amexpctnd 2º congreso internacional · 14:00 pm abo rdaje médi co quirú gi o del niño on...

2
REGISTRO TALLERES PRECONGRESO Técnica Halliwick, terapia acuática adaptada y valoraión swim de resultados CONSUELO IBARRA 13:00 pm 15:00 pm 15:30 pm 14:00 pm 11:00 am 10:00 am Técnicas de abordaje, terapia breve sistematica para familias con miembros con discapacidad DIEGO VÁZQUEZ JOSEPHINE JEX ACTIVIDAD Y PARTICIPACIÓN FACTORES AMBIENTALES CHIRA SALA AUDIOVISUAL CAP REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA AMEXPCTND INSTITUTO NUEVO AMANECER A.B.P. TALLER Abordaje de atención postural práctica y diseño MIÉRCOLES 25 DE ENERO 2º Congreso Internacional PROGRAMA 2º Congreso Internacional AMEXPCTND 7:00 am 10:00 am CEREMONIA INAUGURAL 8:00 am Adopción de un enfoque integral de la discapacidad infantil basada en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, Discapacidad y Salud: de la teoría a la práctica VERONICA SCHIARITI 9:00 am Medidas y mediciones, su uso efectivo en la práctica clínica y en investigación PETER ROSENBAUM 10:30 am RECESO 11:00 am Diagnóstico temprano del niño con Trastornos del Neurodesarrollo CARMEN SANCHEZ 11:40 am ¿Que miden realmente las escalas del dolor? Clasificación del funcionamiento, discapacidad y salud. VERÓNICA SCHIARITI 12:20 am DIANA CASTRO 13:00 pm COMIDA 14:00 pm Análisis genético y biología molecular, su aplicación en la clínica JOSE LUIS CASTRILLO 14:40 pm Clasificación de las Habilidades de la Alimentación. Uso del "EDACS" en Parálisis Cerebral MARIANO LLORIA 15:20 pm RECESO 15:50 pm DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIONES EN PC MANUEL OCHOA 16:30 pm Manejo integral del paciente con Distrofia Muscular Duchenne DIANA CASTRO Signos de alarma de daño neurológico en el niño egresado de UCIN CARMEN SÁNCHEZ CEREMONIA INAUGURAL RECESO Detección de las primeras señales de Autismo. Guía Diagnóstica. RICARDO SEVILLA Biología molecular en los métodos diagnósticos de los trastornos del espectro autista JOSÉ LUIS CASTRILLO Trastornos de integración sensorial en niños. Abordaje temprano. TRACEY MYERS COMIDA Trastorno por Deficit de Atención e Hiperactividad, innovaciones diagnósticas y terapéuticas EDUARDO BARRAGÁN Clasificación y abordaje terapéutico temprano de los trastornos del espectro autista ARTURO VELA RECESO DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL TDAH Y DEL ESPECTRO AUTISTA MAURICIO DELGADO CEREMONIA INAUGURAL RECESO Reconocimiento precoz y atención del niño con síndrome convulsivo ANTONIO INFANTE Detección y manejo tmprano de la hipoacusia. Éxito del implante coclear ISRAEL DE LA CRUZ Morbilidad respiratoria en discapacidad física, etiopatogenia y tratamiento RICARDO DE HOYOS ATENCIÓN MULTIDISCIPLINARIA EN PARÁLISIS CEREBRAL JORGE CARRANZA Trabajos libres LUIS LAURO LOZANO Moderador Moderador Moderador Moderador Trabajos libres Sesión de preguntas y respuestas COMIDA RECESO FUNCIONES CORPORALES ACTIVIDAD Y PARTICIPACIÓN FACTORES AMBIENTALES FACTORES PERSONALES SESIÓN PLENARIA SESIÓN SIMULTANEA MESA REDONDA TALLER JUEVES 26 DE ENERO Teatro Sala de eventos Auditorio TALLER DESAYUNO CON EXPERTO TRABAJOS LIBRES 18:00 pm SALIDA SALIDA SALIDA UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIAGNÓSTICO DE TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO AUTISMO Y TRASTORNOS DE INTEGRACIÓN SENSORIAL COMORBILIDAD EN PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL VALORACIONES DE ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y DEL ESPFECTRO AUTISTA LUIS LAURO LOZANO Diagnóstico diferencial de las miopatías Nutrición, salud ósea, dolor y otras comorbilidades en Parálisis Cerebral RICHARD STEVENSON Abordaje diagnóstico audiológico del paciente pediátrico con discapacidad ISRAEL DE LA CRUZ

