… en el contexto de las universidades públicas de la región centro-este de argentina”

Post on 10-Jan-2016

32 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

IR: Dra . Patricia S. San Martín - GR: Dra . Ana Casali. … en el Contexto de las Universidades Públicas de la Región Centro-Este de Argentina”. Taller sobre Políticas de Acceso al Conocimiento Científico en las UNN 6 y 7 de Agosto, 2013. PICTO-CIN N° 143. ANPCyT – CIN - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

… en el Contexto de las Universidades Públicas de la

Región Centro-Este de Argentina”

Taller sobre Políticas de Acceso al Conocimiento Científico en las UNN 6 y 7 de Agosto, 2013

IR: Dra. Patricia S. San Martín - GR: Dra. Ana Casali

PICTO-CIN N° 143

ANPCyT – CIN

Inicio: 30 marzo 2012

Fin: 30 setiembre 2013

18 integrantes

ODE en la Educación Superior:

La comunidad de docentes-investigadores

de la región propone en sus prácticas

académicas diferentes tipos de producción

y simultaneidad de campos de aplicación

de un mismo objeto digital (por ejemplo

“científico” y “educativo”).

Se propone un repositorio universitario

integrador de “Objetos Digitales

Educativos” como meta-tipo.

Objetivos (I) a. Aspectos organizacionales, pedagógicos, sociales y tecnológicos adecuados al contexto de aplicación.

1) Diagnosticar en la comunidad académica de las

universidades participantes el nivel de información y utilización

de los repositorios de AA, generación, apropiación y contribución

de ODE para el desarrollo de las diversas carreras y cursos que

ofrecen en el actual contexto físico-virtual.

2) Relevar las dificultades que presenta la comunidad

académica sobre los repositorios de AA implementados en las

instituciones de pertenencia, atendiendo a los distintos niveles

de usuario focalizando especialmente en problemáticas de

usabilidad.

3) Analizar los mecanismos y estándares considerados por

dichas comunidades para la descripción de los ODE, observando

sus grados de vinculación con los repositorios de AA de las

universidades participantes.

Algunos Resultados de la Encuesta

Objetivos II: b. La optimización de herramientas informáticas de código abierto que contribuyan a la adopción efectiva de dichos repositorios.

4) Proponer una ponderación de metadatos para el

etiquetado y carga de ODE que permita mejorar la búsqueda

personalizada atendiendo a los análisis diagnósticos realizados

señalando a su vez, fortalezas y debilidades de los repositorios

puestos en línea por las mencionadas universidades.

5) Proponer mecanismos para la generación semi-

automática de metadatos para su posterior implementación a

nivel de usuario.

6) Diseñar una propuesta de interfaz a nivel de

usuario, atendiendo a los requerimientos de usabilidad

relevados, posible de ser contextualizada en los repositorios de

las UNN intervinientes.

Objetivos I+D (III)

7) Desarrollar e implementar un Primer Prototipo

Experimental (PPE)

• Proceso de depósito: – rediseño del flujo de carga de DSpace

incorporando un asistente para la extracción semi-automática de metadatos.

• Metadatos obligatorios y optativos:– se definieron 12 colecciones predeterminadas– conjunto de metadatos para las distintas

colecciones respetando las directrices del Sistema Nacional de Repositorios Digitales y estándares Dublin Core y LOM.

• Diseño del espacio-interfaz accesible

Proceso de depósito

Si es Material Didáctico

al archivo enviado en formato pdf, (doc, ppt, etc.) se le extrae el contenido en formato .txt.

Extracción Semiautomática de Metadatos

1

el texto se pasa al analizador de estructura que procesa el contenido y genera un archivo XML que identifica título, resumen y el contenido separado por páginas.

2

este archivo XML se envía a Alchemy para la extracción de metadatos.

3 Alchemy envía la información al servidor extrayendo además el idioma y las palabras claves

4

se consolida la respuesta del servidor y se envía a DSpace un archivo XML con todos los metadatos extraídos automáticamente.

5

(Metadata Step) el usuario valida estos metadatos y completa la descripción de los faltantes

Validación y Verificación de Metadatos

(Review Step) el usuario verifica todos los datos cargados finalizando así el depósito del objeto en el repositorio.

Objetivo (IV actual)

8)EvaluaciónPPE

ConferenciasTalleresEntrevistasEncuesta II

ObservaciónParticipante

Santa Fe yRosario

Prospectiva

Habitar el contexto físico-virtual, Habilitar el Acceso al conocimiento

-

N-dimensiones trazadas en la materialidad física del extenso campo que involucra el cuerpo, las acciones y los objetos situados en un tiempo y lugar, configurados por lo virtual en sus dimensiones de pensamiento, acto, discursos y artefactos.

top related