~- doblé campeonalhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1950/09/11… · figuras se...

Post on 30-Apr-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTA PAGINA ~L MUNDO DEPORTiVO

~egu1do d~Ei~fl6sto Va~~erdeyAng~ISaniltier.

En I~de 9 ~ 11 e.flos. LtiIS GraSvenció como era d~esperar,C~Si-fic~ntio~desDués,JGSéGrasy An-gel Fori~és

Flnslmente,~oedO 14 a 16 añosdisputaron qfl~a gran carrera.TrltLllfO d~nna manei~rotunda,el pequeño Luis ~artmnez que es-ta tOmporad~,estA retiisandogmfl-des actuaeio~~sdentro de su ca-tegoría. 8egundofué A. Abad, ytercero’ P. Quilez.

En resúmen una gran matinalciclista a cargo de la P. C. Pua-bIo Nuevo. Y que es de cspSx~arrepetir el próximo domingo enocaMón de la carrera para prin-ci~piantesy amateurs,que orgafli-za, tami~ién,con rnoti~oK~e laF~bestaMayor.

IT. TOH’R~lr~OS.

CICLISTASPrn’a cuadros ant~ndco~ESPE.a~ALEs con tubos de mam~ACCLES & POLLO(~K,SEEPAB,

RUBIS, DUEl-FORT

PASCUALCasafundada en 1918

SANS. 232 K&RCÍ~LONA

Boher-Coscelluela,vencieron ayeren Las Arenas

Ayer tarde, ~n aas Arenas, vi-Inos una carrera de una hor~.ala a~flei-icauamagnífica,~e io me-jor que Œi~emosvisto. Los héroestueror~ B~her~,Coscol1uela.Dobia-ron a poco ~ la saliday despuésfueron dos gigantes r~plicandoy~nulan~Jo todos los furiosos ata-que~ de Acou-Clarés, laerinanosT;moner, BouvardGraus. E~.lson3r£~‘añeiln,presidente de la U. C.~-iosp~alet, cuyos cOlores defiendenel francoespañol.y el mallorquín-aragonés,no cabía en la pjel.

—,~,Uavisto como demarr~Bo-ber? I~,1•iía que se romps el ma-ajUar en uno da eStOS dCmarra.ges hará un h~yo eu la plaza 4eŒcl]O metros de profundidad. UnoIn

0 sabe si pedaTtoa con J.as pierfl~aso con la cabza.

Terniin~la cari’era $n plena ha-~t~la de BouvardGraus y con elllYúbl•lco. plenamezite en~eg~a~yentusiasmadoPor el del-roche d~ecnubativ;4aejde todos ios equipos.GualEspín habían corrido por lamañana en ~iŒa4rj4 y •unt aviónles piantó a las Areuas. Tambiénba~tallaron\lo ~

Resultados:indWidual de 50 yuelta~1, Ale-

paz. 8 puntos; 2, Esmatohes,8;3, Rubio, 8; 4, Jardi, 3,

Velocidad: Gose~Mnvence a Bo.hSr y G. Timoner a Bouvard (és-te después de liahea? ganado sebr~rrdóa repetir la ssre y per-dió, ganando la sjmpatía del ~*l-blico). -

Final: 1, G. Tímoner; 2, Gos~e~lin Final magnlfic~a-,como la dr~Mataró, en la que el campeóndeEapafia venció de poco, pIro ne-taxueflt~al~~x campeónde Europa.

P~ersecuciór~,series: -CiarósCos~colluela venciero~a DebeuckalaS.reTtmoner II y AcouGraus a 01-mos-Víctor Ruíz. Fjflal. CoscollualaClarós batieron a Acou-Graus,pasándolosa la vuelta 14.

Carrera d 80 vueltas: 1, Corra.les, 12 puntos; 2, Escolano, 10;3, Qi~ilz 3; 4, Bisquerra, 8, a un~vuelta; ó, Cristóbal G5r~a,5, auna vuila; 6, ~smatches, 4, aulla vuelta.

iAmericana de una hora: 1, Bo-li~rCosco.lluela,4 puntos 2, Bou-v~ri-Klraus,12 puntos, a una vuelta; 3, Acou-Clarós, O puntos, a,una vuelta; 4, hermanos Timoner,5 puntos, a una vuelta; 5, GUaI- IEspín, a ~un~avuelta; e, c-~sse~jn-Debeuckalaere,2 puntos, a 4 vuel-tas; 7, Olmos-Y, Ruiz, 1 pUnto, a5 vueltas; 8, J. Bov4r-Abraliam, a I

7 vueltas.-.--R.~l’.

Academî~CondalBACHILLERATO

Diputación, 291Para señoritas, ~93

LRo~e1I6n,28~Tef, 71223)— ——

FrontonesC A~TA L UÑA

HoyO tarde,a paIn:

Pcdrhi ll-D~Miguelcontra

Urna Il-SálamancaNoche, a pa1a~ALSUA - PE-DRIN III contra PRAGO -

ISIDORO. Además otros par-

tidos y quinielas

CHIQÚHoy, ta~J~,a Jas 4:

D~va-CarmencitacontraJulita-Yolanda

Noche, a las 10: TERESITA-AURORA contra ANITAADELI. Además otros parti-

dos y quinielas

NovedadesHoy, noche, a las 1O’30: Gran-~ dioso partido a cesta-punta:

Blenner-Larririagacontra

‘~ Anonio-LegarraMañana, tarde y noche, gran-de~ partidos y quinielas a

pala y a cesta-punta

LO QUE FUERON LAS PRIÎE-BAS MASCULINAS DE ANOCHE

En los 400 metros lIbree ven-Ció Roberto Queralten una carre-ra ïutel~ente,sie~entregarset~ni-poco a lograr una buena mes-ca,3’S que tuvo que reserves-seperaloe cien metros espaldaque teníadespués.Indttdablemsnteen. el in-mediata ~&paffa-Ital1a, qise se ce-l~brart-los próximos sábadoy do-mingo en la piSC~de Møntjutch,p~dremoaepreciar lA O~.a5Oexcep-

~cional ~e este nadador reservadopera una determinadaprueba.

