ameennaazza ass nnaattuurralleess - clas · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres...

139
APLICACIONES SIG Y PERCEPCIÓN REMOTA EN LA EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES María René Sandoval Gómez Javier Stephan Dalence Martinic Sergio Alberto Avilés Ribera Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones SIG para el Desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales Universidad Mayor de San Simón Cochabamba Bolivia

Upload: others

Post on 26-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

AAPPLLIICCAACCIIOONNEESS SSIIGG YY PPEERRCCEEPPCCIIÓÓNN

RREEMMOOTTAA EENN LLAA EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN DDEE

AAMMEENNAAZZAASS NNAATTUURRAALLEESS

María René Sandoval Gómez

Javier Stephan Dalence Martinic

Sergio Alberto Avilés Ribera

Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones SIG

para el Desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales

Universidad Mayor de San Simón

Cochabamba – Bolivia

Page 2: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN DDEE AAMMEENNAAZZAASS BBIIOOFFÍÍSSIICCAASS

2010

AAccllaarraacciióónn

El Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones SIG para el Desarrollo

Sostenible de los Recursos Naturales (CLAS) ha preparado y revisado cuidadosamente

este documento, conjuntamente con el comité editorial, conformado por: Ing. Lilibeth

Leigue, MSc.; Lic. Jacqueline Maldonado, MSc. y Arq. Fabián Farfán, MSc. No obstante, el

CLAS no se responsabiliza por daños incidentales y consecuentes por uso de esta

publicación y se reserva el derecho de actualizar, revisar o cambiar la información

contenida en siguientes ediciones, sin previo aviso.

NNoottaa ddee pprrooppiieeddaadd

Este libro es propiedad intelectual del Centro de levantamientos aeroespaciales y aplicaciones SIG para el Desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales (CLAS), perteneciente a la Universidad Mayor de San Simón. La información contenida en esta publicación, no puede ser reproducida en ninguna forma; sin embargo, se autoriza su uso para fines consulta citando la fuente.

DDiirreecccciióónn ddee ccoonnttaaccttoo

Para mayor información, por favor contactarse a: CLAS – UMSS Campus Central UMSS (c./ Jordán y Av. Oquendo) Edificio Multiacadémico 2do. Piso P.O. Box 5294 Telf: 591 (4) 4540750 Fax: 591 (4) 4256551 E-mail: [email protected]

Dirección URL: www.clas.umss.edu.bo

Prohibida su venta

© CLAS – UMSS, Diciembre 2010

Page 3: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

I

PPrreesseennttaacciióónn

El Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones SIG para el

Desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales (CLAS), viene aplicando

las herramientas de sistemas de información geográfica y percepción

remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción:

académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad.

En virtud a lo anteriormente mencionado, el CLAS contextualizó las

metodologías en un ámbito local y regional, tratando de responder a las

necesidades de la sociedad civil. Se realizó un estudio, análisis y evaluación

de las amenazas; mediante el uso de las herramientas de sistemas de

información geográfica y percepción remota; para tal objetivo se realizó el

levantamiento de datos en campo, colecta de información secundaria,

imágenes y datos satelitales.

Las metodologías mencionadas con antelación, fueron utilizadas en el

desarrollo de un trabajo conjunto con ATICA (Fundación Agua Tierra

Campesina), para la evaluación de amenazas en cinco municipios del

Departamento de Cochabamba, de los cuales las tablas, resultados y

mapas, sirven para ilustrar el presente trabajo.

Ma. René Sandoval G. J. Stephan Dalence M.

Sergio A. Aviles R.

Page 4: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

II

AAuuttoorreess

MMaarrííaa RReennéé SSaannddoovvaall GGóómmeezz

Ingeniera civil de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), maestría

profesional en levantamiento de recursos hídricos – manejo y conservación

de cuencas (CLAS – UMSS), Master of Science en ciencias de la

geoinformación y observación de la Tierra, especialidad en recursos hídricos

superficiales (ITC, Holanda), área de trabajo: desastres naturales (amenaza,

vulnerabilidad y riesgo); docente-investigador CLAS – UMSS.

JJaavviieerr SStteepphhaann DDaalleennccee MMaarrttiinniicc

Biólogo de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), maestría

profesional en información de suelos para el desarrollo sostenible de los

recursos naturales (CLAS – UMSS), Master of Science en ciencias de la

geoinformación y observación de la Tierra, especialidad en análisis y

manejo de sistemas ambientales hidrológicos (ITC, Holanda), área de

trabajo: calidad de aguas, geoestadística; docente-investigador, coordinador

académico CLAS – UMSS; representante del ITC para Bolivia.

SSeerrggiioo AAllbbeerrttoo AAvviillééss RRiibbeerraa

Responsable de recursos del CLAS – UMSS; técnico de proyectos; experto

en sistemas de información geográfica y percepción remota, área de trabajo:

modelamiento espacial y procesamiento avanzado de imágenes satelitales.

Page 5: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

III

AAggrraaddeecciimmiieennttooss

Queremos agradecer a la Dirección de Investigación de Ciencias y Tecnología

(DICyT) en la persona de la Ing. Virginia Vargas, MSc. por la motivación, impulso

y publicación del presente trabajo.

De la misma forma expresamos nuestro respeto y afecto a nuestra institución el

Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones SIG para el Desarrollo

Sostenible de los Recursos Naturales (CLAS) a la cabeza de su Director Ing.

Enrique Fernández, dentro de la cual forjamos nuestro esfuerzo, impartimos

nuestro conocimiento y aprendemos día a día. Igualmente queremos agradecer a

nuestros colegas y compañeros de trabajo por brindarnos de una u otra forma su

aporte y colaboración.

A la Fundación Agua Tierra Campesina (ATICA) en la persona de su Director Ing.

Percy Bacarreza, MSc. (†) y del coordinador del proyecto Arq. Fabián Farfán,

MSc., por la confianza depositada en nosotros para el desarrollo del estudio de

amenazas en los cinco municipios y la oportunidad de capacitarlos en el entorno

del uso de las herramientas de SIG y percepción remota.

Al equipo de trabajo que realizó la evaluación de amenazas para cinco

municipios, con la participación de: Ing. Mauricio Auza, MSc., quien contribuyó en

la elaboración de los mapas de amenazas de inundación, erosión de suelos y

sequía; Ing. Nelson Sanabria, MSc., mejora de los mapas de suelos; Lic.

Benjamín Gossweiler, MSc., mejora de los mapas de vegetación, Ing. María

René Sandoval, MSc., elaboración de los mapas de amenaza de heladas y

deslizamientos; Lic. Stephan Dalence, MSc., capacitación técnica, elaboración y

revisión del informe final, Tec. Sergio Avilés, Coordinación del proyecto,

estructura datos base, correcciones geométricas y mapas finales.

Expresamos un reconocimiento muy especial al comité editorial del presente libro

(Ing. Lilibeth Leigue, MSc.; Lic. Jacqueline Maldonado, MSc. y Arq. Fabián

Farfán, MSc.); que se ha brindado de forma desinteresada en la lectura y

corrección de esta publicación.

Finalmente queremos agradecer a Dios por la fortaleza de vivir y a nuestras

familias por el apoyo en todas las etapas de nuestras vidas, así como por su

compresión y apoyo en todo momento.

Ma. René Sandoval G., J. Stephan Dalence M. y Sergio A. Avilés R.

Page 6: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

IV

RReessuummeenn

Los desastres ocurren todo el tiempo, la gran mayoría se dan en lugares

lejanos y son rápidamente olvidados; mientras otros, mantienen la

atención del mundo por un largo periodo. Los acontecimientos que

reciben la mayor atención, son los que golpean de forma instantánea y

causan pérdidas generalizadas y sufrimiento humano; tales como

terremotos, inundaciones, heladas, deslizamientos en masa o bloque y

huracanes. Hay amenazas que producen desastres mayores pero son de

impacto lento y constante; entre este tipo de desastres se puede

mencionar la erosión del suelo, la degradación de las tierras, la

desertificación, el retroceso de los glaciares en las montañas, etc., ellos

causan mayores daños a largo plazo, pero reciben menor atención.

Cada día el mundo se enfrenta al impacto de desastres de mayor

magnitud, debido al crecimiento de la vulnerabilidad de la sociedad, esto

se da conjuntamente con el aumento de fenómenos extremos (por

ejemplo, hidrometeorológicos), relacionados con el cambio climático.

La evaluación de riesgos sólo puede llevarse a cabo de manera efectiva

cuando se basa en amplios estudios multidisciplinarios utilizando

distintos métodos de evaluación complementados con información

espacial derivada de la percepción remota, sistemas de información

geográfica participativos, recolección de datos in situ, encuestas y otras

fuentes.

Es sumamente importante mencionar y tomar conciencia que los

posibles impactos de amenazas de gran magnitud se pueden traducir en

desastres, especialmente en los países en desarrollo; debido a las

escasas políticas en la gestión de riesgo y a la alta vulnerabilidad social y

económica; por esta razón, es trascendental investigar más a fondo para

que los gobiernos incorporen estrategias de reducción de riesgos en la

planificación del desarrollo urbano y rural a diferentes niveles.

Por otra parte, cuando se habla de amenazas naturales se deben tener

completamente claros los conceptos y las diferencias relacionados con la

teoría del riesgo y desastre; por lo tanto, es de suma importancia

diferenciar entre estos términos.

Page 7: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

V

Se puede indicar que la amenaza es un fenómeno latente,

potencialmente dañino; que tiene una cierta probabilidad de ocurrencia

para un área específica y en un determinado tiempo. Se caracteriza por

su ubicación, intensidad, frecuencia, probabilidad, duración, área de

extensión, la velocidad de inicio, la dispersión espacial y espaciamiento

temporal.

El otro concepto importante a entender es la vulnerabilidad; cuando se

empezó a hablar de desastres y gestión del riesgo, se referían a la

vulnerabilidad solo en el entorno físico; con el pasar de los años se

encontró que la vulnerabilidad está influenciada por varios factores, no

solamente factores físicos, sino también económicos, sociales y

ambientales.

El riesgo es el producto de la intervención de las amenazas por la

cantidad de los factores vulnerables; sin embargo, las amenazas son

condiciones latentes que pueden desencadenar en peligros futuros; es

decir, es un evento físico, fenómeno o actividad humana potencialmente

perjudicial, que puede causar la pérdida de vidas o lesiones, daños

materiales, perturbaciones sociales y económicas o degradación del

medio ambiente; pueden además, tener diferentes orígenes: natural,

(geológico, hidrometeorológico y biológico), antrópico (degradación

ambiental y peligros tecnológicos) y causados netamente por la

intervención humana. Las amenazas pueden ser simples, secuenciales o

combinadas en su origen y efectos.

La presente publicación realizó la cuantificación de cinco amenazas

mediante un análisis espacial y temporal de forma integral; basándose

netamente en el estudio, análisis y evaluación de las amenazas de

inundación, deslizamiento, erosión, heladas y sequía que afectan a los

municipios de Omereque, Tapacarí, Pojo, Tiraque y Tarata, localizados

todos ellos en el Departamento de Cochabamba (Bolivia); mediante el

uso de herramientas geoinformáticas, es decir, aplicaciones de sistemas

de información geográfica (SIG) y percepción remota (PR). Cabe resaltar

que en el presente, a diferencia del pasado, estas herramientas,

tecnologías y fuentes de datos de percepción remota se encuentran

disponibles a bajo costo y en algunos casos gratuitamente; por eso es de

suma importancia que todos los instrumentos de planificación territorial

(planes de ordenamiento territorial, planes de uso de suelos, etc.),

deberían incluir una evaluación de amenazas en base a estas

herramientas de manera complementaria al trabajo de campo.

Page 8: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

VI

El análisis de resultados se ha dividido en dos secciones, la primera que

corresponde al cálculo de los mapas base (lluvia, evapotranspiración,

altitudes), que también incluye a la mejora de varios mapas que fueron

obtenidos de fuentes secundarias ó de otros trabajos realizados con

antelación (suelos y vegetación ó cobertura vegetal). La segunda sección

explica cómo han sido calculadas las amenazas de inundación, erosión

de suelos, sequía, deslizamientos y heladas. Si bien el presente

documento se ha basado en el estudio hecho en los Municipios de

Tapacarí, Omereque, Tiraque, Tarata y Pojo; las bases metodológicas

son genéricas a todos ellos, excepto en alguno específico.

En el contexto de la temática tratada, se considera que las evaluaciones

deben ser realizadas de manera integral y no así de manera focalizada ó

específica. La escala de trabajo dependerá de la amenaza analizada, en

el presente trabajo se modelaron y analizaron amenazas naturales de

gran impacto en las zonas estudiadas, a requerimiento de la contraparte

se consideró como área de estudio la división política a nivel de

municipio.

Los modelos investigados y aplicados en la evaluación en este trabajo

consideran la socialización y validación de los mismos por los actores

involucrados. Es importante recalcar que estos modelos son de

naturaleza dinámica por lo tanto todos los actores involucrados deben de

alguna manera tomar y recabar los datos e información para mantener

actualizado el modelo y que cumpla, de esta manera su objetivo.

Page 9: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

VII

TTAABBLLAA DDEE CCOONNTTEENNIIDDOO

CC OO NN CC EE PP TT OO SS GG EE NN EE RR AA LL EE SS _____________________________________________________ 2

1.1. Desastre ________________________________________________________________ 3

1.2. Riesgo __________________________________________________________________ 4

1.2.1. Amenaza ___________________________________________________________ 5

1.2.2. Vulnerabilidad ______________________________________________________ 10

1.2.3. Elementos en riesgo _________________________________________________ 13

1.3. Requerimientos de datos espaciales para la evaluación de amenazas ______________ 13

1.4. Tipos de datos espaciales __________________________________________________ 14

1.5. Sistemas de información geográfica (SIG) _____________________________________ 15

1.5.1. Definición de SIG ___________________________________________________ 16

1.5.2. Datos espaciales y geoinformación _____________________________________ 16

1.5.3. El mundo real y su representación ______________________________________ 17

1.5.4. Modelamiento ______________________________________________________ 18

1.5.5. Fenómenos geográficos ______________________________________________ 19

1.6. Percepcion remota _______________________________________________________ 20

1.6.1. Sensores y plataformas ______________________________________________ 21

1.6.2. Captura de información _______________________________________________ 21

1.6.3. Los datos __________________________________________________________ 22

1.6.4. Factores que influencian los datos ______________________________________ 23

1.6.5. Despliegue de imágenes ______________________________________________ 24

1.6.6. Realce de imágenes _________________________________________________ 24

1.7. Qué tipo de datos son útiles para la evaluación de amenazas? _____________________ 25

BB AA SS EE SS MM EE TT OO DD OO LL ÓÓ GG II CC AA SS ____________________________________________________ 30

2.1. Calculo de mapas base ____________________________________________________ 31

2.1.1. Mapas de lluvia _____________________________________________________ 31

2.1.2. Mapas de evapotranspiración __________________________________________ 33

2.1.3. Mapas de altitudes __________________________________________________ 33

2.1.4. Corrección y contextualización de los mapas de suelo ______________________ 34

2.1.5. Corrección y contextualización del mapa de vegetación _____________________ 35

2.2. Calculo de los mapas de amenazas __________________________________________ 36

2.2.1. Amenaza de inundación ______________________________________________ 36

2.2.2. Amenaza de la erosión de suelos _______________________________________ 37

2.2.3. Amenaza de sequía _________________________________________________ 41

2.2.4. Amenaza de deslizamientos ___________________________________________ 42

2.2.5. Amenaza de heladas ________________________________________________ 46

RR EE SS UU LL TT AA DD OO SS _________________________________________________________________ 52

3.1. Municipio de Omereque ___________________________________________________ 53

3.1.1. Amenaza de inundación ______________________________________________ 53

3.1.2. Amenaza de erosión _________________________________________________ 56

3.1.3. Amenaza de sequía _________________________________________________ 59

3.1.4. Amenaza de deslizamiento ____________________________________________ 62

3.1.5. Amenaza de heladas ________________________________________________ 64

3.2. Municipio de Tapacarí _____________________________________________________ 66

3.2.1. Amenaza de inundación ______________________________________________ 66

Page 10: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

VIII

3.2.2. Amenaza de erosión ________________________________________________ 69

3.2.3. Amenaza de sequía _________________________________________________ 72

3.2.4. Amenaza de deslizamiento ___________________________________________ 75

3.2.5. Amenaza de heladas ________________________________________________ 77

3.3. Municipio de Tarata ______________________________________________________ 79

3.3.1. Amenaza de inundación _____________________________________________ 79

3.3.2. Amenaza de erosión ________________________________________________ 82

3.3.3. Amenaza de sequía _________________________________________________ 85

3.3.4. Amenaza de deslizamiento ___________________________________________ 88

3.3.5. Amenaza de heladas ________________________________________________ 90

3.4. Municipio de Tiraque _____________________________________________________ 92

3.4.1. Amenaza de inundación _____________________________________________ 92

3.4.2. Amenaza de erosión ________________________________________________ 95

3.4.3. Amenaza de sequía _________________________________________________ 98

3.4.4. Amenaza de deslizamiento __________________________________________ 101

3.4.5. Amenaza de heladas _______________________________________________ 103

3.5. Municipio de Pojo _______________________________________________________ 105

3.5.1. Amenaza de inundación ____________________________________________ 105

3.5.2. Amenaza de erosión _______________________________________________ 108

3.5.3. Amenaza de sequía ________________________________________________ 111

3.5.4. Amenaza de deslizamiento __________________________________________ 114

3.5.5. Amenaza de heladas _______________________________________________ 116

CC OO NN CC LL UU SS II OO NN EE SS _____________________________________________________________ 120

Page 11: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

IX

LLIISSTTAA DDEE FFIIGGUURRAASS

Figura 1. El ciclo tradicional de un proceso de desastre y el rol de la evaluación del riesgo __________ 3

Figura 2. Un desastre se produce cuando la amenaza se convertirse en realidad y ________________ 5

Figura 3. Deslizamiento en masa por la inestabilidad de la pendiente ___________________________ 9

Figura 4. Factores que influyen en la vulnerabilidad. Fuente: UN-ISDR ________________________ 10

Figura 5. Clave de las esferas de la noción de vulnerabilidad. Fuente: Birkmann, 2006 ____________ 11

Figura 6. Modelo básico de sistema ____________________________________________________ 17

Figura 7. Mundo real y sus representaciones _____________________________________________ 19

Figura 8. Ejemplo de modelación espacial: Análisis multitemporal ____________________________ 18

Figura 9. Componentes de los Sistemas de Información Geográfica ___________________________ 20

Figura 10. Espectro electromagnético __________________________________________________ 22

Figura 11. Estructura de grilla (raster) de una imagen multi-banda ____________________________ 22

Figura 12. A) Pancromática, B) Color verdadero, C y D) Composiciones falso color _______________ 24

Figura 13. Proceso de filtrado _________________________________________________________ 25

Figura 14. Mapa de estaciones pluviométricas utilizada en el análisis __________________________ 32

Figura 15. Modelo del talud infinito ____________________________________________________ 44

Figura 16. Imagen tridimensional de las cuencas que influencian el municipio de Omereque _______ 54

Figura 17. Imagen tridimensional del municipi de Omereque _________________________________ 57

Figura 18. Imagen tridimensional del municipio de Omereque mostrando zonas de sequía _________ 60

Figura 19. Probabilidad de la frecuencia de heladas para el Municipio de Omereque _____________ 64

Figura 20. Imagen tridimensional de las cuencas que influencian el municipio ___________________ 67

Figura 21. Imagen tridimensional del municipio ___________________________________________ 70

Figura 22. Imagen tridimensional del municipio mostrando zonas de __________________________ 73

Figura 23. Probabilidad de la frecuencia de heladas _______________________________________ 77

Figura 24. Imagen tridimensional de las cuencas que influencian el municipio ___________________ 80

Figura 25. Imagen tridimensional del municipio ___________________________________________ 83

Figura 26. Imagen tridimensional del municipio mostrando zonas de __________________________ 86

Figura 27. Probabilidad de la frecuencia de helada ________________________________________ 90

Figura 28. Imagen tridimensional de las cuencas que influencian el municipio ___________________ 93

Figura 29. Imagen tridimensional del municipio ___________________________________________ 96

Figura 30. Imagen tridimensional del municipio mostrando zonas de __________________________ 99

Figura 31. Probabilidad de la frecuencia de heladas ______________________________________ 103

Figura 32. Imagen tridimensional de las cuencas que influencian el municipio __________________ 106

Figura 33. Imagen tridimensional del municipio __________________________________________ 109

Figura 34. Imagen tridimensional del municipio mostrando zonas de _________________________ 112

Figura 35. Probabilidad de la frecuencia de heladas ______________________________________ 116

Page 12: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

X

LLIISSTTAA DDEE CCUUAADDRROOSS

Cuadro 1. Descripción según los tipos de textura ________________________________________ 35

Cuadro 2. Valores asignados por categoría de amenaza de sequía ___________________________ 42

Cuadro 3. Descripción de suelos en base a su textura _____________________________________ 43

Cuadro 4. Características de los tipos de suelo __________________________________________ 45

Cuadro 5. Clasificación según el tipo de amenaza ________________________________________ 45

Cuadro 6. Coeficientes de correlación entre la temperatura y la altitud ________________________ 46

Cuadro 7. Categorías de cobertura ____________________________________________________ 47

Cuadro 8. Probabilidad de ocurrencia de heladas anual en función a la cobertura _______________ 48

Cuadro 9. Descripción por tipo de amenaza de heladas ____________________________________ 49

Cuadro 10. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de inundación _________ 53

Cuadro 11. Porcentaje sujeto a amenaza alta y muy alta de inundación _______________________ 54

Cuadro 12. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de erosión ____________ 56

Cuadro 13. Porcentaje sujeto a la amenaza alta y muy alta de erosión ________________________ 56

Cuadro 14. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de sequia ____________ 59

Cuadro 15. Porcentaje sujeto a amenaza alta y muy alta de erosión __________________________ 59

Cuadro 16. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de deslizamiento _______ 62

Cuadro 17. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de inundación _________ 66

Cuadro 18. Porcentaje sujeto a amenaza alta y muy alta de inundación _______________________ 67

Cuadro 19. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de erosión ____________ 69

Cuadro 20. Porcentaje sujeto a la amenaza alta y muy alta de erosión ________________________ 69

Cuadro 21. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de sequia ____________ 72

Cuadro 22. Porcentaje sujeto a amenaza alta y muy alta de erosión __________________________ 72

Cuadro 23. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de deslizamiento _______ 75

Cuadro 24. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de heladas ___________ 77

Cuadro 25. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de inundación _________ 79

Cuadro 26. Porcentaje sujeto a amenaza alta y muy alta de inundación _______________________ 80

Cuadro 27. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de erosión ____________ 82

Cuadro 28. Porcentaje sujeto a la amenaza alta y muy alta de erosión d _______________________ 82

Cuadro 29. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de sequia ____________ 85

Cuadro 30. Porcentaje sujeto a amenaza alta y muy alta de erosión __________________________ 85

Cuadro 31. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de deslizamiento _______ 88

Cuadro 32. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de heladas ___________ 90

Cuadro 33. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de inundación _________ 92

Cuadro 34. Porcentaje sujeto a amenaza alta y muy alta de inundación _______________________ 93

Cuadro 35. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de erosión ____________ 95

Cuadro 36. Porcentaje sujeto a la amenaza alta y muy alta de erosión ________________________ 96

Cuadro 37. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de sequia ____________ 98

Cuadro 38. Porcentaje sujeto a amenaza alta y muy alta de sequia ___________________________ 98

Cuadro 39. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de deslizamiento ______ 101

Cuadro 40. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de heladas __________ 103

Cuadro 41. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de inundación ________ 105

Cuadro 42. Porcentaje sujeto a amenaza alta y muy alta de inundación ______________________ 106

Cuadro 43. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de erosión ___________ 108

Cuadro 44. Porcentaje de área sujeta a la amenaza alta y muy alta de erosión ________________ 109

Cuadro 45. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de sequia ___________ 111

Cuadro 46. Porcentaje sujeto a amenaza alta y muy alta de erosión _________________________ 111

Cuadro 47. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de deslizamiento ______ 114

Cuadro 48. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de heladas __________ 116

Page 13: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

XI

Page 14: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad
Page 15: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

1

CCAA

PPÍÍ TT

UULLOO

11 CCOONNCCEEPPTTOOSS

GGEENNEERRAALLEESS

Page 16: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

2

CCOONNCCEEPPTTOOSS GGEENNEERRAALLEESS

1.

