amazonia colombiana, geografía, ecología y ambiente.pdf

Download Amazonia Colombiana, Geografía, Ecología y Ambiente.pdf

If you can't read please download the document

Upload: edwin-andrey-junior-mora-bonilla

Post on 25-Oct-2015

324 views

Category:

Documents


13 download

TRANSCRIPT

  • Amazonia Colombiana

    Geografa, Ecologa y Ambiente

    Hugo Hernando Rincn Lpez

    Universidad de la Amazonia

    Facultad de Ciencias de la Educacin

    Programa de Ciencias Sociales

  • ii

    AA MM AA ZZ OONN II AA CCOOLL OOMM BB II AA NN AA

    GGEEOOGGRRAA FF AA ,, EECCOOLL OOGG AA YY AA MM BB II EENN TT EE

    HUGO HERNANDO RINCN LPEZ Magster en Geografa con nfasis en Ordenamiento Territorial

    Gegrafo. Matrcula Profesional No. 009/2005 Especialista en Alternativa de Desarrollo Sostenible para la Amazonia Colombiana

    Especialista en Desarrollo de reas Amaznicas Licenciado en Ciencias Sociales

    UU NN II VV EERRSSII DDAA DD DDEE LL AA AA MM AA ZZ OONN II AA

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES

    Florencia, 2011

  • iii

    INTRODUCCIN La Amazonia es la regin de bosque hmedo tropical ms grande de la tierra y por sus condiciones ambientales y ecolgicas, una de las de mayor diversidad biolgica y de alternativas para fomentar un desarrollo con base en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales mediante el mantenimiento de todos los procesos biolgicos que all se presentan. Es innegable el valor que tiene como hbitat de una gran diversidad de especies de flora, fauna y microfauna. Adems, la Amazonia es un gran reservorio de agua dulce de la tierra, pues contiene la quinta parte del agua disponible para el consumo humano y otros usos. Adicionalmente, en ella habitan importantes poblaciones humanas desde hace miles de aos desarrollando sistemas de produccin, reproduccin, conservacin, uso y manejo sin causar mayor dao al ecosistema amaznico. Igualmente, la Amazona constituye uno de los ms importantes controles climticos de la tierra, pues con su inmensa masa boscosa y gran cantidad de agua, ayuda a mantener el equilibrio trmico y el ciclo hidrolgico a nivel global. Con el nimo de ampliar nuestros conocimientos sobre esta inmensa e importante regin se ha elaborado este mdulo el cual est estructurado en cuatro unidades con sus respectivos captulos, de la siguiente manera: Primera Unidad : Amazonia Continental o Panamazonia Segunda Unidad : Caracterizacin Geogrfica de la Amazonia Colombiana Tercera Unidad : Caracterizacin Ecologa de la Amazonia Colombiana Cuarta Unidad : Problemtica Ambiental Amaznica El mdulo se acompaa de una serie de mapas, cuadros y figuras actualizados para mayor comprensin de las temticas.

    HUGO HERNANDO RINCN LPEZ Gegrafo, M.Sc.

