ambiente externo su empresa ambiente industrial o de tarea ambiente general oportunidades:...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

AMBIENTE EXTERNO
AMBIENTE GENERAL
AMBIENTE INDUSTRIAL O DE TAREA
SU EMPRESA
OPORTUNIDADES: Condiciones del Ambiente Externo que ayudan a que una empresa logre la competitividad estratégica.
AMENAZAS: Condiciones del Ambiente Externo que obstaculizan los esfuerzos de una compañía por lograr la competitividad estratégica

COMPONENTES DEL ANALISIS EXTERNO
RASTREO: Identificación de señales tempranas de cambios y tendencias en el ambiente externo. Se manejan datos ambiguos e incompletos.
SUPERVISION: Observación de los cambios en el ambiente para saber si en realidad surge alguna tendencia importante
PRONOSTICO: Desarrollo de proyecciones factibles de lo que podría suceder y con que rapidez, con base en los cambios y tendencias observados.
EVALUACION: Determinar el momento en que se presentaran los cambios y su efecto en la administracion de la empresa

AMBIENTE GENERAL
SEGMENTO DEMOGRAFICO: Tamaño de la Población: Crecimiento poblacional: Tasa
de natalidad. Estructura de la Edad: Aumento de la Expectativa de
Vida Distribucion Geográfica: Migración a Nivel Mundial y
Local. Distribucion del Ingreso: Indica Poder de Compra.
(Matrimonios donde ambos trabajan)

AMBIENTE GENERAL
SEGMENTO ECONOMICO: Tasas de Inflacion, Tasas de Interes, Deficit Interno,
Producto Interno Bruto.A nivel Local o de otros paises.
SEGMENTO POLITICO-LEGAL: Leyes Antimonopolios, Leyes Fiscales, Codigo Laboral,
Políticas Comerciales (T.L.C), Uso del espectro electromagnético, Regulación del Mercado.
SEGMENTO SOCIOCULTURAL: Actitudes sociales y valores culturales: Participacion de las mujeres (Avon), Padres Solteros….


AMBIENTE GENERAL
SEGMENTO TECNOLOGICO: Creación de nuevos conocimientos y su
conversion en nuevos insumos, productos, procesos y materiales. Los que adoptan primero nuevas tecnologías, obtienen ganancias mas elevadas. Ejemplos: Satélites, Internet, Televisión.
SEGMENTO GLOBAL Incluye mercados mundiales nuevos y existentes,
así como eventos internacionales importantes. Tiene en cuenta las Diferencias culturales y políticas de los países.

AMBIENTE INDUSTRIAL O DE TAREA
Una industria es un grupo de empresas que fabrican productos que son sustitutos cercanos. La intensidad de la competencia industrial y el potencial de utilidades de una industria son función de 5 fuerzas competitivas:
1. Amenaza de Competidores Potenciales2. Los Proveedores.3. Los Compradores4. Los Productos Sustitutos.5. Competidores Actuales.
Una empresa puede tener múltiples Ambientes de Tarea. Caso: Ecopetrol, Bancolombia, etc

1. Amenaza de Competidores Potenciales
Cuentan con Recursos sustanciales y un gran interés por lograr una mayor participación en el mercado. La probabilidad de que otras personas entren a una industria es función de dos factores:
Las Barreras de Entrada Represalias de los participantes en la industria.

1.Amenaza de Competidores Potenciales
Las Barreras de Entrada: Los Competidores existentes tratan de establecerlas para impedir su entrada al mercado. Existen varias:
Economías de Escala: Conforme aumenta la cantidad de producto fabricado durante un periodo determinado, se reducen los costos de fabricación por unidad.
Diferenciación de Productos: Productos unicos gracias a publicidad que generan clientes leales.
Requerimientos de Capital: Alto para nuevos competidores
Costos de Cambio: Si son altos, un nuevo competidor debe ofrecer un precio mas bajo o un producto mucho mejor para atraer a los clientes.Ej: Bombillas Nuevas.

1.Amenaza de Competidores Potenciales
Las Barreras de Entrada Acceso a los canales de Distribucion: Exigencia de
Exclusividad. Los topes de precios y la publicidad podrían minimizar su efecto.
Política Gubernamental: Licencias y requisitos para obtener permisos. Licores, Trasporte Publico, Licencias de Construcción.
Represalias esperadas: De parte de las empresas existentes
Se neutraliza entrando en segmentos olvidados por la competencia. Ejemplo: Ola.

2. Los Proveedores
Un proveedor es poderoso cuando: Existe uno solo. Los bienes de los proveedores son críticos para el
éxito del comprador en el mercado Representan un peligro si ellos mismos quieren
distribuir sus productos. Ejemplo: Dell.

3. LOS COMPRADORES O CLIENTES
Buscan calidad, servicio y precios bajos. Pueden cambiar a otro producto a un costo bajo. Aumentan el valor de las empresas, si están
identificados con su producto o servicio.
4. LOS PRODUCTOS SUSTITUTOS Son bienes o servicios diferentes que llevan a cabo las
mismas funciones o similares que el producto focal. Pueden ser elegidos por su precio y calidad. Ej: Nutrasweet, Te por Café, Celular por Fijo.

5. Rivalidad entre los Competidores Surge cuando empresas rivales sienten la presión competitiva o
identifican una oportunidad de mejorar su pocision en el mercado. Acciones de una Compañía provocan reacción en otras. Ej: Sector Aéreo.
La intensidad de la rivalidad es función de factores como:1. Competidores numerosos o equilibrados: Por apoderarse de
un mercado muy compartido. Si son dos competidores grandes, también la competencia es intensa.Ej: Postobon Vs Aguila, Caracol Vs RCN.
2. Lento Crecimiento Industrial: Estancamiento de Mercados que obliga a repartir la Torta. Ej: Comidas Rápidas en EEUU.
3. Altos Costos Fijos o de Almacenamiento: Si los Costos fijos representan gran parte de los totales, las compañías operan a toda marcha, generando altos volumen de producción que a la larga disminuyen el precio de sus productos. Ej: Central de Abastos
4. Falta de diferenciación: Si existe hay bastante rivalidad

6. Competidores Actuales
Este análisis determina:
Lo que motiva al competidor, según sus objetivos futuros. Que hace y que puede hacer el competidor, según lo revela su
estrategia actual Que piensa el competidor de si mismo y de la industria, según lo
demuestran sus suposiciones. Cuales son las habilidades del competidor según lo demuestran
sus capacidades
Esta información se recopila a través de INTELIGENCIA COMPETITIVA (Internet, Prensa, Ferias). No se utiliza espionaje y una empresa puede utilizar tácticas de engaño con sus secretos comerciales.