américa latina frente a la incertidumbre económica mundial

Upload: katherine-lora-riquett

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 América Latina Frente a La Incertidumbre Económica Mundial

    1/2

    AMÉRICA LATINA FRENTE A LA INCERTIDUMBRE ECONÓMICAMUNDIAL

    Los países latinoamericanos enfrentan una atmosfera económica complejadebido al crecimiento lento, la desaceleración generalizada,  y laincertidumbre que prevalece en la economía internacional. Si bien la regióncuenta con una serie de fortalezas para enfrentar posibles caídas de lademanda agregada a corto plazo, el escenario de mediano plazo es menosfavorable que en la última década gracias al menor dinamismo de lademanda eterna y las limitaciones estructurales de sus economías.

    !lgunos de los principales desafíos para la política económica de la regiónson prepararse para una crisis eventual en el conteto internacional,teniendo en cuenta los cambios súbitos en el escenario eterno y el eiguoimpacto de la política macroeconómica, proteger el empleo y los sectoressociales m"s vulnerables y fortalecer la integración regional.

    #ara afrontar estos retos y a$anzar el progreso reciente, es importanteimpulsar un cambio estructural que favorezca la diversi$cación de laeconomía, incremente la productividad y reduzca las brec%as tecnológicas.Se %ace necesario dise&ar e implementar políticas de desarrollo productivo,innovación y educación para generar la e$cacia necesaria en el contetoactual.

    La lenta epansión económica mundial se debe principalmente a losproblemas $scales, la fragilidad $nanciera y los altos niveles de desempleode la zona euro. #or otra parte, la consolidación de la economía de los'stados (nidos aún es débil y persiste el riesgo de una contracción $scal.

    Las economías de )%ina e *ndia que representan un motor importante parael crecimiento mundial también %an evidenciado una desaceleración.

    La situación $nanciera de la región mejoró de forma importante durante laprimera década este siglo, y no fue mayormente alterada por la crisis de+-, su impacto se %ace evidente en la desaparición del auge de lamigración de las remesas y del comercio internacional y la permanencia delacceso al $nanciamiento eterno en buenas condiciones y el auge deprecios de productos b"sicos aunque este último se %a debilitado.

    La menor demanda eterna evidencia las limitaciones de la pauta decrecimiento basada en la escasa implementación del valor agregado y la

    eportación de recursos naturales. Los gobiernos deben fortalecer lasestructuras productivas mediante la diversi$cación y el estímulo delconocimiento. Las pymes representan actores claves para incrementar elcrecimiento potencial de !mérica Latina pero las políticas públicas debenfacilitar su desarrollo y eliminar las barreras a las que se enfrentan, lo quepermitiría cerrar las brec%as con otras empresas, con el $n de que actúencomo agentes del cambio estructural. Se debe tener en cuenta la%eterogeneidad del conjunto de pymes en la región puesto que sondiferentes sus necesidades y su potencial de desarrollo. #ara esto esnecesario contar con instituciones capaces de liderar los procesosnecesarios y que sean /eibles para adaptarse a los requerimientos

    cambiantes del sector productivo.

  • 8/18/2019 América Latina Frente a La Incertidumbre Económica Mundial

    2/2

    'l desafío actual es equilibrar las acciones de estabilización de corto plazo,mediante políticas monetarias y $scales para apoyar la demanda agregadasi persiste el escenario de bajo crecimiento en los países desarrollados, conacciones estructurales que permitan aumentar el crecimiento de medianoplazo.

    KATHERINE LORA RIQUETT

    GRUPO AD