  • iv

    CONTENIDO

    Pg. INTRODUCCIN iii PRIMERA UNIDAD: AMAZONIA CONTINENTAL O PANAMAZONIA 1 CAPTULO PRIMERO: BOSQUE TROPICAL HMEDO 2 1. ZONA TROPICAL HMEDA DE LA TIERRA 2 2. BOSQUE TROPICAL HMEDO 2 CAPTULO SEGUNDO: AMAZONIA CONTINENTAL O PANAMAZONIA 5 1. AMAZONIA CONTINENTAL O PANAMAZONIA 5 2. DEFINICIONES DE LA AMAZONIA 6 2.1 CUENCA AMAZNICA O AMAZONIA HIDROGRFICA 6 2.2 SELVA AMAZNICA O AMAZONIA SELVTICA 8 2.3 AMAZONIA LEGAL O REGIN DEL TCA 10 CAPTULO TERCERO: REGIONALIZACIN DE LA AMAZONIA CONTINENTAL 12 1.1 PASES ANDINO - AMAZNICOS 12 1.2 PASES DE LA GUAYANAS 13 1.3 EL BRASIL 14 2. GRANDES REGIONES DE LA AMAZONIA 15 2.1 EL MACIZO Y LA PENIPLANICIE DE LAS GUAYANAS 15 2.2 EL MACIZO CENTRAL BRASILEO 17 2.3 LA PLANICIE AMAZNICA 19 2.4 LA REGIN ANDINO - AMAZNICA 20 CAPTULO CUARTO: HISTORIA Y CULTURA DE LA AMAZONIA 22 1. OCUPANTES PRECOLOMBINOS DE LA AMAZONIA 22 2. CONFIGURACIN DEL TERRITORIO 26 CAPTULO QUINTO: ORGANIZACIONES PANAMAZNICAS 28 1. EL TRATADO DE COOPERACIN AMAZNICA 28 2. LA ASOCIACIN DE UNIVERSIDADES AMAZNICAS 31 3. CONSORCIO INICIATIVA AMAZNICA 32 CAPTULO SEIS: MITOS DE LA AMAZONIA 36L 1. EL MITO DE LA HOMOGENEIDAD 36 2. EL MITO DEL VACO AMAZNICO 38 3. EL MITO DE LA RIQUEZA Y LA POBREZA 39 4. EL MITO DEL PULMN DE LA TIERRA 40 5. EL MITO DEL INDGENA FRENO DEL DESARROLLO 41 6. EL MITO DE LA AMAZONIA COMO SOLUCIN A LOS PROBLEMAS 42

  • v

    7. EL MITO DE LA INTERNACIONALIZACIN DE LA AMAZONIA 42 SEGUNDA UNIDAD: CARACTERIZACIN GEOGRFICA DE LA AMAZONIA COLOMBIANA 44 CAPTULO PRIMERO: CARACTERIZACIN ESPACIAL 45 1. DEFINICIONES DE LA AMAZONIA COLOMBIANA 45 1.1 CUENCA AMAZNICA O AMAZONIA HIDROGRFICA 45 1.2 SELVA AMAZNICA O AMAZONIA SELVTICA 46 1.3 REGIN DEL TRATADO DE COOPERACIN AMAZNICA 46 1.4 DOMINIO AMAZNICO O REGIN AMAZNICA COLOMBIANA 47 2. REGIONALIZACIN 47 5. ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO 54 6. REAS PROTEGIDAS 55 6.1 PARQUES Y RESERVAS NACIONALES NATURALES 57 6.2 RESERVA FORESTAL DE LA AMAZONIA 58 CAPTULO SEGUNDO: CARACTERIZACIN SOCIOECONMICA 59 1. POBLACIN 49 1.1 POBLACIN INDGENA 49 1.1.1 Patrones de asentamiento 42 1.1.2 Tenencia de la tierra 42 1.2 POBLACIN NO INDGENA 43 1.2.1 La colonizacin 44 1.2.2 Tenencia de la tierra 47 2. EL PROCESO DE URBANIZACIN 48 3. ANLISIS DEMOGRFICO 48 4. CARACTERIZACIN SOCIAL 51 5. CARACTERIZACIN ECONMICA 52 CAPTULO TERCERO: CARACTERIZACIN BIOFSICA 56 1. GEOLOGA 56 1.1 HISTORIA GEOLGICA 56 1.2 GEOLOGA ACTUAL 58 2. GEOMORFOLOGA 60 2.1 GRAN PAISAJE DE MONTAA 60 2.2 GRAN PAISAJE DE PIEDEMONTE 62 2.3 GRAN PAISAJE DE LOMERO AMAZNICO 63 2.4 GRAN PAISAJE DE VALLE ALUVIAL 64 2.5 GRAN PAISAJE DE PLANICIE AMAZNICA 65 2.6 GRAN PAISAJE DE SUPERFICIE DE APLANAMIENTO 66 3. CLIMA 68 3.1 DINMICA DEL CLIMA EN LA AMAZONIA 68 3.2 FAJA ECUATORIAL 72 3.3 CLASIFICACIN CLIMTICA 72 4. VEGETACIN 73 4.1 FORMACIONES DE LA PLANICIE DEL TERCIARIO Y CUATERNARIO 75