Cada día el mundo se enfrenta al impacto de desastres de mayor magnitud,

debido al crecimiento de la vulnerabilidad de la sociedad conjuntamente al

aumento de fenómenos extremos (hidrometeorológicos) relacionados con el

cambio climático. La cuantificación del riesgo requiere un análisis espacial, debido

a que todos los componentes de una evaluación del riesgo difieren en el espacio y

el tiempo. Por lo tanto la evaluación de riesgos sólo puede llevarse a cabo de

manera efectiva cuando se basa en amplios estudios multidisciplinarios sobre la

base de la información espacial, derivada de la percepción remota, SIG

participativo, encuestas y otras fuentes (Westen, 2009).

Hoy en día existe una urgente necesidad de incluir los conceptos de información

geográfica y percepción remota en la gestión de desastres para la evaluación,

prevención y mitigación del riesgo. Algunas organizaciones han preparado

materiales de capacitación que son accesibles a través de internet, entre éstas se

puede mencionar “Asian Disaster Preparedness Center”, “Pacific Disaster Center”,

“ESRI”, “ITC UNU-ITC DGIM”y otros.

Page 17: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo II:: CCOONNCCEEPPTTOOSS GGEENNEERRAALLEESS

3

Es importante mencionar y tomar conciencia que especialmente en los países en

desarrollo, los posibles impactos de amenazas de gran magnitud se traducen en

desastres; debido a las escasas políticas en gestión de riesgos y a la alta

vulnerabilidad social y económica. Por esta razón, es trascendental que los

gobiernos incorporen estrategias de reducción de riesgos en la planificación del

desarrollo urbano y rural a diferentes niveles.

La presente publicación se basa netamente en el estudio, análisis y evaluación de

las amenazas de inundación, deslizamiento, erosión, heladas y sequía que afectan

a los municipios de Omereque, Tapacarí, Tiraque, Tarata y Pojo; sin embargo,

cuando se hablan de amenazas biofísicas se deben tener claros los conceptos

relacionados con la teoría del riesgo y desastre.

1.1. Desastre

Los desastres ocurren casi todos los días, la gran mayoría se da en lugares

lejanos y son rápidamente olvidados; mientras otros, mantienen la atención del

mundo por un largo periodo de tiempo.

Los acontecimientos que reciben la mayor atención, son los que golpean de forma

instantánea y causan pérdidas

generalizadas y el sufrimiento

humano; tales como terremotos,

inundaciones, heladas,

deslizamientos en masa o bloque y

huracanes. Por otro lado hay

amenazas que producen desastres

mayores pero son de impacto lento

y constante, entre este tipo de

desastres se pueden mencionar la

erosión del suelo, la degradación de

las tierras, la desertificación, el

retroceso de los glaciares en las

montañas y otros, que causan

mayores daños a largo plazo, pero

reciben menos atención (Westen,

2009). En la figura 1 se observa la

relación entre el desastre y la

Figura 1. El ciclo tradicional de un proceso de

desastre y el rol de la evaluación del riesgo

Page 18: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

4

evaluación del riesgo.

Existen varias definiciones de desastre, entre las cuales se pueden señalar las

siguientes:

Un evento de desastre es una disrupción seria del funcionamiento de una

comunidad o una sociedad causando grandes pérdidas humanas,

materiales, económicas o ambientales; las cuales exceden la capacidad

de la comunidad o sociedad afectada para recuperarse empleando sus

propios recursos. (UN- ISDR, 2004)1.

Un desastre es una función del proceso de riesgo, resulta de la

combinación de amenazas, condiciones de vulnerabilidades e insuficiente

capacidad o medidas para reducir las consecuencias negativas

potenciales del riesgo (UN - ISDR, 2004).

Un evento extremo dentro del sistema de la Tierra (litósfera, hidrósfera,

biósfera o atmósfera), que difiere sustancialmente de la media y su

accionar, provoca la muerte o lesiones a los seres humanos, daño o

pérdida de "bienes", tales como edificios, sistemas de comunicación, las

tierras agrícolas , bosques y/o el medio ambiente natural (Alexander,

1993).

Un desastre se produce cuando un número significativo de personas

vulnerables experimenta una amenaza y sufre graves daños y/o la

interrupción de su sistema de vida de tal manera que la recuperación es

improbable sin ayuda externa (Blaikie, 1994).

1.2. Riesgo

El vocablo riesgo es bastante nuevo, especialmente cuando se habla en términos

de reducción de desastres; se puede mencionar que en la Edad Media la palabra

"risicum" se usaba para entender o solucionar la relación de los problemas legales

entre el daño y el perjuicio.

1 International Strategy for Disaster Reduction: http://www.unisdr.org/eng/library/lib-terminology-eng%20home.htm

Page 19: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo II:: CCOONNCCEEPPTTOOSS GGEENNEERRAALLEESS

5

El riesgo es la probabilidad de que ocurra un desastre con consecuencias

perjudiciales o pérdidas esperadas (muertes, lesiones, perdidas de propiedad,

medios de subsistencia, interrupción de actividad económica o daño ambiental)

derivados de la interacción entre las amenazas naturales o inducidas por el

hombre y las condiciones vulnerables (Figura 2).

Convencionalmente, el riesgo es el

producto de la intervención de las

amenazas por la cantidad de los factores

vulnerables (UN - ISDR, 2004).

Más allá de expresar una posibilidad de

daño físico, es crucial reconocer que los

riesgos son inherentes o se pueden

crear o existen dentro de sistemas

sociales. Es importante tener en cuenta

los contextos sociales en los que los

riesgos se producen y que la gente no

necesariamente comparte las mismas

percepciones y sus causas subyacentes;

por otra parte, es significativo mencionar

que el riesgo al ser dinámico y

cambiante, no solo depende de los

contextos sociales, sino también de los

territoriales y ambientales (Westen,

2009).

1.2.1. Amenaza

Es importante distinguir entre los términos de riesgo y amenaza. El riesgo es el

producto de la intervención de las amenazas por la cantidad de los factores

vulnerables.

Las amenazas son condiciones latentes que pueden representar peligros

futuros. Un evento físico, fenómeno o actividad humana potencialmente perjudicial,

que puede causar la pérdida de vidas o lesiones, daños materiales, perturbaciones

sociales y económicas o degradación del medio ambiente; puede tener diferentes

orígenes: natural, (geológico, hidrometeorológico y biológico) o antrópico

(degradación ambiental y peligros tecnológicos). Las amenazas pueden ser

Figura 2. Un desastre se produce cuando la

amenaza se convierte en realidad y tiene

efectos sobre una sociedad vulnerable

Page 20: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

6

simples, secuenciales o combinadas en su origen y sus efectos. Cada amenaza se

caracteriza por su ubicación, intensidad, frecuencia y probabilidad. (UN - ISDR,

2004).

Las amenazas no surgen espontáneamente, son el resultado de procesos

continuos que siempre están presentes y que las consideramos como "normales",

tales como el caudal del río; mientras estos procesos operan dentro de una banda

determinada de ancho, no se considera como un peligro, sólo cuando la

desviación de la media supera un umbral crítico; es decir más allá de la banda

normal de la tolerancia, la variable se convierte en un peligro.

Por ejemplo, una determinada zona puede ser localizada en una región donde hay

una actividad constante de deslizamientos, es decir tenemos un peligro latente;

solo hay riesgo si en la zona amenazada el peligro se materializa y existe una

sociedad vulnerable; dicho evento se convierte en desastre el momento en que la

capacidad de resiliencia de la población afectada ha sido rebasada.

En otras palabras; un evento amenazador como un deslizamiento por sí mismo no

se considera un desastre cuando se produce en zonas deshabitadas. Se le llama

un desastre cuando se produce en una zona poblada y trae daño, pérdida o

destrucción del sistema socio-económico.

Finalmente, se define desastre cuando se ha ocasionado una seria interrupción en

el funcionamiento de una comunidad o sociedad que ocasiona una gran cantidad

de muertes al igual que pérdidas e impactos materiales, económicos y ambientales

que exceden la capacidad de la comunidad o la sociedad afectada para hacer

frente a la situación mediante el uso de sus propios recursos (UN - ISDR, 2009).

Todos los eventos amenazadores se caracterizan por su ubicación, intensidad,

frecuencia, probabilidad, duración, área de extensión, la velocidad de inicio, la

dispersión espacial y espaciamiento temporal. Finalmente, se puede indicar que la

amenaza es un fenómeno latente, potencialmente dañino; que tiene una cierta

probabilidad de ocurrencia para un área específica y en un determinado tiempo.

Los cuatro elementos más importantes de cualquier tipo de amenaza, son:

1. La amenaza se expresa como una probabilidad; la probabilidad de que

algo puede pasar en el futuro. ¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿Cuánto? no es

seguro, pero es posible identificar áreas en las que una amenaza tiene

mayores posibilidades de que ocurra.

Page 21: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo II:: CCOONNCCEEPPTTOOSS GGEENNEERRAALLEESS

7

2. La probabilidad de la amenaza se limita a un período de tiempo

determinado, generalmente un año.

3. El estudio y la evaluación de una amenaza es válido solo para un área

específica; las características del lugar definen las condiciones de cada

amenaza.

4. La intensidad y/o magnitud de un evento solo se puede dar para ese

evento. Para ser capaz de causar la pérdida de vidas o daños, el evento

debe tener una cierta intensidad o magnitud. La intensidad se puede

expresar como la energía liberada por un terremoto o una erupción

volcánica, el volumen de agua durante una inundación o el tamaño y la

velocidad de un deslizamiento de tierra. Es evidente que la energía es el

impulso lanzado por el evento y es el potencial más perjudicial que se

observa.

1.2.1.1. Clasificación de las amenazas

Los tipos de amenazas pueden clasificarse según su origen de varias maneras;

pero en esta publicación se presenta una clasificación general dividida en tres

grandes grupos:

Amenazas naturales, procesos o fenómenos naturales en el sistema de la Tierra

(litósfera, la hidrósfera, la biósfera o la atmósfera) que pueden convertirse en

sucesos dañinos, tales como deslizamientos, inundaciones, terremotos,

erupciones volcánicas, huracanes.

Amenazas inducidas por el hombre o antrópicas, modificaciones de los

procesos naturales causadas por las actividades humanas dentro del sistema de la

Tierra, que aceleran/agravan los eventos dañinos (tales como la contaminación

atmosférica, incendios forestales, deforestación).

Amenazas derivadas de la actividad humana, netamente son todos los peligros

derivados de los accidentes tecnológicos o industriales, procedimientos erróneos,

fallos de infraestructura o de ciertas actividades humanas, que pueden causar la

pérdida de vidas o lesiones, daños materiales, perturbaciones sociales y

económicas o degradación del medio ambiente. Algunos ejemplos: la

contaminación industrial, actividades nucleares y radioactividad, residuos tóxicos,

la rotura de diques, transporte, industrial o accidentes tecnológicos (explosiones,

Page 22: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

8

los accidentes químicos industriales, los principales conflictos armados, accidentes

nucleares, los derrames de petróleo y otros).

1.2.1.2. Características de las amenazas

Todos los tipos de amenazas, ya sean de origen natural, inducidas por el hombre

o netamente derivadas de la actividad humana, se rigen por las siguientes

características:

Factores disparadores; se dividen en dos grandes grupos, los factores exógenos

y endógenos. La primera clase incluye todos los procesos de activación que se

producen en la superficie de la Tierra; están relacionados principalmente con las

condiciones atmosféricas como la precipitación, viento, temperatura y otros

parámetros atmosféricos que pueden desencadenar en desastres; como

deslizamientos de tierra, inundaciones y otros. El segundo grupo de factores

naturales, está representado por los factores endógenos que tienen lugar debajo

de la superficie de la Tierra, son provocados por la acumulación de enormes

cantidades de energía durante los desplazamientos tectónicos, que en este caso

pueden desencadenar en desastres naturales como terremotos, volcanes y

tsunamis.

Frecuencia espacial; se refiere a la ubicación de la zona afectada por un cierto

tipo de amenaza, por lo tanto se refiere a las características de dicha zona, la

presencia de factores desencadenantes y la dimensión del área afectada.

Frecuencia temporal; es la tasa de ocurrencia de un evento dado, es decir la

relación entre el periodo de incidencia y el tiempo en que tarda en repetirse un

evento similar en la misma zona.

Duración del evento; cada amenaza o evento peligroso tiene un lapso de tiempo

específico y único en el que dicho evento se lleva a cabo. Cabe resaltar que la

duración y la dimensión pueden variar para el mismo tipo de amenaza.

Tiempo de inicio; antes de que un peligro se presente, se puede anticipar el

fenómeno principal a algunos eventos anteriores; estos eventos se definen como

precursores y dependen del tipo de amenaza, estos "signos" pueden ocurrir días,

horas o segundos antes o no pueden manifestarse en absoluto. Es decir, es el

lapso de tiempo desde la aparición del primer precursor hasta el punto donde se

produce la intensidad pico.

Page 23: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo II:: CCOONNCCEEPPTTOOSS GGEENNEERRAALLEESS

9

Magnitud/Intensidad, la magnitud es proporcional a la cantidad de energía

liberada durante el evento peligroso o se refiere a la dimensión del peligro; la

magnitud se indica mediante una escala de aumento logarítmico de la energía. La

intensidad se refiere a los daños causados por el evento.

1.2.1.3. Tipos de amenazas

Existen una gran variedad de amenazas que desencadenan en desastres; pero en

el presente documento, se definen solamente las amenazas sujetas al trabajo

realizado en los municipios citados con anterioridad, de acuerdo a su naturaleza y

sus características.

Inundación y sequia, pertenecen a las amenazas hidrometeorológicas y su factor

desencadenante es de tipo exógeno, debido a que tiene una estrecha relación con

la presencia o no de la lluvia. Una inundación es la ocupación por parte

del agua de zonas que habitualmente están libres de ésta, por desbordamiento

de un cuerpo de agua. Las inundaciones fluviales son procesos naturales que se

producen periódicamente, en relación con las condiciones atmosféricas locales,

cuya causa principal es la lluvia o precipitación en exceso.

La sequía se puede definir como una anomalía transitoria en la que la

disponibilidad de agua se sitúa por debajo de los requerimientos estadísticos de

un área geográfica dada. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades

de las plantas, los animales y los humanos; la causa principal de toda sequía es la

falta de lluvias o

precipitaciones, este fenómeno

se denomina sequía

meteorológica y si perdura,

deriva en una sequía

hidrológica caracterizada por

la desigualdad entre la

disponibilidad natural de agua

y las demandas naturales de

agua. En casos extremos se

puede llegar a la aridez.

Deslizamientos de tierra, se

clasifican entre las categorías

principales de amenazas geo-

Figura 3. Deslizamiento en masa por la inestabilidad de

la pendiente

Page 24: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

10

lógicas, junto con el hundimiento de la tierra y los suelos expansivos. El tipo de

amenaza geológica se define como fallas del terreno no sismológicas. El término

"deslizamientos de tierra" se refiere al movimiento hacia abajo y hacia afuera de

los materiales que forman la pendiente de una superficie de tierra o inestabilidad

de la pendiente (Figura 3). Implica el movimiento de la roca natural o en el suelo,

relleno artificial, o una combinación de dichos materiales. Los deslizamientos

pueden ser provocados por factores, exógenos, endógenos o inducidos por el

hombre.

Erosión, es el proceso de sustracción o desgaste del relieve del suelo intacto

(roca madre), por acción de procesos geológicos exógenos como las corrientes

superficiales de agua (erosión hídrica), el viento (erosión eólica) o la acción de los

seres vivos. La erosión se refiere al transporte de granos y no a la disgregación de

las rocas.

Helada, es un fenómeno climático que consiste en el descenso de

la temperatura ambiente a niveles inferiores al punto de congelación del agua y

hace que el agua que está en el aire se congele depositándose en forma

de hielo en las superficies, que en su mayoría produce efectos negativos en las

plantas; cabe resaltar que los efectos dependerán del tipo de cultivo.

1.2.2. Vulnerabilidad

Existen diferentes y múltiples marcos

conceptuales de la vulnerabilidad, debido

a que varios grupos de investigación y

académicos tienen diferentes puntos de

vista sobre este componente del riego.

Cuando se empezó a hablar de desastres

y gestión del riesgo, se referían a la

vulnerabilidad solo en el entorno físico;

con el pasar de los años, como se

muestra en la figura 4, se encontró que la

vulnerabilidad está influenciada por varios

factores, no solamente factores físicos,

sino también económicos, sociales,

ambientales y otros.

Figura 4. Factores que influyen en la

vulnerabilidad. Fuente: UN-ISDR

FÍSICA

ECO

NO

MIC

A

AMBIENTAL

SOC

IAL

Page 25: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo II:: CCOONNCCEEPPTTOOSS GGEENNEERRAALLEESS

11

Las definiciones de la vulnerabilidad de ProVention (2010)2 y Blaikie (1994)

muestran claramente que además de la vulnerabilidad, también estos elementos

en riesgo tienen la capacidad de auto recuperarse. Según las Naciones Unidas, en

su informe Vivir con el Riesgo (UN - ISDR, 2004), el riesgo se basa en condiciones

de vulnerabilidad física, social, económico y ambiental que deben ser evaluadas y

gestionadas de manera continua (Figura 5).

Figura 5. Clave de las esferas de la noción de vulnerabilidad. Fuente: Birkmann, 2005

Entre las definiciones generales de la vulnerabilidad, se destacan las siguientes:

El grado de pérdida de un elemento dado en situación de riesgo o un

conjunto de elementos en riesgo como resultado de la ocurrencia de un

fenómeno natural con una magnitud dada y expresada en una escala de 0

(sin daño) a 1 (daño total) (UNDRO, 1991).

2 Working in partnership to build safer communities and reduce disaster risk.

http://www.proventionconsortium.org/

Page 26: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

12

La exposición al riesgo y la incapacidad para evitar o absorber el daño

potencial (Pelling, 2003). En este contexto, se define la vulnerabilidad

física, la vulnerabilidad del entorno físico, la vulnerabilidad social que

sufren las personas y sus sistemas sociales, económicos y políticos y la

vulnerabilidad humana como la combinación de la vulnerabilidad física y

social (Villagran de Leon, 2006).

Las características de una persona o grupo en términos de su capacidad

para anticipar, enfrentar, resistir y recuperarse del impacto de un peligro

(Blaikie, Cannon et al. 1994).

Una condición humana o el proceso que resulta de factores físicos,

sociales, económicos y ambientales, que determinan la probabilidad y la

magnitud de los daños causados por el impacto de una determinada

amenaza (UNDP, 2004).

La función intrínseca y dinámica de un elemento de riesgo; el daño

esperado y/o daños resultantes de un determinado evento peligroso y con

una frecuencia dada. Los cambios en la vulnerabilidad son de forma

continua en el tiempo y es conducida por factores físicos, sociales,

económicos y ambientales (UNU-EHS, 2006).

El potencial para sufrir daños o pérdidas, relacionado con la capacidad de

anticipar un peligro, hacerle frente, resistir al mismo y recuperarse de sus

efectos. Tanto la vulnerabilidad y su antítesis, la resiliencia, están

determinadas por factores físicos, ambientales, sociales, económicos,

políticos, culturales e institucionales (ProVention, 2007).

El grado en que un sistema es susceptible o incapaz de hacer frente a los

efectos adversos del cambio climático, incluyendo la variabilidad y

extremos climáticos. La vulnerabilidad es una función del carácter,

magnitud y tasa de variación climática a que está expuesto el sistema, su

sensibilidad y su capacidad de adaptación (IPCC, 2001).

El grado en que un sistema es susceptible o incapaz de hacer frente a los

efectos adversos del cambio climático, incluyendo la variabilidad y

extremos climáticos. La vulnerabilidad es una función del carácter,

magnitud y tasa de variación climática a que está expuesto el sistema, su

sensibilidad y su capacidad de adaptación (IPCC, 2001).

Page 27: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo II:: CCOONNCCEEPPTTOOSS GGEENNEERRAALLEESS

13

Las características y las circunstancias de una comunidad, sistema o bien

que los hacen susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza (UNDP,

2004).

Finalmente se puede indicar que vulnerabilidad está en función al grado de

exposición del elemento a evaluar, la resistencia que pueda ofrecer dicho

elemento a un evento peligroso y el grado de resiliencia (reacción) o capacidad

para recuperarse a un estado estable o alcanzar el estado deseado después de un

desastre (Figura 5).