Su directo contrincante~ué En-rtque GranadosAumanellas— dosapelIlriaa gloriosos para la nata-c~ónespafidiaque en estos cern-peonatosheu brillado en primerplano — 01 oue,1 obtuv0 una ex-’celenteflmirca. veflcten-Io a Oorrea,el nadador canario que en estosúltimos chas 1m actuadomuy des-mejorado, d~acuerdo corI los re-glatros que obtuvo en ~nes-laS.

En los 100 netros eap~ldaRo-~ierto QuernIt realizó la proer~.que consideramos lia culminadosu brillante actuación en EStOS

~campeonatos,vencleidOal caflôrioGuerra con una exoelente narca

~ — batió Queralt et «record» ca-talá ~te fista diet*U~Olay especia-lidad — quedudamoshubieraSU-peTado Inciuso el andaluz Abad,Zavorito aIl estos camOeOna~~~e~los que, ha estado iucoxnpTeflSible-menSe ausento.

En los relevos 4 X 200 ve~cierOflpar amplio I~s-~eflsobre los de-más eclUip’os, en una deinostra-ción desu dla~e.El seguXUlo Pil~-te, anduvo muy dteputado, deci-diéndolo Roberto Queralt en unmagnifico último relevo, realizan-do todos los d~másnadadoreseltiem~~oque de ellos se espereb~~

En esta oøasiófl, no fuaron ne-cesas-lo los a-dlevos para decidirlos puestos de l~ncleeLficaclón.

En ma saltosde tranip~línven-ció el castelleno Peytavi, en unademostración de alees y supera-clófl evidentes ya que remontó,por la neche, la ventaja que lellevaba Juan Ricar~ por la mafia-na. En realidad. Peytavi puede-va.-~naglori6XSe de ser cernpeófl~enlos cam~eOflatOSmás disputadosque se ben celebrado, ya que fo-doe tos participantes han reali-Sedo saltos de coeficientemuy ele-

~vado, como hastaabora no se lia-~bien. efeCtUaKlO enEl Jurado no sine rarectó acer-~tedo.pa que en un salto mediocre~la mayoría de loe jueces adjudi-~caronun 4, mientrasque realusen-

te ni~agníficospuntoaron hastaLui 6, -

En los saltos de coeficiente 1~11-naitado estuvo aCertadoRotillafltque niejoró la posición en que sebailaba por ~a mañanadesçn.iésdelos Sextos o~jj1~atorios.LAS NADADORAS CANARIASSE DEJARON ESCAPAR EL

TITULOLo quenos temíamoshacetiem-

po ocurrió. Canarias v.enci~enrealidad a Cataluña en nataciónfemen~na,aunque por un error dela nadadora Pastora Martín, este

. triunfo no haya tenido efectividadal descal~ficarsemuy justamenteal Iquipo de reltvos. Pero estade-rrota debe poner en aviso a las~a~ioras caia~anlS,poet~•uedesdeestos campeonatos lia empezadola pugnaqu~ha d~ser tan bene-ficiosa pera la nat~’ciónespañla.sltuando a la natación femen~naala altura que mer~cey superandotas marcls de la tabla de recordsqua figuran lesde el alio 1.936.

E~los :100 metros libres feme-finos, de acuerdocon lo que pudoesperarsedel resul~ad0d~las oil-mínatoria~.venció Pastora Martur,

n’CANARIAS 1934.—Se inaugu-

ra la piscina.La ~e1 Hotel Metro-pol. SeguidamenteempezaronaSalir valores que anteel asom-bro general,efl los Campeonatosde Españade 1941, lograron queel equipo representativode Ca-nanasquedaracampeónde E~-peña.

Y en aquella tabla de marcasnaclonalesque estaba expuestaen la entrada del Club NatacionBarcelona,y cuyostitu~lareseran

C.. N. B. ¿ela F. C. N. a losmordiscos que habían empezadoa echarle los nadadores(le laFederación Castellana, se unie-ron los de la Federación (‘ata-ria, dejáhdola en los puroshuesos. s

GALICIA. — Una sola ptscinaen La Coruña «La Solana»liarael verdaderoaficionadoque quia-re practicarla nataciónesbitiva, solamente pueden utili-zarla los que toman t~1sol ydespués se bañan». Es pura.mente comercial.

t~rancampaña es1a que ne-

cesita Galicia e~jseste aspecto.ARAGON.—~Hastahace pOCOS

añosen Zaragozano dispuriendepiscinasque han venido a sustituir la misión que realisa~’aelrío Ebro. i)e Su Club han enipe-zado a salir figuras, algunasdeellas de talla nacional.

VALENdIA.—Exísten algunaspiscinas de estos últimos años,pero los Clubs de Natación lie-van una vida lánguida sin figu-ras todavía.

ANDALUCIA.—Tambl~nenSe-’villa tienen su piscina y los lru-tos que con ella se han logradtson de remarcar.Algunas de ‘susfiguras se han destacadoen losCampeonatosNacionales de Na-tación.

Con estebreve resumen‘le I~sdiversas piscinas existentes enEspaña, en especial en CaraIu~ña, vemos que su número estamuy por debajo de las necesi~-dadesde la población española.

El gráfico Que adjuntamosquedatade tres años,publicado porla Federación Españolaes bienelocuente.

PiscinasTanto %

flXIEte~fl.tJi~~~e~eSar1eS28 65 32’94

5 16 ,~1’256 28 21’422 11 18’lS

11 116 9483 40 7’50

1 16 6’254 72 5’25

5 99 5’Oñ2 42 4’761 26 3’841 4~ 2’32

~ o ii o’oo

TOTALES C9 605 l1’4O~

POR QUE SON NECESARIASLAS PISCINAS

Disponiendo de las mismasrepartidas por todo el ámbitonacional, la labor de porselltis-

1mo seria muy fácil.

Millares de adeptos se suma-rian a este deporte, que tantosbeneficios reporta al organismo.