  • vi

    4.2 FORMACIONES DE PIEDEMONTE Y MONTAA 75 4.3 FORMACIONES DEL MACIZO DE LAS GUAYANAS 75 4.4 FORMACIONES DE LA LLANURA Y VALLES ALUVIALES 77 4.5 FORMACIONES DE LA REGIN DE LA MACARENA 78 4.6 FORMACIONES DE SELVA TRANSICIONAL NORTE 78 5. SUELOS 79 5.1 GENERALIDADES 79 5.2 FORMACIN DE LOS SUELOS AMAZNICOS 80 5.3 TIPOS DE SUELOS AMAZNICOS 81 5.3.1 Suelos de montaa 82 5.3.2 Suelos de piedemonte 83 5.3.3 Suelos de lomero amaznico 84 5.3.4 Suelos de valles aluviales 84 5.3.3 Suelos de planicie amaznica 85 5.3.4 Suelos de superficie de aplanamiento 86 5.4 TAXONOMA DE LOS SUELOS AMAZNICOS 86 6. AGUAS 87 6.1 CLASIFICACIN DE LAS AGUAS 87 6.2 CICLO HIDROLGICO 88 6.3 CICLO BIOLGICO DE LOS PECES 89 6.3.1 Aspectos migratorios 91 6.3.2 Aspectos trficos 92 6.3.3 Aspectos reproductivos 93 6.4 CICLO BIOLGICO DE LAS TORTUGAS Y OTROS REPTILES 94 7. FAUNA 94 7.1 FAUNA ACUTICA 96 7.2 AVIFAUNA 97 7.3 MAMFEROS 98 7.4 INSECTOS 99 TERCERA UNIDAD: CARACTERIZACIN ECOLOGA DE LA AMAZONIA COLOMBIANA 102 CAPITULOS PRIMERO: DINMICA DEL ECOSISTEMA AMAZNICO 105 1. EL FLUJO DE LA ENERGA EN EL ECOSISTEMA AMAZNICOS 105 2. EL CICLO DE LOS NUTRIENTES 108 3. ESTRUCTURA DE LA SELVA AMAZNICA 110 4. INTERACCIONES ECOLGICAS 111 CAPTULO SEGUNDO: CARACTERIZACIN ECOSISTMICA 116 1. LA DIVERSIDAD BIOLGICA 116 1.1 ARGUMENTOS QUE EXPLICAN LA BIODIVERSIDAD 118 1.1.1 Los refugios pleistocnicos 118 1.1.2 La radiacin solar 118 1.1.3 El aislamiento geogrfico 118 1.1.4 La diferencia de hbitats 118 1.1.5 La especiacin en el mismo lugar 119