1.2.3. Elementos en riesgo

El último componente de la ecuación de riesgo, son los elementos expuestos ante

una amenaza; entre estos se pueden citar a la población, propiedades, actividades

económicas, incluidos los servicios públicos, zonas agrícolas o cualquier otro

elemento con un valor definido. También se les conoce como "activos" (Westen,

2009).

Los elementos en riesgo también tienen características espaciales y no

espaciales. La forma en que se caracterizan la cantidad de elementos en riesgo

(por ejemplo, como el número de edificios, el número de personas, el valor

económico o el área de las clases cualitativas de importancia) también define la

forma en que se presenta el riesgo a los usuarios finales (es decir, los

responsables de tomar decisiones, el personal de emergencia y el público en

general).

La interacción de los elementos en riesgo y amenaza define el grado de

exposición y la vulnerabilidad de los elementos en riesgo.

1.3. Requerimientos de datos espaciales para la evaluación de

amenazas

Esta publicación se basa en la evaluación de amenazas naturales mediante

herramientas geoinformáticas, es decir aplicaciones de sistemas de información

geográfica (SIG) y de percepción remota (PR) y se considera que los datos y la

información espacial son la manera más adecuada de estudiar y evaluar

amenazas simples y amenazas múltiples.

Todos los aspectos de las amenazas que necesitamos considerar, las amenazas

naturales o provocadas por el hombre, las aéreas que podrían ser afectadas, los

Page 28: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

14

elementos expuestos y su vulnerabilidad, son de naturaleza espacial. Lo que se

quiere decir con esto, es que tienen una ubicación y extensión, las cuales pueden

ser puestos en relación con otros, y pueden ser asociados mediante atributos que

están ligados a lugares o a áreas geográficas. Los diferentes aspectos de

amenazas y riesgos pueden ser analizados y mapeados con una gran variedad de

datos espaciales.

1.4. Tipos de datos espaciales

En geoinformática, también llamada ciencias de la geoinformación, podemos

considerar todo tipo de datos que pueden ser asociados a un lugar geográfico. Un

tipo clásico de este tipo de datos es el mapa, uno más moderno podríamos

hallarlo en las imágenes de satélite; de todas maneras necesitamos considerar

que la mayor parte del trabajo es realizado de manera digital en una computadora

y que es deseable contar con datos que se encuentren en ese formato.

Cuando se piensa en desastres, riesgos o amenazas pensamos en incluir datos i)

tabulares o estadísticos (por ej. el número de desastres o eventos de un tipo

determinado en un periodo de tiempo dado), ii) datos temáticos (por ej. red de

caminos o red de ríos, tipo de suelos o modelos de elevación digital), iii) mapas

topográficos, (iv) resultados de modelamiento (por ej. deslizamientos, inestabilidad

de pendiente) v) imágenes.

Existe una gran variedad de tipos de datos incluso dentro de los tipos citados. Por

ejemplo se pueden hallar datos estadísticos presentes en una tabla, referentes a

una coordenada o un área administrativa, o ilustrada mediante una gráfica.

También puede suceder que fotografías aéreas del aérea estén disponibles,

asociar éstas con otro tipo de datos e integrar la información que se considere útil

en estas fotos con el resto, para posteriormente analizarlo. También es bueno

considerar que muchos mapas o fotografías aéreas se encuentran disponibles

sólo de manera analógica, es decir en papel o impresos; para usarlos en nuestros

trabajos primero debemos convertirlos en formato digital.

Esto puede hacerse mediante digitalización de información relevante o mediante

un escaneo y subsecuente georreferenciación de los mapas o imágenes. A

continuación veremos principios básicos de los sistemas de información geográfica

(SIG) y percepción remota (PR).

Page 29: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo II:: CCOONNCCEEPPTTOOSS GGEENNEERRAALLEESS

15

1.5. Sistemas de información geográfica (SIG)3

El acrónimo SIG (GIS en inglés) significa Sistemas de Información Geográfica (en

inglés Geographic Information Systems). Un SIG es un sistema que ayuda a

mantener y desplegar datos en relación al espacio geográfico; éste es su propósito

principal ó primario.

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) trabajan con datos relacionados al

espacio, típicamente involucran datos posicionales. Los datos posicionales (o

datos con una posición), determinan donde están las cosas o quizás donde

estuvieron o donde estarán; más precisamente, trabajan con preguntas

relacionadas al espacio geográfico, las que nosotros podemos caracterizar, de

manera informal, como datos posicionales relacionados a la superficie de la Tierra.

Podemos decir que los cambios en la geografía de la Tierra pueden tener causas

naturales o antropogénicas (hechas por el hombre), o también una mezcla de

ambos. Si es una mezcla de causas, usualmente no entendemos estos cambios

en su totalidad.

El problema fundamental al que nos enfrentamos en los diferentes usos del SIG es

el de tratar de entender al fenómeno que tenemos tanto en su (a) dimensión

geográfica como en su (b) dimensión temporal; entonces, tratamos con problemas

“espacio-temporales”. Esto significa que nuestro objeto de estudio tiene diferentes

características para diferentes localizaciones (dimensión geográfica), y que tienen

diferentes características para diferentes momentos en el tiempo (dimensión

temporal). Cuando se trabaja con datos geográficos se pueden distinguir tres

etapas:

Preparación e ingreso de datos, ésta es la etapa inicial en la cual se

colectan y preparan los datos del fenómeno en estudio para ingresarlos al

sistema.

Análisis de datos, ésta es la etapa media en la cual los datos colectados

son cuidadosamente revisados, y por ejemplo, se intentan descubrir

patrones.

3 Traducido y adecuado de Principles of Geographic Information Systems. Third Edition. ITC EDUCATIONAL TEXTBOOK SERIES. International Institute for Aerospace Survey and Earth Observation. Enschede, The Netherlands.

Page 30: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

16

Presentación de los datos, ésta es la etapa final, en la cual los

resultados de los análisis anteriores son presentados en una forma

apropiada.

Hemos listado las tres fases en el orden más natural posible, en los cuales

ocurren; pero dicho orden es solo un esquema de una situación ideal y

usualmente encontramos que en un primer intento de analizar los datos, se

sugiere que se necesiten más.

Puede ser también que la representación de los datos lleve a hacernos preguntas

para las cuales se necesitará realizar mayor análisis y en ese caso se requerirá de

mayor cantidad de datos. Esto muestra que las tres fases pueden ser repetidas

tantas veces como sea necesario, hasta que nos encontremos satisfechos con los

resultados.

1.5.1. Definición de SIG

En resumen, podemos definir a un Sistema de Información Geográfica como un

sistema computarizado que facilita las fases de entrada, análisis y presentación de

los datos, especialmente en casos cuando tratamos con datos georreferenciados.

Los datos están georreferenciados (ó posicionados espacialmente), si están

asociados con alguna posición usando un sistema de referencia espacial. Esto se

puede lograr utilizando coordenadas (latitud, longitud, por ejemplo).

Lo importante es que esté claro que la referencia es dada a través del sistema de

coordenadas.

1.5.2. Datos espaciales y geoinformación

Existe una sutil diferencia entre los términos: datos e información. La mayor parte

del tiempo, usamos los dos términos indistintamente y sin el riesgo de la

ambigüedad. Ocasionalmente, sin embargo, debemos ser precisos ya que su

diferencia es importante.

Por el término datos, nos referimos a las representaciones que pueden ser

operadas por una computadora; de manera más específica, los datos espaciales

significan datos que contienen valores posicionales. Ocasionalmente, se puede

encontrar en la literatura, los términos más precisos que son datos geoespaciales

como una sutileza adicional, lo cual implica que están georreferenciados.

Page 31: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo II:: CCOONNCCEEPPTTOOSS GGEENNEERRAALLEESS

17

Estrictamente hablando, los

datos espaciales que no están

georreferenciados pueden tener

datos posicionales que no se

relacionan a la superficie de la

Tierra. Se pueden encontrar

ejemplos en la química

molecular, en la que la posición

de los átomos en las moléculas

está definida en relación a cada

una de ellas, y en la ingeniería

de diseño industrial, en la que las partes del motor de un automóvil están definidas

en relación a cada una de ellas. Por el término información, nos referimos a los

datos que han sido interpretados por una persona. La gente trabaja y actúa sobre

la información, no sobre los datos (Figura 6).

La percepción humana y el procesamiento mental nos llevan a la información y

eventualmente al entendimiento y conocimiento. No se puede esperar que una

computadora “entienda” o “llegue a tener conocimiento”.

La geoinformación es un tipo específico de información que incluye la

interpretación de los datos espaciales. La mayor parte de los datos espaciales son

colectados y llevados a cabo por organizaciones individuales y especializadas.

Algunos datos “base” son generalmente de la responsabilidad de las diferentes

agencias gubernamentales de cada país. Estas organizaciones, sin embargo, no

son las únicas fuentes de datos espaciales. Agencias como las de los

levantamientos geológicos, compañías de suministro de energía, gobernaciones y

muchas otras, todas mantienen y poseen datos espaciales para sus propósitos

particulares. Si estos datos son compartidos entre los diferentes usuarios, éstos

deben conocer no solamente los tipos de datos que existen, dónde y en qué

formato se encuentran, si no, además, si los mismos cumplen sus requerimientos

de calidad particulares. Estos “datos acerca de los datos” se conocen como

metadatos.

1.5.3. El mundo real y su representación

Cuando tratamos con datos e información, usualmente tratamos de representar

alguna parte del mundo real tal como es, o como fue, ó quizás como creemos que

Figura 6. Modelo básico de sistema

Page 32: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

18

podrá ser. Un sistema

computarizado puede ayudar a

almacenar dicha representación.

Nos restringimos solamente a

“alguna parte” del mundo real,

simplemente porque no se la puede

representar completamente. La

cuestión sobre que parte debe ser

representada, debería ser

contestada completamente a través

de la noción de relevancia para el

propósito del sistema

computarizado.

El hecho de representar el mundo

real solo en parte, nos enseña a ser

humildes en cuanto a las

expectativas que esperamos del

sistema: todos los datos que

puedan ser generados para

nosotros en el futuro, deben estar disponibles, primero para el sistema. En

general, una representación computarizada de alguna parte del mundo real, si

está correctamente ajustada de alguna forma, nos permitirá ingresar y almacenar

datos, analizarlos y proporcionarlos a los usuarios o a otros sistemas.

1.5.4. Modelamiento

Los modelos –como representaciones– vienen en varias formas diferentes. En el

ambiente de SIG, el modelo más familiar es un mapa. Un mapa es una

representación en miniatura de una parte del mundo real. Los mapas en papel son

los más conocidos, pero también existen los mapas digitales. Otra clase

importante de modelos, son las bases de datos.

Una base de datos almacena usualmente una cantidad considerable de estos, y

provee varias funciones que se pueden operar en los datos almacenados.

Obviamente, estaremos interesados especialmente en las bases de datos que

almacenen datos espaciales.

Figura 7. Ejemplo de modelación espacial: Análisis

multitemporal

Page 33: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo II:: CCOONNCCEEPPTTOOSS GGEENNEERRAALLEESS

19

Los términos “modelamiento de

datos”, son comunes para el

esfuerzo de diseñar la estructura de

una base de datos. Este proceso

involucra la identificación de los

tipos de datos que se almacenarán

en la base, así como la relación

entre estos tipos de datos. En el

modelamiento, la herramienta más

importante es el modelo de datos.

El “modelamiento de datos

espaciales” es un tipo especifico

que involucra nociones espaciales. La mayoría de los mapas y las bases de datos,

pueden ser considerados modelos estáticos. En cualquier punto en el tiempo

representan un estado simple de algo. Usualmente, desarrollos o cambios en el

mundo real no son fácilmente reconocidos en estos modelos. Los modelos

dinámicos ó modelos de procesos resaltan precisamente este aspecto (Figura 8).

Se enfatizan los cambios que ocurrieron, que ocurren y que ocurrirán. Los

modelos dinámicos son inherentemente más complicados que los modelos

estáticos, y usualmente requieren muchos más cálculos para obtener una

presentación intuitiva del proceso en estudio. Los modelos de simulación son una

clase importante de los modelos dinámicos que nos permiten la simulación de los

procesos del mundo real.

1.5.5. Fenómenos geográficos

El mundo real, después de todo, es un dominio completamente diferente que el

mundo de SIG/computadora, en el cual simulamos el mundo real. Sabemos que

nuestras simulaciones nunca serán perfectas, por ende, muchos hechos no serán

encontrados. El cruce de la barrera entre el mundo real y una representación

computarizada es un dominio experto por sí mismo.

Mayormente, es hecho por observaciones directas usando sensores y digitando la

salida del sensor para la utilización de la computadora. Este es el dominio del

sensor remoto. Otras técnicas para obtener representaciones computarizadas son

más indirectas: podemos tomar un resultado de visualización de un proyecto

previo, por ejemplo, un mapa en papel y redigitalizarlo.

Figura 8. Mundo real y sus

representaciones

Page 34: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

20

Podemos definir un fenómeno geográfico como algo de interés que:

Puede ser nombrado ó descrito.

Puede ser georreferenciado.

Puede ser asignado a un tiempo (intérvalo) en el cual está/estaba

presente.

La relevancia de fenómenos de un uso actual de SIG depende enteramente de los

objetivos que se tiene. Es importante distinguir los fenómenos geográficos en

objeto geográfico y campo geográfico.

Un campo geográfico es un fenómeno geográfico mediante el cual, por cada

punto del área de estudio, puede ser determinado un valor.

Los objetos geográficos pueblan el área de estudio y son usualmente muy

distinguibles, discretos, entidades limitadas. El espacio entre ellos es

potencialmente vacío.

En base a estos conceptos

básicos podemos tener una

idea general de lo que son los

Sistemas de Información

Geográfica y cómo trabajan.

Como se observa en la figura

9, los SIG están compuestos

por varios elementos que

pueden ser digitales o

analógicos, o ambos, como

sucede generalmente se

incluyen a los operarios,

usuarios y tomadores de decisiones, entonces cuando hablamos de SIG nos

referimos a todo el conjunto de componentes y no así a una parte del mismo como

sucede al referirnos a una herramienta informática como SIG lo cual no es

apropiado.

1.6. Percepción remota

La Percepción Remota puede describirse como el proceso de realizar mediciones

u observaciones sin estar en contacto directo con el objeto a ser medido u

observado. Así, mientras en el contexto de geoinformática vienen a la mente los

Figura 9. Componentes de los Sistemas de Información

Geográfica

Page 35: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo II:: CCOONNCCEEPPTTOOSS GGEENNEERRAALLEESS

21

satélites, también las fotografías de aficionado son una forma de Percepción

Remota. Estos producen usualmente imágenes, pero también incluyen otros tipos

de mediciones como temperaturas o gravedad (Lillesand, et. al., 2004).

1.6.1. Sensores y plataformas

Para trabajar con Percepción Remota se requiere normalmente un sensor (por ej.

una cámara o scanner) pero también algún dispositivo donde esté montado el

sensor. Estos dispositivos se conocen como plataformas que pueden ser aviones

o satélites así como también otros instrumentos que nos permitan colocar un

sensor desde el cual nuestra área de interés esté expuesta como globos o

cometas.

La elección de la plataforma afecta de manera directa lo que podemos observar y

el cómo hacerlo. Aviones y helicópteros son flexibles es sus operaciones y en

vuelos relativamente bajos ofrecen un gran detalle espacial. Sin embargo estas

mediciones pueden llegar a ser costosas, y observaciones regulares de la misma

área de interés pueden llegar a tener un costo muy elevado.

Los satélites vuelan en órbitas predefinidas, pese a que son menos flexibles,

proveen datos en intervalos regulares. Podemos distinguir entre las llamadas

órbitas polares, en las cuales los satélites orbitan continuamente la Tierra a alturas

de 500 a 900 km, pasando cerca o sobre los polos.

Normalmente solo una franja relativamente estrecha de la Tierra que se encuentra

bajo el sensor es observada o medida.

Otra clase de satélites están posicionados en órbitas geoestacionarias. Esto

significa que el satélite está siempre encima de un lugar designado sobre la línea

del ecuador, moviéndose con la rotación de la Tierra a una altitud de 36.000 km.

Por la altura del sensor usualmente se puede observar un hemisferio entero y

proveer información a una frecuencia deseada. Muchos satélites de

comunicaciones y climáticos pertenecen a esta categoría mientras los satélites de

observación de la Tierra tienen órbitas polares.

1.6.2. Captura de información

Los datos que se obtienen dependen principalmente del tipo de sensor, algo así

como tomar fotografías a color o blanco y negro con una cámara. El secreto para

Page 36: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

22

tomar estas distintas fotos reside en la energía electromagnética que es lo que los

sensores pueden detectar (Figura 10). La fuente más común de energía

electromagnética es la luz del sol reflectada, la cual, como probablemente el lector

ya conoce, contiene luz visible, pero también ultravioleta (UV), infrarroja (IR),

termal y otras energías.

Figura 10. Espectro electromagnético

Depende del sensor qué parte de esta banda continua de energía denominada

espectro electromagnético se puede capturar. Una cámara común captura la luz

visible solamente, mientras que otras pueden capturar energía ultravioleta,

infrarroja o energía termal (Lillesand, et. al., 2004).

1.6.3. Los datos

Los datos que nuestros sensores registran son almacenados generalmente en

forma de grilla o raster. Filas y columnas en la grilla forman celdas. Estas celdas

contienen la información registrada por el sensor. Un sensor puede tener también

varias bandas, esto significa que varias secciones del espectro electromagnético

son observadas y registradas (Figura 11).

Figura 11. Estructura de grilla (raster) de una imagen multi-banda

Page 37: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo II:: CCOONNCCEEPPTTOOSS GGEENNEERRAALLEESS

23

Así, para el área observada tendremos una imagen que contiene varias bandas, y

la celda correspondiente a una pequeña parte del terreno observado tendrá un

valor para cada banda.

El punto más importante a entender en esta parte, es que distintos materiales en la

superficie del terreno observado reflejan energía en un patrón espectral específico.

Por ejemplo, la vegetación se caracteriza por alta energía en el infrarrojo cercano

(NIR), mientras que para el agua la energía es muy baja. En la figura anterior esto

resultaría en altos valores (Números Digitales -ND) para vegetación y valores

bajos para el agua correspondiente a la banda de infrarrojo cercano.

1.6.4. Factores que influencian los datos

Los datos de Percepción Remota vienen en varias formas, a veces descritos por el

tipo de sensor, así como por la resolución espacial, temporal y espectral. Los

sensores que registran la energía solar reflectada o la energía emitida por la Tierra

son llamados sensores pasivos; sin embargo, existen sensores que emiten su

propia energía, la cual es reflejada por la superficie, de manera similar al uso del

flash de una cámara fotográfica convencional.

Estos sensores son denominados sensores activos, un ejemplo bien conocido es

el radar o los escáneres láser.

La resolución espacial describe el tamaño del área de terreno observado que es

representado por un solo pixel o celda. Esto depende grandemente de la distancia

entre el sensor y el objeto observado. Mientras que las fotografías aéreas pueden

tener resoluciones de algunos centímetros, datos obtenidos de sensores cuyas

plataformas tienen órbitas polares se encuentran en el rango de 50 cm a 1 km por

celda.

Sensores en satélites geoestacionarios van mucho más allá, registrando datos a

resoluciones de algunos km. La resolución temporal describe la posible frecuencia

de observaciones repetidas. Para levantamientos aéreos ésta puede ser de años.

Dependiendo del tipo de orbitador polar y sensor, la resolución temporal varía

entre 1 a 44 días, mientras sensores geoestacionarios registran datos a partir de

cada 15 minutos.

La resolución espectral describe que y cuántas partes del espectro

electromagnético registra las bandas de un sensor.

Page 38: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

24

1.6.5. Despliegue de imágenes

Una vez que se tienen los datos, se pueden desplegar estas imágenes de manera

directa en nuestro monitor (si están ya en formato digital) o escaneándolas

previamente. Un monitor trabaja con 3 diferentes canales de color (azul, verde,

rojo) y es capaz de generar cualquier color (incluidos el blanco y negro) como una

combinación de estos 3 colores. Así, se puede tomar una imagen con 1 o varias

bandas y desplegar una banda a la vez como una imagen pancromá-tica

(Figura12.A).

La imagen, también puede

ser desplegada usando 3

bandas, en lo que se llama

compo-sición a color

verdadero (Figura12.B) que

luce de manera cercana a la

realidad. Sin embargo,

podemos asig-nar cualquier

banda de la imagen a uno

de los 3 colores. Una

combinación típica es la

llamada compo-sición falso

color (Figura12.C), donde la

información de la banda

infrarroja cercana (NIR) es

desplegada en rojo. Se debe

recordar que la vegetación

presenta valores digitales

altos en esta banda (NIR), esto hace que la respuesta alta de vegetación se

muestre en color rojo donde existe presencia vigorosa de vegetación. La figura

12.D muestra otra forma de una composición falso color.

1.6.6. Realce de imágenes

Algunas veces, para que la información sea más visible, necesitamos realzar la

imagen. Una forma típica de hacerlo es mediante el estiramiento (streching en

inglés). Nuestra imagen es desplegada típicamente en 256 niveles de brillantes

para cada color, correspondientes a 8 bits, Sin embargo muy a menudo los datos

Figura 12. A) Pancromática, B) Color verdadero, C y D)

Composiciones falso color

Page 39: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo II:: CCOONNCCEEPPTTOOSS GGEENNEERRAALLEESS

25

de la imagen tienen un rango limitado, por ejemplo valores digitales entre 50 y

150, donde no hay rasgos muy brillantes o muy oscuros en la superficie.

Para mejorar el despliegue con un mayor contraste podemos redistribuir (estirar)

los datos hasta abarcar todo el rango disponible (0-255). El mismo concepto

puede ser aplicado a otro tipo de datos con los que se trabaje, por ejemplo la

elevación. El archivo de elevación para el área de prueba tiene un rango

aproximado de altura de 900 y 1350 m.; por defecto se desplegará en todo el

rango disponible. Sin embargo, podemos ajustar a un rango menor de valores, por

decir 950-1000 m, para resaltar más los detalles.

Otra forma de realce de imágenes es el filtrado. Esto es llamado análisis de

vecindad, menudo usado para suavizar una imagen o resaltar bordes. En el

ejemplo siguiente, el promedio de todas las celdas mostradas en gris en la imagen

de entrada es calculado y desplegado en una nueva imagen de salida antes que la

plantilla del filtro (línea punteada) se mueva al próximo pixel (Figura 13).

Muchos filtros y de diversos tipos han sido desarrollados para el realce de

imágenes y operaciones de análisis espacial.

