américa anglosajona

24
América Anglosajona.

Upload: luis-concha

Post on 20-Dec-2014

8.493 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: América anglosajona

América Anglosajona.

Page 2: América anglosajona

ANTECEDENTESANTECEDENTES

Page 3: América anglosajona

Definición de región. La definición de región,

hace referencia a una porción de territorio determinada por ciertas características comunes o circunstancias especiales, como puede ser el clima, una división territorial, definida como geográfica (que cuenta con varias subdivisiones, como departamentos, provincias, ciudades) e históricamente, o simplemente una forma de gobierno.

Está viendo: Definición de región.

A continuación: Mapas Geográficos.

Page 4: América anglosajona

Mapas Geográficos.

Está viendo: Mapas Geográficos.

A continuación: Zoom AM. Anglosajona.

Page 5: América anglosajona

Zoom América Anglosajona.

Está viendo: Zoom AM. Anglosajona.

A continuación: Países y Dependencias.

América Anglosajona o Angloamérica es el término que se utiliza habitualmente para designar a Canadá y Estados Unidos (sin Hawai), ambas antiguas colonias británicas así como los países donde el idioma oficial o mayoritario es el inglés, y que se utiliza en contraposición a Latinoamérica.

Page 6: América anglosajona

Países y Dependencias.

Está viendo: Países y Dependencias.

A continuación: Antecedentes.

Page 7: América anglosajona

Antecedentes.

Está viendo: Antecedentes.

A continuación: Más Antecedentes.

La frontera entre México y EE.UU. es una divisoria entre áreas subdesarrolladas y áreas desarrolladas, en brusco contraste y entre dos territorios marcados por culturas y modelos de colonización diferentes.

América del Norte aparece como primera potencia económica mundial, líder de uno de los dos bloques político militares, productor del 27% de producción mundial, consumidor del 31% de la energía, con una media de vida de 75 años y un estancamiento demográfico, rasgos que afianzan su situación privilegiada.

Page 8: América anglosajona

Antecedentes Sus rasgos distintivos son:

-   La urbanización (3/4 de la población).

-   La concentración del potencial productivo en pocas áreas.

-   El control de la economía por unas cuantas grandes corporaciones.

-   La progresiva terciarización.

-   El estancamiento de la manufactura.

Está viendo: Más Antecedentes.

A continuación: Gráficos.

Page 9: América anglosajona

GRÁFICOSGRÁFICOS

Page 10: América anglosajona

Gráficos:

  Población. Mortalidad Infantil. Natalidad. Mortalidad. Esperanza de Vida.

América Anglosajona. 478,796,629 hab. 9% 1,94% 8% 78 años.

Enfermedades: Religiones: Culturas: Recursos:

-Meningitis.-Rabia.-Lyme.-Antivirus.-West Nile.-Fiebre de las montañas rocosas.

-Protestantismo.-Católica.-Mormona.

-Mestiza.-Criollos.-Afroamericanos.-Inmigrantes.

-Hierro.-Acero.-Madera.-Celulosa.-Eq. Electrónicos.-Automóviles.

Está viendo: Gráficos.

A continuación: Índices.

Inmigrantes: Matrimonios:

14,2%

23%

Page 11: América anglosajona

Índices Económicos.

Está viendo: Índices Económicos.

A continuación: Promedio de edad.

Principales países:

-Estados Unidos: 9%-Canadá : 7,5%

Fuente de datos: http://www.indexmundi.com

Page 12: América anglosajona

Promedio de edad.

Está viendo: Promedio de edad.

A continuación: Índices Religiosos.

Expectativa de vida al nacer: 78,49 años.Hombres: 76,05 años.Mujeres: 81,05 años (2011 est.).

Fuente de datos: http://www.indexmundi.com

Page 13: América anglosajona

Índices Religiosos.

Está viendo: Índices Religiosos.

A continuación: Mortalidad infantil.

Protestantes 75%

Católicos 10%

Mormones 5%

Ateos 10%

Page 14: América anglosajona

Mortalidad Infantil.

Está viendo: Mortalidad infantil.

A continuación: Desempleo.

*Datos de algunos países pertenecientes a Anglosajona.

Page 15: América anglosajona

Desempleo.

Está viendo: Desempleo.

A continuación: Inmigrantes.

El desempleo en América Anglosajona, se produjo principalmente entre los años 2007 al 2011, producto de La Caída de la Bolsa.

Page 16: América anglosajona

Está viendo: Inmigrantes.

A continuación: Características.

Inmigrantes.

Page 17: América anglosajona

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS

Page 18: América anglosajona

Características. América Anglosajona es el término que designa

a Canadá y Estados Unidos, ambas ex – colonias británicas, y se utiliza para distinguirse de América Latina.

El término no es del todo preciso porque territorios que la integran como California, Texas, Arizona, Nuevo México, Florida, Luisiana y parte de Canadá fueron colonias francesas o españolas y no son, por lo tanto de origen anglosajón.

Está viendo: Características.

A continuación: Climas.

Page 19: América anglosajona

Climas.

Está viendo: Climas.

A continuación: Relieve.

Predominan los climas fríos, templados y tropicales, con sus respectivas variantes, las cualeshacen que se produzcan tornados y tormentas engran parte de Anglosajona.

Page 20: América anglosajona

Relieve. Las Montañas Rocosas, o

Rocallosas son un sistema de cordilleras que corre paralelo a la costa occidental de América del Norte, desde Alaska en el noroeste, pasando por Canadá y llegando hasta el suroeste de Estados Unidos, en Nuevo México.

Está viendo: Relieve.

A continuación: Flora y Fauna.

El valle de la Muerte es una cuenca ubicada al sureste de California, y constituye parte del desierto de Mojave y una pequeña parte del desierto de Sonora.

Page 21: América anglosajona

Flora y Fauna. Vegetaciones formadas

desde líquenes, musgos, diversas herbáceas, pastos verdes, hasta cardos, abrojos y gramíneas.

Presencia de renos, zorros plateados, osos polares, nutrias, vizcachas, castores, roedores, perdices, horneros, teros, bisontes. En las costas podemos encontrar pingüinos, focas y morsas, en regiones de frío nival.

Está viendo: Flora y Fauna.

A continuación: Costumbres.

Page 22: América anglosajona

Está viendo: Definición de región.

A continuación: Mapas Geográficos.

Page 23: América anglosajona
Page 24: América anglosajona