Upload: trinhkiet

Post on 28-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AMEXPCTND 2º Congreso Internacional · 14:00 pm Abo rdaje médi co quirú gi o del niño on Parálisis Cerebral y Enfermedad por ... método GAS en el manejo multidisciplinario del

REGISTRO TALLERES PRECONGRESO

Técnica Halliwick, terapia acuática adaptaday valoraión swim de resultados

CONSUELO IBARRA

13:00 pm15:00 pm

15:30 pm

14:00 pm

11:00 am

10:00 am

Técnicas de abordaje, terapia breve sistematica para familias con miembros condiscapacidad DIEGO VÁZQUEZ

JOSEPHINE JEX

ACTIVIDAD YPARTICIPACIÓN

FACTORES AMBIENTALES

CHIRA SALA AUDIOVISUAL CAP

REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA AMEXPCTND

INSTITUTO NUEVO AMANECER A.B.P.

TALLER

Abordaje de atención postural práctica ydiseño

7:00 am

10:00 am CEREMONIA INAUGURAL

8:00 am Adopción de un enfoque integral de la discapacidad infantil basada en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, Discapacidad y Salud: de la teoría a la práctica VERONICA SCHIARITI

9:00 am Medidas y mediciones, su uso efectivo en la práctica clínica y en investigación PETER ROSENBAUM

10:30 am RECESO

11:00 am Diagnóstico temprano del niño con Trastornos del Neurodesarrollo

CARMEN SANCHEZ

11:40 am ¿Que miden realmente las escalas del dolor? Clasificación del funcionamiento, discapacidad y salud.

VERÓNICA SCHIARITI

12:20 amDIANA CASTRO

13:00 pm COMIDA

14:00 pm Análisis genético y biología molecular, su aplicación en la clínica

JOSE LUIS CASTRILLO

14:40 pm Clasificación de las Habilidades de la Alimentación. Uso del "EDACS" en Parálisis Cerebral

DIANE SELLERS

15:20 pm RECESO

15:50 pm DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIONES EN PC

MANUEL OCHOA

16:30 pm Manejo integral del paciente con Distrofia Muscular Duchenne

DIANA CASTRO

Signos de alarma de daño neurológico en el niño egresado de UCIN

CARMEN SÁNCHEZ

CEREMONIA INAUGURAL

RECESO

Detección de las primeras señales de Autismo. Guía Diagnóstica.

RICARDO SEVILLA

Biología molecular en los métodos diagnósticos de los trastornos del espectro autista

JOSÉ LUIS CASTRILLO

Trastornos de integración sensorial en niños. Abordaje temprano.

IRMA RIOJAS

COMIDA

Trastorno por Deficit de Atención e Hiperactividad, innovaciones diagnósticas y terapéuticas EDUARDO BARRAGÁN

Clasificación y abordaje terapéutico temprano de los trastornos del espectro autista

ARTURO VELA

RECESO

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL TDAH Y DEL ESPECTRO AUTISTA

MAURICIO DELGADO

Manejo Ortésico de miembros superiores en el paciente con espasticidad

IRMA RIOJAS

CEREMONIA INAUGURAL

RECESO

Reconocimiento precoz y atención del niño con síndrome convulsivo

ANTONIO INFANTE

Detección y manejo tmprano de la hipoacusia. Éxito del implante coclear

ISRAEL DE LA CRUZ

Morbilidad respiratoria en discapacidad física, etiopatogenia y tratamiento

RICARDO DE HOYOS

ATENCIÓN MULTIDISCIPLINARIA EN PARÁLISIS CEREBRAL

JORGE CARRANZA

Trabajos libres

LUIS LAURO LOZANO

Nutrición, salud ósea, dolor y otras comorbilidades en Parálisis Cerebral

RICHARD STEVENSON

Moderador Moderador

Moderador

Moderador

Trabajos libresSesión de preguntas y respuestas

COMIDA

RECESO

FUNCIONES CORPORALES

ACTIVIDAD YPARTICIPACIÓN

FACTORES AMBIENTALES

FACTORES PERSONALES

SESIÓN PLENARIA

SESIÓN SIMULTANEA

MESA REDONDA

TALLER

JUEVES 26 DE ENERO

Teatro Sala de eventos Auditorio

TALLERDESAYUNO CONEXPERTO

TRABAJOSLIBRES

18:00 pm SALIDA SALIDA SALIDA

UNIVERSIDAD DE MONTERREY

DIAGNÓSTICO DE TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO AUTISMO Y TRASTORNOS DE INTEGRACIÓN SENSORIAL COMORBILIDAD EN PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL

VALORACIONES DE ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y DEL ESPFECTRO AUTISTA

LUIS LAURO LOZANO

Diagnóstico diferencial de las miopatías

MIÉRCOLES25 DE ENERO

2º Congreso Internacional

PROGRAMA2º Congreso InternacionalAMEXPCTND

7:00 am

10:00 am CEREMONIA INAUGURAL

8:00 am Adopción de un enfoque integral de la discapacidad infantil basada en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, Discapacidad y Salud: de la teoría a la práctica VERONICA SCHIARITI

9:00 am Medidas y mediciones, su uso efectivo en la práctica clínica y en investigación PETER ROSENBAUM

10:30 am RECESO

11:00 am Diagnóstico temprano del niño con Trastornos del Neurodesarrollo

CARMEN SANCHEZ

11:40 am ¿Que miden realmente las escalas del dolor? Clasificación del funcionamiento, discapacidad y salud.

VERÓNICA SCHIARITI

12:20 amDIANA CASTRO

13:00 pm COMIDA

14:00 pm Análisis genético y biología molecular, su aplicación en la clínica

JOSE LUIS CASTRILLO

14:40 pm Clasificación de las Habilidades de la Alimentación. Uso del "EDACS" en Parálisis Cerebral

MARIANO LLORIA

15:20 pm RECESO

15:50 pm DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIONES EN PC

MANUEL OCHOA

16:30 pm Manejo integral del paciente con Distrofia Muscular Duchenne

DIANA CASTRO

Signos de alarma de daño neurológico en el niño egresado de UCIN

CARMEN SÁNCHEZ

CEREMONIA INAUGURAL

RECESO

Detección de las primeras señales de Autismo. Guía Diagnóstica.

RICARDO SEVILLA

Biología molecular en los métodos diagnósticos de los trastornos del espectro autista

JOSÉ LUIS CASTRILLO

Trastornos de integración sensorial en niños. Abordaje temprano.

TRACEY MYERS

COMIDA

Trastorno por Deficit de Atención e Hiperactividad, innovaciones diagnósticas y terapéuticas EDUARDO BARRAGÁN

Clasificación y abordaje terapéutico temprano de los trastornos del espectro autista

ARTURO VELA

RECESO

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL TDAH Y DEL ESPECTRO AUTISTA

MAURICIO DELGADO

CEREMONIA INAUGURAL

RECESO

Reconocimiento precoz y atención del niño con síndrome convulsivo

ANTONIO INFANTE

Detección y manejo tmprano de la hipoacusia. Éxito del implante coclear

ISRAEL DE LA CRUZ

Morbilidad respiratoria en discapacidad física, etiopatogenia y tratamiento

RICARDO DE HOYOS

ATENCIÓN MULTIDISCIPLINARIA EN PARÁLISIS CEREBRAL

JORGE CARRANZA

Trabajos libres

LUIS LAURO LOZANO

Moderador Moderador

Moderador

Moderador

Trabajos libresSesión de preguntas y respuestas

COMIDA

RECESO

FUNCIONES CORPORALES

ACTIVIDAD YPARTICIPACIÓN

FACTORES AMBIENTALES

FACTORES PERSONALES

SESIÓN PLENARIA

SESIÓN SIMULTANEA

MESA REDONDA

TALLER

JUEVES 26 DE ENERO

Teatro Sala de eventos Auditorio

TALLERDESAYUNO CONEXPERTO

TRABAJOSLIBRES

18:00 pm SALIDA SALIDA SALIDA

UNIVERSIDAD DE MONTERREY

DIAGNÓSTICO DE TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO AUTISMO Y TRASTORNOS DE INTEGRACIÓN SENSORIAL COMORBILIDAD EN PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL

VALORACIONES DE ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y DEL ESPFECTRO AUTISTA

