ambientes de aprendizaje

24
KARINA ROSALES DIAZ JOSE LUIS PIÑA BLANCO JOSE ANTONIO QUINTANA AZUA ADRIANA MARIA GARCIA ORTEGA

Upload: karina-rosales

Post on 28-Jun-2015

1.016 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ambientes de Aprendizaje

KARINA ROSALES DIAZJOSE LUIS PIÑA BLANCOJOSE ANTONIO QUINTANA AZUAADRIANA MARIA GARCIA ORTEGA

Page 2: Ambientes de Aprendizaje

COMPETENCIA

El docente identifica la aplicación de la inteligencia emocional en el establecimiento de ambientes de aprendizaje propicios, e innovadores utilizando la mediación pedagógica.

Page 3: Ambientes de Aprendizaje

PROCESOS

USOS DE LAS TECNOLOGIAS

INTELIGENCIA EMOCIONAL

MEDIACION PEDAGOGICA

EJES DE ANALISIS

Page 4: Ambientes de Aprendizaje

"forma diferente de organizar la enseñanza y el aprendizaje que

implica el empleo de tecnología“

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

“Creación de una situación educativa centrada en el alumno y que fomenta su auto aprendizaje, el desarrollo de su pensamiento crítico y creativo, el trabajo en equipo cooperativo mediante el empleo de tecnología de punta".

Page 5: Ambientes de Aprendizaje

Exige la participación activa de los

estudiantes en el proceso como condición necesaria para lograr

interacción e interactividad.

LA PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS

Según el Diccionario Océano de Lengua Española, 1995, participar es: tomar parte en una cosa, recibir una parte de algo, compartir, tener algo en

común con otro u otros. Mientras que participación es acción y efecto de participar.

Interacción Interactividad Participación

Page 6: Ambientes de Aprendizaje

Y creación de un ambiente de comunicación horizontal, asertiva y de cooperación.

En cuanto a la participación: Los nuevos ambientes de aprendizaje exigen del maestro:

Planeación previa.

Guía, orientación a los alumnos hacia el "logro" de una competencia.

Información, la necesaria y suficiente, ni más ni menos y en el momento oportuno.

Contextualización de lo que se aprende.

Ayuda, más aún sistema de ayuda al alumno que aprende.

Mediación pedagógica.

Page 7: Ambientes de Aprendizaje

En cuanto al alumno los nuevos ambientes de aprendizaje exigen:

Una actitud favorable

Precisión de las reglas de participación

Que se les enseñen a participar: Qué se puede, qué no se debe, por qué y para qué participar, cómo proceder

Claridad en la meta/objetivo/propósito

Información previa y/o modelación inicial

Ayuda, la necesaria y oportuna

Page 8: Ambientes de Aprendizaje

Los Componentes y las condiciones de un Ambiente de Aprendizaje

Page 9: Ambientes de Aprendizaje

“INTELIGENCIA EMOCIONAL”

“Conjunto específico de aptitudes que se hallan implícitas dentro de las

capacidades abarcadas por la inteligencia social. Las emociones

aportan importantes implicaciones en las relaciones sociales, sin dejar de

contribuir a otros aspectos de la vida“

Page 10: Ambientes de Aprendizaje

Reduciendo los bajos aprendizajes, Minimizando el estrés de sus alumnos, Adaptándose rápidamente a los cambios, Fomentando una mediación pedagógica más

flexible y efectiva,Además de una respuesta más competitiva de

cada uno de los miembros de su grupo..

Cuando el ambiente de aprendizaje se

establece y aplica los principios de la

inteligencia emocional el docente

consigue desarrollar las capacidades de

aprendizaje y creativas de su grupo de

trabajo:

Page 11: Ambientes de Aprendizaje

¿Como desarrollar una adecuada salud emocional? (Goleman 1993) nos dice :

“Trate a los demás como le gustaría que los demás le tratasen a usted”

Si el docente dejara de lado la actitud de superioridad frente al alumno como la tenia en los tiempos de la escuela tradicional podría entonces crear ese ambiente de aprendizaje que logre el desarrollo integral.