  • vii

    1.1.6 La inexistencia de un factor limitante nico 119 1.2 LA IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD 119 1.2.1 Valor ecolgico y social 119 1.2.2 Valor econmico directo 120 1.2.3 Valor econmico indirecto 120 2. REGENERACIN NATURAL DE LA SELVA 121 3. RESUMEN DE LA DINMICA DE LOS ECOSISTEMAS AMAZNICOS 123 3.1 ESPECIFICIDAD 123 3.2 ESTRATIFICACIN 124 3.3 REGENERACIN 124 3.4 LEJANA O DISTANCIA ENTRE LOS INDIVIDUOS DE LA MISMA ESPECIE 124 3.5 POLINIZACIN 124 3.6 DISPERSIN DE SEMILLAS 125 3.7 RECICLAJE DE NUTRIENTES 125 3.8 CICLO HIDROLGICO 125 3.9 ESTACIONALIDAD 125 3.10 HETEROGENEIDAD ESPACIAL 125 CUARTA UNIDAD: PROBLEMTICA AMBIENTAL AMAZNICA 128 CAPTULO PRIMERO: LA AMAZONIA Y LOS PROBLEMAS GLOBALES 131 1. LA AMAZONIA Y EL CLIMA DE LA TIERRA 131 2. LA AMAZONIA Y EL EFECTO DE INVERNADERO 133 3. LA AMAZONIA Y LA DEFORESTACIN 135 3.1 EXTINCIN DE LA BIODIVERSIDAD 135 3.2 EL CICLO DEL AGUA 135 3.3 LOS SUELOS Y EL CICLO DE LOS NUTRIENTES 136 3.4 LAS CADENAS TRFICAS 138 CAPTULO SEGUNDO: LA AMAZONIA Y LOS PROBLEMAS REGIONALES 140 1. PROBLEMAS DE LA EXTRACCIN FORESTAL 140 2. PROBLEMAS DE LA EXTRACCIN MINERA 141 3. PROBLEMAS DE LA GANADERIZACIN 142 4. PROBLEMAS DE LOS CULTIVOS ILCITOS 144 5. PROBLEMAS DE LA URBANIZACIN 148 BIBLIOGRAFA 153

  • viii

    LISTA DE CUADROS

    Pg. Cuadro 1. Cuenca amaznica 6 Cuadro 2. Selva amaznica 6 Cuadro 3. Pases amaznicos y su rea amaznica 8 Cuadro 4. Divisin poltica - administrativa 28 Cuadro 5. Figuras de ordenamiento del territorio 36 Cuadro 6. Parques y reservas nacionales naturales 37 Cuadro 7. reas de sustraccin de la reserva forestal de la Amazonia 39 Cuadro 8. Familias ligsticas 41 Cuadro 9. Dominio territorial indgena 43 Cuadro 10. Evolucin histrica de la poblacin 50 Cuadro 11. Eras, eventos y formaciones geolgicas de la Amazonia colombiana 60 Cuadro 12. Transferencias de nutrientes minerales de la vegetacin al suelo 109 Cuadro 13. Especies de la tierra 116

    LISTA DE FIGURAS Figura 1. Bosques tropicales hmedos del mundo 5 Figura 2. reas comparativas de la cuenca y la selva amaznicas 7 Figura 3. Amazonia continental 9 Figura 4. Grandes regiones de la Amazonia continental 10 Figura 5. Organigrama de la OTCA 19 Figura 6. Pases del Tratado de Cooperacin Amaznica 20 Figura 7. Amazonia colombiana 41 Figura 8. Selva amaznica colombiana 30 Figura 9. Regiones de la Amazonia colombiana 34 Figura 10. Familias ligsticas 41 Figura 11. Poblacin indgena por departamentos 43 Figura 12. rea de resguardos por departamentos (km

    2) 43

    Figura 13. Distribucin espacial y temporal de la poblacin (1938-2000) 50 Figura 14. Mapa geolgico de la Amazonia 59 Figura 15. Masas de aire en enero 70 Figura 16. Masas de aire en julio 71 Figura 17. Utilizacin de la energa solar 106 Figura 18. Estratos del bosque 111 Figura 19. Reciclaje de las lluvias en la Amazonia 132 Figura 20. Balance hidrolgico en la Amazonia 137 Figura 21. Distribucin espacial de los cultivos ilcitos 144

  • 2

    1. ZONA TROPICAL DE LA TIERRA La zona tropical de la Tierra hacen referencia, de manera amplia, a toda la franja latitudinal comprendida entre los 25 norte y sur del Ecuador geogrfico, un poco ms all de los trpicos de Cncer y Capricornio, incluyendo la zona ecuatorial, y cubre aproximadamente el 42% de la superficie terrestre. En esta zona el rea potencial de bosques constituye alrededor de 48,6 millones de km2, distribuidos en un 52% de bosques secos y un 48% de bosques hmedos. Hay aproximadamente 70 pases que se encuentran en la regin de los bosques tropicales, que abarca 23 pases en Amrica, 31 en frica, y 16 en Asia y Oceana. Mapa 1. Distribucin de los bosques tropicales

