ambientes de aprendizaje

12
AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA La innovación en educación es la acción realizada mediante la investigación para buscar soluciones a los problemas planteados en el ámbito educativo. Debido a los grandes cambios actuales y el cambio de paradigmas en la escuela se hace necesario optar por nuevas herramientas de aprendizaje en donde se vean interrelacionados profesor y estudiante , en donde las nuevas tecnologías , como el uso de las tics ayude a la formación integral de las dos partes , además que estamos en un mundo de constante evolución tecnológica, y tenemos que adaptarnos a la implementación de nuevas fórmulas , didáctica y motrices para lograr satisfacer las necesidades educativas. Es necesario manejar una metodología didáctica, para lograr marcar y llegar a un objetivo con respecto al logro de aprendizaje cognoscitivo y perceptivo, con ayuda e intercambio de conocimientos de todas las instituciones y entidades a cargo de la educación. El uso de los ambientes de aprendizaje es necesario tenerlo en cuenta para lograr desarrollar actividades virtuales o presenciales para obtener un mayor avance en la saturación y recepción de las ideas.

Upload: natalia-castellanos

Post on 13-Apr-2017

54 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ambientes de aprendizaje

AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULALa innovación en educación es la acción realizada mediante la investigación para buscar soluciones a los problemas planteados en el ámbito educativo.

Debido a los grandes cambios actuales y el cambio de paradigmas en la escuela se hace necesario optar por nuevas herramientas de aprendizaje en donde se vean interrelacionados profesor y estudiante , en donde las nuevas tecnologías , como el uso de las tics ayude a la formación integral de las dos partes , además que estamos en un mundo de constante evolución tecnológica, y tenemos que adaptarnos a la implementación de nuevas fórmulas , didáctica y motrices para lograr satisfacer las necesidades educativas.

Es necesario manejar una metodología didáctica, para lograr marcar y llegar a un objetivo con respecto al logro de aprendizaje cognoscitivo y perceptivo, con ayuda e intercambio de conocimientos de todas las instituciones y entidades a cargo de la educación.

El uso de los ambientes de aprendizaje es necesario tenerlo en cuenta para lograr desarrollar actividades virtuales o presenciales para obtener un mayor avance en la saturación y recepción de las ideas.

EL DESARROLLO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE A DISTANCIA

Es necesario entender los elementos que propician los ambientes de aprendizaje como lo son:

el entorno físico: se contemplaría como el espacio geográfico en donde intervienen la interacción de las personas con un fin educativo, en conclusión el contexto donde se desenvuelven la transmisión de actitudes y conocimientos.

El tiempo: es necesario tener en cuenta los espacios oportunos para que los participantes puedan relacionarse e intercambiar ideas, al igual que

Page 2: Ambientes de aprendizaje

los momentos y ritmos con los cuales manejar el descanso y reflexión de los aprendizajes adquiridos en cada clase.

Curriculum: hay que entender que el curriculum es más que un listado donde se manejan los ambientes de aprendizaje, es una estructura que busca resolver las necesidades y preocupaciones de los participantes.

La mediación pedagógica: el docente debe ser un facilitador de procesos, el docente debe ser un ambientador propiciador de aprendizajes nuevos y creador de modelos para llegar a ellos.

Por ultimo debe haber interacción próxima y clara con respecto a temas tecnológicos y modernos de aprendizajes virtuales y presenciales.

Desde el siglo XVI se optó por mejorar y concientizar, más acerca del manejo de la calidad en las universidades, cambiando y reestructurando por completo los modelos rusos, en donde muy poco ha cambiado, puesto que el ambiente evoluciono poco desde la universidad medieval a la universidad virtual, la relación educativa permanece en la verticalidad y la unidireccionalidad de las cátedras.

Actualmente el uso y el manejo de herramientas y ambientes virtuales de aprendizaje ha propiciado la adaptabilidad y el énfasis de acostumbrarnos a nuevas formas de enseñanza y aprendizaje , mediante el uso de las nuevas tecnologías, sobre todo las electrónicas , pues posibilitan las oportunidades de participar en foros , debates , charlas , actividades , en fin la educación virtual ha tenido una acogida imparable , además que es necesario tener en cuenta que hay zonas en las que no se puede intervenir tecnológicamente rápido debido a problemas sociales, culturales , económicos , religiosos o políticos , pero es necesario para el razonamiento y entendimiento de temas que abarcan posibilidades de mejoramiento y poder cognitivo de interés en cada estudiante y partícipe de este proceso educativo.

