datos de la escuela nombre completo de la escuela solidaridad y progreso. clave del centro de...

Post on 23-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Datos de la escuela  Nombre completo de la escuela Solidaridad y Progreso

. Clave del centro de trabajo (CCT) Preescolar CAM Primaria Secundaria

Clave del Centro de Trabajo: 15EPR2880F . Turno: Matutino .

Selecciona el programa al que pertenece tu escuela:

PEC PES DGEI NO APLICA

Pública Privada Teléfono de la escuela (Favor de incluir lada): 01 722 2 13 2 68 .

Dirección de la escuela Calle y número : _________S /Calle__________________________________________________________ __. Colonia: __ Monte Alto___________________ Municipio o ciudad: __ Villa Victoria______

____ Estado: ___ __México ______ _________Código postal:______50960_________________________   Datos del maestro guía Nombre completo del maestro guía : Saila Serrato Marin . Correo electrónico del maestro guía:___ saisermar@yahoo.com ________________________________________

. Celular (opcional):____________722 104_70 33_________________________________

X

X

X

No. NOMBRE COMPLETO EDAD GRADO

GÉNERO(F/M)

1 CAMACHO GARCIA JOSÉ ANDRÉS 11 6º M

2 CAMACHO REYNOSO BRENDA 11 6º F

3 MARLENNE VELÁZQUEZ SALGADO 11 5º F

4 SALGADO SÁNCHEZ MONSERRATH 11 6º F

5 SALGADO OROZCO LILIANA 11 6º F

14 PROBLEMÁTICAS DETECTADAS

*Qué hacer con la basura orgánica. Beneficios del compost.

* Cuidados necesarios del compost.

*¿Cómo fabricamos el compost? *Los problemas q se pueden presentar durante el proceso del compost.

*¿Por qué es importante realizar *La falta de agua en la escuela.

compostaje en nuestro hogar y escuela?

*Clasificación de materiales.

*Disminuir la basura.

*Concientizar a la comunidad escolar sobre la ecología.

*Como obtener abono de elevada

*La responsabilidad por el cuidado del medio ambiente.

*Calidad obtenido de la práctica delcompostaje.

*La falta de atención y cuidados en el jardín.* Cuidado del medio ambiente

FUNDAMENTACION DEL PROBLEMA: Educar a los alumnos y padres de familia para formar una conciencia del cuidado del medio

ambiente, identificando los daños que se adquieren. Se observa que la basura día a día se convierte en un grave problema ambiental , provocando una grave contaminación afectando a todos los seres vivos destruyendo el recurso natural tan preciado y valioso.

Motivo por el cual se motiva a la comunidad escolar para realizar la composta y aportar un granito de arena por el cuidado del medio ambiente.

Etapa 1 SIENTE ¿Qué te molesta o gustaría cambiar 14 al 18 de octubre de 2013. Los alumnos les gustaría elaborar abono mediante una composta para sembrar plantas y decorar la

escuela y casa

Etapa 2 IMAGINA la solución y define cuales son las metas especificas que se alcanzaran para el 21 AL 25 de octubre de 2013.

Llevar acabo actividades mediante videos, recolectar material reciclable, trípticos y platicas para concientizar a los alumnos sobre los beneficios que se tienen con la composta nuestros hábitos de mejorar la naturaleza, empezando por nuestra escuela, casa, comunidad utilizando la regla de las tres RRR; realizando campañas para reciclar la basura orgánica.

Etapa 3 HAZ ¿Cuál es tu plan de trabajo? del 28 de octubre al 13 de diciembre de 2013 *Proyección de videos * organizar como y que se ocupara para reciclar y separar la basura y

formar un grupo de agentes para vigilar las diferentes áreas de la escuela y la separación de la basura. El docente guía y los alumnos responsables del proyecto organizan las actividades antes mencionadas previendo los recursos necesarios y fechas establecidas

Etapa 4 COMPARTE comparte para inspirar a otros 13 al 31 de enero de 2014. fotografías y texto, presentación de Power Point.

FECHA ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS

15 de octubre de 2013 Platicas de concientización a alumnos.

Brenda Camacho Reynoso Aula de enciclomedia.

17 de octubre de 2013 Proyección de diapositivas y videos a padres de familia y alumnos.

Maestra guía del proyecto.Saila Serrato Marín

Equipo enciclomedia.

21 al 25 de octubre de 2013.

Reciclar botellas de plástico, cajas de madera o cartón para elaborar la composta.

Monserrath salgado Sánchez

Botellas de plástico, cajas y bodega de la escuela.

31 de octubre de 2013 Recolectar basura orgánica para la elaboración de la composta.

salgado Orozco Liliana Cestos de basura para recolectar la basura orgánica.

7 y 14 de noviembre de 2013

Elaboración de composta Velázquez salgado Marlenne

Botellas cajas, basura orgánica y agua.

Del 18 de noviembre al 18 de diciembre

Remover la tierra de la composta una vez por semana.

Andrés García Camacho Bastón para remover la tierra y agua.

13 al 31 de enero Compartir el proyecto para inspirar a otros

Profa. saila Serrato Marín Equipo de computo, internet y dirección de correo electrónico.

Proyección “contaminación por la basura”

Recabar basura orgánicaAlumnas de sexto grado

RECICLAR : Organización para separar la basura

Mantenimiento y cuidado del medio ambiente

Elaboración “composta”

Proceso de elaborar la composta

Proceso de elaboración de la composta

Proceso para elaborar la composta

Proceso de elaborar , composta

La finalidad de elaborar una composta.obtener, abono para sembrar plantas y decorar

la escuela y casa además de cuidar el medio ambiente.

Testimonio de los alumnos sobre el beneficio de composta

Testimonio por escrito de los alumnos lo que aprendieron

Testimonio por escrito de los alumnos lo que aprendieron

top related