amortizaciones

12
DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES Los elementos integrantes del rubro “Bienes de Uso” y las “Inversiones” asimilables, sufren por lo general, pérdidas de valor por diversas circunstancias (desgaste, transcurso del tiempo), que motivan registraciones que las manifiesten. Existen diversas interpretaciones respecto a la terminología que se utiliza para reflejar esos acontecimientos. Algunos autores utilizan el término amortización y otra depreciación. El diccionario de la lengua española define depreciación: “disminución del valor o precio de una cosa, ya con relación al que antes tenía, ya comparándola con otras de su clase”. La depreciación es considerada un proceso de “distribución no de “valuación”, que permite derramar entre los períodos de la “vida útil” el costo del bien, siendo el peso del resultado negativo repartido equitativamente. Valor residual: es el val or en libros aún no depreciado, o sea el valor de costo activado menos las depreciaciones acumuladas Valor de residuo, desecho, rezago o chatarra: es el supuesto valor de recupero, que de ser factible se efectúa al fin de la vida útil como residuo, desecho o chatarra. De ser posible su estimación “a priori” o sea al comienzo de su vida útil (lo que es muy poco probable), deberá restarse al valor de costo original, con el objeto de depreciar sólo el neto resultante. Por lo tanto: COSTO MENOS VALOR DE DESECHO VALOR DEPRECIABLE MENOS DEPRECIACION ACUMULADA VALOR RESIDUAL Métodos de cálculo De línea recta o constante:

Upload: g-nilton-salvador

Post on 12-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

amortización y depreciacion

TRANSCRIPT

DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES

DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES

Los elementos integrantes del rubro Bienes de Uso y las Inversiones asimilables, sufren por lo general, prdidas de valor por diversas circunstancias (desgaste, transcurso del tiempo), que motivan registraciones que las manifiesten.

Existen diversas interpretaciones respecto a la terminologa que se utiliza para reflejar esos acontecimientos.

Algunos autores utilizan el trmino amortizacin y otra depreciacin.

El diccionario de la lengua espaola define depreciacin: disminucin del valor o precio de una cosa, ya con relacin al que antes tena, ya comparndola con otras de su clase.

La depreciacin es considerada un proceso de distribucin no de valuacin, que permite derramar entre los perodos de la vida til el costo del bien, siendo el peso del resultado negativo repartido equitativamente.

Valor residual: es el valor en libros an no depreciado, o sea el valor de costo activado menos las depreciaciones acumuladas

Valor de residuo, desecho, rezago o chatarra: es el supuesto valor de recupero, que de ser factible se efecta al fin de la vida til como residuo, desecho o chatarra. De ser posible su estimacin a priori o sea al comienzo de su vida til (lo que es muy poco probable), deber restarse al valor de costo original, con el objeto de depreciar slo el neto resultante. Por lo tanto:

COSTO

MENOS

VALOR DE DESECHO

VALOR DEPRECIABLE

MENOS

DEPRECIACION ACUMULADA

VALOR RESIDUAL

Mtodos de clculo

De lnea recta o constante:

Est basado en la consideracin de que los bienes de uso existen para proporcionar servicio durante toda su vida til, considerndose que su utilizacin ser de igual valor durante esos aos.

COSTO TOTAL/ AOS DE VIDA UTIL= DEPRECIACION ANUAL

Muebles y tiles10 aos10%

Inmuebles50 aos2%

Instalaciones10 aos10%

Rodados5 aos20%

Equipos de computacin5 aos20%

AMORTIZACION DE BIENES DE USO

Los bienes de uso son aquellos bienes tangibles aplicados exclusivamente a la explotacin de la empresa y no a la venta, ya que son necesarios para prestar un buen servicio a sus clientes.

Ejemplos: Rodados, Muebles y tiles, Inmuebles, Instalaciones, Maquinarias, Equipos de Computacin.

Al ser utilizados, o por el mero transcurso del tiempo, estos bienes sufren un desgaste, que sin duda alguna disminuye su valor.

En consecuencia, esta merma ao tras ao, es cada vez mayor y debe registrarse contablemente.

Esta prdida de valor se conoce con el nombre de depreciacin, amortizacin o desvalorizacin.

El porcentaje de amortizacin depender de la cantidad de aos de vida til que tenga el bien. Los porcentajes mximos de amortizacin anual son establecidos por la A.F.I.P.

BIEN DE USOVIDA UTILPORCENTAJE

Muebles y tiles10 aos10%

Instalaciones10 aos10%

Maquinarias10 aos10%

Rodados5 aos20%

Equipos de Computacin5 aos20%

Inmuebles(valor edificado)50 aos2%

Valor residual: es el valor en libros an no depreciado, o sea el valor de costo activado menos las amortizaciones acumuladas.

Sistema de registracin:

Disminuye los activos mediante una cuenta regularizadora del activo denominada amortizacin acumulada bienes de uso.

Expresin de su saldo acreedor: representa el cmulo de las depreciaciones efectuadas por desgaste o mero transcurso del tiempo de las maquinarias, inmuebles, rodados, instalaciones, etc.