¡ Beneficios evidentesy demos-trabjes!Aquí van cinco nombres.En el mes de enero del corrien-te año ingresan por indicaciónfacultativa en el Club NattacióxiM.cnjuich:

Pedro Xifré, de 15 años.Pedro Henricl-i, de :16 añOs.Salvador Ginesa, de 15 años,Ramón Dosaigues,de 16 años.Jorge Culla, de 14 años.Se someten a reconocimiento

médico. Para ahorrarnos datosde expjoración podemosdemos-trar de una manerareal, ya quelas fichas obran en nuestro poderque en un nuevo reconocimientopracticado el 31 de marzo loscambios físicos experimentadosen los cinco jóvenes sometidosa observación ha sidO verdade-ramente notablea

El aumento . de peso, segúnellos, ha osciladoentre los tres ylos seis kg. El aumento en la

ra-ea (Canaria), 5’l1”4; 4, Albe-•riche (Canaria), 5’14”6; 5, Ferry(Centro), 5’17”; 6, Poch (. ‘italana), 5’22”7; 7, Núñez (Galle-ga), 5’25”; 8, Febrero (Gallega),5’26”; 9, Casas (Vasco-navarra),5’46”5; 10, Navarro (Balear), 6’08”4; 11, Oliver (Balear), 6’34”4.100 metros libres femeninos

:1, Pastora Martín (Canaria),1’19”4 proclamándose campeonade España en esta distáncia 2,Padilla (Canaria), 1’20”6: 3, AnaMaría Moreno (Catalana) 1’23”3;4, Elena Wust (Catalana)~1’24”;5, masco (Centro), l’27”4; 6, Mojías (Centro) l’30”3; 7, CastillO(Aragonesa). 1’36”.200 metros braza, femeninos

1, Elena Azpolicueta (Catala-na) , 3’31”5 proclamándosecampeona de España en estadistan-cia; 2, Pilar Miralies (Catalana),3’40”2; 3, ConchaFernández(Ca-nana) , 3’40”9; 4, Carmen Fernándçz (Canaria),3’41”3; ñ, En-terna (Centro), 3’45”8; 6, Coe-lb (Centro) 3’48”8; 7. Sinión.3’54”1.100 metrosespalda, mas~u1ino

1, Roberto Querait (Catalana),1’12” proclamándose campeón deEspaña en esta distancia: 2,Guerra (Canaria) l’14”8; 3, Quevedo (Canaria), l’Ï~”1; 4, CarlosOrero (Catalana); 7, Cuadrado(Gallega), 1’22”2.Clasifieacióh final saltos tram-

polfu1, Peytabí (Centro). 122.175

puntos, proclamándosecampecShde España; 2, Ricart (Catalana)119,155 puntos; 3, Rotlland (Ca-talana). 116,267; 4, De Pedro(Centro), 112,880; 5. Martínez(Canarias), 98.607; 6, Lízalde(Gallega) ,95,574 y 7, Gómez(Canarias) , 84,332.Clasificación final sa’tos feme.

aines1, Srta. Solange Baudens (Ca-

nanas), 61,892, proclamándosecampeonade España.

4x100 metres re~1eyoslibres,femeninosit, Cataluña, compuesto por

Salomá Muntan~,Elena WustElena Azpelicueta y Ana MaríaMoreno, 5’34”4, proclamándosearnneón de illenafla an esta dis

El ~ucueniro de Fiesta Mayrdisputado »nta-e el Sait Gtrvas’~y la Selœcb~1Regional en él cUaihizo su presentación el primerode e~tosequipos terminó cOn em.pate a siete carreras.AJ. finalzarel tlenii~oreglamentarlo,quIso~emnitar, pero debido a la h,raavanzada~e decidió dar por tCr-minado el jeego, a4judicándoseca-da equ1~una de las dos copa»que había en Utlgo.

lEI San Gervasioaunad un bUí~nequ~po,que aiinqu4 no será endefinitiva el que les reQresenteen la pr&xima eompe~iciónoficialen que •phrt~ciparán~da la i~pr~s1ó~que puede formar unequipo de basti~ntepotencialidad.

La selección que se le opuso~en su mayoría jugadoresdel Hércules La~ Corta, del prunrro ystgundo equipo, realizó igualmen.te un partido hueno no sólo enel campo sino que bateandodie.ron palos de calidad, marchandola anotacón ec*’i gran nivilación,

aIl arbitraje corno a cargo dȎon Oscar Loreneo, y las almea-ciones fueron laS siguientes:

T-J. A. San Gervasio: Juárez U,lanzador; Bonilla, cogsdor; Ortego

tanela; 2. Centro, compuestepor Blasco, Romo, Enterria yñfepías, 6’OO”6. El equipo de ~4FederaciónCanaria ha sido cies-calificado por relevo irregular.

Tiempos parciales de estaprueba:

1, Equipo de Cataluña: (Muntané, 1’23”! Wtist, 124”6; Azpelicueta, 1’23”; Ana María Moreno, 1’23”); 2, Equipo de Castilla (Mejías, l’29”5; Romo,1’32”5 ;Enterría, 1’30”2; Blasco.1’28”4).Puntuación general femenina

despuésde estos CampeonatoS1, Cataluna, 94 puntos; 2, Ca-

nanas, 61; 3, Centro, 28.4 X 200 metros libres, masculinos

1, Equipo de Canarias, com-puestopor (J. Domínguez2’20”6;

~Correa, 2’27”4; F. Domínguez,~2’31” y Alberiche, 2’22”5), 9’41”5:

1, Cataluña (Conde, 2”28”9; Es.teva, 2’30”l; Casóliba, 2’32” y

~Roberto Quera~t,2’23”) ; 3, Cen-~tro (Pé~ez,2’25’2; Granados,2’28”3; Martínez, 2’36” y Ferry,2’29”9) ; 4. Galicia (Febrero,2’32”4 ; Saldaña, 2’43”6; Cuadra

~do, 2’43”8 y Núñez, 2’35”S) ; 5~aseo-Navarra (Sobrarán, 2’40”;barasturi, 2’46”8 (‘os-taza, 2’48”2y Antia, 2’55”2)~ 6, Balear (B*r-celons, 2’39” ; Escalas. 2’57”5;Mezquida,2’56”7; Navarro,2’54”;7, Aragonesa (Bonacosa,2’51”2;Pera, 2’39”6;, Aparicio, 2’57”7);Lorente, 2’59”9).Puntuación general masculina

1. Equipo de la FederaciónCatalana. 111 puntos.

2. Equipo de Canarias, 84,3. Equipo del Centro, 71J.4. Equipo de Galicia, 12.15. Equipo de Vasco-Nava-

rra, 4~ I6. Equipo de Balear, 2,‘T. Equipo de Aragón, 2.8. -Equipo de Hispano-Marr*3’

qui, 1.En la mañanaciel día de hoy

se celebró la prueba de Salvamento de Náufragos:

1. Jesús Domínguez (Canarias))54”S; 2, Antonio Ba3rarri (Ca-talana), 56”4; 3, Juan Reines(Catalana), 1’08”6; 4, Rafael Val—cárcel (Centro), 1’13”: 5, JulioSaldaña (Gallega), 1’27”; 6, Gus-t~vo Alvarez (Gnlleiza~,1’34”6.

primera base; Garcés,a~gunda;Es~pamol, tercera; Mateo, sior; Gar.eía, deredha;Seguracesarey FI-daigo, izquierda.

de1~cc~ón.~Reeó~i,lanzador~Ga-~liarda, cogedor; JutrCz, prlsfl’~ra:Pileyo III, segunda; Pueyo I ter.cera: Carrilo. sior; Grta, dereohaiCañollas, centro y Berrio, ~zqulez—da.- -

Poeslnciaron el partido tntr~otras personalidadesel presiden-te de la , Federación CatalanaPelota Base s,ñor F101, y el pce.sideirte do la, sece:ón de pelotabaso del San Cervasio, señog P4-rez Pardu. — H,

Academia CondalPERITAJE MERCANTIL

Diputación, 291Para señoritas, 293

.* ~NJ%~T4c,ON~•

st!~i!~L~-‘~ ~i’~-’~--”--~--”---

¡CataIuñ~ doblé campeonal

a la tnpzier~, el ft~tco 4~a~~e1 ~‘ari1to Tarra~.Es~añr~Industrial, jugado ayer C~‘--t ~, a Ja 4IeaedL1~~aa ~erwm*~iñ~r mi nieta ~hulzistrial para evitar otra momento

e~lndadegarraso y 1ogra~ogran peligre para su marce

(Foto Biantrés)

(Vklie de 1-~PâL? seguidade su compañera de equi-LAS FIGURAS DE ESTOS ~0 i’acliila, 1ogrln~oambas mar-

CAMPEONATOS cas realrnent~interesaates.EL ter-En este comentario nos he- cer y cuarto puesto fuS logrado

mos de ceñir a los resultados p01’ Ana María Moreno y Elenado anoche. Y en ellos hallamos Wust Aquí aseguraronsu triunfolas figuras destacadasde estas las nadgdorascanarias,Con la ga-pompeticiones,porque indudaNe- rantia de los trece punlo.s que ~lmente estuvieron a prueba ner- adjudicaría poco después la sal-vios, condiciones y sobre todo tadora canaria Solange Bi-udena.la preparaciónde los nadadores. E~la braza se impuso el nCr-indiscutiblemente en todos los VIO .ie Elena Aapel’cuota, que vencampeonatosha existido la figu- cié por .‘mplio margen, Esta na-ra destacada. Los Esteban Fer dadora, cox~Pilar M~irs1lea,logra-mincies, Fermín Rodríguez, Al. ron una excelente puntuación pa-f&nso Weller Francisco Calami~ ra el conjunto catalán, superandota, lsjdoro 1~~iartmnezFerry, Ma ~a las -canariasy madrtieñas,entrèmiel Guerra, Jesús Dumunguez éstas U. nadadoraCoche, que estehan sido figuras que han ido aS0 no ~ha tstado a la allura ciCsurgiendo en sucesivas edicio. SU clase,nes de estoC campeonatos.En En los 4x-lOO, cuando termina-los de este año la figura cum ba el t.rcer relevo, la canariaPas-bre ha sido Roberto Querait, el tora i4~rtiisse lanzó ai agua an-nadador.que on un caso insóli tes de que su compañcra.~e«5ui-to en la natación española, ha P~tocasela Pared,dando el triun-logrado tres títulOs, en el fragor fO al eouro catalán, que estuvodo la lucha, disputafldo la déci- en Cl trance d» perder ¡or pri.ma de segundoy en medio de mere vez en el historial de losun ambiente de nerviosismo Campionatosde España,un lítuloenorme. Diríamos que Roberto que hasts ahora no ha salido deQueralt ha sido medio equipo Cataluña.Catalán, pero quizá exageraría- UNA PROFOSICION DE DONmos y seríamosademásinjustos, AGUSTIN PUJOL A TODAS LASporque detrás de Querait se ha J~EDERACIONESREGIONALESlia un Javier Alberti que ganódifícilmente a Sarmiento — Y Al terminar la reunión habla-en esa dificultad está el mérito liSOS be~Vementecon óon Agustíndel triunfo de Alberti — en los ~ el pres~dent~de la Federe200 metros braza, y despuésho- Oída Catalana de ~‘útboi, el cualmos visto como todos los demá~nos dIjo que se dIrigiría a todasnadadores,han dado también el 155 ‘flsderacionesal objeto de dedi-máximo esfuerzo; Conde, Poch, car un homenaje conjunto a loe

Rotllant, Ricart y Castillo han~tub de campeonesde Espafla, po-Orero, Abella. Esteva, Casóliba, &9UlPOS de natación que ¿an bri-sin olvidar que los saltadores ilanténientehais conquistado »l tI-hecho caer la balanzaen favor ~nlenç~ocl~rslevo ~l esfuerzo res-del equipo catalán por la pun- lizado ior los nadadores ~‘ nada-de palancas y trampolín. ~ticiones nacionales.tuación lograda en las pruebass dorls catalanas en ~.stas compe-