Figura 13. Proceso de filtrado

1.7. Tipo de datos útiles para la evaluación de amenazas

Esta sección se enfocará en las consideraciones prácticas que son necesarias

para tomar una decisión sobre los datos a usar y donde están disponibles. Cuando

se piensa en los diferentes tipos de eventos, amenazas y riesgos, rápidamente se

da uno cuenta porqué se debe ajustar los tipos de datos que se puede usar en la

realización de una evaluación.

Considerando diferentes tipos de eventos, como terremotos o huracanes, tienen

diferencias características i) espaciales ii) espectrales iii) temporales. Un evento

puede ser muy local y espacialmente confinado (por ej. una pendiente inestable),

también puede ser muy extenso (por ej. inundación), o puede ser que exista una

Page 40: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

26

distancia larga entre la fuente del evento y el área en cuestión, un ejemplo son los

terremotos, donde la falla responsable del mismo se encuentra a gran distancia de

las aéreas que experimentan una sacudida fuerte durante el evento o la ruptura de

una presa que ocasiona inundaciones en lugares más bajos y alejados de la

misma.

También se deben considerar las dimensiones de la amenaza o del riesgo: una

presa o un deslizamiento de una colina pueden ser pequeños en extensión

mientras que un área expuesta a un huracán o tsunami puede ser bastante

extensa. Los datos que se elijen para el análisis necesariamente debe reflejar

estas dimensiones y el detalle que se necesita tener u observar. En productos de

sensores remotos (otra forma de referirse a la percepción remota), la plataforma

determina grandemente cuan amplia puede ser el área a ser observada.

La percepción remota es muy sensible a las características de la superficie del

objeto o área de investigación, a partir de las diferentes características espectrales

de los diferentes materiales de la superficie es que fueron construidos sensores

que son espacialmente adecuados o específicos para un material específico de la

superficie. Por ejemplo, una banda de infrarrojo cercano, común en la mayoría de

los satélites con sensores pasivos, es muy apto y adecuado para el mapeo de

vegetación y agua. Es asímismo adecuado mediante la combinación con otras

bandas espectrales para el monitoreo del estado de la vegetación, mapeo de

inundaciones u otro tema que incluya aguas superficiales. En aéreas donde la

nubosidad, el humo, o condiciones nocturnas impiden una vista clara de la

superficie, podemos acudir a los sensores activos, como es el caso del radar.

Sin embargo, aquí tenemos una particularidad que es importante entender sobre

los datos radar, que estos datos reflejan más fuertemente la física de la superficie

(estructuras, rugosidades, topografía) que la química de la superficie (tipo de

mineral, clorofila, etc.).

Eventos de riesgo pueden ser repentinos o de corta duración (por ej. terremotos, o

deslizamientos), repentinos pero de larga duración (por ej. ruptura de una presa

provocando una prolongada inundación), pero también pueden mostrar señales

con anticipación (por ej. actividad volcánica o huracanes). Así observamos que se

necesita una buena comprensión de las características espaciales, temporales y

espectrales de las amenazas, riesgos o eventos en consideración antes de decidir

por un análisis específico y requerimientos de datos e información ya que las

fuentes de estos también tienen características espaciales y temporales y en el

caso de las imágenes de satélite también características espectrales. Estas tienen

Page 41: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo II:: CCOONNCCEEPPTTOOSS GGEENNEERRAALLEESS

27

que coincidir con las características de los riesgos o amenazas, pero en el caso de

la evaluación de riesgos también con los elementos en riesgo.

Una vez que estén claros los datos que se ajustan a los requerimientos en estudio,

hay unas cuantas consideraciones importantes a tomar en cuenta que

generalmente actúan como restricciones: disponibilidad, costo, software,

especialización. Puede llegar a existir una gran diferencia entre adecuado y

actualmente disponible; por ejemplo, datos estadísticos de una zona en la cual no

existen dichos datos levantados con anterioridad.

Otro ejemplo es, la necesidad de imágenes de satélite con una alta resolución

espacial (1 m) de manera diaria, pero el tiempo de revisita4 de estas plataformas

son superiores a 1 día y pueden ser de semanas. Muchos datos, en especial los

datos satelitales son considerados costosos. Esto parcialmente es cierto, sobre

todo con imágenes de satélites de compañías comerciales como GeoEye, Digital

Globe, pero también para datos de algunas operaciones gubernamentales como

aquellos provenientes de ENVISAT (operado por la agencia espacial europea

ESA). Pero los avances actuales permiten que en muchos casos estén bajando los

costos. Por ejemplo, el uso de equipos GPS5 que en la actualidad pueden

adquirirse por precios relativamente bajos así como la presencia de plataformas en

internet que ofrecen imágenes que pueden ser usadas en rutinas básicas y libre

de costo como Google Earth.

Trabajar con datos digitales requiere de software para su proceso. Mientras que

una simple computadora con software básico es suficiente tal vez para navegar en

internet y ver algunas imágenes; el procesamiento de datos espaciales tiende a

ser más complicado y de de mayores requerimientos informáticos. Como se dijo

anteriormente se están tratando con datos que utilizan marcos referenciales

(coordenadas) y proyecciones, lo que implica el uso de herramientas de sistemas

de información geográfico (SIG) y/o software de proceso y análisis de imágenes.

De igual manera que los datos, existen softwares costosos pero también de

acceso y uso gratuito (open source) como es el caso del software ILWIS, a partir

de la versión 3.4 adelante.

4 Revisita: tiempo que tarda el sensor entre una visita y otra, sobre una misma área de interés. 5 GPS: Sistema de Posicionamiento Global

Page 42: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

28

Finalmente, para procesar datos espaciales se requiere una adecuada

especialización y experiencia. Mientras las habilidades requeridas para algunos

pasos rutinarios básicos son fácilmente obtenidas, realizar proceso de datos

avanzados o integración de datos así como modelamiento, requiere capacidades y

experiencia que no siempre están disponibles.

Page 43: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

29

CCAA

PPÍÍ TT

UULLOO

22

BBAASSEESS

MMEETTOODDOOLLÓÓGGIICCAASS

Page 44: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

30

BBAASSEESS MMEETTOODDOOLLÓÓGGIICCAASS

2.

El presente capítulo se divide en dos secciones, la primera corresponde al cálculo

de los mapas base (lluvia, evapotranspiración, altitudes). Esta sección también

incluye a la mejora de varios mapas que fueron obtenidos de fuentes secundarias

o de otros trabajos realizados con antelación (suelos y vegetación o cobertura

vegetal).

La segunda sección explica cómo han sido calculadas las amenazas de

inundación, erosión de suelos, sequía, deslizamientos y heladas. Si bien el

presente documento se ha basado en el estudio hecho en los municipios de

Tapacarí, Omereque, Tiraque, Tarata y Pojo; las bases metodológicas son

genéricas a todos ellos, en caso de que sea específico por municipio el mismo

será referido de manera particular.

Page 45: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 22:: BBAASSEESS MMEETTOODDOOLLÓÓGGIICCAASS

31

2.1. Cálculo de mapas base

2.1.1. Mapas de lluvia

Los mapas de lluvia fueron insumos para la elaboración de los mapas de amenaza

de inundación, erosión y sequía. Los mapas base se conformaron para tres tipos

de años hidrológicos: normal, húmedo y seco siendo utilizados respectivamente

para las amenazas de erosión, inundación y sequía.

Un año normal fue asumido como el promedio del registro histórico pluviométrico.

Se utilizaron las correlaciones entre los promedios históricos mensuales de las

estaciones pluviométricas del departamento y la altitud (CLAS, 2003), al contar el

municipio con cotas diferenciadas. Dichas correlaciones se aplicaron al Modelo

Digital de Elevación6 para así obtener los mapas mensuales de lluvia para un año

normal. Esta metodología de generar mapas de lluvia a partir de la relación entre

la variable y la altitud se sustenta en Meijerink et.al. (1994)

Para la obtención de los mapas de lluvia mensual para año seco y húmedo se

emplearon como base los mapas de lluvia de año normal. Estos mapas fueron

corregidos mediante un factor para año seco y un factor para año húmedo. Estos

factores se obtuvieron a partir del registro histórico de las estaciones

pluviométricas que se encuentran dentro y alrededor de los municipios en estudio.

Del registro de cada estación se seleccionó el año más seco (valor mínimo) y el

año más húmedo (valor máximo). Con los valores así obtenidos se calculó el

porcentaje o fracción que representa estos extremos en relación al valor promedio.

Estas fracciones fueron los factores de corrección aplicados a los mapas de lluvia

de año normal. Para la aplicación en el entorno SIG se interpolaron los datos

puntuales calculados en cada estación (Figura 14).

6 Modelo Digital de Elevación: Es un mapa digital en formato raster donde cada celda representa la correspondiente cota sobre el nivel del mar. Este puede ser obtenido interpolando linealmente las curvas de nivel de las cartas topográficas o desde sensores remotos (imágenes radar, laser, pares estereoscópicos de imágenes y fotos aéreas)

Page 46: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

32

MUNICIPIO DE OMEREQUE

MUNICIPIO DE POJO

MUNICIPIO DE TAPACARI

MUNICIPIO DE TARATA

MUNICIPIO DE TIRAQUE

Figura 14. Mapa de estaciones pluviométricas utilizada en el análisis

Page 47: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 22:: BBAASSEESS MMEETTOODDOOLLÓÓGGIICCAASS

33

2.1.2. Mapas de evapotranspiración

Los mapas base de evapotranspiración fueron obtenidos del Plan de Uso del

Suelo (PLUS) de Cochabamba (CLAS, 2003) Los mapas de evapotranspiración

fueron insumos para la elaboración de los mapas de amenaza de sequía. Esta

metodología parte del concepto de evapotranspiración potencial, la cual se define

como la evapotranspiración7

desde una superficie de referencia la cual se

compone de un pasto de altura uniforme, activamente en crecimiento sobre un

suelo sin restricción de humedad (completamente humedecido) y dando sombra al

suelo completamente. (FAO, 1998). Para el cálculo de la evapotranspiración

potencial se aplicó la fórmula de Hargreaves (Burman & Pochop; 1994). Esta

fórmula toma la temperatura del aire como la variable más importante para el

cálculo y se escogió la misma porque otras fórmulas más completas requieren

registros de variables meteorológicas que no están disponibles en todas las

estaciones del Departamento.

La fórmula proporciona valores altos de evapotranspiración potencial y que sin

duda se adecuan a la alta demanda de agua que posee la atmósfera en la parte

andina del Departamento; es decir, por la menor cantidad de lluvia, la humedad

relativa tiende a ser baja y por lo tanto incrementa las tasas de evapotranspiración.

En cada estación meteorológica se aplicó la fórmula y mediante interpolaciones se

obtuvieron los mapas de evapotranspiración potencial para cada mes.

2.1.3. Mapas de altitudes

El mapa de altitudes fue utilizado como insumo para la elaboración de los mapas

de lluvia y los mapas de amenaza de inundación, amenaza de erosión y amenaza

de deslizamientos. El mapa de altitudes o Modelo de Elevación Digital fue

obtenido a partir de imágenes RADAR de la misión espacial SRTM8 (Shuttle

Radar Topographic Mission).

7 Evapotranspiración, cantidad de agua que se transpira desde el follaje de las plantas y se evapora en forma directa desde el suelo y cuerpos de agua. Pérdida de agua hacia la atmósfera.

8 Orbitó la tierra por 11 días en febrero del año 2000 obteniendo imágenes que representan la altitud sobre el datum global. Resolución espacial de 3 arcosegundos (aprox. 90 metros),

con una precisión relativa vertical de 10 metros. http://seamless.usgs.gov/

Page 48: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

34

2.1.4. Corrección y contextualización de los mapas de suelo

La corrección y contextualización de los mapas de suelo, se aplicaron a los

mapas de: a) pendientes; b) texturas; c) permeabilidad en base a los siguientes

mapas:

Mapa de Geología del Departamento de Cochabamba Escala 1:1 000 000.

Modelos de elevación digital (MEDs).

Mapas de Pendientes en porcentaje.

Mapas de Pendientes.

Mapas de Texturas de suelos.

Mapas de Permeabilidad de suelos.

El marco general del proceso metodológico se basó en la identificación de

pendientes, texturas y permeabilidad de los suelos de las áreas de estudio, a partir

de la utilización de un Modelo de Elevación Digital (SRTM – 90 m x 90 m),

imágenes satelitales (Landsat 30 m; del año 2000) e información geológica (YPFB,

2000).

Los mapas de pendientes fueron obtenidos a partir del Modelo de Elevación Digital

(DEM) proporcionado por la NASA a través de la Misión SRTM (Shuttle Radar

Topography Mission) el año 2000 y revisado el año 2006. Utilizando un algoritmo

en el ILWIS basado en reglas para calcular la distribución de las pendientes; se

procedió a la determinación de los tipos de pendientes para las celdas de retícula

de 30 segundos de arco cada una, las cuales fueron agrupadas en las categorías

descritas a continuación; esta categorización fue tomada del Estudio mundial de

zonas agroecológicas, de la Dirección de Fomento de Tierras y Aguas (AGL) de la

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, en

colaboración con el Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados.

Plano 0-2%

Ligeramente plano 2-5%

Moderadamente inclinado 5-8%

Inclinado 8-16%

Moderamente escarpado 16-30%

Escarpado 30-45%

Muy escarpado > 45%

Los mapas de Textura se obtuvieron en base a la clasificación de las pendientes;

la información de la litología obtenida del mapa geológico de Bolivia (YPFB, 2000);

cursos de río y quebradas derivadas del DEM-SRTM mediante la aplicación de la

función DEM hydro-processing del ILWIS 3.3 obteniendo de esta manera la

Page 49: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 22:: BBAASSEESS MMEETTOODDOOLLÓÓGGIICCAASS

35

categorización por orden de drenaje (5 categorías: 1er, 2do, 3er, 4to y 5to orden),

con una resolución espacial de 20 m y a continuación se hizo uso de las funciones

de análisis espacial buffer del ArcGIS 9.2 para distinguir las asociaciones de los

cursos de agua, su orden de importancia y la textura de suelos que suelen

circundarlos.

Las categorías utilizadas para discriminar los distintos tipos de textura de suelos

se simplificaron en tres, además de una cuarta categoría para identificar el curso

del río. Las categorías son generales y están nombradas de la siguiente manera

(Cuadro 1).

Cuadro 1. Descripción según los tipos de textura

TEXTURA DESCRIPCIÓN

Textura Gruesa Presencia de piedras, gravas, arena gruesa y/o arena fina, suelos franco arenosos, franco arenosos finos.

Textura Media Franco areno arcilloso, Francos, Franco limosos, etc.

Textura Fina Arcillosos, franco arcillosos, franco arcillo limosos.

Curso de río Curso de agua permanente o temporal

Los mapas de permeabilidad son el resultado de una reasignación nominal

efectuada sobre los mapas de texturas previamente descritos; donde se tiene que,

para texturas gruesas la permeabilidad es alta, texturas medianas se correlacionan

con permeabilidades moderadas y finalmente texturas finas pertenecen a suelos

con permeabilidad baja.

2.1.5. Corrección y contextualización del mapa de vegetación

Para la corrección y contextualización del mapa de vegetación, se partieron de los

siguientes mapas iniciales:

Vegetación de la cuenca del río Mizque, 2004.

Vegetación PLUS del departamento de Cochabamba, 2003.

Cobertura y vegetación Superintendencia Agraria 2002.

Imágenes satelitales recientes.

Se integró el Sistema de Clasificación de la Cobertura de la Tierra – LCCS. (Di

Gregorio, 2005).

Page 50: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

36

Para la obtención de una leyenda estandarizada; sobre la bases de imágenes

satelitales recientes y con la información disponible se realizó una clasificación

digital de imágenes tomando como base el programa ERDAS 9.2.

2.2. Cálculo de los mapas de amenazas

2.2.1. Amenaza de inundación

La amenaza de inundación se calculó bajo dos procedimientos; un cálculo de

zonas que por sus características físicas (pendiente, permeabilidad de suelo,

cobertura vegetal) son vulnerables a ser anegadas durante eventos de lluvia que

generan importantes volúmenes de escurrimiento; y el segundo cálculo que se

refiere al proceso de desborde de ríos por flujo superficial concentrado.

Para el primer caso se generaron mapas mensuales de escurrimiento superficial.

Estos mapas fueron resultado del producto entre la lluvia mensual del año húmedo

y coeficientes de escurrimiento. Los mapas de coeficiente de escurrimiento fueron

conformados por la sobreposición espacial de los mapas de cobertura vegetal,

permeabilidad del suelo y pendiente del terreno.

El mapa de pendientes fue generado aplicando filtros espaciales al modelo digital

de elevación. La combinación de estos mapas mediante una operación espacial se

sustenta en una tabla de dos dimensiones9

Una vez generados los mapas mensuales de escurrimiento se sumaron los

correspondientes a la época de lluvias (Octubre a Marzo). Los valores de este

mapa resultante, expresados en milímetros (mm), fueron agrupados en categoría

de amenaza según los volúmenes que generarían a partir de la constante que

señala que 1 mm = 1 litro/m2. Adicionalmente al mapa de pendientes se le asignó

una categoría de amenaza partiendo del criterio de que zonas planas tienen más

probabilidad de acumular escurrimiento que aquellas que tienen un grado mayor

de pendiente donde el agua tiende a desplazarse.

9 Una Tabla de dos dimensiones: en el entorno SIG es usada para combinar o reclasificar dos mapas raster con un dominio clase. Define un valor para cada combinación posible de las clases de entrada.

Page 51: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 22:: BBAASSEESS MMEETTOODDOOLLÓÓGGIICCAASS

37

Los dos mapas anteriores fueron combinados mediante una sobreposición

espacial utilizando una tabla de dos dimensiones. El mapa resultante de este

proceso constituye la amenaza de inundación por anegamiento (acumulación de

escurrimiento producido en el mismo sitio).

El segundo caso involucró el cálculo de amenaza de inundación por desborde;

para ello se utilizaron las herramientas de tránsito de flujos del SIG PCraster10

.

Estas herramientas permiten a partir del modelo de elevación digital, generar un

mapa de dirección de flujo que permite predecir el movimiento de cualquier

componente, en este caso escurrimiento, desde cualquier punto del mapa hacia

los puntos más bajos que comúnmente son los cursos de agua o ríos; de esa

forma es posible predecir los volúmenes de escurrimiento concentrados en la red

de drenaje. En consecuencia los valores más altos (definiendo un valor umbral en

términos volumétricos), son indicadores sobre los tramos de la red de drenaje que

presentarán desbordes por la excedencia de la capacidad de carga del curso de

agua. Adicionalmente la extensión de desborde se definió según la pendiente

existente en los márgenes, en cuyo caso sólo las zonas planas son vulnerables a

ser inundadas.

Cabe aclarar que la definición del valor umbral se basó en una apreciación visual

de las posibles zonas de desborde en función del área de drenaje o área de

aporte; para lo cual se delimitaron las cuencas que influencian los municipios

utilizando el módulo Hydroprocessing del SIG ILWIS.

Finalmente, la combinación del mapa de amenaza de inundación por anegamiento

y el mapa de amenaza de inundación por desborde conformó el mapa de

amenaza de inundación del municipio. Esta combinación se logró simplemente por

la unión espacial (Glue) de ambos mapas.

2.2.2. Amenaza de la erosión de suelos

La amenaza de erosión de suelos se calculó a partir de la concurrencia de los

principales factores físicos que inciden en el proceso erosivo. Para ello se empleó

la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USDA, 1987).

10 PCraster: (http://pcraster.geo.uu.nl/). Este programa, de acceso libre, fue desarrollado por la Universidad de Utrecht (Holanda) y se utiliza para el modelamiento ambiental.

Page 52: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

38

Dicha ecuación permite calcular las tasas de erosión (tn/ha/año) mediante el

producto de los factores de erosión:

a = r * k * l * s * c * p Donde:

a = Pérdida de suelo promedio calculada espacialmente y temporalmente

en tn/ha/año.

r = Factor de erosividad de la lluvia-escurrimiento en MJ.mm/ha.h/año.

Fuerza erosiva de la lluvia y el escurrimiento.

k = Factor de erodabilidad del suelo en t/ha.MJ*ha/mm*hr. Susceptibilidad

del suelo a la erosión.

l = Factor longitud de pendiente (Adimensional).

s = Factor de inclinación de la pendiente (Adimensional).

c = Factor cobertura manejo (Adimensional).

p = Factor de prácticas de control (Adimensional).

El último factor p no fue considerado porque en los municipios donde se realizaron

los estudios no existen estas prácticas a gran escala que posibiliten su

representación cartográfica y el factor r fue obtenido como mapa a partir de los

mapas mensuales de lluvia de año normal, utilizando la siguiente relación

propuesta (Bersgma, 1996):

152*17.4 indexR

12

1

2 )/(i

i ppIndex

Donde:

pi = Mapa de lluvia mensual del mes i.

p = Mapa de lluvia anual, sumatoria de mapas mensuales.

Este cálculo se realizó en el entorno SIG mediante la técnica de álgebra de

mapas. El mapa de Erodabilidad k se calculó en base al método del diámetro

medio geométrico de las partículas de suelo (Mannaerts, 1999):

2

71010

6591500405000340

.

.log*.exp*..

DgK

iMFimmDg ln**01.0exp)(

Page 53: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 22:: BBAASSEESS MMEETTOODDOOLLÓÓGGIICCAASS

39

Donde:

k = Factor de erodabilidad del suelo en t/ha.MJ*ha/mm*hr.

dg = Media geométrica del diámetro de las partículas en mm.

fi = Fracción de las partículas primarias en porcentaje (% de arena, %

de arcilla, % de limo)

mi = Promedio aritmético de los límites de tamaño de partícula del

tamaño i en mm.

Para la aplicación de esta fórmula en el entorno de SIG se utilizó el mapa de

texturas de suelo (mapa base). A cada textura del mapa (gruesa, media y fina) se

aplicó la anterior fórmula, obteniendo un factor k para cada grupo textural,

posteriormente con la opción mapa-atributo11

de la herramienta SIG se generó el

correspondiente mapa de k. El mapa de longitud de pendiente l se derivó a partir

del modelo digital de elevación utilizando el modulo Hydroprocessing del SIG

ILWIS.

Este módulo permite obtener un mapa conocido como el índice de transporte de

sedimentos12

, que posee semejanza con un mapa de longitudes de pendiente.

Esta longitud se define como la que genera el flujo superficial hasta que este se

concentra en un curso de agua definido y determinará el tiempo de permanencia

del flujo erosivo sobre la superficie de los terrenos.

