida (25,33)

el gran marco de referencia de las necesidades formativas, de las opciones prioritarias y de las estrategias

la primera fuente de toda espiritualidad y de todo proceso de renovación y de formación (cf pág. 12)

Según el Proyecto formativo de las FMA,

la PALABRA DE DIOS

La profecía de la vida consagrada nace de la atenta escucha a la Palabra

(cf PF pág. 37)

moldea la vida según el Espíritu,

ofrece el criterio justo para evaluar los acontecimientos de la historia

es fuente de oración, de contemplación y de audacia misionera

Indennità e benefici accessori

el discernimiento/acompañamiento exige un compromiso de crecimiento en la unidad vocacional a través de

El Capítulo General XXIen la primera línea orientativa afirma (cf 33, 34):

la continua elaboración de lo vivido

la confrontación con la Palabra de Dios

es una respuesta operativa a esta línes

mediante una experiencia vital de reflexión personal, comunitaria y de estudio

busca la relación Palabra de Dios-Espiritualidad salesiana

Capacitar a las FMA para una fuerte experiencia bíblica a fin de que la escucha personal y comunitaria de la Palabra se convierta en modo habitual de ser que influye en la calidad de la oración, de las relaciones comunitarias y de la misión

Profundizar en las raíces bíblicas del carisma salesiano, para potenciar siempre más, en la comunidad local e inspectorial, la vitalidad de este mismo carisma

Aprender de Jesús diferentes formas de acercamiento a la Palabra para ofrecer una metodología que capacite personal y comunitariamente a la escucha sapiencial de Él y a la lectura creyente de la realidad

Los objetivosLos objetivos

Se propone incialmente a las FMA que trabajan en el ámbito de la formación

y a aquellas que tienen una responsabilidad de animación a diversos niveles

¿Quién?¿Quién?

De inmediato la propuesta se extenderá a otras personas

De inmediato la propuesta se extenderá a otras personas

Modalidades de la puesta en marcha del Proyecto

Modalidades de la puesta en marcha del Proyecto

Primera experienciaPrimera experiencia

¿Quiénes?¿Quiénes?

del 13 de febrero al 11 de mayo 2006

una FMA por cada Conferencia Interinspectorial

¿Qué?¿Qué?

Elaboración de itinerarios bíblicos para las diversas etapas formativas

Estudio de los libros de la Sagrada Escritura

Profundización de los Temas bíblicos de la espiritualidad salesiana en la óptica del Sistema Preventivo

Asistencia a cursos y participación en iniciativas bíblico-culturales

Visita a los Centros de estudio de Jerusalén

¿Cómo?¿Cómo?

Clases, conferencias, reflexiones personales y de grupo

Realización de talleres sobre la Lectio divina

Visitas a los lugares bíblicos

Visita a Centros de estudio de Jerusalén

Experiencia de vida comunitaria centrada en la Palabra

Experiencia vital de la Palabra de Dios en la celebración litúrgica de cada día

¿Quién anima?¿Quién anima?

Sor Maria Ko, profesora de Sagrada Escritura en el Auxilium

Sor Dulce Mirian Hirata miembro del ámbito para la formación

Sor Mercedes Mateos, coordinadora del Proyecto

Segunda experienciaSegunda experiencia

¿Quiénes?¿Quiénes?

Septiembre 2006

Animadoras de comunidad, según las indicaciones de las Conferencias Interinspectoriales

¿Qué?¿Qué?

Ejercicios espirituales itinerantes en los santos lugares

Profundización de las raíces bíblicas del carisma salesiano en Jerusalén

Tercera experienciaTercera experiencia

¿Quiénes?¿Quiénes?

octubre – diciembre 2006

Hermanas comprometidas en la formación, elegidas por las Conferencias Interinspectoriales

¿Qué?¿Qué?

Se concretizará en la confrontación con la experiencia del primer grupo

María, mujer de la escucha, obediente a la Palabra,

haga de nosotras acogida y entrega al Verbo de Dios

que se revela en las Sagradas Escrituras,

en la Eucaristía y en la cotidianidad de la vida

top related