En realidad ha exdatido esplrl-1 Ui’~ 5’SSto que realmente honratez de equipo. porque desde el ~ don Agustin Pujol y qu~le dis-presida.ted~ la «Federact~aCa- ~tingue coma ~i deportIsta qu~to-talana ele NataU4n»~don l”ran’is- ~dos conocemos. Por otra parte,co Drapier _— gras-cas a la gestión~es muy lógico este honseziaj,e, yadel cual ban podido celebrarse que se trata d~unos deportistasestoscanipeonatosen Memtjuioli’— «amateurs» que han dtvueito a1:0, se iban unido en torno del ~tación nacional.hasta ej s~clodel club masmodes- Cataluña le hegemoní~de la r-a-equipo catalán en ese. labor que VICENTE I1$Q~JLROZprecisa de la colaboración4e t-o-des, como e~el crear eSe clima ~ REStLTADOSde ambiento, atortixnacinrneute 10- ~Saltosde tramiolfngoado. 1, Juan Ricart (Catalana),

liemos heblado concretasnetite61,378; 2, Peytabi (Centro),del equjpo ca-baltn.Pero insistían- 58,230; 3, Martínez (Canaria),do en les figuras d~estascampo- 55,612; 4, Lizalde (Gallega),ticiofles. hemos de Citar en el 50513; 5, Rotlland (Catalana),plano nacioneS después da Ro- ~ 909; 6, De Pedro (Centro),berte~Queralt »: Enrique Çs-ana- 49,199 7, Gómez (Canaria),dos, hijo, que pese a haber nada-~43,9118.do indispuesto, ha demostradosu ‘~-°~ metros libres, mas~uligogvalía y sus dIsponibilidadespara~ ~‘ Roberto Queralt (Catalana),los 1.500 metroslibres, ya qu0 pu- de España de esta distancia- 2,mejorar el «record» nacional de 5’03”8 proclarnándose cámpeó~ncas dices antes de estos campeo-~Granados(Centro), S’05’; 3. Co-.natosamblabatido el «record»na-clonai que ahora ostenta Correaea. 20 in. 30 s. 4-10, logrando20 ni. 20 8.

Enrique Grainatios Aumaceflas,pese e. haber figurado en el con-Junto castellano~lia colaboradoenISL victoria del conjunto catalánal restar posibilidadesa los cana-i-ios en 400 y 1,500 metros libres.0-1ro valor logrado por EnrIqueGranados,pecll’e, a quien dl pli-blico tributó una ovación caluro-Sa cc~m0premioa la labor’ depor-téva qu~desde hace muchísimosellos viene readizandoel antiguointernacional y olímpico ddl O. N.Barcelona, en pro de la natación.nacional.

Y con Roberto Queralt y Eut-que GranadosAusnacellashay quecitar también a Javier Alberti, elnadadorque puede lograr marcasde excepción en mariposa y queen estos cWmp~Oflsztosha demos-tradosu excepcional

4a1ia.

GIMNASIO SOLARIUMGARCIA ALSINA

Gimnasia Educativa y respiratoria :1 Correctiva :: Dleporth’aBaños• calor -‘ Masaje a Duchas Calientes y frías

BañOEs sol dosificados - Fro~nt6n ai soiHOF~ASESPECIALES FEMENINAS - DANZA

JIU-JITSU por el prof. Diplomado O. E. W. STILLERGlases individuales o en pequeñosgrupos

DIPUTACION, 239 (R. Cataluñay Balmes) H~EZEGOVINO,4~

¡P l-s c i NA~S!

FRANCISCO MA~~P(Viene de 1.~pág~) vos, y después, organizar la Ile- tarse. Tomaron.la salida 43 corre-

lamerlos favoritos hicieron ceso gada.. queje inera favorable, ID-dl . dores y se cicisiftcaron 24. Estees)mlso, y que poco a poco fué lo. VidUalmente y pas-n su equipo. Y i-m dato que ~ de S~bien elo-~r~ndo los frutos qu~ indelecti- lo logró todo con creces.Para él cuente.iSementeha de daa~tcicig, competí- fueren les mejores ovaciones en LA ORGANIZACIONdón que es tomada con altezado la mets “de ‘ llegada, donde una La P. (Y. Pueblo Nuevo, cuidautraspor uno Q verlos de los par- gran cantidad de públicO aguar- del campeonatod.c ~taluña dedeipalites. demi. a los participantes. Ovado- fondo oarreterade hace unos tres

La escepadade Mateo, Ventura, ries que ~e reprodujeron,cuando ados. (lada vez be. demostradosuBullo y González,a poco de ini- le fué impuestala bandade Cern- capacidadcie organizacióny cada~iarse ~acarrera, no 8e le dió isa. peón y recibió los troieos como año ha superado »l paaSÁl,O. Losporteincia por parte dOl grueso vencedor, directivos de la veterana entidadtal grupo, donjcle figuraban eses LOS DEMAS del Pueblo Nuevo, ponen en estaIndiscutibles,y entre ~Uos el quo Hemos hablado de MatOO y de carrentsu máximo empeño,y conb~staayer era el campeón: Sant Bullo. Son dos jóvenes cçyrredor5s las colaboracionesque tienen, dan

Estos cuatro jovenes corredores que ~ abriéndosepeso hacia el a la carrera da organisationque laIban tomando Ventaja, hasta que pináculo de la ponularidael. Mo.- misma merece y con ello haCenMasip sin dudar, se lanzó a su t~oya ha clodo varias pruebas4e Una gran labor d&portiva. ÉLbusca, Pué el único que reaccio-~su gran clase d~eque empezó MUNDO DEPORTIVO, de hacedesnô ante esta escapadaque lleva- ~a sonar su nombreen les comIse- años, une su nrambile al de estabe las rutemos trazasque el alio ~ticloi-ies ciclistas. Ayer, tué uno entlcloçj sri esta carrera, y no po-pesadodió el triunfo a. Sant, por ~de los más destacadosy quien pu~demos por más que sentirnos or-Bu fuga junto con Vidai Pomar. ~so más empeño en adjudicarse ~l gullosos do ello, Daba gusto verAquí, pasadoGranollers, fué don-~titulo. Logró dejar a Bullo muy ‘la metlculosi,daddel marcaje delde se jugó de verdad el título de ‘ cercade in mcta, y vonttxiuó jun- circuito. No hable. pérdida posi-Campeónde Cataluña. Y es qub ~te con. su eornpañeroMasip. Un ble. Motoristas de tráfico abríantal como se pratentabal~carrera,~accidentocon una nioto el entrar carrera. Un camión de FCrnan.dOnadie podía negar posibilidadesa ~al cis-cuitourbano. le hizo caer y Roque, cerrabala carrera y en elMateo, que dicho sea de peso es-~tuvo que cianibiar de máquina pa- mtimo se instaló un servicio sani-It magnifico. Pero tampoco po- ~r~,pod~rterminar, y en ello dió teno a cargo de la Oms Roja.día esperar nadie tina actuerión~una pruebe más de su clase y MOtori~9tasde la Guardia Urbana,tan complete del actual defensor~~or propio. So elaauiicósegundo~Policía Armada. Guardia Urbana,de la U, C. Tarraaa,Bullo. Así pu- ~y cllp lo valió también las sim- ~con sus tribunas para las anion-dimos ver que a medidaque avais~pattas de los aficionados. ~Cades e invitados. En ellas vimossabe la carrera. eran distancla4osI ~, cuanta a Bulli. estemuCha-~a la directiva de la P. C. PuebloVentura y G~nzá1ez(aunque lie- ~che sabadellense,(de quién hace~NueO