Cuanto más larga esta longitud, el agua adquirirá mayor fuerza erosiva. La

siguiente ecuación propuesta por Montenegro y Malagon (1990):

m

22.1

λL

Donde:

L = Factor longitud pendiente.

= Longitud de la pendiente (metros).

11 Creando un Mapa atributo de un mapa raster, la clase de cada pixel en el mapa de entrada es reemplazado por un valor o clase registrado en una columna de una tabla de atributos.

12 El Índice de Transporte de Sedimentos incorpora el efecto de la topografía sobre la erosión. El área de drenaje en dos dimensiones es utilizada en vez de la longitud de pendiente de una dimensión de la ecuación universal de pérdida de suelo.

Page 54: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

40

22.1 = Longitud (m) de la parcela estándar de la EUPSR (Ecuación Universal de la Pérdida de Suelo Revisada).

m = Exponente que depende del grado de la pendiente. Pendientes <1%, m=0.2; 1 - 3%, m = 0.3; 3 – 5%, m = 0.4 y >5%, m=0.5.

El factor inclinación de la pendiente s se generó como mapa utilizando como base

el mapa de pendientes, derivado a la vez éste último del modelo de elevación

digital del terreno.

A partir del mapa de pendientes se aplicó la siguiente relación propuesta por

USDA (1987), obteniéndose un mapa de valores correspondientes al factor s:

s = 10.8 * sen + 0.03 cuando la pendiente < 9 %

s = 16.8 * sen - 0.5 cuando la pendiente 9 %

Donde: s = Factor inclinación pendiente

= Pendiente en grados

El factor cobertura vegetal c se obtuvo aplicando valores tabulados al mapa de

cobertura vegetal. Estos valores fueron extraídos de la literatura especializada

(Poels, 1993; Bergsma, 1996; Uresti et.al., 1993; Lopez et.al., 1989) Esta

asignación se logró simplemente utilizando la opción mapa-atributo de la

herramienta SIG.

Una vez establecidos los mapas correspondientes a los cinco factores (r, k, l, s y c)

se realizó el producto de los mismos mediante álgebra de mapas. El mapa

resultante, representando las tasas de erosión, fue agrupado en categorías de

amenaza. Para incorporar el efecto de la erosión en zonas aledañas a los ríos

debido al socavamiento por acción de la fuerza hidráulica del agua, se utilizó

adicionalmente un índice de erosión conocido como “stream power” (poder de

corrientes de aguas).

Este índice muestra los lugares de concentración del flujo superficial en función del

área de aporte y la pendiente del terreno. Para su cálculo se utilizó el módulo

Hydroprocessing del SIG ILWIS. Valores altos del índice fueron agrupados en la

categoría de amenaza alta, tomando como base un valor umbral.

El mapa final de amenaza de erosión resultó de la unión (Glue) del mapa derivado

de la ecuación universal de pérdida de suelo y el derivado del poder de corriente.

Page 55: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 22:: BBAASSEESS MMEETTOODDOOLLÓÓGGIICCAASS

41

2.2.3. Amenaza de sequía

La sequía es un rasgo climático normal y recurrente en el tiempo, aunque algunos

la consideran un fenómeno raro y aleatorio en el espacio y tiempo. Se presenta

prácticamente en todas partes, aunque varía de región a región. En el sentido más

amplio, una sequía se origina de una deficiencia de lluvia en un extenso período

de tiempo, resultando en escasez de agua para alguna actividad, grupo humano o

un ecosistema.

Para el caso concreto del presente estudio se consideró la amenaza en base a

dos criterios: 1) El déficit de humedad que se produciría en un año considerado

seco y 2) La inclusión de un Índice Sequía denominado “Porcentaje de lo Normal”

(Hayes, 2003). El primer criterio adquirió un peso de 70% en el resultado y el

índice de sequía un peso de 30%, esto con la finalidad de resaltar la importancia

que tiene el déficit de humedad en el desarrollo de los cultivos en los municipios

cuyas poblaciones se dedican fundamentalmente a la actividad agropecuaria.

Para el primer criterio (déficit de humedad) se tomó como base los mapas

mensuales de lluvia para un año seco y los mapas de evapotranspiración

potencial. Estos mapas fueron insumos para la realización de un balance hídrico

espacial. Para la realización de dicho balance se utilizó el mapa de texturas para

establecer la capacidad de almacenamiento de humedad en el suelo, definido por

la humedad aprovechable que es la diferencia de la capacidad entre la capacidad

de campo y el punto de marchitez permanente.

El balance hídrico calcula, en un intérvalo de tiempo mensual, la

evapotranspiración real, el déficit de humedad dado por la diferencia de la

evapotranspiración potencial y la real, el exceso de humedad y el almacenamiento.

Esta última variable constituye el inicio para el cálculo del siguiente mes y el

cálculo se da progresivamente hasta concluir el año.

Consecuentemente, el mapa de déficit anual de humedad fue obtenido sumando

los mapas mensuales. Los valores de este mapa fueron agrupados en categorías

de amenaza, siendo los mayores déficits los que adquieren la amenaza más alta.

El criterio de asignación fue el requerimiento de agua promedio de un cultivo para

completar un ciclo vegetativo (600 mm). Si los valores de déficit se encontraban

por debajo de este requerimiento, se asignó una categoría de amenaza baja y por

el contrario cuanto más el déficit excedía este requerimiento la amenaza asignada

era alta. Para el segundo criterio (índice de sequía) se utilizó el “Porcentaje de lo

Normal”.

Page 56: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

42

El análisis de este índice es muy

efectivo cuando se usa para una

simple región o una simple estación

del año. Se calcula dividiendo la lluvia

actual por la lluvia normal –

típicamente considerada la media de

un registro histórico y multiplicando

por 100%.

La escala temporal usada varía

desde un simple mes a un grupo de

meses representando una estación

del año o incluso a un tiempo anual (año hidrológico). Para el cálculo del índice se

utilizaron los registros de las estaciones pluviométricas, calculando en cada

estación su correspondiente índice. Estos valores fueron interpo-lados en la

herramienta SIG y los valores del mapa resultante fueron agrupados en categorías

de amenaza de acuerdo a rangos dados por Hayes (2003). Finalmente, se

combinaron los dos mapas (amenaza por déficit de humedad y la amenaza por

índice de sequía) mediante la siguiente ponderación: Amenaza final = 0.7*

Amenaza de déficit + 0.3 Índice de amenaza. Las categorías de amenaza fueron

convertidas previamente a valores y el mapa final reagrupado nuevamente de

acuerdo al cuadro 2.

2.2.4. Amenaza de deslizamientos

Los deslizamientos de laderas y desprendimientos de rocas son algunos de los

procesos geológicos más comunes en la superficie de la Tierra. Forman parte del

ciclo natural del terreno ya que la erosión y la gravedad actúan constantemente

para transportar materiales de las zonas más altas hacia las más bajas.

Un deslizamiento es un tipo de corrimiento o movimiento de masa de tierra,

provocado por la inestabilidad de un talud. Se produce cuando una gran masa de

terreno se vuelve zona inestable y desliza con respecto a una zona estable, a

través de una superficie o franja de terreno de pequeño espesor.

La ocurrencia de los movimientos de pendiente es consecuencia de un complejo

campo de esfuerzos por unidad de área, el cual es activo sobre una masa de roca

o suelo. El movimiento ocurre cuando el esfuerzo de corte excede (Shear stress)

el esfuerzo de “resistencia” (Shear strength) del material. Para el mapeo de la

Cuadro 2. Valores asignados por categoría de

amenaza de sequía

CATEGORÍA VALOR

ASIGNADO

Amenaza Baja 1

Amenaza Moderada 2

Amenaza Alta 3

Amenaza Muy Alta 4

Fuente: Recategorización numérica en base a

Hayes (2003)

Page 57: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 22:: BBAASSEESS MMEETTOODDOOLLÓÓGGIICCAASS

43

amenaza por deslizamientos, se usó un análisis determinístico mediante el modelo

del talud infinito (modelo de la estabilidad de la pendiente).

La información preliminar para la identificación de las áreas probables a

deslizamientos, fue obtenida a partir del mapa de texturas el cual se obtuvo en

base a la clasificación de las pendientes y la información litológica del mapa

geológico de Bolivia (YPFB; 2000).

Las categorías utilizadas para discriminar los distintos tipos de textura de suelos

se simplificaron en tres, más una cuarta categoría para identificar el curso del río.

Las categorías son generales y están nombradas en base al cuadro 3:

Cuadro 3. Descripción de suelos en base a su textura

TEXTURA DESCRIPCIÓN

Suelos Arenosos

(Textura Gruesa)

Presencia de piedras, gravas, arena gruesa y/o arena fina, suelos franco arenosos, franco arenoso fino.

Suelos Francos

(Textura Mediana) Franco areno arcilloso, francos, franco limosos, etc.

Suelos Arcillosos

(Textura Fina) Arcillosos, franco arcillosos, franco arcillo limosos.

Curso de río Curso de agua permanente o temporal

Fuente: Elaboración propia CLAS

Por otra parte, del Modelo de Elevación Digital obtenido mediante el sensor SRTM

(Shuttle Radar Topography Mission), el cual provee datos de calidad cada 80

metros (curvas de nivel), equivalente a cartografía IGM 1:100000, se derivó el

mapa de pendientes. El análisis de grandes deslizamientos mediante SIG, se

aborda mediante la aproximación determinística del talud infinito. Los métodos

determinísticos de análisis de la estabilidad de una ladera incluyen métodos de

equilibrio límite y modelos numéricos, están basados en el principio del equilibrio

límite y calculan la relación entre fuerzas resistentes y las fuerzas estabilizadoras

en el talud (Bromead, 1986).

El modelo de talud infinito, analiza los deslizamientos de tipo transnacional,

resolviendo la ecuación de equilibrio de un bloque que se desliza sobre un plano

inclinado; cuando la superficie de rotura de un deslizamiento es sensiblemente

paralela a la del terreno y la profundidad de deslizamiento es pequeña comparada

con su longitud, se puede aplicar la hipótesis de talud infinito. En una situación

Page 58: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

44

como se muestra en la figura 15, se alcanzará una situación inestable en el plano

de rotura PP’ situando a una profundidad (d), cuando la tensión de corte (t)

existente en este plano sea igual a la resistencia al corte disponible.

Figura 15. Modelo del talud infinito

De esta manera, según la expresión de Mohr-Coullommb, el factor de seguridad

(Ft), está dado por la siguiente expresión:

CosSend

TagCosDcF

' 2

Donde:

c’ = Cohesión del suelo.

f = Angulo de rozamiento interno.

g = Peso especifico del terreno.

D = Profundidad de la superficie de rotura.

β = Pendiente de la superficie de rotura en grados.

Las propiedades físicas del suelo influyen fuertemente en cómo se desarrollan los

procesos de deslizamiento, estos procesos están fuertemente ligados a la textura

del suelo, la cual se clasifica de acuerdo al porcentaje de partículas que lo

componen (Rucks, 2004).

Las propiedades de los suelos, pueden ser obtenidas mediante ensayos de

laboratorio; sin embargo, a la escala de trabajo 1:100000, es suficiente el uso de

Page 59: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 22:: BBAASSEESS MMEETTOODDOOLLÓÓGGIICCAASS

45

valores tabulados según el tipo de suelo en función a lo que la literatura ofrece

(Cuadro 4).

Cuadro 4. Características de los tipos de suelo en base a cohesión, ángulo de fricción y peso específico

TIPO DE SUELO COHESIÓN

[kg/cm2]

ANGULO DE FRICCIÓN [Grados]

PESO ESPECIFICO [tn/m

3]

Suelos Arcillosos 0.020 15 2.50

Suelos Arenosos 0.001 32 2.00

Suelos Francos 0.030 20 2.20

Fuente: Rucks 2004

El factor de seguridad (F ) es el grado de amenaza en la pendiente, que es la

relación que existe entre las fuerzas que hacen que “falle” la pendiente y las

fuerzas estáticas que resisten el movimiento del suelo, por lo tanto cuando el

factor de seguridad es menor a 1, las condiciones de pendiente son inestables y

ya conllevan un grado de amenaza a fallas por deslizamiento.

La amenaza por deslizamiento se clasificó según el criterio del cuadro 5:

Cuadro 5. Clasificación según el tipo de amenaza

TIPO DE AMENAZA F OBSERVACIONES

Amenaza alta < 0.50 Pendientes a punto de fallar, probabilidad alta de movimientos en masa y condiciones de inestabilidad permanente.

Amenaza Moderada 0.50 – 0.75 Pendientes con menor grado de probabilidades de sufrir movimientos en masa, condiciones de amenaza menores que en el anterior caso.

Amenaza Baja 0.75 – 1.00

Pendientes que tienen probabilidades de sufrir movimientos en masa, pero las condiciones de amenaza son menores debido a que la relación entre la fuerza de corte y la de resistencia es cercana a la unidad.

Sin Amenaza, pendientes estables

> 1.00 Pendientes donde las fuerzas resistentes al deslizamiento del suelo son mayores, que las fuerzas de corte, pendientes estables.

Fuente: Elaboración propia CLAS

Page 60: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

46

2.2.5. Amenaza de heladas

La helada meteorológica es definida como la ocurrencia de una temperatura

menor o igual a 0ºC. La ocurrencia de heladas y si las mismas se prolongan en el

tiempo, constituye un factor limitante en el desarrollo vegetal, en especial en las

zonas alto andinas. Esta ocurrencia es muy variable por lo que es necesario hacer

un análisis estadístico para determinar el número de días al mes en que se

presenta la helada. Sin embargo, por el tipo de registro de temperaturas que se

dispone no es posible definir con precisión la helada ya que el efecto dañino

depende también de la duración de dicho fenómeno meteorológico. Desde el

punto de vista de la agro-climatología, no se puede considerar amenaza por

helada a la ocurrencia de una determinada temperatura; debido que este amenaza

está fuertemente ligada al tipo de cobertura vegetal. Existen especies que son

más resistentes a temperaturas bajo cero.

Para poder aproximar al comportamiento de dicho fenómeno, se usó un análisis

probabilístico, en los registros de temperatura mínima de las estaciones

meteorológicas del Departamento. Se ha efectuado el conteo del número de días

cuyas temperaturas hayan sido iguales o menores a 0°C, de esta forma se

representa la probabilidad de ocurrencia de heladas por mes, en cantidad de días

(cuadro 6).

Cuadro 6. Coeficientes de correlación entre la temperatura y la altitud

MES ECUACIÓN DE CORRELACIÓN r2

Enero Helada = 0.0005 Altura - 1.6001 0.9888

Febrero Helada = 0.0002 Altura - 0.6562 0.9941

Marzo Helada = 0.0006 Altura - 1.6134 0.9892

Abril Helada = 0.0007 Altura - 1.9032 0.8720

Mayo Helada = 0.0005 Altura - 0.9619 0.8686

Junio Helada = 0.0005 Altura - 1.0348 0.6917

Julio Helada = 1.9489 Ln (Altura) - 14.496 0.8136

Agosto Helada = 0.0006 Altura - 1.3944 0.9004

Septiembre Helada = 0.0006 Altura - 1.3276 0.7980

Octubre Helada = 0.0011 Altura - 3.2451 0.9053

Noviembre Helada = 0.0007 Altura - 2.0543 0.9274

Diciembre No se registraron temperaturas bajo cero.

Fuente: Elaboración CLAS (2002)

Page 61: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 22:: BBAASSEESS MMEETTOODDOOLLÓÓGGIICCAASS

47

La probabilidad de la frecuencia de heladas es obtenida contando el número de

días con temperaturas bajo cero al mes, pero también tiene un vínculo muy

estrecho con la altitud. Por lo tanto, se realizaron correlaciones, para de esta forma

obtener las ecuaciones de regresión, que representan la probabilidad de

ocurrencia por cada mes. Con las ecuaciones de correlación aplicando al Modelo

de Elevación Digital obtenido mediante el sensor SRTM (Shuttle Radar

Topography Mission) se conformaron los mapas mensuales con días de heladas.

Se pudo apreciar en los mapas mensuales resultantes, que las heladas se

presentan exclusivamente en las partes altas, siendo los meses de Junio y Julio

los que reportan un mayor número de días afectados. Para la obtención del mapa

anual de heladas, se adicionaron los mapas mensuales, dando como resultado un

mapa de probabilidad de ocurrencia de heladas anual, en cantidad de días.

Las heladas se presentan con mayor frecuencia en lugares donde la topografía del

lugar presenta concavidad, situación en la cual el suelo tiene capacidad para

concentrar los excesos de agua, originados generalmente por baja permeabilidad

en el perfil del suelo. Por lo tanto, en las zonas altas donde la frecuencia de

heladas es eminente, se determinaron las zonas que presentan concavidades.

Este mapa fue derivado del Modelo de Elevación digital del Terreno.

El vínculo que existe entre la amenaza por heladas y el tipo de cobertura vegetal,

es relativo, referido al tipo de vegetación en la medida en que ésta es afectada por

el grado de temperatura. Las categorías son generales y están nombradas en el

cuadro 7:

Cuadro 7. Categorías de cobertura

TEXTURA DESCRIPCIÓN

Agropecuario extensivo

Cultivos anuales y perennes. Cría de ovinos, caprinos, vacunos y llamas

Caza, pesca Caza y pesca indiscriminada y extracción de productos del bosque

Forestal Extracción de castaña y madera

Ganadería Ext. Muy dispersa. Vacunos, ovinos, llamas alpacas y vicuñas.

Silvopastoril Vacunos, caprinos. Extracción de leña y madera. Tala selectiva y extracción de productos del bosque

Sin uso No tiene uso ni agropecuario, ni forestal

Urbano Zonas urbanizadas, no existe uso agropecuario

Cuerpo de agua Cursos de ríos, lagos.

Fuente: Elaboración CLAS (2002)

Page 62: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

48

Los mapas de cobertura vegetal que se utilizaron como información base, fueron

extraídos de imágenes del satélite Landsat ETM de agosto de 2000, información

de apoyo y datos existentes de vegetación provenientes de la Superintendencia

Agraria del año 2001, del Centro de Levantamientos Aeroespaciales y

Aplicaciones SIG para el Desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales hasta el

2002, el libro Ecología Geográfica de Bolivia (Navarro & Maldonado, 2002) e

informes del proyecto ERTS - GEOBOL (YPFB, 2000)

La amenaza por heladas en función de la frecuencia y cobertura vegetal, fue

clasificada según el cuadro 8:

Cuadro 8. Probabilidad de ocurrencia de heladas anual en función a la cobertura

TIPO DE COBERTURA

PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE HELADAS ANUAL [Días]

< 1 1 – 4 4 – 9 > 9

Agro. Extens. Sin amenaza Amenaza baja Amenaza Mod.* Amenaza alta

Caza, pesca Sin amenaza Sin amenaza Sin amenaza Sin amenaza

Forestal Sin amenaza Sin amenaza Amenaza baja Amenaza Mod.*

Ganadería Ext. Sin amenaza Sin amenaza Amenaza baja Amenaza Mod.*

Silvopastoril Sin amenaza Amenaza baja Amenaza Mod.* Amenaza alta

Urbano Sin amenaza Sin amenaza Sin amenaza Sin amenaza

Cuer. de agua Sin amenaza Sin amenaza Sin amenaza Sin amenaza

* Mod.: Moderado.

Para la clasificación final del mapa de amenaza por heladas, como se describió

anteriormente, existen tres factores importantes:

(i) la probabilidad de heladas,

(ii) análisis de heladas por concavidad y

(iii) amenaza de heladas en función al tipo de cobertura.

Page 63: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 22:: BBAASSEESS MMEETTOODDOOLLÓÓGGIICCAASS

49

Integrando el resultado de los anteriores análisis, la amenaza por heladas se

clasifico según el criterio del cuadro 9:

Cuadro 9. Descripción por tipo de amenaza de heladas

TIPO DE AMENAZA OBSERVACIONES

Amenaza muy alta Zonas altas cóncavas, con probabilidades de altas de frecuencia de heladas, mayores a 9 días/año, en las cuales se desarrolla actividades agropecuarias y silvopastoril.

Amenaza alta Zonas altas, con probabilidades de altas de frecuencia de heladas, mayores a 9 días/año, en las cuales se desarrolla actividades agropecuarias y silvopastoril.

Amenaza moderada Zonas en que la probabilidad de frecuencia por heladas es mayor a 4 días/año y existe actividad agropecuaria o silvopastoril, ganadería extensiva y uso forestal.

Amenaza baja Zonas en que la probabilidad de frecuencia por heladas es menor a 4 días/año y existe actividad agropecuaria o silvopastoril.

Sin Amenaza Zonas donde la frecuencia de heladas es menor a 1 día/año y no existe actividad que pueda ser dañada por este fenómeno.

Fuente: Elaboración CLAS, 2008

Page 64: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad
Page 65: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

51

CCAA

PPÍÍ TT

UULLOO

33

RREESSUULLTTAADDOOSS

Page 66: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

52

RREESSUULLTTAADDOOSS

3.

El presente capítulo exhibe los resultados obtenidos en el estudio, éste se

subdivide a su vez en los resultados de los cinco municipios: Omereque, Tapacarí,

Tarata, Tiraque y Pojo; en relación a la evaluación de amenaza para inundación,

sequía, erosión, deslizamiento y heladas.

Page 67: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

53

3.1. Municipio de Omereque

3.1.1. Amenaza de inundación

Observando el mapa de amenaza de inundación se evidencia que la mayor parte

del municipio se encuentra sin amenaza. Realizando un análisis estadístico del

histograma del mapa se muestra que el 93.2 % del municipio presenta una

categoría de sin amenaza de inundación y tan sólo el 1.7 % reporta una amenaza

alta y muy alta. (Cuadro 10).

La amenaza alta y muy alta se encuentran en las zonas aledañas a los ríos cuya

área de drenaje (cuenca) es lo suficientemente grande y las condiciones biofísicas

de pendiente, cobertura y suelo determinan la concentración del flujo en sus zonas

más bajas.

Básicamente todo el municipio se

encuentra dentro de la cuenca del río

Mizque y las porciones de muy alta

amenaza se localizan en la parte sur del

municipio a lo largo del río Mizque. A

partir del mapa de cuencas generado es

posible entonces, establecer las áreas

que debieran merecer un manejo

adecuado para reducir el escurrimiento

que induce a crecidas extremas en el

río. Este manejo involucraría obras de

control de flujo y prácticas de manejo de suelo (terraceos, surcos en contorno,

aplicación de materia orgánica) y coberturas vegetales (reforestación, reducir el

sobrepastoreo, prácticas silvopastoriles, manejo de rastrojos). Por las

características de la conformación de las cuencas es claro que este manejo

trasciende el área municipal.