LUIS LAURO LOZANO

Diagnóstico diferencial de las miopatías

Nutrición, salud ósea, dolor y otras comorbilidades en Parálisis Cerebral

RICHARD STEVENSON

Abordaje diagnóstico audiológico del paciente pediátrico con discapacidad

ISRAEL DE LA CRUZ

Page 2: AMEXPCTND 2º Congreso Internacional · 14:00 pm Abo rdaje médi co quirú gi o del niño on Parálisis Cerebral y Enfermedad por ... método GAS en el manejo multidisciplinario del

9:40 am

7:00 am

8:00 am Comparación de la efectividad de procedimientos quirurgicos en Parálisis Cerebral ambulatoriaRICHARD STEVENSON

8:50 am Avances de actualidad en el tratamiento de los trastornos del movimiento en niñosWARREN MARKS

10:30 am RECESO

11:00 am Uso de Toxina Botulínica en el manejo de la mano espástica

MAURICIO DELGADO

11:40 amLiberación tendinosa multinivel de miembros inferiores en Parálisis Cerebral, indicaciones y resultados

DIANA CASTRO

13:00 pm COMIDA

14:00 pm Abordaje médico quirúrgico del niño con Parálisis Cerebral y Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico MARIO RIQUELME

14:40 pm Guías Internacionales del abordaje quirurgico oftalmológico en Parálisisi Cerebral

HOMAR PAEZ

15:20 pm RECESO

15:50 pm PROCEDIMIENTOS MÉDICO QUIRÚRGICOS Y RESULTADOS FUNCIONALES EN PARÁLISIS CEREBRAL

ALBERTO MORENO

16:30 pm Implementación de la CIF Core Set para Parálisis Cerebral

VERÓNICA SCHIARITI

Tratamientos innovadores de las enfermedades de orígen cerebral

WARREN MARKS 2

Moderador

VIERNES27 DE ENERO

Teatro Sala de eventos Auditorio

18:00 pm

12:20 pm Rizotomía dorsal selectiva y miofasciotomías percutáneas en Parálisis Cerebral

WADE SHRADER

FERNANDO DE LA GARZA

CENA DE CLAUSURA

RECESO

Protocolo de vigilancia de la cadera espástica en el paciente con Parálisis Cerebral

WADE SHRADER

Estimulacion cerebral profunda para el tratamiento de distonias en Pediatría

DIANA CASTRO

COMIDA

Uso exitoso del Snoozeling en los trastornos de integración sensorial

IRMA ROJAS

Diseño inclusivo de alternativas de comunicación alterna y aumentativa mediante la tecnología se asistencia. PAUL HEWETT

RECESO

MANEJO TERAPÉUTICO DE LOS TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO, SENSORIALES Y DE LA COMUNICACIÓN

LUCÍA ALLEN

Abordaje diagnóstico audiológico del paciente pediátrico con discapacidad

ISRAEL DE LA CRUZ

Moderador

Fácil acceso a sillas de ruedas motorizada para niños menores de 5 años con discapacidad compleja. JOSEPHINE JEX

WARREN MARKS

CENA DE CLAUSURA

RECESO

Propuesta curricular adaptada . Su aplicación en educación especial

HUMBERTO RODRÍGUEZ

Atención transdisiplinaria en el salón de clases en niños con discapacidad física

DIANA CASTRO

COMIDA / ASAMBLEA MIEMBROS AMEXPCTND

ATENCIÓN MULTIDISCIPLINARIA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

MARGARITA MARTÍNEZ

TRABAJOS LIBRES

HECTOR COBOS

RECESO

PREGUNTAS Y RESPUESTASPremiación de Trabajos Libres

Manejo interdisciplinario del dolor en la aplicación de Toxina Botulínica en niños

ELSA PÉREZ

Moderador

Nutrición, Salud y Participación en el Niñocon Parálisis Cerebral

RICHARD STEVENSON

MARI CARMEN ESCANDÓN

CENA DE CLAUSURA

FUNCIONES CORPORALES

ACTIVIDAD YPARTICIPACIÓN

FACTORES AMBIENTALES

FACTORES PERSONALES

SESIÓN PLENARIA

SESIÓN SIMULTANEA

MESA REDONDA

TALLER

TALLERDESAYUNO CONEXPERTO

TRABAJOSLIBRES

TRATAMIENTOS PARA LA ESPASTICIDAD EN EL NIÑO CON P.C. VIGILANCIA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO EN DISCAPACIDAD FÍSICA ATENCIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA

HECTOR COBOS

INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS EN EL PACIENTE CON P.C. TRASTORNOS DE INTEGRACIÓN SENSORIAL Y DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE MONTERREY

Metas funcionales, método GAS en el manejo multidisciplinario del niño con discapacidad físicaJAVIER ZORRILLA

Desarrollo de la tecnología de asistencia en la comunidad para el beneficio de las personas con discapacidad. PAUL HEWETT

9:40 am

7:00 am

8:00 am El impacto de la disfunción orofacial en Parálisis CerebralDIANE SELLERS

8:50 am Manejo Postural para niños con discapacidades complejasJOSEPHINE JEX

10:30 am RECESO

11:00 amDIANA CASTRO

11:50 am Innovaciones del uso del laboratorio del movimiento en los trastornos de la marcha

WADE SHRADER

13:30 pm CLAUSURA

12:40 pm Estimulación de las vías del desarrollo infantil ante el daño neurológico

CARMEN SANCHEZ

DIANE SELLERS

DIANA CASTRO

Indicaciones y resultados del uso efectivo del manejo ortésico en miembros inferiores

ALBERTO MORENO

RECESO

Terapia restrictiva inducida y neurorehabilitación

CARLOS VIÑALS

Experiencia del uso del Sistema de Clasificación de la Comunicación Funcional

DIANE SELLERS

CLAUSURA

SÁBADO28 DE ENERO

Teatro Sala de eventos Auditorio

Tratamiento médico quirúrgico del paciente con marcha agazapada

ALBERTO MORENO

RECESO

Soluciones prácticas para problemas clínicos complejos a través de tecnología de asistencia

PAUL HEWETT

Trastornos del desarrollo de la coordinación . Tratamiento y pronóstico

CARLOS VIÑALS

CLAUSURA

FUNCIONES CORPORALES

ACTIVIDAD YPARTICIPACIÓN

FACTORES AMBIENTALES

FACTORES PERSONALES

SESIÓN PLENARIA

SESIÓN SIMULTANEA

TALLERDESAYUNO CONEXPERTO

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y PREVENCIÓN ATENCIÓN INTEGRAL MULTISDICIPLINARIA DIAGNÓSTICO FUNCIONAL Y ABORDAJE TERAPÉUTICO

UNIVERSIDAD DE MONTERREY

Abordaje diagnóstico y terapéutico del niño hipotónico

Las expresiones con "F" en discapacidad pediátrica: "Juro que asi es como deberíamos de pensar".PETER ROSENBAUM

PONENTES Alberto Moreno GonzálezOrtopedista Pediatra, Asesor dela Clínica de Ortopedia en PCDepto. Ortopedia, Hospital Universitario UANL

MONTERREY, MÉXICO

Diana CastroProfesor UT-Southwestern-Children´s Medical Center

DALLAS, ESTADOS UNIDOS

Mariano LloriaDirector de Centros de dia AVAPACE, Valencia España

VALENCIA, ESPAÑA

Eduardo Barragán PérezProfesor adjunto de Neurología Pediátrica del Hospital InfantilDr. Federico Gómez

MÉXICO DF

Paul HewettAssistive TechnologyACE Centre

OXFORD, INGLATERRA

Peter RosenbaumProfesor del Departamento de PediatríaFundador de "Can Child", profesor Universidad McMaster

ONTARIO, CANADA

Richard StevensonProfesor de Pediatría del Desarrollo Universidad de Virginia

VIRGINIA, ESTADOS UNIDOS

Verónica ShiaritiReseach AssociateDevelopmental Neuroscience & Child Neurology Universidad British Columbia

VANCOUVER, CANADÁ

*

Warren MarksNeurólogo PediatraCook Children´s Health Care System

TEXAS, ESTADOS UNIDOS

Arturo Vela StainesPediatraCofundador de Autismo ABP

MONTERREY, MÉXICO

Carlos ViñalsJefe de Servicio de Parálisis Cerebral y Estimulación TempranaInstituto Nacional de Investigación

MÉXICO DFMÉXICO DF

Carmen Sanchez PérezMedicina Física y RehabilitaciónLaboratorio de seguimiento del Neurodesarrollo