0 con su presidente señorsnos de reconocer que a ambos ~temporadas nos hablaba con cari- Irachete al frente, y coil ellos lalas everta~les perjudicaron)y que~ño el buen amigo Matutes),• hoy delegaciónde le. U, V. E,~con lostantO Bullo, como Mateo, tenían~visto los colores de la veterana teñores Vnlvé y Gómez. Ai coro-amplios posibilidades. Pero surgió ‘ U. C, Tarrasa. Sabíamos de sus net de

1n Cruz Roji, doctorDomé-Masip, fuerte como nunca y dia- ~buenas actuaciones BItimementa Œ)~cliMarte y otitis personalida-puesto a todo que e~gOStó en flor pero no nos hubiéramos atrevido des.las ilusiones que Mateo y Bullo e pronosticara su favor, Sin cm- En resibnen un~ organizaciónhabían puestoen el triunfo. bergo dió una prueba clara de SU ~modélica p~ parte de todos que

‘En el grueso del pelotón, la puestaa punto. queva aumenten- merece nuestr~fe1i~i.tación.reacción lué tandis. Sólo Gabriel do día s dia, y que ayer tué la LO QUE FUE LA CARRERASaura se erguía como batallador. verdaderarevelación de la cerrera. I D111s

0 la salida a los 43 corre-Nadie le ayudabaen su intento Bullo, algue un camino magnifico, dores a les nueve en punto. As-bi-de recuperación. Loa unoa, por- y ~s de esperarque pronto sea la tres los señoresPeñay Barbé. Aque delantetenian a pompafleros realidad quo todos esperarnos.Jo- la salida pinoha ROniCU, que re-b1~ncolocados, otros, porque no ven y con clase, sólo neceatta la pera y pronto torna contstctô. Sese veían con suficiente clase para oportunidad. Y la U, C. Tarrasa, niatoha duro, y en Vi1a~ovadesecundarla caza. En fin, que Ele- puede y debe conoedérsela’, la Roca, Moteo se adjudica la pi-let, a ‘pesar de su voluntad, no De Ventura,1ya hemosdicho que ma. HCy la escapadade Mateo.pudo neutralizar aquellafuga per- el muchacho hizo una gran proc Ventura, Bullo y González.Se pa-más que lo intentó varias veces za. Tuv0 averia,y amad el esfuer- ta por Granollars a buen tren V•1 Lastima que no t apro- so pero logró una buena clasiti- la prune es para Bullo. En Cánorachado ‘la ocasión que

5e le pre- caclón. En cuanto ~ Gonzátez vas, los cuatro de delant~,llevansentó al escapas-seMasip ! Saura, que fué otro de los que escaparon,un nunulo a Masip que se lia es-demostróhallas-semuy bien, pero rompió el sillín y finalmente tu capado, y 125 al polotón que nanel esfuerzo que debía realizar en vo que abandonar. dan Sant y Viciai Parear. Anote-el momentoque se disptso al ate— El resto de corredores, con la mcc avortes en el corredor delque, no estabaseguramentea su salvedadde Saura, se timitó a se Condal, Dornón~chy en }toiduá,alcance,máxime, cuandouna ave- guir rodando sin mAs interés que que se rezagan.Saura, en la Ge-n’a Inoportuna le hizo perder ver cia llegar a la meta. No~ex- ~rriga in~entamarcharsedel gril-

- eont~~t~con ai grupoque y~se treñó la ‘pasividad de Sant, el has-~po pero es seguido por Montaña,ZiabfS despegadodel gruesodel pe-’ ta ayer campeón. que poco hizo ~Navarro, Mateu, y no pasade unIOtÓn. parad,fender su titilla. 1 Intento. Si-n embargo, Saura no

MASIP. UN BIJEN O~MPEON A la llegada, s~nos Informó ~pierde la primera posición en for-.Mesip, liemos de reconocerlo,hi- que Sant había tomado In salida uatuenateaou Ciad Oubatte5P ~az

no ayer una de las mejorescarre- deportivamente,ya que flp COLaba 1 colaboración González.ha roto ell-as que le hemos visto Técnica- en condicionespara ello. Esto ex- sillín . y se rezaga.Anotamos unamente y tActicaznente, hizo una pilca ont parte su actuación de calda deTllbt que pierdeposicio-.gran carrera y ello le valió el e~er.que di~hqseade peso nl lo- nos pero pronto 5e repone y lo-triunfo y oen él, el tituSo de Cazs~- gr6 pi~r la llegada. ZT~ contacto con el grupo. Sopedu de ~taluña que ha de os- Muehos fneron los abandonos.y PdSS. por Vilamajor, a tren durotontas cofl verdaderoorgullo. es que la carrez-a SO hlzçj dura, no que mnaprimo Saura. En cabeza

Supo calculer el momezit~de stj soleintealteP~el kilometraje, sino vemos a Masip, Mateo, Bullo yftga, y asimismodosificar el ea- también por el troll impuesto y Ventura. A un minuto Pedrola,fuerzo para alcanzar a Los fugi-ti- por el calor que tuvo que sopor- y a B’15 el pelotón. Las posicto-

nes en San Odloni son igualas, y

A yer • terminó en Madrta adjudica la prima. El descensoe ~ aI-i el alto de Collsacreu, Mesip se

es muy fuerte y logren despegar-‘(Viene de 1~~ cLAm~CAICIOeI GEIN’~R~A1J ‘ie Saura, Salas, Navarro, Vidai

drilefia y otra aiavlada con ai ira- 1. ~mulio Bodriguas, 134 horas p~rc~-y M, Martines. Estos en.je regional gallegoy partenIciSntes 40 n~l~mdos,19 seg~in~1os~Mataró den alcanceSL Pedmola.a los Coros de Rosalía de castro, Tempo inver~idosOi bonifies , quien poco después plucha. doetflt.eegan ~endus i-acCus de floree al clones, 835 h. 02 m, 19 s., ~veces seguidasy ObanJd.ona,Bullovcnoedor cte l~~tap~ y de la IX lo que representauna medie~gana, la urima de Mataró. Venta.Vuelta Ciclista a España. - horaria de 29’154 km, en ~a» I ra, se rezagadel grupo de cabeza.