Sobreponiendo el mapa de amenazas de inundación con el mapa de cobertura

vegetal, se observa que las áreas que poseen una amenaza alta y muy alta son

las áreas antrópicas agrícolas y urbanas (Cuadro 11).

Debido al emplazamiento de las áreas agrícolas a lo largo de río Mizque, dichas

áreas son vulnerables a sufrir inundaciones por desborde de río.

Cuadro 10. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de

inundación

UNIDAD %

Amenaza muy alta 1.3

Amenaza alta 0.4

Amenaza moderada 2.2

Amenaza baja 2.9

Sin amenaza 93.2

Page 68: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

54

Cuadro 11. Porcentaje sujeto a amenaza alta y muy alta de inundación para cada tipo de

cobertura del municipio

UNIDAD AMENAZA ALTA

(%)

AMENAZA MUY

ALTA (%)

Bosque ralo 0.02 0.11

Matorral 0.30 0.00

Vegetación herbácea 0.12 0.00

Áreas antrópicas agrícolas 3.37 11.29

Áreas antrópicas urbanas 1.16 65.57

El 11.29 % del área agrícola y el 65.57 % del área urbana posee una amenaza

muy alta de inundación. Los otros tipos de cobertura se sitúan en zonas que por

sus características de pendiente y altitud las hace menos vulnerables a ser

inundadas.

Figura 16. Imagen tridimensional de las cuencas que influencian el municipio, límite municipal y

zonas de alto y muy alto amenaza de inundación (color verde)

Page 69: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

55

Page 70: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

56

3.1.2. Amenaza de erosión

El mapa de amenaza de erosión muestra que la mayor parte del municipio

presenta una amenaza baja de erosión de suelos (Cuadro 12). El 56.7 % del área

municipal se encuentra en una categoría de amenaza baja y un 14.2 % con

amenaza alta. Las áreas con amenaza alta y muy alta se sitúan en las partes altas

de las cuencas afluentes al río Mizque, especialmente en las áreas aledañas a los

afluentes.

A la vez, el 26.8 % del área municipal

presenta amenaza moderada de erosión.

Desde el punto de vista de manejo del

problema erosivo una superficie con

amenaza moderada puede fácilmente

migrar hacia una con amenaza alta, en

consecuencia se recomienda aplicar

medidas de control de erosión para evitar

este proceso. Sobreponiendo el mapa de

amenaza de erosión con el mapa de

cobertura vegetal, se observan que las

áreas que poseen una amenaza alta son

las cubiertas por matorrales (Cuadro 13). Estas zonas por sus características de

pendiente y suelo las convierte en vulnerables a procesos erosivos (Figura 17).

Adicionalmente en estas zonas el uso predominante es el pastoreo de ganado

menor y mayor, coadyuvando de esta forma al proceso de degradación.

Cuadro 13. Porcentaje sujeto a la amenaza alta y muy alta de erosión de suelos para cada tipo de

cobertura del municipio

UNIDAD AMENAZA ALTA

(%)

AMENAZA MUY

ALTA (%)

Bosque ralo 3.71 0.00

Matorral 32.52 5.47

Vegetación herbácea 4.42 0.00

Áreas antrópicas agrícolas 15.19 7.12

Áreas antrópicas urbanas 2.04 0.00

Cuadro 12. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de

erosión

UNIDAD %

Amenaza muy alta 2.3

Amenaza alta 14.2

Amenaza moderada 26.8

Amenaza baja 56.7

Sin amenaza 0.0

Page 71: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

57

La amenaza alta también se presenta en las zonas aledañas a los cursos de agua,

por proceso de desgaste y deslizamientos de los bancales y terrazas aluviales.

Al mismo tiempo una porción importante (15.19 %) de las zonas bajo agricultura

presenta una amenaza alta de erosión de suelos y una amenaza muy alta con

7.12 %, indicando la necesidad de prácticas agrícolas de conservación de suelos

para reducir el proceso erosivo en dichas áreas.

Figura 17. Imagen tridimensional del municipio mostrando zonas de alta y

muy alta amenaza de erosión (color verde)

Page 72: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

58

Page 73: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

59

3.1.3. Amenaza de sequía

El mapa de amenaza de sequía muestra que una porción importante del municipio

presenta una amenaza alta de sufrir sequías. En el cuadro 14 se muestra que el

91.6 % del área municipal se encuentra sujeta a amenaza alta de sequía.

La amenaza muy alta se localiza

prácticamente en toda la extensión del

municipio (Figura 6). Como se aprecia en

el cuadro 15, prácticamente toda el área

antrópica (zonas agrícolas y urbanas) está

sujeta a una alta amenaza de sequía.

Esta situación amerita la implementación

de medidas para minimizar el efecto

negativo de las sequías. Para el caso

concreto, se requieren obras físicas de

captación y almacenamiento de agua, distribuidas a lo largo del municipio, que

estén basadas en estudios geológicos e hidrológicos específicos.

Adicionalmente una porción significativa de las unidades de bosque ralo,

matorrales y vegetación herbácea son también afectadas por una amenaza alta,

aunque por procesos de adaptación las especies vegetales que conforman estas

unidades son altamente resistentes a períodos largos de déficit de humedad.

Cuadro 15. Porcentaje sujeto a amenaza alta y muy alta de erosión de suelos para cada tipo de

cobertura del municipio

UNIDAD AMENAZA ALTA

(%)

AMENAZA MUY

ALTA (%)

Bosque ralo 96.07 0.0

Matorral 99.08 0.0

Vegetación herbácea 57.94 0.0

Áreas antrópicas agrícolas 97.35 0.0

Áreas antrópicas urbanas 100.00 0.0

Cuadro 14. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de

sequia

UNIDAD %

Amenaza muy alta 0.0

Amenaza alta 1.6

Amenaza moderada 91.6

Amenaza baja 6.8

Sin amenaza 0.0

Page 74: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

60

Figura 18. Imagen tridimensional del municipio mostrando zonas de

amenaza alta a sequía (Verde Achurado)

Page 75: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

61

Page 76: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

62

3.1.4. Amenaza de deslizamiento

Omereque cuenta con una extensión de aproximadamente 86740 hectáreas,

donde la amenaza supera 40% de la superficie total, considerando que el grado de

vulnerabilidad a sufrir problemas por deslizamientos se encuentra entre moderado

y bajo.

Haciendo la cuantificación del área de la amenaza; se puede estimar que

aproximadamente 11958 hectáreas se encuentran en una categoría de amenaza

alta, estas áreas corresponden a una zona que presenta pendientes fuertemente

escarpadas en paisajes de montañas y serranías donde las pendientes se

encuentran a punto de fallar y tienen una probabilidad alta de movimientos en

masa y condiciones de inestabilidad permanente.

Aproximadamente; 23616

hectáreas se clasificaron con

amenaza moderada, estas áreas

corresponden a zonas con

pendientes de moderada a

fuertemente escarpadas en

paisajes de montañas, serranías y

colinas; esto debido a que la

pendiente tiene menor

probabilidad de sufrir movimientos

en masa y por lo tanto, las

condiciones de amenaza son

menores que en el anterior caso.

Las áreas clasificadas con amenaza baja alcanzan a 16956 hectáreas, donde se

identifican pendientes ligeramente escarpadas en paisajes de serranías y colinas.

Dichas pendientes que tienen probabilidades de sufrir movimientos en masa, pero

las condiciones de amenaza son menores debido a que la relación entre la fuerza

de corte y la de resistencia es cercana a la unidad (Cuadro 16).

Las áreas que no se ven afectadas por deslizamientos alcanzan aproximada-

mente 34207 hectáreas, donde no existen pendientes pronunciadas y las fuerzas

resistentes al deslizamiento del suelo son mayores, que las fuerzas de corte,

tienen pendientes estables.

Cuadro 16. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de deslizamiento para el Municipio de

Omereque

UNIDAD %

Amenaza muy alta 0.0

Amenaza alta 14

Amenaza moderada 27

Amenaza baja 20

Sin amenaza 39

Page 77: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

63

Page 78: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

64

3.1.5. Amenaza de heladas

La probabilidad del municipio de Omereque a sufrir heladas, es muy baja; de

acuerdo al análisis, el área que se encuentra vulnerable a sufrir amenaza por

heladas es mínima, solo el 3% (3071 hectáreas) del área total del Municipio. Por lo

tanto, se considera que grado de vulnerabilidad a sufrir problemas por heladas es

muy bajo.

Como se muestra en la figura 19, la probabilidad anual de heladas no sobrepasa

los dos días. Por otra parte, se puede apreciar en los mapas mensuales que las

heladas se presentan exclusivamente en las partes altas de la zona siendo los

meses de Junio y Julio los que reportan un mayor número de días afectados por

ellas.

Figura 19. Probabilidad de la frecuencia de heladas (días/año)

Según los registros los meses en los cuales se registran las temperaturas más

bajas son Junio, Julio y Agosto que coinciden con el período invernal y es en este

periodo en el que se debería tener más cuidado con los cultivos.

Page 79: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

65

Page 80: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

66

3.2. Municipio de Tapacarí

3.2.1. Amenaza de inundación

Observando el mapa de amenaza de inundación se evidencia que la mayor parte

del municipio se encuentra sin amenaza de inundación. Realizando un análisis

estadístico del histograma del mapa se muestra que el 89.3 % del municipio

presenta una categoría sin amenaza de inundación y tan sólo el 1.3 % reporta una

amenaza alta (Cuadro 17).

La amenaza alta y muy alta se

encuentran en las zonas aledañas y

más bajas del río Tapacarí, por efecto

fundamentalmente de la concentración

del flujo proveniente del área de aporte

localizada en las zonas más elevadas

(Figura 20).

A partir del mapa de cuencas

generado, es posible entonces

establecer las áreas que debieran

merecer un manejo adecuado para

reducir el escurrimiento que induce a crecidas extremas en el río. Este manejo

involucraría obras de control de flujo y prácticas de manejo de suelo (terraceos,

surcos en contorno, aplicación de materia orgánica) y coberturas vegetales

(reforestación, reducir el sobrepastoreo, prácticas silvopastoriles, manejo de

rastrojos).

Sobreponiendo el mapa de amenaza de inundación con el mapa de cobertura

vegetal, se observa que las áreas que poseen una amenaza alta y muy alta son

las áreas antrópicas agrícolas y urbanas (Cuadro 18).

El emplazamiento de las áreas agrícolas a lo largo de río Tapacarí, hace que

dichas áreas sean vulnerables a sufrir inundaciones por desborde de río. El 74.29

% del área agrícola y el 20.86 % del área urbana posee una amenaza alta. Una

amenaza muy alta afecta al 25.29 % del área agrícola y a un 22.53 % de área

urbana. Los otros tipos de cobertura se sitúan en zonas que por sus

características de pendiente y altitud las hace menos vulnerables a ser inundadas.

Cuadro 17. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de

inundación

UNIDAD %

Amenaza muy alta 0.4

Amenaza alta 1.3

Amenaza moderada 4.1

Amenaza baja 4.9

Sin amenaza 89.3

Page 81: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

67

Cuadro 18. Porcentaje sujeto a amenaza alta y muy alta de inundación para cada tipo de

cobertura del municipio

UNIDAD AMENAZA ALTA

(%)

AMENAZA MUY

ALTA (%)

Bosque ralo 0.21 0.14

Matorral 0.23 0.04

Matorral enano 0.48 0.00

Vegetación herbácea 0.58 0.00

Áreas antrópicas agrícolas 74.29 25.29

Áreas antrópicas urbanas 20.86 22.53

Figura 20. Imagen tridimensional de las cuencas que influencian el municipio, límite municipal y

zonas de alto y muy alto amenaza de inundación (color verde)

Page 82: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

68

Page 83: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

69

3.2.2. Amenaza de erosión

El mapa de amenaza de erosión muestra que la mayor parte del municipio

presenta una amenaza moderada de erosión de suelos (Cuadro 19). El 80.3 % del

área municipal se encuentra en una categoría de amenaza moderada de erosión y

un 16.5 % con amenaza alta.

Las áreas con amenaza alta y muy alta

se sitúan en las cuencas afluentes al río

Tapacarí, especialmente las áreas

aledañas a los cursos de agua situadas

en la ladera sud de la cuenca.

El manejo del problema erosivo de una

superficie con amenaza moderada puede

fácilmente migrar hacia una amenaza

alta, en consecuencia se recomienda

aplicar medidas de control de erosión

para evitar este proceso.

Sobreponiendo el mapa de amenaza de erosión con el mapa de cobertura vegetal,

se observa que las áreas que poseen una amenaza alta son las cubiertas por

matorrales (Cuadro 20). Las características de pendiente y suelo de estas zonas,

las convierte en vulnerables a procesos erosivos (Figura 21).

Cuadro 20. Porcentaje sujeto a la amenaza alta y muy alta de erosión de suelos para cada tipo de

cobertura del municipio

UNIDAD AMENAZA ALTA

(%)

AMENAZA MUY

ALTA (%)

Bosque ralo 6.44 0.03

Matorral 34.90 6.32

Matorral enano 35.21 10.17

Vegetación herbácea 7.62 0.19

Áreas antrópicas agrícolas 20.28 14.45

Áreas antrópicas urbanas 9.50 0.00

Cuadro 19. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de

erosión

UNIDAD %

Amenaza muy alta 3.2

Amenaza alta 16.5

Amenaza moderada 80.3

Amenaza baja 0.0

Sin amenaza 0.0

Page 84: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

70

Adicionalmente en estas zonas el uso predominante es el pastoreo de ganado

menor y mayor, coadyuvando de esta forma al proceso de degradación.

Una porción importante (20.28 %) de las zonas bajo agricultura presenta una

amenaza alta de erosión de suelos y una amenaza muy alta con 14.45 %,

indicando la necesidad de prácticas agrícolas de conservación de suelos para

reducir el proceso erosivo en dichas áreas.

Figura 21. Imagen tridimensional del municipio mostrando zonas de alta y

muy alta amenaza de erosión (color celeste)

Page 85: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

71

Page 86: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

72

3.2.3. Amenaza de sequía

El mapa de amenaza de sequía muestra que una porción importante del municipio

presenta una amenaza alta y muy alta de sufrir sequías. En el cuadro 21 se

muestra que el 20.6 % del área municipal se encuentra sujeta a amenazas altas y

muy altas de sequía.

La amenaza alta se localiza en la porción

Nor-Este del municipio, fundamentalmente

en la cuenca del río Tapacarí.

La amenaza muy alta se localiza en el

extremo Nor-oeste del municipio (Figura

22) Como se aprecia en el cuadro 22,

toda el área antrópica de la zona y urbana

está sujeta a una alta amenaza de sequía.

Esta situación amerita la implementación

de medidas para minimizar el efecto

negativo de las sequías. Para el caso concreto se requiere obras físicas de

captación y almacenamiento de agua que estén basadas en estudios geológicos e

hidrológicos específicos.

Adicionalmente una porción significativa de las unidades de bosque ralo y

matorrales son también afectadas por una amenaza alta, aunque por procesos de

adaptación las especies vegetales que conforman estas unidades son altamente

resistentes a períodos largos de déficit de humedad.

Cuadro 22. Porcentaje sujeto a amenaza alta y muy alta de erosión de suelos para cada tipo de

cobertura del municipio

UNIDAD AMENAZA ALTA

(%)

AMENAZA MUY

ALTA (%)

Bosque ralo 79.00 0.42

Matorral 98.55 0.00

Matorral enano 9.51 0.00

Vegetación herbácea 8.16 0.69

Áreas antrópicas agrícolas 100.00 0.00

Áreas antrópicas urbanas 100.00 0.00

Cuadro 21. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de

sequia

UNIDAD %

Amenaza muy alta 0.4

Amenaza alta 20.2

Amenaza moderada 36.1

Amenaza baja 43.3

Sin amenaza 20.2

Page 87: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

73

Figura 22. Imagen tridimensional del municipio mostrando zonas de

amenaza alta a sequía (Verde Achurado)

Page 88: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

74

Page 89: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

75

3.2.4. Amenaza de deslizamiento

Tapacarí cuenta con una extensión de aproximadamente 162200 hectáreas,

donde la amenaza alta por deslizamiento supera 40% y el 24% se ve afectado por

una amenaza moderada, considerando que el grado de amenaza a sufrir

problemas por deslizamientos es muy alto.

Haciendo la cuantificación en

superficie de la amenaza; se puede

estimar que aproximadamente 71695

hectáreas, se encuentran en una

categoría de amenaza alta, estas

áreas corresponden a una zona que

presenta pendientes fuertemente

escarpadas en paisajes de montañas

y serranías donde las pendientes se

encuentran a punto de fallar y tiene

una probabilidad alta de movimientos

en masa y condiciones de inestabilidad permanente (Cuadro 23).

Aproximadamente 38204 hectáreas se clasificaron con amenaza moderada, estas

áreas corresponden a zonas con pendientes de moderada a fuertemente

escarpadas en paisajes de montanas, serranías y colinas debido a que la

pendiente con menor probabilidad de sufrir movimientos en masa presenta

condiciones de amenaza menores que en el anterior caso.

Las áreas clasificadas con amenaza baja alcanzan a 17095 hectáreas, donde se

identifican pendientes bajamente escarpadas en paisajes de serranías y colinas.

Dichas pendientes tienen probabilidades de sufrir movimientos en masa, pero las

condiciones de amenaza son menores debido a que la relación entre la fuerza de

corte y la de resistencia es cercana a la unidad.

Las áreas que no se ven afectadas por deslizamientos solo alcanzan a 35204

hectáreas; donde no existen pendientes pronunciadas y las fuerzas resistentes al

deslizamiento del suelo son mayores que las fuerzas de corte con pendientes

estables.

Cabe resaltar que aproximadamente el 80%, se encuentra con amenaza latente

por deslizamientos y se aconseja que en las zonas donde la amenaza es alta, se

debe hacer manejo e intervenciones en la cuenca para conservar los taludes.

Cuadro 23. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de

deslizamiento

UNIDAD %

Amenaza muy alta 0.0

Amenaza alta 43.0

Amenaza moderada 24.0

Amenaza baja 11.0

Sin amenaza 22.0

Page 90: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

76

Page 91: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

77

3.2.5. Amenaza de heladas

El municipio de Tapacarí, tiene una fuerte tendencia a sufrir heladas, debido a

que todo el municipio es vulnerable en algún grado a presentar amenaza por

heladas. Más del 45% es vulnerable a una amenaza moderada y las otras

categorías están entre 15 y 23%. Por lo tanto, se considera que el grado de

vulnerabilidad a sufrir problemas por heladas es muy alto. Por otra parte, se puede

apreciar en los mapas mensuales que las heladas se presentan exclusivamente en

las partes altas de la zona siendo los meses de Junio y Julio los que reportan un

mayor número de días afectados.

Las áreas vulnerables a tener

amenaza muy alta superan las 26478

hectáreas, las de amenaza alta

alcanzan aproximadamente 37691

hectáreas, las de amenaza moderada

a 76158 hectáreas y se tiene

aproximadamente 24197 hectáreas

con amenaza baja (Cuadro 24).Según

los registros los meses en los cuales

se registran las temperaturas más

bajas son Mayo, Junio, Julio y Agosto

que coinciden con el período invernal y es en este periodo en el que se debería

tener más cuidado con los cultivos.

Figura 23. Probabilidad de la frecuencia de heladas (días/año)

Cuadro 24. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de

heladas

UNIDAD %

Amenaza muy alta 16.0

Amenaza alta 23.0

Amenaza moderada 46.0

Amenaza baja 15.0

Sin amenaza 0.0

Page 92: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

78

Page 93: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

79

3.3. Municipio de Tarata

3.3.1. Amenaza de inundación

Observando el mapa de amenaza de inundación se evidencia que la mayor parte

del municipio se encuentra sin amenaza de inundación. Realizando un análisis

estadístico del histograma del mapa se muestra que el 62.5 % del municipio

presenta una categoría sin amenaza de inundación y el 14.4 % reporta una

amenaza entre alta y muy alta (Cuadro 25).

La amenaza alta y muy alta se

encuentran en las zonas más bajas

aledañas a la laguna Angostura, por

efecto fundamentalmente de la

concentración del flujo proveniente del

área de aporte localizada en las zonas

más elevadas (Figura 24). Las

características biofísicas (Suelo,

pendiente, cobertura vegetal) de las

cuencas que drenan hacia esas zonas

vulnerables, determinan que se

presenten grandes volúmenes que

bajo eventos extremos de lluvia

exceden la capacidad de carga de los ríos. A partir del mapa de cuencas generado

es posible establecer las áreas que debieran merecer un manejo adecuado para

reducir el escurrimiento que induce a crecidas extremas en los ríos aledaños a las

áreas delimitadas con amenaza alta y muy alta. Este manejo involucraría obras de

control de flujo y prácticas de manejo de suelo (terraceos, surcos en contorno,

aplicación de materia orgánica) y coberturas vegetales (reforestación, reducir el

sobrepastoreo, prácticas silvopastoriles, manejo de rastrojos).

Sobreponiendo el mapa de amenaza de inundación con el mapa de cobertura

vegetal, se observa que las áreas que poseen una amenaza alta y muy alta son

las áreas antrópicas agrícolas y urbanas (Cuadro 26). Debido al emplazamiento de

las áreas agrícolas a lo largo de los ríos de las zonas más bajas y planas, hace

que dichas áreas sean vulnerables a sufrir inundaciones por desborde del río. El

3.69 % del área antrópica agrícola y el 34.91 % del área antrópica urbana posee

una amenaza alta. Una amenaza muy alta afecta al 19.08 % del área antrópica

Cuadro 25. Porcentaje de área bajo las

diferentes categorías de amenaza de

inundación

UNIDAD %

Amenaza muy alta 5.0

Amenaza alta 9.4

Amenaza moderada 0.0

Amenaza baja 23.1

Sin amenaza 62.5

Page 94: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

80

urbana y a un 0.10 % del área antrópica agrícola. Los otros tipos de cobertura se

sitúan en zonas que por sus características de pendiente y altitud las hace menos

vulnerables a ser inundadas.