Disminuye los resultados positivos porque agrega un resultado negativo ms: amortizacin.Ejemplo:

La empresa tiene los siguientes Bienes de Uso:

BienesValor de origenVida til

Rodados$300005 aos

Muebles y tiles$160010 aos

Inmuebles (sin terreno)$6000050 aos

Se registra la amortizacin de la siguiente manera:

Amortizaciones7360

Amortizacin acumulada Rodados6000

Amortizacin acumulada Muebles y tiles160

Amortizacin acumulada Inmuebles1200

La importancia de practicar las amortizaciones consiste en que, al hacerlo estamos evitando el reparto de utilidades inexistentes y, con ello, mantenemos la integridad del patrimonio.

Ejemplo:

Una empresa tiene:

CAJA 50000

RODADOS 30000

MERCADERAS 60000

MUEBLES Y UTILES 6000

INSTALACIONES 8000 CAPITAL: 164000

EQ. DE COMPUT. 10000

A lo largo del ejercicio ha vendido todas las mercaderas en $90000, que cobr en efectivo.

Su nuevo Balance sera:

CAJA 1400000

RODADOS 30000

MUEBLES Y UTILES 6000

INSTALACIONES 8000 CAPITAL: 164000

EQ. DE COMPUT. 10000GANANCIA: 30000

Despus de un ao, el inmueble, el rodado, los muebles y tiles, las instalaciones y los equipos de computacin se han depreciado.

Por lo tanto el Balance reflejara la realidad, si tuviera en cuenta sta situacin:

Caja 1400000

Rodados 30000

Amort. Acumulada Rodados (6000)

Muebles y tiles 6000

Amort. Acumulada Muebles y tiles (600)

Instalaciones 8000 Capital: 164000

Amort. Acumulada Instalaciones (800)

Equipos de Computacin 10000Ganancia: 30000 - 9400

Amort. Acumulada E. de Computacin (2000)

TRABAJO PRCTICO N 1

BIENES DE USOFECHA DE COMPRAIMPORTEVIDATIL

RODADOS15/3/2003$320005 AOS

MUEBLES DE OFICINA10/3/2002$800010 AOS

EQUIPOS DE COMPUTACIN5/5/2002$150005 AOS

INSTALACIONES20/5/2004$1200010 AOS

1- Calcular el porcentaje de amortizacin que corresponde a cada tipo de bien.

2- Calcular el importe de amortizaciones acumuladas.

3- Calcular el valor residual de los bienes de uso.

4- Anotar el asiento correspondiente al cierre de ejercicio 31/12/04.

TRABAJO PRCTICO N 2

BIENES DE USOFECHA DE COMPRAIMPORTEVIDATIL

RODADOS20/8/2001$320005 AOS

MUEBLES DE OFICINA30/7/2003$800010 AOS

EQUIPOS DE COMPUTACIN1/12/2003$150005 AOS

INSTALACIONES3/8/1999$1200010 AOS

INMUEBLES5/9/2000$100000 AOS

1) Calcular el porcentaje de amortizacin que corresponde a cada tipo de bien.

2) Calcular el importe de amortizaciones acumuladas.

3) Calcular el valor residual de los bienes de uso.

4) Anotar el asiento correspondiente al cierre de ejercicio 31/12/04.

Registracin de la venta de un bien de uso amortizado

En el ao 2001 se compr un automvil en $20.000.

Se amortiz los perodos 2001-2002-2003.

El 20/9/04 se vende al automvil en efectivo a $11.000.

Al 20/9/04 nuestra contabilidad mostrara:

RODADOS:

$20.000

AMORTIZ. ACUM. RODADOS $16.000

VALOR RESIDUAL $ 4.000

El asiento contable deber dar de baja el Rodado y su amortizacin acumulada, asentar el ingreso de efectivo y reconocer la ganancia existente:

Caja11.000

Amortizacin Acum. Rodados16.000

Rodados20.000

Resultado de venta Rodados 7.000

Cmo vemos la ganancia o prdida se calcula como la diferencia entre el precio de venta y el valor residual del bien.

TRABAJO PRCTICO N3

Registrar en el Libro Diario las siguientes operaciones de venta de Bienes de Uso.

1- Se vende un local. Cobrndose 25.000 dlares.

Fecha de compra: 10/10/1999.

Costo: $ 90.000 (terreno $20.000)

2- Se venden instalaciones en $3000 que se cobran en efectivo.

Fecha de compra: 5/8/1997

Costo: $ 8000.

3- Se vende una camioneta $14.000. Se cobra 30% en efectivo y el resto en cheques.

Fecha de compra: 3/6/2001

Costo: $ 25.000

TRABAJO PRCTICO N 4

Registrar en el Libro Diario del vendedor y del comprador las siguientes operaciones: 1. 04/09 Se realiza la compraventa de un rodado por $90.000.- que se abona en efectivo (s/ Factura n 2510). El valor del rodado figura en el libro del vendedor por $75.000.- y se encuentra amortizado en $15.000.- (ao de alta completo).