La clasificación de la etapa Ta- 3937 de que ha constado la ~y en premie anotamosci paso dolaverafftIadr~d,117 km., es la si- prueba. ~~i~teø y Bullo a 220, Ventas yguiente, aunquesólo constati tiem 2. M. Rodríguez 135.—O4—4l~~~ que h~teiiidp un plucha-po del vencedor, 3. J, Serra 135—03--—24 ~c, ~ ~ P30 VIÇtaI, Navarro, Solé,

1,• Emilio Rodrigues,4 h, 13 za 4. B. Ruiz 135—08—33 ~~ M Mattmnes. Saura,qu~ha pa7 s.; 2, Angel Bruna, a cuatro lar- ñ. u. Drel 13ó—44—-42 redo a reparas-una avería pasa agos; 3 Andrés Troval; 4 Victoria 3, S. Mesa 135—.21-—-O3 650García; 5, Humberto Dcci (primer 7. 18, Capi 135—eñ—411 : El collado de Font de Cera esextranjero, ‘italiano) ; 6. Gonzalo 8. A. IIfdOIfi 135—35—-5I ateceedocon brío, y Ventura cedeFuertis (último de la claèificacauji 9. A, Gelabert 135—36--—22general); 7, Elías Walkiers (belga); io. .ï, Lorizio 135—4,8—45 posiciones. En el alto, Bullo seadjuclica la ‘ prima. Y y~camino8, Matto Coll Bern; 9, GuIllermo iti, F. Expósito 135—49—-40 de la tesaba,vemos cee-no Ivitasip iraPeregrina;10, RIck Evens (belga): 12. A. Trobat 1&~—’57 511li, Luis SánchezHues-go; 12, Fran- 13. L. S Huergo litS—58---17 iogI~andocoger a Bullo y Mateo-cisco E.xpórjto; 13, Manolo Rodrí- 14 H. Evezr» 135—58—-17 El de Tarrasa, se ~nouentra conglaíz; 14, JesúsLomo; 15, JoséS~ le. V, García 136—18—37 dos fuertes corredoresdel Berce-rra; 16, Bernará~Capó; 17, Martín 16. M. Manc;sidpr 13� 29—34 bac, M5S1~ y Mateo, y opta porIviancisidor; 18 Senán Blanco; 19, 17. A. Miró 136—31-—53 querlarse con Mesip. Mateo haBernardo Ruiz; 20, Senén MIsa; 18. 8. Blanco 136—47—53 ma:ctbaclosolo, y ‘poco despuéstras21, Abghiero Rldolfi (italiano); 22, a9, A. Bruna 136—55—-29 varios clernarrajesMasIp se deslia.Antonio Gelabert; 23, Matías Ale- [ 20. Ccii Bov»r 137—06——12 ~° de Bullo y se une a su comps.many; 24, LUis Navarro; 25, Auto ~21. A, Sánchez 137—06-—51 fiero. La llegada al Circuito us-ha-flic Sánchez;26, Aguslin Miró. ~22. Al. Alemany 137—43—2g flO, OS ~UY buena, pero hay un

Con anterioridad a la lltgaia de~23. L. Navarro 137—J7—37 accidente sil chocaruna moto ornlos corredor5~de la vuelta a Espa- I 24, E. W Iklers 137—33---03 Mateo, Este sufra varias heridaslia seorganlzaronunas pruebasen ~2~5 G. Peregrina 137—44—--49 Slfl mucha importancia, pero ha JpIsta en el Estadio Metropolitana I 26, G. Fuertes 140—45—22 Cia cambies-de bicicleta, siendoal-En la pruebafinal de persecucióna I - cansadopor Bullo. • Masip, va ca-lo- vu~ltas, lnt’ei-v:nhiron Miguel ~ PREMIO DE LA MONTAÑA ~ra a la mata, destacadoy así ter-Guai y Míguel Boyer, y resulté~ 1. Emilio (Rodríguez I mina Ci Oamprqnatode Cataluñavencedor este último, qu~cubr~d 2. J. Serra de fondo carretera,d~1950.el ricorrido en 5 za, 31 s.—AlfiL 3. J. Lorino. — Alfil. ~ Por equipoê, el trofeo de EL_________________________________________________ MUNDO DEPORTIVO se lo adju-

dios. el, 1X1. Barcelona, clesií’i-E Q, U I PO cándosea continuación ia u. o.

Tarrasa.

$ERTOLA______ Les clasificaciones son:’1. Francisco Masip, C. C. Berce-loua, 4.05’45»; 2. José Mateo,mismo club, 4.08’40»; 3. LUIs Bes-110, U, C. Tarrasa,mismo tiempo;, 4. JoséVidaI Parcas-, U. C. Bar-

I celone, 414’OS»; 5. Juan Nava-TRI U NFA ~ ‘ rs-o, o. o, Barcelona, mismo tiens-po; 6. Juan SOlA, U. C. Tarrasa,soBR E ‘TU B U LA RES ~mismo tiempo; ‘i. Jorge Ventura,U. C. Hospitalet, mismo tiempo;

‘I— ~ 8, Juan Crempo, P. C. Nicky’s,—~ ~4,14~48; 9. Gabriel flaira, P. D.,

‘ ~.Ï~~R:~Í::~i111~11i ~po; ii pranciscoSales,U, C, Ta-:uismo tiempo. 10. Jaime Monta-ile, C C Barfc’elofla. misma tiens--f ~ms-esa; 12. Joaquin Marin, P, O.

s Nicky’s ; 13. JoaquínPlIbá, C. G.en ta ~V. Hosieímanchs; 15. Francisco On

Barcelona; 14. JoséVidai JuliA, A,

sasayas,P, C. Nicky’s; 16. Jós~

Vuelta Ciclista a España Andrés; . 17, A. Domé; 18, M, Mas—tinca; 19. R. BusquaIs; 20. Q Pé-s-es; 21, J. Caso; 22. M Dalmaui.23. M. Sibema. 24. J. Gascón.