El desarrollo y aplicación de la inteligencia emocional es de vital importancia

tener una relación más profunda y Significativa

con los alumnos = una mejora en el proceso de aprendizaje,

Page 12: Ambientes de Aprendizaje

El alumno

Proceso de Enseñanza - Aprendizaje

El docente

Es el mediador entre los conocimientos y los mismos, el que este esté preparado para

desenvolverse desde un punto de vista más humano y menos tradicional (tomando una actitud

de empatía hacia los que enseña) permitirá o no, una

mejora

¿Cuanto afecta a este proceso la implementación de un adecuado ambiente de aprendizaje por parte del docente, saber si la creación de este interviene o no y hasta que punto puede ser importante en la enseñanza?

Page 13: Ambientes de Aprendizaje

¿Cómo la inteligencia

emocional del docente

fortalece los ambientes de

aprendizaje en los alumnos?

Page 14: Ambientes de Aprendizaje

En la actualidad se ha empezado considerar la I.E. dentro:

Las políticas educativas Plan Nacional de Desarrollo de

México 2007- 2012 donde en el punto 3.3 Transformación educativa, se hace una destacada mención sobre el desarrollo de una educación de calidad dentro del objetivo 9 en donde nos dice:

Inteligencia Emocional en México y América Latina

Page 15: Ambientes de Aprendizaje

“Estos aspectos se trabajan de manera transversal en los diferentes niveles y grados de la educación y en los contextos sociales desiguales de los diversos educandos y se observan también en el balance entre información y formación y entre enseñanza y aprendizaje.”[4]

Los avances de un sistema

educativo

El desarrollo de los alumnos, de los

requerimientos de la sociedad

Las demandas del entorno

internacional

Estos criterios son útiles para comprobar:

Significa atender e impulsar el

desarrollo de las capacidades y

habilidades individuales, en los ámbitos intelectual, afectivo, artístico y deportivo, al tiempo que se fomentan los

valores que aseguren una

convivencia social solidaria y se

prepara para la competitividad y

exigencias del mundo del trabajo.

Page 16: Ambientes de Aprendizaje

5 PRINCIPIOS DANIEL GOLEMAN

Page 17: Ambientes de Aprendizaje

“Los ambientes educativos o ambientes de aprendizaje, remiten al

escenario donde existen y se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje. Un espacio y un tiempo

en movimiento, donde los participantes desarrollan

capacidades, competencias, habilidades y valores” (A.C. CEP

Parras 1997: 15-18[10]).

Definiciones de Ambientes de Aprendizaje

Page 18: Ambientes de Aprendizaje

“El ambiente educativo no se limita a las condiciones materiales necesarias para la implementación del currículo, cualquiera que sea su concepción, o a las relaciones interpersonales básicas entre maestros y alumnos. Por el contrario, se instaura en las dinámicas que constituyen los procesos educativos y que involucran acciones, experiencias y vivencias por cada uno de los participantes; actitudes, condiciones materiales y socio afectivas, múltiples relaciones con el entorno y la infraestructura necesaria para la concreción de los propósitos culturales que se hacen explícitos en toda propuesta educativa” (Chaparro 1995: 2).

Page 19: Ambientes de Aprendizaje

La práctica docente de cualquier profesor implica actividades como:

“La estimulación afectiva y la expresión regulada de los sentimientos positivos y, más difícil aún, de las emociones negativas (ira, envidia, celos,...);

La creación de ambientes (tareas escolares, dinámicas de trabajo en grupo,...) que desarrollen las capacidades socio-emocionales y la solución de conflictos interpersonales;

Page 20: Ambientes de Aprendizaje

La exposición a experiencias que puedan resolverse mediante estrategias emocionales;

O la enseñanza de habilidades empáticas mostrando a los alumnos cómo prestar atención y saber escuchar y comprender los puntos de vista de los demás”. (Abarca, Marzo y Sala, 2002; Vallés y Vallés, 2003)

Page 21: Ambientes de Aprendizaje

Rubrica de Evaluación

Page 22: Ambientes de Aprendizaje

- CENTRO DE EDUCACION EN APOYO A LA PRODUCCION Y AL MEDIO AMBIENTE 1997. A.C. CEP México, Editorial Parras. Los ambientes educativos. ¿Generadores de capital humano? Revista Debate en Educación de Adultos 7: 15-18.

