américa del norte.docx

7
América del Norte Para otros usos de este término, véase América Septentrional . América del Norte Superficie 24 323 000 km² Población 572 000 000 (2014) hab. Densidad 20,5 hab./ km² Gentilicio norteamericano/ norteamericana 1 Países Canadá Estados Unidos México Dependencias Bermudas Isla Clipperton Groenlandia San Pedro y Miquelón Idiomas regionales Ver lista[mostrar] Zona horaria UTC 0 a -4 UTC -3 2 3 UTC -3:30 a -8 UTC -4

Upload: herbert-ronnie

Post on 11-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

notas

TRANSCRIPT

Page 1: América del Norte.docx

América del NortePara otros usos de este término, véase América Septentrional.

América del Norte

Superficie 24 323 000 km²

Población 572 000 000 (2014) hab.

Densidad 20,5 hab./ km²

Gentilicio norteamericano/norteamericana1

Países  Canadá Estados Unidos México

Dependencias  Bermudas Isla Clipperton Groenlandia San Pedro y Miquelón

Idiomas regionales

Ver lista[mostrar]

Zona horaria  UTC 0 a -4 UTC -32

3 UTC -3:30 a -8 UTC -44 UTC -5 a -105 UTC -6 a -8

Ciudades más pobladas

1.  Ciudad de México2.  Nueva York3.  Los Ángeles

Page 2: América del Norte.docx

4.  Chicago5.  Toronto6.  Houston7.  Guadalajara8.  Montreal9.  Filadelfia10.  Santo Domingo 6

Organizaciones regionales

NAFTA

América del Norte, Norteamérica o América Septentrional es un subcontinente que forma parte de América, situado en elhemisferio norte, y casi por completo en el hemisferio occidental. Limita al norte con el océano Ártico, al este con el océano Atlántico, al sureste con el mar Caribe y al sur y al oeste con el océano Pacífico. Está conectado con América del Sur por el estrecho puente territorial que representa América Central. Cubre un área de aproximadamente de 24 323 000 km², lo que representa alrededor de un 4,8 % de la superficie total del planeta y un 16,5 % de las tierras emergidas.

En 2014 su población estimada fue de más de 572 millones de habitantes. En 2014 el IDH promedio de todos los países del subcontinente norteamericano fue de 0,895.

Índice  [ocultar] 

1 Toponimia 2 Delimitación 3 Historia

o 3.1 Era precolombinao 3.2 Asentamientos vikingos en Américao 3.3 Época colonialo 3.4 Independenciaso 3.5 Expansión territorialo 3.6 Conflictos

4 Geografíao 4.1 Clima y vegetación

5 Demografíao 5.1 Idiomaso 5.2 Poblacióno 5.3 Religión

5.3.1 Cristianismo 5.3.1.1 Catolicismo 5.3.1.2 Protestantismo 5.3.1.3 Otros cristianos

5.3.2 Otras religiones 5.3.3 Sin afiliación religiosa

6 Países y territorios 7 Economía

o 7.1 TLCAN 8 Véase también 9 Referencias

Page 3: América del Norte.docx

10 Fuentes 11 Enlaces externos

Toponimia[editar]

Mapa político de América del Norte (en idioma inglés).

Se acepta ampliamente que el nombre “América” procede del navegante y explorador Américo Vespucio, y que fue el cartógrafo alemán Martin Waldseemüller quien le puso ese nombre. Vespucio fue el primer europeo en sugerir que América no era las Indias Orientales, sino un nuevo mundo desconocido por los europeos. Los nombres América del Norte y América del Sur surgen al estar conformado el continente por dos grandes masas de tierra, una en el norte y otra en el sur.

La segunda teoría, con menor aceptación, es que este nombre proviene de un comerciante inglés llamado Richard Amerike, de Bristol, que se cree financió el viaje de John Cabot de Inglaterra a Terranova en 1497. Otra teoría es que el nombre proviene de una lengua amerindia.7

Delimitación[editar]

Page 4: América del Norte.docx

Se considera a Norteamérica como un subcontinente (hasta México), en otros casos como un continente

(los 3 tonos de verde) o una subregión de la ONU (en verde claro).

No hay un solo criterio para definir este término. En los países hispanohablantes, el uso normalmente define a Norteamérica como el subcontinente conformado por Canadá,Estados Unidos (incluyendo Alaska), México, el Itsmo de Tehuantepec, Groenlandia e islas adyacentes. En cambio en los países angloparlantes y otros, se suele considerar a Norteamérica como un continente que está conformado por lo antes mencionado además de Centroamérica y las Antillas, presentando un límite natural con Sudamérica más o menos a la frontera actual de Panamá/Colombia. Por otro lado, el geoesquema de la ONU usa “América del Norte” como descripción cultural angloamericano, indicando una subregión conformada por Estados Unidos y Canadá (excluyendo a México).

