ambientes de aprendizaje

2
UN BREVE RELATO SOBRE LAS LECTURAS Podemos decir que un ambiente de aprendizaje es el conjunto de elementos y actores (profesores y alumnos) que participan en un proceso de enseñanza. Es importante resaltar que durante la utilización de estos ambientes de aprendizaje los actores no necesariamente deben coincidir ni en el tiempo ni en el espacio. En estos ambientes los actores desarrollan actividades que permiten asimilar y crear nuevo conocimiento. El ambiente de aprendizaje tiene objetivos y propósitos claramente definidos los cuales son utilizados para evaluar los resultados. El reto en un ambiente de aprendizaje es integrar todo ese conjunto de elementos y relacionarlos sistemáticamente y lograr que sea eficaz y eficiente en el cumplimiento de sus objetivos. Para la realización del presente documento, se parte de la idea de que la creación de ambientes de aprendizaje no es un trabajo exclusivo del docente, y que en el caso delos sistemas de educación donde los maestros son varios y con distintas personalidades, características y áreas de estudio, los ambientes deben corresponder a una comunión entre los docentes y los directivos. Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, se define como ambiente al compendio de valores sociales, naturales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado que influye en la vida material y psicológica del hombre. De acuerdo con esta definición, se pone un ejemplo vivencial sobre la creación de ambientes escolares a nivel bachillerato en el Centro Cultural Universitario Justo Sierra, donde se experimentó acondicionar en cada salón de clases una planta y cuadros de pinturas o fotografías en las paredes, como característica de cada salón. Resultó una experiencia agradable ver que algunos alumnos adoptaban la planta, la procuraban y que hasta se envidiaban entre salones la apariencia de ese huésped. Era una oportunidad de que todos juntos colaboraran en establecer un ambiente físico diferente y un ambiente psicológico. Los ambientes de aprendizaje y el desarrollo o creación de ambientes, se fundamentan, en la disposición de todos los elementos que lo propician para producir un modelo basado en solidez y flexibilidad académica. En general, hay que considerar los aspectos materiales y considerar también los aspectos subjetivos, entonces los componentes y aspectos con los que el educador debe

Upload: edel-corona

Post on 22-Jul-2015

29 views

Category:

Automotive


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ambientes de aprendizaje

UN BREVE RELATO SOBRE LAS LECTURAS

Podemos decir que un ambiente de aprendizaje es el conjunto de elementos y actores (profesores y alumnos) que participan en un proceso de enseñanza. Es importante resaltar que durante la utilización de estos ambientes de aprendizaje los actores no necesariamente deben coincidir ni en el tiempo ni en el espacio. En estos ambientes los actores desarrollan actividades que permiten asimilar y crear nuevo conocimiento. El ambiente de aprendizaje tiene objetivos y propósitos claramente definidos los cuales son utilizados para evaluar los resultados.

El reto en un ambiente de aprendizaje es integrar todo ese conjunto de elementos y relacionarlos sistemáticamente y lograr que sea eficaz y eficiente en el cumplimiento de sus objetivos.

Para la realización del presente documento, se parte de la idea de que la

creación de ambientes de aprendizaje no es un trabajo exclusivo del docente, y

que en el caso delos sistemas de educación donde los maestros son varios y

con distintas personalidades, características y áreas de estudio, los ambientes

deben corresponder a una comunión entre los docentes y los directivos.

Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, se define

como ambiente al compendio de valores sociales, naturales y culturales

existentes en un lugar y un momento determinado que influye en la vida

material y psicológica del hombre. De acuerdo con esta definición, se pone un

ejemplo vivencial sobre la creación de ambientes escolares a nivel bachillerato

en el Centro Cultural Universitario Justo Sierra, donde se experimentó

acondicionar en cada salón de clases una planta y cuadros de pinturas o

fotografías en las paredes, como característica de cada salón. Resultó una

experiencia agradable ver que algunos alumnos adoptaban la planta, la

procuraban y que hasta se envidiaban entre salones la apariencia de ese

huésped. Era una oportunidad de que todos juntos colaboraran en establecer

un ambiente físico diferente y un ambiente psicológico.

Los ambientes de aprendizaje y el desarrollo o creación de ambientes, se

fundamentan, en la disposición de todos los elementos que lo propician para

producir un modelo basado en solidez y flexibilidad académica. En general, hay

que considerar los aspectos materiales y considerar también los aspectos

subjetivos, entonces los componentes y aspectos con los que el educador debe

Page 2: Ambientes de aprendizaje

trabajar considerándolos elementos constantes en cualquier lugar, son:

Entorno físico: Se refiere a las condiciones físicas, ya sea arquitectónica y de

paisaje en donde se pretende que se efectúe el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

En este artículo se aborda el problema de los ambientes de aprendizaje desde

una revisión bibliográfica con miras a contribuir a la delimitación conceptual del

problema, sin pretender convertirse en una revisión exhaustiva. No obstante

que las transformaciones de la cultura contemporánea han puesto en cuestión

el monopolio que ha ejercido la escuela sobre lo educativo, ella sigue siendo

uno de los ambientes de aprendizaje más importantes en las sociedades

actuales, de allí que sea necesario repensar ambientes como el aula desde

perspectivas diversas y complejas que no reduzcan el problema a una sola de

sus dimensiones. Entre estas perspectivas se tratan los ambientes de

aprendizaje desde lo lúdico, lo estético y el problema de las nuevas

mediaciones tecnológicas, para señalar ejes sobre los cuales debe girar una

reflexión más profunda sobre la educación contemporánea, si se quieren

superar posturas instrumentalistas, transmisioncitas y disciplinarias en las aulas

escolares.

A mi punto de vista las dos lecturas tienen una gran relación ya que para ello

es importante conocerla y tratarlas a fondo ya como duarte nos menciona algo

poco un poco distinto sobre los ambientes de aprendizaje que se pondrán en

práctica en el trascurso de nuestra formación docente ya que también es de

gran importancia que como futuros docentes tengamos en cuenta que las

actividades de aprendizaje constituyen el centro de un ambiente de

aprendizaje. El diseño y planificación adecuada de las mismas puede marcar la

diferencia entre aprender o no.

Es ahí donde entre plenamente nuestra función como maestros recreando que

en las actividades de aprendizaje hacemos la distinción entre individuales y

colaborativas pero mantenemos lo que sostiene: ‘que el éxito del aprendizaje

no radica en aprender sólo o acompañado, sino en la realización de actividades

que más éxito tengan en disparar mecanismos de aprendizaje que en última

instancia siempre son individuales’.