Cuadro 26. Porcentaje sujeto a amenaza alta y muy alta de inundación para cada tipo de

cobertura del municipio

UNIDAD AMENAZA ALTA

(%)

AMENAZA MUY

ALTA (%)

Bosque ralo 0.31 0.0006

Matorral 2.64 0.00

Marorral enano 4.86 0.20

Vegetación herbácea 3.69 0.10

Áreas antrópicas agrícolas 34.91 19.08

Áreas antrópicas urbanas 22.69 74.68

Figura 24. Imagen tridimensional de las cuencas que influencian el municipio, límite municipal y

zonas de alta y muy alta amenaza de inundación (color verde)

Page 95: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

81

Page 96: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

82

3.3.2. Amenaza de erosión

El mapa final de amenaza de erosión muestra que la mayor parte del municipio

presenta una amenaza baja de erosión de suelos (Cuadro 27). El 57.5 % del área

municipal se encuentra en una categoría de amenaza baja de erosión y un 9.8 %

con amenaza alta. Las áreas con amenaza alta y muy alta se sitúan en las

cuencas del lado Oeste y Sur del municipio, especialmente la cuenca que drena

sus aguas hacia el reservorio de Laka Laka.

Existe también una porción importante

del área municipal que presenta riesgo

moderado (31.3 %). Desde el punto de

vista de manejo del problema erosivo

una superficie con amenaza moderada

puede fácilmente migrar hacia una con

amenaza alta, en consecuencia se

recomienda aplicar medidas de control

de erosión para evitar este proceso.

Sobreponiendo el mapa de amenaza de

erosión con el mapa de cobertura

vegetal, se observa que las áreas que

poseen una amenaza alta son las

cubiertas por matorrales (Cuadro 28). Estas zonas por sus características de

pendiente y suelo se convierten en vulnerables a procesos erosivos (Figura 25).

Cuadro 28. Porcentaje sujeto a la amenaza alta y muy alta de erosión de suelos para cada tipo de

cobertura del municipio

UNIDAD AMENAZA ALTA

(%)

AMENAZA MUY

ALTA (%)

Bosque ralo 7.10 0.02

Matorral 30.07 7.40

Matorral enano 23.04 3.28

Vegetación herbácea 4.55 0.05

Áreas antrópicas agrícolas 8.19 2.48

Áreas antrópicas urbanas 3.63 0.00

Cuadro 27. Porcentaje de área bajo las

diferentes categorías de amenaza de

erosión

UNIDAD %

Amenaza muy alta 1.3

Amenaza alta 9.8

Amenaza moderada 31.3

Amenaza baja 57.5

Sin amenaza 0.0

Page 97: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

83

Las zonas el uso predominante es el pastoreo de ganado menor y mayor,

coadyuvando de esta forma al proceso de degradación. Una porción menos

importante (8.19 %) de las zonas bajo agricultura presenta una amenaza alta de

erosión de suelos y una amenaza muy alta con 2.45 %, esto fundamentalmente

por la ubicación de la mayor parte de las áreas bajo agricultura en zonas planas

donde la erosión es menos marcada.

Sin embargo, se debe considerar que por las características del proceso erosivo

en parcelas agrícolas, las zonas bajo este uso del suelo deben ser sujetas de

medidas de conservación de suelos para evitar la pérdida de fertilidad

correspondiente.

Figura 25. Imagen tridimensional del municipio mostrando zonas de alta y

muy alta amenaza de erosión (color verde)

Page 98: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

84

Page 99: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

85

3.3.3. Amenaza de sequía

El mapa de amenaza de sequía muestra que una porción significativa del

municipio presenta una amenaza alta y muy alta de sufrir sequías. En el cuadro 19

se muestra que el 91.6 % del área municipal se encuentra sujeta a amenaza alta y

muy alta de sequía. La amenaza alta se localiza prácticamente a lo largo de toda

la extensión del área municipal (Figura 26). La amenaza muy alta se localiza en el

extremo Norte y Sur del municipio. Como se aprecia en el cuadro 30, toda el área

antrópica (zonas agrícolas y urbanas) está sujeta a una alta y muy alta amenaza

de sequía (99.81 %).

Esta situación amerita la implementación

de medidas para minimizar el efecto

negativo de las sequías. Para el caso

concreto se requieren obras físicas de

captación y almacenamiento de agua que

estén basadas en estudios geológicos e

hidrológicos específicos.

Adicionalmente la mayor parte de las

unidades de bosque ralo y matorrales son

también afectadas por una amenaza alta,

aunque por procesos de adaptación las especies vegetales que conforman estas

unidades son altamente resistentes a períodos largos de déficit de humedad en

comparación a las especies agrícolas.

Cuadro 30. Porcentaje sujeto a amenaza alta y muy alta de erosión de suelos para cada tipo de

cobertura del municipio

UNIDAD AMENAZA ALTA

(%)

AMENAZA MUY

ALTA (%)

Bosque ralo 80.76 16.86

Matorral 86.45 8.60

Matoral enano 98.53 0.92

Vegetación herbácea 65.24 15.08

Áreas antrópicas agrícolas 50.16 49.65

Áreas antrópicas urbanas 0.00 100.00

Cuadro 29. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de

sequia

UNIDAD %

Amenaza muy alta 21.3

Amenaza alta 70.3

Amenaza moderada 8.4

Amenaza baja 0.0

Sin amenaza 0.0

Page 100: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

86

Figura 26. Imagen tridimensional del municipio mostrando zonas de

amenaza alta a sequía (Verde Achurado)

Page 101: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

87

Page 102: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

88

3.3.4. Amenaza de deslizamiento

Tarata cuenta con una extensión de aproximadamente 32856 hectáreas, donde

solo la amenaza por deslizamiento supera 40% de la superficie total, considerando

que el grado de vulnerabilidad a sufrir problemas por deslizamientos está entre

moderado y alto.

Haciendo la cuantificación de área de

la amenaza; se puede estimar que

aproximadamente 8903 hectáreas, se

encuentran en una categoría de

amenaza alta, estas áreas

corresponden a una zona que

presenta pendientes fuertemente

escarpadas en paisajes de montañas

y serranías donde las pendientes se

encuentran a punto de fallar y tiene

una probabilidad alta de movimientos

en masa y condiciones de inestabilidad permanente (Cuadro 31).

Aproximadamente; 4420 hectáreas se clasificaron con amenaza moderada, estas

áreas corresponden a zonas con pendientes de moderada a fuertemente

escarpadas en paisajes de montañas, serranías y colinas debido a que la

pendiente con menor probabilidad de sufrir movimientos en masa presenta

condiciones de amenaza menores que en el anterior caso.

Las áreas clasificadas con amenaza baja alcanzan a 2633 hectáreas, donde se

identifican pendientes bajamente escarpadas en paisajes de serranías y colinas.

Dichas pendientes tienen probabilidades de sufrir movimientos en masa, pero las

condiciones de amenaza son menores debido a que la relación entre la fuerza de

corte y la de resistencia es cercana a la unidad.

Las áreas que no se ven afectadas por deslizamientos solo alcanzan a 16898

hectáreas, donde no existen pendientes pronunciadas y las fuerzas resistentes al

deslizamiento del suelo son mayores, que las fuerzas de corte, pendientes

estables.

Cabe resaltar que más del 50% del municipio se encuentra sin amenaza, y solo en

las áreas que tienen amenaza alta, se aconseja hacer manejos e intervenciones

en la cuenca para conservar los taludes.

Cuadro 31. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de

deslizamiento

UNIDAD %

Amenaza muy alta 0.0

Amenaza alta 27.0

Amenaza moderada 13.0

Amenaza baja 8.0

Sin amenaza 52.0

Page 103: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

89

Page 104: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

90

3.3.5. Amenaza de heladas

El municipio de Tarata, tiene tendencia a sufrir heladas, debido a que casi todo el

municipio es vulnerable en algún grado a presentar la amenaza. Más del 60% es

vulnerable a una amenaza baja. Por lo tanto, se considera que el grado de

vulnerabilidad a sufrir problemas por heladas es de moderado a bajo (Cuadro 32).

Como se muestra en la figura 27, la

probabilidad de heladas anual en

algunos sectores llega hasta los 8

días y pero el promedio para todo el

municipio sobrepasa los 4 días año.

Cabe resaltar que no se detectaron

áreas que puedan tener amenaza alta

o muy alta. Por otra parte, se puede

apreciar en los mapas mensuales que

las heladas se presentan

exclusivamente en las partes altas de

la zona siendo los meses de Junio y Julio los que reportan un mayor número de

días afectados por heladas. Las áreas vulnerables a tener amenaza moderada

alcanzan aproximadamente 11675 hectáreas y se tiene aproximadamente 21602

hectáreas con riesgo bajo.

Figura 27. Probabilidad de la frecuencia de heladas (días/año)

Cuadro 32. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de

heladas

UNIDAD %

Amenaza muy alta 0.00

Amenaza alta 0.00

Amenaza moderada 34.76

Amenaza baja 64.31

Sin amenaza 0.93

Page 105: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

91

Page 106: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

92

3.4. Municipio de Tiraque

3.4.1. Amenaza de inundación

Observando el mapa de amenaza de inundación se evidencia que la mayor parte

del municipio se encuentra sin amenaza de inundación. Realizando un análisis

estadístico del histograma del mapa se muestra que el 69.6 % del municipio

presenta una categoría de sin amenaza de inundación y el 8.6 % reporta una

amenaza entre alta y muy alta (Cuadro 33).

La amenaza alta y muy alta se

encuentran en las zonas más bajas

del municipio, aledañas a los ríos

principales, por efecto fundamental-

mente de la concentración del flujo

proveniente del área de aporte

localizada en las zonas más elevadas

(Figura 28). Las características

biofísicas (Suelo, pendiente, cobertura

vegetal) de las cuencas que drenan

hacia esas zonas vulnerables,

determinan que se presenten grandes

volúmenes que bajo eventos extremos

de lluvia exceden la capacidad de carga de los ríos. A partir del mapa de cuencas

generado es posible entonces establecer las áreas que debieran merecer un

manejo adecuado para reducir el escurrimiento que induce a crecidas extremas en

los ríos aledaños a las áreas delimitadas con amenaza alta y muy alta.

El manejo, obviamente trasciende los límites municipales ya que una porción

significativa de las cuencas se encuentran fuera de dichos límites. Este manejo

involucraría obras de control de flujo y prácticas de manejo de suelo (terraceos,

surcos en contorno, aplicación de materia orgánica) y coberturas vegetales

(reforestación, reducir el sobrepastoreo, prácticas silvopastoriles, manejo de

rastrojos). Sobreponiendo el mapa de amenaza de inundación con el mapa de

cobertura vegetal, se observa que las áreas que poseen una amenaza alta y muy

alta son tan sólo las áreas antrópicas agrícolas con 21.48 % y la unidad bosque

denso en 8.60 % (Cuadro 34). Debido al emplazamiento de las áreas agrícolas a

lo largo de los ríos de las zonas más bajas y planas, hace que dichas áreas sean

vulnerables a sufrir inundaciones por el desborde de río. A pesar de este relativo

Cuadro 33. Porcentaje de área bajo las

diferentes categorías de amenaza de

inundación

UNIDAD %

Amenaza muy alta 0.7

Amenaza alta 7.9

Amenaza moderada 8.7

Amenaza baja 13.1

Sin amenaza 69.6

Page 107: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

93

bajo porcentaje es claro que las zonas de agricultura bajo amenaza abarcan

grandes superficies totalizando en amenaza alta y muy alta 6364 hectáreas. Los

otros tipos de cobertura se sitúan en zonas que por sus características de altitud y

fundamentalmente de pendiente las hace menos vulnerables a ser inundadas.

Cuadro 34. Porcentaje sujeto a amenaza alta y muy alta de inundación para cada tipo de

cobertura del municipio

UNIDAD AMENAZA ALTA

(%)

AMENAZA MUY

ALTA (%)

Bosque denso 8.52 1.08

Bosque ralo 0.00 0.00

Matorral 0.00 0.00

Vegetación herbácea 0.00 0.00

Áreas antrópicas agrícolas 21.48 0.12

Áreas antrópicas urbanas 0.00 0.00

Figura 28. Imagen tridimensional de las cuencas que influencian el municipio, límite municipal y

zonas de alta y muy alta amenaza de inundación (color verde)

Page 108: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

94

Page 109: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

95

3.4.2. Amenaza de erosión

El mapa final de amenaza de erosión muestra que la mayor parte del municipio

presenta una amenaza baja de erosión de suelos (Cuadro 35). El 69.4 % del área

municipal se encuentra en una categoría de amenaza baja de erosión y un 12.2 %

con amenaza alta. Las áreas con amenaza alta y muy alta se sitúan

fundamentalmente en las partes altas de las cuencas (divisoria de aguas) que

drenan hacia el lado Este del municipio y las que drenan hacia el Sur en la parte

andina cuya dirección de flujo se dirige hacia el valle alto.

Las cuencas de la vertiente Oeste no presentan amenaza moderada de erosión.

Sin embargo, a lo largo de la red de drenaje que recorre el municipio se presenta

erosión por desgaste de bancales y planos de inundación. Existe también una

pequeña porción del área municipal que presenta amenaza moderada (14.8 %),

especialmente la zona bajo uso agrícola en las partes bajas. Desde el punto de

vista de manejo del problema erosivo una superficie con amenaza moderada

puede fácilmente migrar hacia una con amenaza alta, especialmente cuando el

uso predominante es el agrícola (desestructuración del suelo por continuo laboreo,

pérdida de materia orgánica y menor cobertura vegetal protectora).

En consecuencia se recomienda aplicar

en las áreas agrícolas medidas de

control de erosión para evitar este

proceso. Sobreponiendo el mapa de

amenaza de erosión con el mapa de

cobertura vegetal, se observa que las

áreas que poseen una amenaza alta son

las cubiertas por matorrales (Cuadro 36).

Estas zonas por sus características de

pendiente, cobertura y suelo las

convierte en vulnerables a procesos

erosivos. Adicionalmente en estas zonas

el uso predominante es el pastoreo de

ganado menor y mayor, coadyuvando de esta forma al proceso de degradación.

Una porción menos importante (20.51 %) de las zonas bajo agricultura presenta

una amenaza alta de erosión de suelos y una amenaza muy alta con 11.86 %,

esto fundamentalmente por la ubicación de la mayor parte de las áreas bajo

agricultura en zonas planas donde la erosión es menos marcada. Sin embargo, se

debe considerar que por las características del proceso erosivo en parcelas

Cuadro 35. Porcentaje de área bajo las

diferentes categorías de amenaza de

erosión

UNIDAD %

Amenaza muy alta 3.6

Amenaza alta 12.2

Amenaza moderada 14.8

Amenaza baja 69.4

Sin amenaza 0.0

Page 110: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

96

agrícolas, las zonas bajo este uso del suelo deben ser sujetas a medidas de

conservación de suelos para evitar la pérdida de fertilidad correspondiente. Las

unidades de bosque son las que menor superficie presentan a amenaza alta y

muy alta de erosión de suelos.

Cuadro 36. Porcentaje sujeto a la amenaza alta y muy alta de erosión de suelos para cada tipo de

cobertura del municipio

UNIDAD AMENAZA ALTA

(%)

AMENAZA MUY

ALTA (%)

Bosque denso 6.98 0.01

Bosque ralo 7.03 0.16

Matorral 32.54 16.87

Vegetación herbácea 11.74 0.39

Áreas antrópicas agrícolas 20.51 11.86

Áreas antrópicas urbanas 2.81 0.00

Figura 29. Imagen tridimensional del municipio mostrando zonas de alta y

muy alta amenaza de erosión (color verde)

Page 111: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

97

Page 112: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

98

3.4.3. Amenaza de sequía

El mapa de amenaza de sequía muestra que una porción significativa del

municipio presenta una amenaza baja de sequía.

En el cuadro 37 se muestra que el 65 % del área municipal se encuentra sujeta a

amenaza baja de sequía y el 23 % con amenaza alta y muy alta de sequía.

La amenaza alta se localiza prácticamente

en la porción andina de área municipal

(Figura 30). La amenaza muy alta se

localiza en el extremo Sur del municipio.

Como se aprecia en el cuadro 38, una

porción importante del área antrópica

agrícola está sujeta a una alta y muy alta

amenaza de sequía (67.8 %).

Esta situación se presenta especialmente

en las zonas agrícolas de la parte andina

del municipio (Cuadrante Sur) y amerita la implementación de medidas para

minimizar el efecto negativo de las sequías. Para el caso concreto se requiere

obras físicas de captación y almacenamiento de agua que estén basadas en

estudios geológicos e hidrológicos específicos. Esto es especialmente crítico en el

caso del área antrópica urbana que 100 % de su superficie es afectada por

amenaza muy alta de sequía.

Cuadro 38. Porcentaje sujeto a amenaza alta y muy alta de sequia de suelos para cada tipo de

cobertura del municipio

UNIDAD AMENAZA ALTA

(%)

AMENAZA MUY

ALTA (%)

Bosque denso 1.91 0.20

Bosque ralo 58.85 3.68

Matorral 48.81 17.95

Vegetación herbácea 15.65 0.02

Áreas antrópicas agrícolas 48.33 19.47

Áreas antrópicas urbanas 0.00 100.00

Cuadro 37. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de

sequia

UNIDAD %

Amenaza muy alta 5.1

Amenaza alta 17.9

Amenaza moderada 12.0

Amenaza baja 65.0

Sin amenaza 0.0

Page 113: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

99

Adicionalmente una gran parte de las unidades de bosque ralo y matorrales son

también afectadas por una amenaza alta, aunque por procesos de adaptación las

especies vegetales que conforman estas unidades son altamente resistentes a

períodos largos de déficit de humedad en comparación a las especies agrícolas.

Figura 30. Imagen tridimensional del municipio mostrando zonas de

amenaza alta a sequía (Verde Achurado)

Page 114: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

100

Page 115: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

101

3.4.4. Amenaza de deslizamiento

Tiraque cuenta con una extensión de aproximadamente 234851 hectáreas, donde

solo la amenaza por deslizamiento supera 50 %, pero distribuido en las tres

categorías, considerando que el grado de vulnerabilidad a sufrir problemas por

deslizamientos es moderado a alto.

Haciendo la cuantificación del área

del riesgo; se puede estimar que

aproximadamente 58344 hectáreas,

se encuentran en una categoría de

amenaza alta, estas áreas

corresponden a una zona que

presenta pendientes fuertemente

escarpadas en paisajes de montañas

y serranías donde las pendientes se

encuentran a punto de fallar y tienen

una probabilidad alta de movimientos

en masa y condiciones de inestabilidad permanente (Cuadro 39).

Aproximadamente, 53458 hectáreas se clasificaron con amenaza moderada, estas

áreas corresponden a zonas con pendientes de moderada a fuertemente

escarpadas en paisajes de montanas, serranías y colinas debido a la pendiente,

hay menor probabilidad de sufrir movimientos en masa y condiciones de amenaza

menores que en el anterior caso.

Las áreas clasificadas con amenaza baja alcanzan a 33634 hectáreas, donde se

identifican pendientes bajamente escarpadas en paisajes de serranías y colinas.

Dichas pendientes tienen probabilidades de sufrir movimientos en masa, pero las

condiciones de amenaza son menores debido a que la relación entre la fuerza de

corte y la de resistencia es cercana a la unidad.

Las áreas que no se ven afectadas por deslizamientos solo alcanzan a 89414

hectáreas., donde no existen pendientes pronunciadas y las fuerzas resistentes al

deslizamiento del suelo son mayores que las fuerzas de corte con pendientes

estables. Cabe resaltar que aproximadamente el 70%, se encuentra con amenaza

latente por deslizamientos; para conservar los taludes, se aconseja realizar

manejos e intervenciones en la cuenca en las zonas donde la amenaza es alta y

moderada.

Cuadro 39. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de

deslizamiento

UNIDAD %

Amenaza muy alta 0.0

Amenaza alta 25.0

Amenaza moderada 23.0

Amenaza baja 14.0

Sin amenaza 38.0

Page 116: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

102

Page 117: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

103

3.4.5. Amenaza de heladas

El municipio de Tiraque, no supera el 40% de áreas vulnerables a sufrir heladas.

Sin embargo existen zonas que tiene una amenaza muy alta a sufrir heladas. Se

considera que el grado de vulnerabilidad a sufrir problemas por heladas es de

moderado a alto (Cuadro 40). Como se muestra en la figura 31, la probabilidad de

heladas anual en algunos sectores

llega hasta los 14 días, pero el

promedio para todo el municipio no

sobrepasa 4 días. Por otra parte, se

puede apreciar en los mapas

mensuales que las heladas se

presentan exclusivamente en las

partes altas de la zona siendo los

meses de Junio y Julio los que

reportan un mayor número de días

afectados. Las áreas vulnerables a

amenaza muy alta no superan las

12126 hectáreas, las de amenaza alta alcanzan aproximadamente 16752

hectáreas, las de amenaza moderada a 56322 hectáreas y se tiene

aproximadamente 6863 hectáreas con amenaza baja. Según los registros los

meses en los cuales se registra las temperaturas más bajas son Mayo, Junio, Julio

y Agosto que coinciden con el período invernal y es en este periodo en el que se

debería tener más cuidado con los cultivos

.

Figura 31. Probabilidad de la frecuencia de heladas (días/año)

Cuadro 40. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de heladas

UNIDAD %

Amenaza muy alta 5.06

Amenaza alta 6.99

Amenaza moderada 23.50

Amenaza baja 2.86

Sin amenaza 61.58

Page 118: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

104

Page 119: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

105

3.5. Municipio de Pojo

3.5.1. Amenaza de inundación

Observando el mapa de amenaza de inundación se evidencia que no existe

categoría de amenaza predominante en el área municipal. Realizando un análisis

estadístico del histograma del mapa se muestra que el 24.7 % del municipio

presenta una categoría sin amenaza de inundación y el 26.7 % reporta una

amenaza entre alta y muy alta (Cuadro 41). La amenaza alta y muy alta se

encuentran en las zonas más bajas del municipios, aledañas a los ríos principales,

por efecto fundamentalmente de la concentración del flujo proveniente del área de

aporte localizada en las zonas más elevadas (Figura 33).

Las características biofísicas (Suelo, pendiente, cobertura vegetal) de las cuencas

que drenan hacia esas zonas vulnerables, determinan que se presenten grandes

volúmenes que bajo eventos extremos de lluvia exceden la capacidad de carga de

los ríos. A partir del mapa de cuencas generado es posible entonces establecer las

áreas que debieran merecer un manejo adecuado para reducir el escurrimiento

que induce a crecidas extremas en los ríos aledaños a las áreas delimitadas con

riesgo alto y muy alto. El manejo obviamente trasciende los límites municipales ya

que una porción significativa de las cuencas se encuentra fuera de dichos límites.