Page 3: Ambientes de aprendizaje

EDUCACION INICIAL, AMBIENTE DE APRENDIZAJE PARA LA ATENCION PREESCOLAR.

Dirigido para quienes desarrollan la tarea de educar, para entender los ambientes propicios en el desarrollo de la educación inicial en los niños, en relación con su entrono y contexto familiar y físico. También la forma en que se organizan los espacios y materiales propicios para el desarrollo integral.

AMBIENTE DE APRENDIZAJE:

Es finamente el ambiente, un conjunto de espacio físico y las relaciones que se establecen dentro de este, donde se da la acción educativa de forma concreta. Allí se involucran los espacios institucionalizados, los familiares y comunitarios, en los cuales se debe dar un clima de respeto, cariño e intercambio, donde los adultos y los niños estén libres de tensiones.

Este ambiente de aprendizaje se entiende como una estructura de 4 dimensiones interrelacionadas de la siguiente forma:

1. DIMENSION FISICA: ¿Qué hay y como se organiza?

Comprendida por el espacio físico, los materiales y el mobiliario, su organización y distribución. Esté debe proporcionar:

La posibilidad de satisfacer necesidades fisiológicas de seguridad bienestar y aprendizaje, por medio de una organización adecuada y distribución, según su uso, con colores armónicos, con buena iluminación. Es de gran importancia contar con el mobiliario indicado, se debe entender el contexto social y cultural, también se debe estudiar y analizar la calidad, la resistencia y seguridad, las mesas y sillas deben estar a su altura y con bordes redondeados, que les permita trabajar cómodamente y tener el material a su alcance. El mobiliario debe ser fácil de movilizar para poder redistribuir los espacios, según la necesidad.

Page 4: Ambientes de aprendizaje

2. DIMENSION FUNCIONAL: ¿Cómo se utiliza y para qué?

Es la relación entre el espacio físico, las funciones, la adecuación de locales y recursos junto con las actividades a cumplir. Para lo cual es necesario que se permita la acción y la interacción en las actividades auto iniciadas por el niño o planificadas por el adulto, donde haya límites establecidos dentro de lo que pueden hacer y entender y que haya delimitación de espacios .tambien se debe tener en cuenta la higiene y la comodidad, desde el punto de vista funcional, donde existe una ambientación armónica y estética, para que los niños encuentre e identifiquen fácilmente el material. Así mismo debe existir un espacio o mobiliario apropiado para que los niños guarden sus pertenencias.

A. Organización del ambiente de aprendizaje para la atención convencional:

El o la docente debe organizar el ambiente de el centro educativo, considerando las necesidades que facilite la adquisición de nuevos aprendizajes.

Debe haber un lugar o espacio físico: en el cual el niño pueda explorar observar establecer, semajanzas y diferencias, organizar etc. Es importante ubicar carteles con contenidos que los mantenga integrados en el contexto, como materiales para desarrollar la motricidad fina, los juegos de memoria, objetos reales y representativos etc.

Un espacio, rincón o lugar: que facilite la realización y elección de juegos simbólicos, que representen las experiencias que poseen en su ambiente, identificando y reproduciendo diferentes roles destinado a focalizar experiencias de la cultura familiar regional social y escolar. los materiales podrían se disfraces y escenarios.

Page 5: Ambientes de aprendizaje

Un espacio, un rincón o lugar: que permita formular hipótesis, comprobar, predecir, un espacio donde se desarrollan procesos científicos y matemáticos, en lo que se encuentran implícitas las experiencias de el mundo inmediato, en esta experiencia entienden su mundo y medio ambiente y la importancia de cuidarlo.

Un espacio, un rincón o un lugar: donde se propicien las conversaciones donde se expresen las ideas y sentimientos. Aquí se promueve el lenguaje oral, grafico y plástico que abarca la escritura, la pintura el dibujo y el modelado. Visto no solo como construcción de conocimiento, sino como generadores de placer estético, de valores culturales y morales.

Debe existir un lugar o espacio: donde el niño tenga la posibilidad de ejercitarse, con actividades físicas que requieran energía en un ambiente exterior donde tenga contacto con la naturaleza y logre construir nociones espaciales en relación con su cuerpo como con otras persona y lo que lo rodea.