- CHAPARRO, Clara Inés, 1995. El ambiente educativo: condiciones para una práctica educativa innovadora. Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales. CINDE-UPTC (Investigación). Tunja.

-COHEN Jonathan, La inteligencia emocional en el aula, México Editorial Pax, 2003

 

-GARDAER Howard, 1997, Inteligencias múltiples, la teoría en la práctica. Barcelona. Editorial PAIDOS

 

-GOLEMAN Daniel, 1995. Inteligencia emocional, Editorial kairos.

 

-GOLEMAM Daniel, 1999. LA inteligencia emocional en la empresa. Vergara. Argentina.

 

-HERNÁNDEZ Sampieri Roberto, FERNANDEZ collado Carlos, BAPTISTA Lucio Pilar, 2003. Metodología de la Investigación

Referencias Bibliográficas

Page 23: Ambientes de Aprendizaje

- MARZANO, Robert, 1992, Una Aula Diferente: Enseñar con las Dimensiones del Aprendizaje.

 

-MAURICE J. Elias, STEVEN E. Tobías, FRIEDLANDER Brian S. 1999. Educar con inteligencia emocional, Editorial Plaza & James Editores S. A,

 

-ORTIZ de Maschwitz Elena María. 1999. Inteligencias Múltiples en la Educación de la Persona, Editorial Bonum,

 

-RIBACK David, 1998, EQ Trabaje con su inteligencia emocional. Los factores emocionales al servicio de la gestión empresarial y el liderazgo efectivo. Nueva York. Editorial EDAF, S. A,

 

- REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN/ La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado/ Natalio Extremera y Pablo Fernández-Berrocal Universidad de Málaga, España

 

-SALOVEY. P., y Mayer, J. D. (1990). Cognition and personality. Emotional intelligence. 9 (3), 185-211

 

-VIAUD Gastón, 1973, La Inteligencia, Editorial PAIDOS, 4 ta edición.

 

Tesis

 

Page 24: Ambientes de Aprendizaje

Fuentes electrónicas

 

Extraido de la Web apartir del mes de SEPTIEMBRE 2009:

-http://www.psicologia-online.com/autoayuda/iemocional/index.shtml

-http://www.ideeleon.edu.mx/pdf/nota_factores_asociados.pdf.mx

 -http://inteligenciaemocional.net/ del II Congreso Internacional de Inteligencia Emocional en Educación

 -http://www.inteligenciaemocional.org/aplicaciones_practicas/articulos_educacion.htm de la Pág. De artículos de INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN: (Investigación: Abel Cortese, especialista en Inteligencia Emocional)

-http://www.ideeleon.edu.mx/sercenl/ Pág. Oficial del Instituto de Evaluación Educativa de Nuevo León.

-http://www.juventudrebelde.cu/opinion/2009-08-31/educar-inteligencia-y-emociones

 

Extraido de la Web el día 21 de octubre del 2009: http://www.inteligencia-emocional.org/ie_en_la_educacion/elorigendelainteligenciaemocional.htm

 

-Extraido de la Web el día 18 de Noviembre del 2009: http://www.oei.es/ politicaeducativasigloXXI.pdf dentro de la misma se encontraban el: las diversas políticas educativas Internacionales y los Planes de Desarrollo citados en el texto).

-----------------------

[1] EQ trabaje con su Inteligencia Emocional, Editorial EDAF, pág.88

[2] Los principios de la inteligencia emocional aplicados a la educación/ Editorial Plaza Janés Pág. 186

 

[3] Revista Iberoamericana de Educación/ La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado/ Natalio Extremera y Pablo Fernández-Berrocal Universidad de Málaga, España