MÉXICO DF

Consuelo Ibarra RodríguezCoordinadora Medico Terapéutica Instituto Nuevo Amanecer ABP

MONTERREY, MÉXICO

Homar Paez GarzaInstituto de OftalmologíaHospital Zambrano Hellion

MONTERREY, MÉXICO

Humberto RodríguezDirector de la Escuela Normal de Especialización

MONTERREY, MÉXICO

Tracey MayersTerapeuta ocupacional

HOUSTON, ESTADOS UNIDOS

Elsa Ivón PérezSubdirectora Médica Centro CRIT Teletón

MONTERREY, MÉXICO

Israel de la CruzAudiólogo, Otoneurólogo y FoniatraCentro de Audiología, Hospital Materno Infantil SS

MONTERREY, MÉXICO

Javier ZorrillaDirector MédicoCentro de rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón

CIUDAD DE MÉXICO

Josephine JexSenior Physioterapist Active Design

LONDRES, INGLATERRA

Jorge CarranzaDirecor Médico APAC

CELAYA, GUANAJUATO

Jose Luis CastrilloCientífico Titular del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Univ a Madrid

MADRID, ESPAÑA

Margarita MartínezDirectora del Centro Educativo IntegraCofundadora de PROED Latinoamérica

MONTERREY, MÉXICO

Maricarmen EscandónCoordinadora de Area EducativaInstituto Nuevo Amanecer ABP

MONTERREY, MÉXICO

Mario Riquelme HerasCirujano Pediatra, Asesor de la Clínica de Cirugía Pediátrica en PCHospital Christus Muguerza

MONTERREY, MÉXICO

Mauricio DelgadoDirector de neurologíaTexas Scotish Rite Hospital

DALLAS, ESTADOS UNIDOS

Ricardo de Hoyos ParraPresidente de Sonido Nuevo,AC. Centro de Implante Coclear y Rehabilitación Auditiva

MONTERREY, MÉXICO

Ricardo SevillaNeurólogo Pediatra Doctors Hospital

MONTERREY, MÉXICO

Wade ShradersProfesor y Jefe de Ortopedia PediátricaUnversity of Medical Center of Missisipi

MISSISIPI, ESTADOS UNIDOS

9:40 am

7:00 am

8:00 am Comparación de la efectividad de procedimientos quirurgicos en Parálisis Cerebral ambulatoriaRICHARD STEVENSON

8:50 am Avances de actualidad en el tratamiento de los trastornos del movimiento en niñosWARREN MARKS

10:30 am RECESO

11:00 am Uso de Toxina Botulínica en el manejo de la mano espástica

MAURICIO DELGADO

11:40 amLiberación tendinosa multinivel de miembros inferiores en Parálisis Cerebral, indicaciones y resultados

DIANA CASTRO

13:00 pm COMIDA

14:00 pm Abordaje médico quirúrgico del niño con Parálisis Cerebral y Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico MARIO RIQUELME

14:40 pm Guías Internacionales del abordaje quirurgico oftalmológico en Parálisisi Cerebral

HOMAR PAEZ

15:20 pm RECESO

15:50 pm PROCEDIMIENTOS MÉDICO QUIRÚRGICOS Y RESULTADOS FUNCIONALES EN PARÁLISIS CEREBRAL

ALBERTO MORENO

16:30 pm Implementación de la CIF Core Set para Parálisis Cerebral

VERÓNICA SCHIARITI

Tratamientos innovadores de las enfermedades de orígen cerebral

WARREN MARKS 2

Moderador

VIERNES27 DE ENERO

Teatro Sala de eventos Auditorio

18:00 pm

12:20 pm Rizotomía dorsal selectiva y miofasciotomías percutáneas en Parálisis Cerebral

WADE SHRADER

FERNANDO DE LA GARZA

CENA DE CLAUSURA

RECESO

Protocolo de vigilancia de la cadera espástica en el paciente con Parálisis Cerebral

WADE SHRADER

Estimulacion cerebral profunda para el tratamiento de distonias en Pediatría

DIANA CASTRO

COMIDA

Uso exitoso del Snoozeling en los trastornos de integración sensorial

TRACEY MYERS

Diseño inclusivo de alternativas de comunicación alterna y aumentativa mediante la tecnología se asistencia. PAUL HEWETT