Lugares o espacios para satisfacer las necesidades vitales: estos espacios siven com medio para satisfacer las necesidades primarias como son: la alimentación, el descanso, el sueño, la higiene personal y la comodidad. Es importante entender que ellos tiene preferencias por ciertas comidas, que deben respetarse siempre y ciando no representen un riesgo para la salud. Para la hora de dormir debe haber un ambiente tranquilo. En cuanto a la necesidad de la higiene debe haber un espacio cercano al aula para satisfacer las necesidades fisiológicas, es fundamental la existencia de bañera para cuando se a necesario.

B. Organización de los espacios en la atención no convencional:

La atención no convencional se brinda en espacios familiares, hogares de atención integral ludotecas y otros centros comunitarios de atención infantil. Estos espacios deben ser adecuados para favorecer el aprendizaje y el desarrollo. En el hogar es importante ubicar espacios definidos para el juego, el descanso y la alimentación.

Page 6: Ambientes de aprendizaje

La ludoteca es un espacio no convencional de educación inicial donde se da el encuentro entre niños y adultos donde se desarrolla una experiencia educativa. El docente orienta a las familias acerca de cómo organizar un espacio familiar que favorezca el aprendizaje de los niños, tood esto a través de diferentes materiales.

3. DIMENSION TEMPORAL: ¿Cuándo y cómo se utiliza?

Es la relación entre la organización y distribución del tiempo en una rutina diaria, la cual es una secuencia regular de sucesos que ocurren en un espacio definido, proporciona una estructura estable para apoyar los sucesos que ocurren en el ambiente de aprendizaje con consistencia, para que los niños lleven acabo sus planes e intenciones, en un ambiente psicológicamente seguro.

A. Rutina diaria en escenarios convencionales:La organización del tiempo debe constar de un rutina estable que permita al niño pronosticar acontecimientos para pordenar su tiempo, el docente debe donar una estructura que ofrezca equilibrio entre todos sus elementos.

Periodo de recibimiento de los niños: es el momento propicio para la interacción, la recepción cariñosa en la que se crean hábitos de cortesía. Es importante realizar actividades breves.

Periodo de planificación del niño: momento de la rutina que permite a los niños expresar lo que quieren hacer su tiempo libre. El docente indaga sobre las actividades que prefieren los niños y la ejecuta propiciando un ambiente de participación confianza y respeto.

Periodo de trabajo libre: ponen en práctica sus planes juegan y soluciona problemas. los adultos observan median y participan en las actividades de los niños

Periodo de intercambio y reencuentro: periodo en el que el niño reflexiona en sus experiencias y resultados así

Page 7: Ambientes de aprendizaje

aprendenque pueden resolver sus propios problemas y pueden compartir su experiencia con otros.

Periodo de trabajo en pequeños grupos:El docente se reúne en grupo con los estudiantes para ejecutar actividades de experimentación y descubrimiento.Inicio: el docente da los pasos a seguir en cada actividad fomentando la participación.Desarrollo: los niños experimentan unos ocn otros el docente losobserva e indaga sobre su proceso.Cierre: el educador avisa para que los niños tenga la noción de el tiempo para que finalicen sus trabajos y puedan organizar a tiempo.

Periodo de actividades colectivas: periodo en el que participan todos los niños e interactúan de forma cooperativa a través de las actividades planeadas.

Periodo de despedida: es el momento de una atención personal con expresiones amorosas e incentivos. También es un balance del día.

Otras actividades que se contemplan en el desarrollo de la rutina: la merienda loa paseos y visitas, las reuniones en grupo son actividades que se pueden realizar en otro momento de la jornada.

B. en los escenarios no convencionales: la rutina se adapta a los hogares ludotecas y hogares de atención integral.

4. DIMENSION RELACIONAL: ¿quiénes y en que circunstancia?

Son las diversas formas de relación interpersonal y las experiencias de convivencia que suceden los espacios educativos entre el niño y sus pares y con los adultos.

Para lograr un espacio enriquecedor es necesario: disponer de un espacio con un clima positvo y una atmosfera estimulante que propicie la

Page 8: Ambientes de aprendizaje

libertad, el respeto e igualdad, con afecto y normas, abierto a diferentes manifestaciones culturales como las creencias religiosas, ideológicas, la singularidad de raza y la posición social.

Roll del docente en el ambiente de aprendizaje:Es quien se encarga de propiciar el ambiente, las actividades y los recursos para la favorecer todos los aspectos de aprendizaje ya mencionados.

TRABAJO PRESENTADO POR:

JAVIER HURTADO MARTÍNEZ Y NATALIA CASTELLANOS GARAVITO.