1~o EM I LI O RODR I GU EZ ~ ClasifiCación por clUbS : 1. C. O,Barcelona, ‘7 puntos;. 2, U. C, Ta-mrasa, 20•2°Manolo Rodríguez ‘ ~ las primas Dt~TChes, 4e la casa

No pudï~rÓB hacerse efectivasMedem y de la casa Mestas-ram,por no haber rebejeflo el ttempo

30 dosé Serra ~record de la prueba en poder dePedro Sant, que eS de 4.05’25».

LAS PRUEBAS INFAN’ITLES40 Bernard o Ru íz Despuésde habersedado la sa- J

ltda a los participantes eh elCampeonatode cataluña, la P. O.

UN TRIUNFO MAS DE LA MARCA QUE SE IMPONE Pueblo NuOvo, anunció sendasca-rreras para infantiies que fueron______ _____________________ disputadascomo ya es costumbre~- ~

entre los «peques»y que fueronseguidas con entusiasmo por elpúblico.

En la cari~erade 5 a ‘7 años, vertcló ting vez má~Antoni3 Boiz,

Por el Doctor ENRIQUE GOMIS-TIZONtalla entre Cinco y diez centí-~ella y es la Parálisis Infantil Ometros. I Poliomielitis Aguda. Enfermedad

Estos aumentosno correspon- para la cual, deggracIadameUte~den ni mucho menos a los au- todavía no existe On la actuali-mentos fisiológicos que en ufl dad tratamiento. Por esemotivoespaciode tiempo tan Corto — las únicas medidas a seguir Sontres meses— habían de experi- las proflldxicas para evitar losmentar. supuestos~contagios.

Estos Cinco jóvenes deportis- Se discutió’ mucho tiefnpo 80-tas acudierondos vecespor se- bre la posible fuente de conta-manade 7 a 9 en la minl~scula gb que pod an ser el bañarsepiscina de Baños Populares de en las piscinas, Todos los datosBarcelonade la Ronda San Pa-’ de epidemiología existentes enbio, que utiliza el Club ‘ Nata- la actualidad y de más recienteción Montjuich, durantelos me- publicaciónno demuestran nad ~.

ses de invierno para entrena— en el sentido de que laS piscinasmiento de sus nadadores. seanel vehículo de propagaelóti

Estos resultados son vos-dadO- de dicha enfermedad, para ellorameute elocuentes. Podríamosrecogemos íntegro lo referentecitar muchas estadísticasy re a epidemiología de~trabajo mé”suiados obtenidos por diversos dico,autores de prestlgio en la mocil- «Consideractoneesobre la Pa.cina deportiva. r~i1sis lnfaltfl, disentidas y

PeroCreemosquela batallaen puestasal d~por «PheÀmerl~este sentido est ganada desde can Os-thopedieAs~oeiatlOns~~hace muchos años, que el bened- bllcado en ~a revista «Journalcio que en la salud obtienen los ~s- te Amerl~n Medican AseO”practicantesde la natación es dation». — (Aile 1950).*evidente. De la suma de estos Es de gran interés este ~‘e-beneficios individuales saldrá el bajo por venir de una naciónmejoramiento de la raza. Como ~ Nonteam6rleaque ha

sufrida con más intensidad queEs en los paísesen que el de- ninguna el azote de tan terribleportes sepractica con mayor in- enfermedad,tensidad en que este mejora-miento esmásmarcado.La talla (Contbinará.)Jricanesque tomaronparteeu la Hoy se inicianmediade los soldadosnorteame-ségundaguerramundial,eradiez~ieI~t~netrcs su~rioi~a la de :(vie~ede f~5Øgfna)’los soldadosnorteamericanosde tOdo el conjunto mailorqti~flse ‘vila primera Gran Ouerr& Este fnvo~ecld,ode s~rel prifliero qusmejoramiento esevidente que es ~ Cc5~Si ~qUiPO Caml~6fl Edebido a la práctica mucho más SI saben apres’sciiar la expelen’intensa~del deportè en estos 25 clL~ lô~ioaUl5litSputde serle moli,litimos afios, l~tneficlosapara los próximOs en’cueiitros.

Existe un punto que ha sido El partido del m~xl»noIUteMImotivo de algunasponenciasnié- ~s el del C. N, Sabadell - C. N.dices y que por el interés de ~Caneé,cuan pronóstico se pr~sen-actualidad merece que sea dis- tu indeciso. El Canoé tiens uncutido, y es el del supuesto con-~conjunto l~ sulicicnte rápido pa-taglo de diversas eBferinedades ma dar la répllct al equipo valle.en las piscinas. ~sano, aunque és~ees capaz tans-

Tenemosque partir de la base~bién da poder v~UÇer al ~ti ‘noque el agua que suministra la ~madrileño, Pero riadase pUeda ~n-piscina reúne las condiciones sa-~juIc~ar a eprjorl» por~e en l’en-nitaelas adecuadasy que está~lidid ~ dasconocenel valor ~ae-gadasque ordenan los reglamen-~nuevo Reelarnento.sometidaa las renovacionesobb- ‘ ~° del equipo d~i1 Canoé con el

Un tomuFo Water~1pl1~tio~quI•tos de higiene. ~estará a la a,i~uracie los magnf-

Nos ocuparemad en especial~fico~ campeonatosnacionales quede una enfermedad que llena de se acabars de presencIar’ en lapánfco solamente al pensar eu ‘piscina do ffi~ontjsltb.— V, E.

- . —I

Empataron a siete carrerasel San Gervasio y la SelecciónNacional

CataluñaCanariasAragónBalearesCentroVasco-NavarraAsturias‘Castilla~LeónAndalucíaValenciaMurciaGaliciaCantabria

~pt,LO7)L~R•A$E

MYESTROS TF1LEL4ONO$~

Redacccîd~ 25 58 r~iAdmÓn1~ 25 5844

AGUA fiE CARABAÙI, Y JABON DE TOCADOR ‘

SAT1ES DE J~~A~ANA

top related