2. 05/10 Se compra una maquinaria por $80.000.- que se abona en efectivo (s/ factura n 715). El valor de la maquinaria figura en el libro del vendedor por $12.000.- y se encuentra amortizada en $84.800.- (ao de alta completo) Los gastos de instalacin son de $1.900.- que se abonan con cheque de propia firma del Bco. Ciudad de pago diferido a 60 das.

3. 07/08 Se compra un inmueble por valor de $ 50.000.- Se firma el boleto de compraventa, entregando al comprador el 10$ en efectivo del valor total, en concepto de sea.

05/09 Se firma la escritura pblica, entregando el comprador el saldo en efectivo. El precio de costo del inmueble figura en el libro del vendedor por $320.000.- y se encuentra amortizado en $5.120.- (ao de alta completo).

05/09 Se pagan los gastos de escrituracin en efectivo, que corresponden al comprador $1.200.- y al vendedor $700.-

4. 12/07 Se compra un inmueble por valor de $700.000.- Se firma el boleto de compraventa, entregando el comprador el 20% en efectivo del valor total en concepto de sea. Ambas partes abonan en efectivo al martillero que intervino el 3% de comisin. 28/07 Se firma la escritura pblica, entregando el comprador el saldo en efectivo. El precio del costo del inmueble figura en el libro del vendedor por $560.000.- y se encuentra amortizado en $4.480.- (ao de alta completo).

28/07 Se pagan los gastos de escrituracin en efectivo, correspondiendo al comprador $1.700.- y al vendedor $900.-

TRABAJO PRCTICO N 5Registrar las operaciones en el Libro Diario y confeccionar la ficha de existencia, segn los sistemas F.I.F.O. L.I.F.O. Y P.E.P.S.

1. 03/07 La empresa S.B. con domicilio en Alvarado 540 Ramos Mejia, provincia de Buenos Aires, inicia su actividad comercial (compra-venta de juguetes) con el siguiente detalle: efectivo $500.000.-, una cta. cte. en el Banco City $980.000.-, cheques $36.600.-2. 05/07 Factura Original: Compra en cta. cte. 140 muecas Rayito de Luna $60.- c/u. 3. 06/07 Boleto de Compraventa: Compra un inmueble en $400.000.- entregando en efectivo a la firma del boleto de compraventa el 20% en concepto de sea.4. 06/07 Factura Original: Compra 80 muecas Rayito de Luna a $90.- c/u, que abona con un pagar a 90 das, con un inters del 18% anual que se incluye en el documento. 5. 08/07 Escritura Pblica: Firma la escritura pblica entregando el saldo en efectivo. 6. 08/07 Recibo Original: Los gastos de escritura por $7.500.- los abona con un cheque de su propia firma del Banco City cta. cte. 7. 10/07 Boleto de compra del comisionista: Compra 25.000 acciones de ASTRA S.A. a $1,10 c/u (valor nominal $1.-), comisin del agente 2%, abonando el total en efectivo. 8. 11/07 Factura Duplicado: Vende 100 muecas Rayito de Luna a $145.- c/u, recibiendo el 30% en efectivo, 30% con un cheque de ago diferido a 40 das y el saldo a 30 das en cta. cte. 9. 1/07 Ficha de Stock: Contabilizar el costo de las mercaderas vendidas (sistema F.I.F.O. o P.E.P.S.).10. 13/07 Recibo Duplicado: Cobra $2.800.- en efectivo en concepto de dividendos de las acciones de la operacin n 7.11. 15/07 Factura Duplicada: Vende 70 muecas a $150.- c/u, recibiendo un pagar a 60 das con un inters del 12% anual, que lo cobra en efectivo. 12. Ficha de Stock: Contabilizar los costos de las mercaderas vendidas (sistema F.I.F.O. o P.E.P.S.).13. 17/07 Liquidacin del Agente de Bolsa: Vende 7.000 acciones de ASTRA S.A. a $1,40.- c/u, comisin del agente 2%. Cobra el total con un cheque del Banco Ro. 14. 20/07 Certificado Plazo Fijo: Deposita a plazo fijo a 30 das en el Banco City $20.000.- en efectivo correspondiendo un inters del 24% anual.15. Boleto de Compraventa: Vende el inmueble adquirido en la operacin n 3 en $450.000.- recibiendo en concepto de sea, el 20% en efectivo, no se encuentra amortizado.16. 20/08 Certificado de Plazo Fijo y Boleta de Depsito: Retira del depsito a plazo fijo en efectivo (operacin n 14) y realiza el depsito en su cta. cte del Banco City.17. 24/08 Recibo Original: En concepto de gastos de escrituracin abona con un cheque Banco City cta. cte. $730.- 18. 24/08 Se firma la escritura pblica recibiendo el saldo en efectivo.19. 31/08 Conciliacin Bancaria: Recibimos una nota de dbito del Banco City por $80.- en concepto de inters y no fue registrada en nuestros libros hasta la fecha.