amenazas naturales de nicaragua

2
AMENAZAS NATURALES DE NICARAGUA Nicaragua es, en extensión, un país pequeño: apenas 130.000 Km2, a los que además hay que restar las enormes superficies lacustres, entre las que destacan nuestros lagos Cocibolca (más de 8.600 Km2) y Xolotlán (poco más de 1.000 km2). Siendo un país tan pequeño, nuestro historial de catástrofes naturales es sin embargo tremendo. Huracanes, terremotos, tsunamis, deslaves, inundaciones y un largo etcétera han pasado por Nicaragua dejando destrucción, pérdidas y tristeza. Una aclaración para empezar: los desastres no son naturales. Los fenómenos sí son naturales, y en determinadas circunstancias, provocan daños, crisis y desastres. Las pérdidas, ya sean materiales o humanas, tienen que ver con las estructuras o modificaciones realizadas por la mano del ser humano. Nuestra especie con sus obras provoca riesgos y vulnerabilidades. ¿Por qué tantos desastres naturales en Nicaragua? Primera razón: Nicaragua está ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Este Anillo de Fuego lo forman las costas del Pacífico, desde Oceanía hasta las Américas, pasando por Asia. El mismo Anillo que ha formado los volcanes de Nicaragua está produciendo en estos momentos terremotos en Japón, como el que el 11 de marzo de 2011 provocó en este país miles de víctimas mortales y gravísimos escapes radiactivos (central nuclear de Fukushima). El Cinturón de Fuego del Pacífico concentra algunas de las zonas más activas del planeta. Una gran cantidad de placas tectónicas interactúan y provocan, con sus roces y hundimientos, volcanes y movimientos de mayor o menor envergadura. En concreto, Nicaragua es parte del Arco Volcánico Centroamericano, un segmento de este Anillo de Fuego. En Nicaragua, las placas Cocos y Caribe, en su movimiento de subducción (la placa Cocos se hunde bajo la placa Caribe), generan nuestros hermosos volcanes y los temidos temblores. Segunda razón: la ubicación geográfica de Nicaragua favorece tormentas y huracanes Por un lado, nuestra latitud tropical favorece la formación de grandes masas nubosas, procedentes de los océanos, que al encontrarse con tierra firme tienden a precipitar su enorme carga de agua en forma de lluvia. Si estas masas son muy grandes e

Upload: kayseq

Post on 18-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Nicaragua es, en extensión, un país pequeño: apenas 130.000 Km2, a los que además hay que restar las enormes superficies lacustres, entre las que destacan nuestros lagos Cocibolca (más de 8.600 Km2) y Xolotlán (poco más de 1.000 km2). Siendo un país tan pequeño, nuestro historial de catástrofes naturales es sin embargo tremendo. Huracanes, terremotos, tsunamis, deslaves, inundaciones y un largo etcétera han pasado por Nicaragua dejando destrucción, pérdidas y tristeza.

TRANSCRIPT

AMENAZAS NATURALES DE NICARAGUA

Nicaraguaes, en extensin, un pas pequeo: apenas130.000 Km2, a los que adems hay que restar las enormes superficies lacustres, entre las que destacan nuestros lagosCocibolca(ms de 8.600 Km2) yXolotln(poco ms de 1.000 km2). Siendo un pas tan pequeo, nuestro historial de catstrofes naturales es sin embargo tremendo. Huracanes, terremotos, tsunamis, deslaves, inundaciones y un largo etctera han pasado por Nicaragua dejando destruccin, prdidas y tristeza.Una aclaracin para empezar: los desastres no son naturales. Los fenmenos s son naturales, y en determinadas circunstancias, provocan daos, crisis y desastres. Las prdidas, ya sean materiales o humanas, tienen que ver con las estructuras o modificaciones realizadas por la mano del ser humano. Nuestra especie con sus obras provoca riesgos y vulnerabilidades.

Por qu tantos desastres naturales en Nicaragua?Primera razn: Nicaragua est ubicada en el Cinturn de Fuego del Pacfico.Este Anillo de Fuego lo forman las costas del Pacfico, desde Oceana hasta las Amricas, pasando por Asia. El mismo Anillo que ha formado los volcanes de Nicaragua est produciendo en estos momentos terremotos en Japn, como el que el 11 de marzo de 2011 provoc en este pas miles de vctimas mortales y gravsimos escapes radiactivos (central nuclear de Fukushima).El Cinturn de Fuego del Pacfico concentra algunas de las zonas ms activas del planeta. Una gran cantidad deplacas tectnicasinteractan y provocan, con sus roces y hundimientos, volcanes y movimientos de mayor o menor envergadura.En concreto, Nicaragua es parte delArco Volcnico Centroamericano, un segmento de este Anillo de Fuego. En Nicaragua, las placasCocosyCaribe, en su movimiento desubduccin(la placa Cocos se hunde bajo la placa Caribe), generan nuestros hermosos volcanes y los temidos temblores.

Segunda razn: la ubicacin geogrfica de Nicaragua favorece tormentas y huracanesPor un lado, nuestralatitud tropicalfavorece la formacin de grandes masas nubosas, procedentes de los ocanos, que al encontrarse con tierra firme tienden a precipitar su enorme carga de agua en forma de lluvia. Si estas masas son muy grandes e incrementan su velocidad pueden formarhuracanes. La forma peculiar en arco de la costa centroamericana y la parte sur de Estados Unidos son como una pared con la que chocan las masas nubosas del Atlntico. Los ciclones tocan tierra y llega la tormenta.

Tercera razn: la accin humana agrava las amenazasUna mala planificacin urbana, una construccin incontrolada y de poca calidad, la deforestacin, la erosin de los suelos, etc., son el perfecto caldo de cultivo para la tragedia. Nuestra accin como seres humanos en Nicaragua no es ms que el impacto en un territorio ya de por s amenazado. Casi todos loscentros urbanos de Nicaraguasonzonas de riesgo, pero el premio mayor es paraManagua: un territorio cuajado de peligrosos cauces de agua, cruzado por numerosas fallas tectnicas activas, en el que el ser humano se empea en construir sus viviendas e infraestructuras, la mayor parte de baja calidad desde el punto de vista tcnico. Managua, capital de la Repblica y la mayor concentracin humana del pas, ha sido definida como el colmo de la vulnerabilidad (Lorenzo Cardenal) o el engendro de los cataclismos (Gioconda Belli) aunque esto sea triste para los centenares de miles de personas que cada da nos movemos por Managua.