RECESO

MANEJO TERAPÉUTICO DE LOS TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO, SENSORIALES Y DE LA COMUNICACIÓN

LUCÍA ALLENModerador

Fácil acceso a sillas de ruedas motorizada para niños menores de 5 años con discapacidad compleja. JOSEPHINE JEX

WARREN MARKS

CENA DE CLAUSURA

RECESO

Propuesta curricular adaptada . Su aplicación en educación especial

HUMBERTO RODRÍGUEZ

Atención transdisiplinaria en el salón de clases en niños con discapacidad física

DIANA CASTRO

COMIDA / ASAMBLEA MIEMBROS AMEXPCTND

ATENCIÓN MULTIDISCIPLINARIA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

MARGARITA MARTÍNEZ

TRABAJOS LIBRES

HECTOR COBOS

RECESO

PREGUNTAS Y RESPUESTASPremiación de Trabajos Libres

Manejo integral en la aplicación de Toxina Botulínica en niños

ELSA PÉREZ

Moderador

Nutrición, Salud y Participación en el Niñocon Parálisis Cerebral

RICHARD STEVENSON

MARI CARMEN ESCANDÓN

CENA DE CLAUSURA

FUNCIONES CORPORALES

ACTIVIDAD YPARTICIPACIÓN

FACTORES AMBIENTALES

FACTORES PERSONALES

SESIÓN PLENARIA

SESIÓN SIMULTANEA

MESA REDONDA

TALLER

TALLERDESAYUNO CONEXPERTO

TRABAJOSLIBRES

TRATAMIENTOS PARA LA ESPASTICIDAD EN EL NIÑO CON P.C. VIGILANCIA Y ABORDAJE TERAPÉUTICO EN DISCAPACIDAD FÍSICA ATENCIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA

HECTOR COBOS

INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS EN EL PACIENTE CON P.C. TRASTORNOS DE INTEGRACIÓN SENSORIAL Y DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE MONTERREY

Metas funcionales, método GAS en el manejo multidisciplinario del niño con discapacidad físicaJAVIER ZORRILLA

Desarrollo de la tecnología de asistencia en la comunidad para el beneficio de las personas con discapacidad. PAUL HEWETT

9:40 am

7:00 am

8:00 am Valoración personalizada de las capacidades: Recursos tecnologicos para la implementación de la CIFen personas con PC MARIANO LLORIA

8:50 am Manejo Postural para niños con discapacidades complejasJOSEPHINE JEX

10:30 am RECESO

11:00 amDIANA CASTRO

11:50 am Innovaciones del uso del laboratorio del movimiento en los trastornos de la marcha

WADE SHRADER

13:30 pm CLAUSURA

12:40 pm Estimulación de las vías del desarrollo infantil ante el daño neurológico

CARMEN SANCHEZ

DIANE SELLERS

Indicaciones y resultados del uso efectivo del manejo ortésico en miembros inferiores

ALBERTO MORENO

RECESO

Terapia restrictiva inducida y neurorehabilitación

CARLOS VIÑALS

Como tener exito en la implantación de sistemas alternativos de comunicación y tecnologías de apoyo MARIANO LLORIA

CLAUSURA

SÁBADO28 DE ENERO

Teatro Sala de eventos Auditorio

Tratamiento médico quirúrgico del paciente con marcha agazapada

ALBERTO MORENO

RECESO

Soluciones prácticas para problemas clínicos complejos a través de tecnología de asistencia

PAUL HEWETT

Trastornos del desarrollo de la coordinación . Tratamiento y pronóstico

CARLOS VIÑALS

CLAUSURA

FUNCIONES CORPORALES

ACTIVIDAD YPARTICIPACIÓN

FACTORES AMBIENTALES

FACTORES PERSONALES

SESIÓN PLENARIA

SESIÓN SIMULTANEA

TALLERDESAYUNO CONEXPERTO

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y PREVENCIÓN ATENCIÓN INTEGRAL MULTISDICIPLINARIA DIAGNÓSTICO FUNCIONAL Y ABORDAJE TERAPÉUTICO

UNIVERSIDAD DE MONTERREY

Abordaje diagnóstico y terapéutico del niño hipotónico

Las expresiones con "F" en discapacidad pediátrica: "Juro que asi es como deberíamos de pensar".PETER ROSENBAUM

Valoración cualitativa de los movimientos generalesde Prechtl para la detección temprana de PC

CARLOS VIÑALS