Historia[editar]

Aldea inuit de iglús en la isla de Baffin, ilustración de Charles Francis Hall, 1865.

Artículo principal: Historia de América del Norte

A la llegada de los europeos, América del Norte estaba poblada por etnias indígenas provenientes de inmigraciones asiáticas a través delestrecho de Bering.

La colonización europea del Norte (por orden cronológico: española, francesa e inglesa) consistió básicamente en el avance progresivo desde la costa oriental hacia el oeste. En líneas generales, la colonización anglosajona supuso la marginación e incluso el exterminio de las poblaciones indígenas, hasta confinar a los supervivientes en reservas situadas en las zonas más improductivas y estériles del territorio. Sin embargo, las colonizaciones francesa y española supusieron la mezcla de razas y el mestizaje.

Era precolombina[editar]

El texto que sigue es una traducción defectuosa o incompleta.Si quieres colaborar con Wikipedia, busca el artículo original y mejora o finaliza esta traducción.

Page 5: América del Norte.docx

Copia y pega el siguiente código en la página de discusión del autor: {{subst:Aviso mal traducido|América del Norte}} ~~~~

Los antropólogos tienen diversas teorías acerca del origen de las primeras poblaciones que se establecieron en América del Norte. Los pueblos indígenas tienen toda una serie de mitos con los que intentan explicar que ya estaban establecidos en esta tierra desde que se creó. Actualmente se cree que los primeros humanos llegaron desde Asia en torno a la última gran glaciación, cuando el hielo cubría el estrecho de Bering creando un puente terrestre.

Antes del contacto con los europeos, los pueblos indígenas de América del Norte se dividían en múltiples entidades políticas, desde pequeños grupos de unas pocas familias a grandes imperios. Vivían en varias áreas culturales que correspondían a grandes rasgos con las distintas zonas geográficas y biológicas que ocupaban y que dan una buena idea de los distintos usos y costumbres de la gente como por ejemplo, de los cazadores de bisontes de las Grandes Llanuras, o los agricultores de Mesoamérica. A estos grupos indígenas también se les puede clasificar por su familia de lenguas (por ejemplo, la atapasca o la uto-azteca), aunque es importante tener en cuenta que las personas con lenguas de la misma familia no siempre compartían la misma cultura material, ni siquiera fueron siempre aliados.

El período Arcaico en América vio a un entorno cambiante que ofreció un clima cálido más árido y la desaparición de la megafauna. La mayoría de los grupos de población en ese momento todavía eran cazadores-recolectores muy móviles, pero después comenzaron a surgir los grupos individuales, se centraban sobre los recursos disponibles para ellos a nivel local, por lo que con el paso del tiempo no había un patrón de creciente generalización regional como, el suroeste, el Ártico, la pobreza, Dalton y el Plano tradicional.

Mapa de las primeras migraciones humanas basadas en la teoría Fuera de África.     Homo

sapiens     Neandertales      Los primeros homínidos

Estas adaptaciones regionales se convertirían en la norma con menos dependencia de la caza y la recolección, con una economía más variada de caza menor, pescados, estacionalmente vegetales silvestres cosechadas y alimentos vegetales. Muchos grupos continuaron como cazadores de caza mayor, sin embargo sus tradiciones de caza se hicieron más variadas y sus métodos de adquisición de carne más sofisticados. La colocación de artefactos y materiales dentro de una necrópolis arcaica indicaban diferenciación social en base al estado de algunos grupos.

Los grupos culturales más meridionales de América del Norte fueron responsables de la domesticación de muchos cultivos que ahora se utilizan en todo el mundo, como los tomates y las calabazas. Tal vez lo más importante es que uno de los cultivos más importantes del mundo es el maíz.

Page 6: América del Norte.docx

Como resultado del desarrollo de la agricultura en el sur, muchos de los avances culturales importantes se hicieron allí. Por ejemplo, la civilización maya elaboró un sistema de escritura, construyo enormes pirámides, tenían un complejo calendario, y desarrollaron el concepto de cero 500 años antes que nadie en el Viejo Mundo. La cultura maya aún estaba presente cuando el español llegó a Centroamérica, pero la dominación política en la zona se había desplazado hacia el Imperio azteca.

A la llegada de los europeos al Nuevo Mundo, los pueblos indígenas encontraron que su cultura había sido cambiada drásticamente y como resultado, su pertenencia a grupos políticos y culturales había cambiado también. Desaparecieron varios grupos lingüísticos y los demás habían cambiado muy rápidamente. El nombre y las culturas que los europeos registraron para los nativos no eran necesariamente los mismos que los que habían usado un par de generaciones antes, o los que se usan actualmente.