Este manejo involucraría obras de control

de flujo y prácticas de manejo de suelo

(terraceos, surcos en contorno, aplicación

de materia orgánica) y coberturas

vegetales (reforestación, reducir el

sobrepastoreo, prácticas silvopastoriles,

manejo de rastrojos). Adicionalmente las

condiciones topográficas planas de

dichas zonas hacen que la amenaza de

inundación por desborde se incremente

por efecto de anegamiento del

escurrimiento generado in situ.

Sobreponiendo el mapa de amenaza de

inundación con el mapa de cobertura vegetal, se observa que las áreas que

poseen una amenaza alta y muy alta son tan sólo las áreas antrópicas agrícolas

(76.23 %) y la unidad bosque denso (23.64 %). Debido al emplazamiento de los

Cuadro 41. Porcentaje de área bajo las

diferentes categorías de amenaza de

inundación

UNIDAD %

Amenaza muy alta 14.2

Amenaza alta 12.5

Amenaza moderada 15.3

Amenaza baja 33.3

Sin amenaza 24.7

Page 120: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

106

terrenos agrícolas en áreas aledañas a los ríos de las zonas más bajas y planas,

hacen que dichas parcelas sean vulnerables a sufrir inundaciones por desborde de

río y sean susceptibles a anegarse por escurrimiento in situ. Este porcentaje

totaliza 42564 hectáreas de tierras bajo agricultura en riesgo alto y muy alto de

inundación. La unidad de bosque denso ralo presenta un porcentaje bajo de su

superficie total bajo amenaza alta y muy alta. La dinámica de inundación de

bosques es parte del ciclo natural de la zona, donde se reciclan nutrientes y se

crea hábitat para la biota correspondiente (Cuadro 42).

Cuadro 42. Porcentaje sujeto a amenaza alta y muy alta de inundación para cada tipo de

cobertura del municipio

UNIDAD AMENAZA ALTA

(%)

AMENAZA MUY

ALTA (%)

Bosque denso 12.30 11.33

Bosque ralo 0.00 0.00

Matorral 0.00 0.00

Vegetación herbácea 0.00 0.00

Áreas antrópicas agrícolas 26.50 49.73

Áreas antrópicas urbanas 0.00 0.00

Figura 32. Imagen tridimensional de las cuencas que influencian el municipio, límite municipal y

zonas de alta y muy alta amenaza de inundación (color verde)

Page 121: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

107

Page 122: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

108

3.5.2. Amenaza de erosión

El mapa final de amenaza de erosión muestra que la mayor parte del municipio

presenta una amenaza baja de erosión de suelos (Cuadro 43 y Figura 33) El 82.4

% del área municipal se encuentra en una categoría de amenaza baja de erosión y

un 6.8 % con amenaza alta. Las áreas con amenaza alta y muy alta se sitúan

fundamentalmente en las cuencas que drenan hacia el cuadrante Sur del

municipio (parte andina) cuya dirección de flujo se dirige hacia el río Mizque.

También se presenta una amenaza alta y muy alta en las zonas más bajas y

planas utilizadas para agricultura, y a lo largo de la red de drenaje que recorre el

municipio se presenta erosión por desgaste de bancales y planos de inundación.

Existe también una pequeña porción del área municipal que presenta amenaza

moderada (9.6 %), especialmente la zona bajo uso agrícola en las partes bajas.

Desde el punto de vista de manejo del problema erosivo una superficie con

amenaza moderada puede fácilmente migrar hacia una con amenaza alta,

especialmente cuando el uso predominante es el agrícola (desestructuración del

suelo por continuo laboreo, pérdida de materia orgánica y menor cobertura vegetal

protectora). En consecuencia se recomienda aplicar en las áreas agrícolas

medidas de control de erosión para evitar este proceso.

Sobreponiendo el mapa de amenaza de

erosión con el mapa de cobertura

vegetal, se observa que las áreas que

poseen una amenaza alta son las

cubiertas por matorrales (Cuadro 44)

Estas zonas por sus características de

pendiente, cobertura y suelo se

convierten en vulnerables a procesos

erosivos. Adicionalmente en estas zonas

el uso predominante es el pastoreo de

ganado menor y mayor, coadyuvando de

esta forma al proceso de degradación.

Una porción menos importante (13.16 %)

de las zonas bajo agricultura presenta una amenaza alta de erosión de suelos y

una amenaza muy alta con 9.97 %, esto fundamentalmente por la ubicación de la

mayor parte de las áreas bajo agricultura en zonas planas donde la erosión es

menos marcada. Sin embargo, se debe considerar que por las características del

proceso erosivo en parcelas agrícolas, las zonas bajo este uso del suelo deben

ser sujetas a medidas de conservación de suelos para evitar la pérdida de

Cuadro 43. Porcentaje de área bajo las

diferentes categorías de amenaza de

erosión

UNIDAD %

Amenaza muy alta 1.2

Amenaza alta 6.8

Amenaza moderada 9.6

Amenaza baja 82.4

Sin amenaza 0.0

Page 123: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

109

fertilidad correspondiente. Las unidades de bosque son las que menos superficie

presentan con amenaza alta y muy alta de erosión de suelos.

Cuadro 44. Porcentaje de área sujeta a la amenaza alta y muy alta de erosión de suelos para

cada tipo de cobertura del municipio

UNIDAD AMENAZA ALTA

(%)

AMENAZA MUY

ALTA (%)

Bosque denso 5.45 0.00

Bosque ralo 6.77 0.00

Matorral 25.24 3.09

Vegetación herbácea 7.78 0.06

Áreas antrópicas agrícolas 13.16 9.97

Áreas antrópicas urbanas 6.65 0.00

Figura 33. Imagen tridimensional del municipio mostrando zonas de alta y

muy alta amenaza de erosión (color verde)

Page 124: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

110

Page 125: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

111

3.5.3. Amenaza de sequía

El mapa de amenaza de sequía muestra que una porción significativa del

municipio presenta una amenaza baja de sequía.

En el cuadro 45 se muestra que el 85 % del área municipal se encuentra sujeta a

amenaza baja de sequía y el 14.5 % con amenaza alta y muy alta de sequía.

La amenaza alta se localiza prácticamente

en la porción andina, en el extremo Sur

del municipio (Figura 34).

Como se aprecia en el cuadro 46,

importantes porciones de las unidades de

bosque ralo, matorral y vegetación

herbácea están sujetos a una alta

amenaza de sequía. Sin embargo, por

procesos de adaptación las especies

vegetales que conforman estas unidades

son altamente resistentes a períodos largos de déficit de humedad en

comparación a las especies agrícolas. En las zonas agrícolas afectadas por

amenaza alta (15.95 % de su superficie) se requeriría la implementación de

medidas para minimizar el efecto negativo de las sequías.

Cuadro 46. Porcentaje sujeto a amenaza alta y muy alta de erosión de suelos para cada tipo de

cobertura del municipio

UNIDAD AMENAZA ALTA

(%)

AMENAZA MUY

ALTA (%)

Bosque denso 1.24 0.00

Bosque ralo 95.45 0.00

Matorral 99.94 0.00

Vegetación herbácea 90.89 0.00

Áreas antrópicas agrícolas 15.95 0.00

Áreas antrópicas urbanas 100.00 0.00

Cuadro 45. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de

sequia

UNIDAD %

Amenaza muy alta 0.0

Amenaza alta 85.0

Amenaza moderada 14.5

Amenaza baja 0.6

Sin amenaza 0.00

Page 126: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

112

Para este caso concreto se requieren obras físicas de captación y almacenamiento

de agua que estén basadas en estudios geológicos e hidrológicos específicos.

Esto es especialmente crítico en el caso del área antrópica urbana ya que el 100%

de su superficie es afectada por amenaza alta de sequía.

Figura 34. Imagen tridimensional del municipio mostrando zonas de

amenaza alta a sequía (Verde)

Page 127: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

113

Page 128: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

114

3.5.4. Amenaza de deslizamiento

Pojo cuenta con una extensión de aproximadamente 488455 hectáreas, donde

solo la amenaza alta por deslizamiento supera el 40% de la superficie total, por

tanto, se considera que en el municipio el grado de vulnerabilidad a sufrir

problemas por deslizamientos es alto.

Haciendo la cuantificación de área de

la amenaza; se puede estimar que

aproximadamente 211653 hectáreas,

se encuentran en una categoría de

amenaza alta, estas áreas

corresponden a una zona que

presenta pendientes fuertemente

escarpadas en paisajes de montañas

y serranías donde las pendientes se

encuentran a punto de fallar y tiene

una probabilidad alta de movimientos

en masa y condiciones de inestabilidad permanente (Cuadro 47).

Aproximadamente 70886 hectáreas se clasificaron con amenaza moderada, estas

áreas corresponden a zonas con pendientes de moderada a fuertemente

escarpadas en paisajes de montañas, serranías y colinas debido a que la

pendiente tiene menor probabilidad de sufrir movimientos en masa por tanto,

presenta condiciones de amenaza menores que en el anterior caso.

Las áreas clasificadas con amenaza baja alcanzan a 36876 hectáreas, donde se

identifican pendientes bajamente escarpadas en paisajes de serranías y colinas.

Dichas pendientes tienen probabilidades de sufrir movimientos en masa, pero las

condiciones de amenaza son menores debido a que la relación entre la fuerza de

corte y la de resistencia es cercana a la unidad.

Las áreas que no se ven afectadas por deslizamientos solo alcanzan a 169039

hectáreas, donde no existen pendientes pronunciadas y las fuerzas resistentes al

deslizamiento del suelo son mayores que las fuerzas de corte con pendientes

estables. Cabe resaltar que aproximadamente el 65%, se encuentra con amenaza

latente por deslizamientos y se aconseja que en las zonas donde la amenaza es

alta y moderada, hacer manejos e intervenciones en la cuenca para conservar los

taludes.

Cuadro 47. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de

deslizamiento

UNIDAD %

Amenaza muy alta 0.0

Amenaza alta 42.0

Amenaza moderada 15.0

Amenaza baja 8.0

Sin amenaza 35.0

Page 129: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

115

Page 130: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

116

3.5.5. Amenaza de heladas

El municipio de Pojo, no supera el 15% de áreas vulnerables a sufrir heladas, se

considera que el grado de vulnerabilidad a sufrir problemas por heladas es bajo

(Cuadro 48). Como se muestra en la siguiente figura 35, la probabilidad de

heladas anual en algunos sectores llega hasta los 10 días, pero el promedio para

todo el municipio no sobrepasa 24 horas.

Por otra parte, se puede apreciar en

los mapas mensuales que las heladas

se presentan exclusivamente en las

partes altas de la zona siendo los

meses de Junio y Julio los que

reportan un mayor número de días

afectados por heladas. Las áreas

vulnerables a tener amenaza muy alto

no superan las 333 hectáreas, las de

amenaza alta alcanzan

aproximadamente 925 hectáreas, las

de amenaza moderada a 3242 hectáreas y se tiene aproximadamente 31084

hectáreas con amenaza baja. Según los registros los meses en los cuales se

registran las temperaturas más bajas son Junio, Julio y Agosto que coinciden con

el período invernal y es en este periodo en el que se debería tener más cuidado

con los cultivos.

Figura 35. Probabilidad de la frecuencia de heladas (días/año)

Cuadro 48. Porcentaje de área bajo las diferentes categorías de amenaza de

heladas

UNIDAD %

Amenaza muy alta 0.07

Amenaza alta 0.19

Amenaza moderada 6.49

Amenaza baja 6.22

Sin amenaza 87.04

Page 131: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

CCaappííttuulloo 33:: RREESSUULLTTAADDOOSS

117

Page 132: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

118

Page 133: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

119

CCAA

PPÍÍ TT

UULL

OO

44 CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS YY

RREECCOOMMEENNDDAACCIIOONNEESS

Page 134: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

120

CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS YY

RREECCOOMMEENNDDAACCIIOONNEESS

La aplicación de la herramienta SIG en la modelación de las distintas amenazas

descritas en el presente libro permitió tener una visión amplia y clara de los

objetivos que se perseguían, lo cual ayudó a desarrollar actividades

complementarias como la de capacitación a personal técnico de los distintos

municipios en la toma de datos espaciales para que sean ellos los que generen su

propia base de datos espaciales sobre las amenazas presentes. Esta actividad

motivó a los técnicos de cada municipio y ayudó a la comprensión de la

importancia de la evaluación de las amenazas y la utilidad de la misma en la

planificación territorial que llevan a cabo.

El uso de software de acceso gratuito (como el ILWIS), así como algunos datos

como los modelos interferométricos SRTM para la obtención de los modelos de

elevación digital redujo el costo de adquisición y procesos de datos

significativamente, haciendo viable la aplicación de este estudio en cinco

Page 135: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

RREEFFEERREENNCCIIAASS

121

municipios permitiendo investigar el comportamiento de los modelos bajo distintas

condiciones geográficas.

En el análisis de las amenazas, se pudo evidenciar que los componentes tienen

características espaciales, temporales y de magnitud/intensidad; además

comparten estructuras de datos espaciales y atributos (textura del suelo, modelo

de elevación digital, pendiente, drenaje, factores climáticos y otros); por lo tanto el

análisis y evaluación de los eventos amenazadores deberían estar

complementados en un entorno de sistemas de información geográfica (SIG) y

percepción remota (PR) para realizar un estudio integral completo de estas

características.

Los estudios de amenazas que están directamente relacionados con la red de

drenaje (inundaciones), deben enfocarse como unidades de análisis a nivel de

todas las cuencas. Por ejemplo las inundaciones, no pueden ser sujetas a

estudios, basándose solamente en los límites municipales y cuyo manejo e

intervención deberán transcender éstos límites.

Las aéreas que se ven amenazadas en grados altos y muy altos por inundaciones,

se concentran en áreas antrópicas urbanas; siendo el municipio de Pojo el que

tiene más del 65 % de su extensión del área antrópica urbana, sujeta a sufrir este

fenómeno en grados altos y muy altos. Los otros municipios tienen un promedio

del 30 % de su extensión sujeto a sufrir inundaciones en las áreas antrópicas

urbanas.

Los deslizamientos por falla de talud en los cinco municipios sobrepasan el 60 %

del su extensión, siendo Tapacarí el municipio más crítico en función a esta

amenaza y Tarata el menos afectado. Cabe resaltar que el factor detonante para

este tipo de deslizamiento son las precipitaciones; en la época lluviosa se tiene

que tener más precaución en las zonas con grados altos de amenaza.

En el caso de la erosión los cinco municipios se ven afectados en algún grado por

esta amenaza en su totalidad. La erosión afecta a las unidades de uso de suelo

(bosque ralo, matorral, vegetación herbácea, áreas antrópicas agrícolas y áreas

antrópicas urbanas), de manera más uniforme en los cinco municipios, no existen

predominancias según el uso de suelo.

Los municipios de Tapacarí y Tiraque se encuentran en toda su extensión

amenazados por algún grado a sufrir heladas y se presentan con mayor fuerza los

meses de Junio y Julio (invierno). En cambio en los municipios de Omereque y

Page 136: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

122

Pojo, si bien tienen algún grado, este no es considerable debido a que no

sobrepasa el 10 % de su extensión. La probabilidad de frecuencia de heladas de

manera global en cuatro municipios (Tapacarí, Tarata, Tiraque y Pojo) sobrepasa

a los 8 días, llegando en algunos casos hasta los 14 días.

Se recomienda que en las políticas gubernamentales dentro el marco de gestión

de riesgo; se deben crear planes estratégicos para el levantamiento de

información, para que cada vez ayude a estudiar, analizar y evaluar las amenazas

naturales de forma más continua. Esta información debe ser espacial y temporal,

cuyo levantamiento de datos e información del evento sujeto a estudio deberá

realizarse por los municipios de manera sistemática y continua.

En Bolivia, es de suma importancia que todos los instrumentos de planificación

territorial (planes de ordenamiento territorial, planes de uso de suelos y otros),

incluyan estudios sobre las amenazas, inicialmente a nivel regional o municipal;

para que la sociedad esté preparada y tenga un grado de conciencia de que estos

fenómenos pueden ocasionar grandes pérdidas.

Si bien el impacto y efecto del cambio climático no ha sido uno de los aspectos

considerados como objeto de estudio para el presente documento, sin duda

alguna este fenómeno de incidencia mundial repercute en todos los procesos y

actividades de los seres vivos y su entorno; por tanto, al momento de trabajar en la

planificación local y global, éste es un tema que debe ser tomado en cuenta de

manera integral y transversal con los demás factores, objetos de análisis, estudio y

trabajo.

Se debe incentivar el uso de software y datos de acceso libre ó gratuito, así como

el desarrollo de metodologías basadas en los mismos, algo que tiene un gran

impacto en países como el nuestro.

Page 137: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

RREEFFEERREENNCCIIAASS

123

RREEFFEERREENNCCIIAASS

Alexander, D. 1993. Natural disasters. UCL Press Ltd., University College, London.

Beek, M.A. 1996. Drainage pattern analysis and extraction of hydrologic properties from digital elevation model. MSc thesis in Land Resource Management. Silsoe Collegue. Cranfield University. United Kingdom.

Bergsma, E. 1996. Terminology for soil erosion and conservation. International Society of Soil Science/International Institute for Aerospace Survey and Earth Sciences/International Soil Reference and Information Centre. Wageningen, The Netherlands. 311p.

Blaikie, P., T. Cannon, I. Davis y B. Wisner (1994) At risk: natural hazards, people's vulnerability and disasters. London etc., Routledge

Birkmann, J. (2005) „„Danger Need Not Spell Disaster – But How Vulnerable Are We?‟‟, Research Brief (1), Tokyo: United Nations University (ed).

Bromead, E. N. 1986. “The stability of slopes”. Surrey University Press, Surrey, 373 p.

Burman, R; Pochop, L.O. 1994. Evaporation, evapotranspiration and climatic data. Elsevier Science B.V. Amsterdam, The Netherlands. 151

By, R. de; R.Knippers; M. Weir; Y. Georgiadou; M. Kraak; C. van Westen & Y. Sun. 2004. Principles of Geographic Information Systems, 3

ed edition. International Institute for

Geo-Information Science and Earth Observation. Enschede, The Neterlands.

CLAS (Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones SIG para el Desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales). 2002. Plan de uso del suelo para el Departamento de Cochabamba, Valles y zona Andina. Prefectura del Departamento de Cochabamba. Volumen 1. 225 p.

CLAS (Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones SIG para el Desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales). 2003. Plan de Uso del Suelo del Departamento de Cochabamba. Diagnóstico Biofísico. Recursos Hídricos. Prefectura de Cochabamba.

FAO, Food and Agriculture Organisation of the United Nations. 1998. Crop evapotranspiration - Guidelines for computing crop water requirements. Irrigation and drainage paper no.56. Rome, Italy.

Hayes, M. 2003. Drought Indices. Climate Impacts. National Drought Mitigation Center. USA.

Intergovernmental Panel for Climate Change (IPCC) (2001) Climate Change 2001. Synthesis report: A contribution of Working Groups I, II, and III to the third assessment report. R.T Watson, et al eds, Cambridge/New York Cambridge University Press

Page 138: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES

124

Lillesand, T.M., Kiefer, R.W., and Chipman, J.W., 2004, Remote sensing and image interpretation: New York, John Wiley & Sons.

Lopez, F; Perez, A; Aguilo, J; Rabade, J; Montalvo, J; Carles, S. 1989. Mapas de estados erosivos: Cuenca Hidrográfica del Sur de España. Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid, España. 27-56 p.

Mannaerts, C. 1999. Factores de erosión. Módulo 5: Erosión de cuencas y planificación de conservación. ITC. Maestría en levantamientos de recursos hídricos. Notas de clase y ejercicios. CLAS. Cochabamba, Bolivia.

Meijerink, A; Brouwer,H; Mannaerts,C; Valenzuela,C. 1994. Introduction to the use of geographic information systems for practical hydrology. International Institute for Aerospace Survey and Earth Sciences (ITC) / International Hydrological Programme UNESCO. Enschede, The Netherlands. 243 p.

Montenegro, H; Malagon, D. 1990. Propiedades físicas de los suelos. Instituto Geográfico "Agustín Codazzi". Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Bogotá, Colombia. 393-670 p.

Navarro, G.; Maldonado, M. 2002. “Geografía Ecológica de Bolivia: Vegetación y Ambientes Acuáticos”. Cochabamba (Bolivia), Centro de Ecología Simón I. Patiño - Departamento de Difusión, 719 p.

Pelling, M. (2003) The Vulnerability of Cities. Natural disasters and Social Resilience. Earthscasn Publications, London.

Poels, R.H.L. 1993. Lecture notes on degradation and conservation of soil and land. Wageningen Agricultural University. Department of Soil Science and Geology. The Nethearlands. 11,12,37,38,68 p.

ProVention, 2010. Working in partnership to build safer communities and reduce disater risk. (ultimo acceso Noviembre, 2010): http://www.proventionconsortium.org/

Rucks L., 2004. “Propiedades físicas del suelo”. Montevideo, Uruguay. Departamento de Suelos y Agua, Facultad de Agronomía, Universidad de la Republica. 68 p.

UN - ISDR, 2004. Naciones Unidas. International Strategy for Disaster Reduction, basic terms of disaster risk reduction. (Ultimo acceso Noviembre, 2010): http://www.unisdr.org/eng/library/lib-terminology-eng%20home.htm

UNDP (2004). Reducing Disaster Risk a challenge for development. A Global Report. . United Nations Development Programme Bureau for Crisis Prevention and Recovery.

UNDRO (1991) Mitigation natural Disasters Phennomena, Effects and Options. A manual for planner.

Uresti, G; Cadena, M; Jacome, S. 1993. Estudio sobre el riesgo potencial de erosión y los sistemas de producción en el distrito de desarrollo rural 006 La Antigua del Estado de Veracruz. Centro de investigaciones forestales y agropecuarias del Estado de Veracruz.

Page 139: AMEENNAAZZA ASS NNAATTUURRALLEESS - CLAS · remota desde hace mas de 14 años, bajo sus tres pilares de acción: académico (posgradual), investigación y de extensión a la comunidad

RREEFFEERREENNCCIIAASS

125

USDA. 1987.Predicting Soil Erosion by Water: A guide to conservation, Planning with the Revised Universal Soil Loss Equation (RUSLE). United States Department of Agriculture. Agriculture Handbook.

Villagrán de Leon, J. C. (2006). Vulnerability: Conceptual and Methodological Review. UNU-EHS. UNU. No 4/2006.

Westen, Cees van. 2009. Multi-hazard risk assessment. Distance education course, guide book. United Nations University – ITC School on Disaster Geo-information Management (UNU-ITC DGIM).

YPFB, 200. Compendio de geología de Bolivia. Revista Técnica de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivia. Volumen 18, número1-2.