ambiente y ciudad techos verdes

9
UNIVESIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA y URBANISMO CATEDRA: AMBIENTE y CIUDAD DOCENTE: ING. ENRRY CASTILLO PACHECO, MSc. Período Académico: mayo/20015 – septiembre/2015 TEMA: TECHOS VERDES

Upload: ani-villacreses-torres

Post on 06-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

arq.

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

UNIVESIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE ARQUITECTURA y URBANISMO

CATEDRA: AMBIENTE y CIUDADDOCENTE: ING. ENRRY CASTILLO PACHECO, MSc.

Perodo Acadmico: mayo/20015 septiembre/2015

TEMA: TECHOS VERDES

Techos Verdes

Publicado el03/02/2011porinmodiariaEnPlataforma Arquitecturapublican un extraordinario artculo acerca de los techos verdes y todo lo que debemos saber acerca de este fenmeno sustententable.

Los Techos Verdes contribuyen a que las ciudades estn ms saludables y son una verdadera y lgica opcin al momento de considerar el diseo de edificios verdes en zonas urbanas.Se trata de un sistema de capas que incorpora el uso de vegetacin sobre cubiertas de techos, proporcionando beneficios sociales, econmicos y para el medio ambiente, especialmente en reas urbanas. Puede adems incorporar nuevas tecnologas, tales como de agricultura urbana o produccin de alimentos, sistemas de reciclaje de aguas o la instalacin de paneles solares.

El Techo Verde busca devolver a los habitantes lo que se perdi en el desarrollo humano, para lograr un mejor uso de la ciudad, edificios ms eficientes y considerar los ecosistemas como parte valiosa para nuestras comunidades. Existente en Europa desde hace dcadas, fue desarrollado desde mediados del 1800 para efectos estticos y a un alto costo, pese a haber sido parte de la arquitectura verncula durante siglos.

Se fue aplicando en forma masiva desde los aos 60 del siglo pasado, en Alemania, donde se reconocieron sus beneficios ecolgicos y para el medioambiente. Alemania, que sigue siendo lder en este tema, cuenta hasta ahora con aproximadamente el 15 por ciento de sus techos planos y con cubiertas vegetales (13.5 millones de m2 aprox.). Norteamrica, desde los aos 90, ha ido incrementando la investigacin sobre el tema y su uso, principalmente en colegios, edificios municipales y oficinas. Esta tendencia ayuda a contribuir al mantenimiento ecolgico en el ambiente urbano, lo que ha impulsado a ciudades como Vancouver, Chicago, Stuttgart, Singapur y Tokio, a generar leyes que obligan a cubrir el 20% de las terrazas de los edificios con plantas.

Por medio de la utilizacin de terrazas y azoteas para ubicar jardines, se emplea un sistema compuesto por un mnimo de tres capas. La primera capa es de aislacin, la segunda es para el crecimiento de las plantas y la tercera es de irrigacin.

Principales Caractersticas de los Techos Verdes

Logran reducir el CO2 del aire y liberan oxgeno.Reducen la cantidad de calor absorbido del sol que luego es liberado por los edificios al medio ambiente. (efecto de isla de calor urbano).Aslan los edificios, manteniendo el calor durante el invierno y el frio durante el verano, lo que permite un ahorro energtico.Regulan el escurrimiento del agua ya que retienen las aguas pluviales.Permite mejorar el paisaje.Favorecen la biodiversidad en el medio ambiente urbano.Aslan el ruido exterior.Las principales razones para su utilizacin tienen que ver con el ahorro de energa, sus propiedades como excelente aislador trmico y los beneficios en el control de las aguas lluvia, lo que justifica econmicamente su masificacin.Otras Ventajas de los Techos Verdes

Aislacin Trmica: los diferentes componentes del techo y sus propiedades, contribuyen a la eficiencia trmica de ste: el hecho de no estar expuesto directamente al sol, la evaporacin de agua de las plantas y del sustrato (medio de crecimiento de las plantas), la aislacin adicional y los efectos de la masa trmica. Se ha comprobado que el techo verde puede llegar a reducir la demanda energtica en un promedio de 66% al ao. Si bien el funcionamiento del techo en verano es mucho ms eficiente, en invierno disminuye, aunque sin dejar de aportar beneficios trmicos. En el grfico podemos comparar el comportamiento de un techo plano con respecto uno verde, la fluctuacin de temperaturas en el segundo caso es mucho mas estable y controlada.

Control de aguas lluvias: Utilizado en muchos pases por esta razn, el techo verde, gracias a su capacidad de absorcin de agua, resulta una buena opcin para mitigar el impacto de las lluvias y las posteriores inundaciones en la ciudad. El techo absorbe la mayor parte del agua cada y la libera en forma gradual, ms tarde. Lo que es absorbido por el techo es liberado luego a la atmsfera va condensacin y evapo-transpiracin, dejando los contaminantes en la tierra, mejorando la calidad del aire y evitando la contaminacin de los cursos naturales de agua. Clasificacin de los Techos Verdes

Los techos verdes pueden ser clasificados en 3 categoras. Los techos intensivos son de ms de 20 cm de espesor, requieren un refuerzo en la estructura, son de tipo parque con fcil acceso y pueden incluir desde especias para la cocina a arbustos y hasta rboles pequeos, requieren mucho trabajo, irrigacin, abono y otros cuidados. Los techos extensivos, fluctan entre 2 y 15 cm de espesor, y estn diseados para requerir un mnimo de atencin, tal vez desmalezar una vez al ao o una aplicacin de abono de accin lenta para estimular el crecimiento. Se los puede cultivar en una capa muy delgada de suelo; la mayora usa una frmula especial de compost o incluso de lana de roca directamente encima de una membrana impermeable. Se habla a veces tambin de un sistema semi-intensivo que tiene un espesor entre los 15 y los 20 cm.