    FUENTE: Ofosu-Asiedu, 2005

    2. BOSQUES TROPICALES HMEDOS El trmino genrico de "bosques hmedos" fue utilizado por primera vez en 1898 por el botnico alemn Schimper, para describir los bosques que crecen en un ambiente hmedo. Los bosques hmedos se pueden hallar en cualquier lugar donde las precipitaciones medias anuales sean superiores a los 2.000 mm,

    CAPTULO PRIMERO

    LOS BOSQUES TROPICALES HMEDOS

  • 3

    proporcionalmente distribuidas durante todo el ao. Bajo estas condiciones, estos bosques se encuentran tanto en las regiones templadas como en las tropicales. El trmino especfico de "bosques tropicales hmedos" se refiere a los bosques hmedos ubicados en la zona tropical y ms particularmente en la zona ecuatorial (10 norte y sur del Ecuador terrestre) del globo Terrestre. La zona ecuatorial ocupa una faja de 17,36% de la superficie de la tierra y est repartida entre frica (18%), Sureste Asitico y Oceana (26%) y Suramrica y Centro Amrica (56%). Esta significativa proporcin suramericana corresponde principalmente a las selvas hmedas de las cuencas de los ros Amazonas, Orinoco y de los ros del escudo Guayans de la vertiente del Atlntico, las cuales conforman en conjunto la cobertura vegetal ms grande en forma continua del mundo, la selva amaznica. Mapa 2. Distribucin de los bosques tropicales hmedos

    FUENTE: STRAHLER, Arthur. Geografa fsica, 1988.

    El Bosque Tropical Hmedo es el bioma ms complejo de la tierra en trminos de su estructura y diversidad de especies. Ocurre bajo condiciones ambientales ptimas para la vida: disponibilidad de calor durante todo el ao y abundante precipitacin. No hay estaciones de crecimiento e hibernacin como en las zonas templadas de los hemisferios norte y sur. La luz del sol en el bosque hmedo tropical es un factor condicionante importante. Una variedad de estrategias han desarrollado las especies para obtener luz o adaptarse a una baja intensidad de la misma por debajo del dosel

  • 4

    Los Bosques Tropicales Hmedos presentan, a nivel general, las siguientes caractersticas:

    Altas precipitaciones durante todo el ao por encima de los 2.000 mm. Ningn mes es considerado seco ya que las precipitaciones mnimas mensuales son superiores a 100 mm, por tanto, la humedad relativa siempre es elevada.

    No existen estaciones trmicas debido a que el Sol permanece cerca de la vertical durante todo el ao.

    Existe megaisotermia, es decir, altas temperaturas constantes durante todo el ao, debido a que los rayos del Sol inciden con ngulos grandes a lo largo del ao.

    Hay perodos de lluvias y perodos secos en el ao, que se pueden distribuir en dos regmenes pluviomtricos: el monomodal o unimodal, el cual presenta un perodo largo de lluvias seguido de un perodo corto de sequa; y el bimodal, caracterizado por dos perodos de lluvias durante el ao intercalados por dos cortos perodos secos.

    El parmetro climtico que determina las condiciones del clima es la precipitacin a diferencia de otras regiones de la Tierra donde la temperatura es la que juega el papel principal.

    Existe una gran diversidad biolgica de especies de flora, fauna y microorganismos constituyndose en la regin ms megabiodiversidad de la Tierra.

    A nivel general, existen suelos oligotrficos, pobres en la fase mineral pero ricos en la fase orgnica.

    Existe una vegetacin exuberante, ocupando diferentes estratos verticales, con unas complejas interacciones ecolgicas y ciclos biogeoqumicos que permiten que el sostenimiento de rboles de gran porte.

    El rea ms representativa de los bosques ecuatoriales hmedos es la Selva Amaznica, que cubre un rea cercana a los 8 millones de km2 (7.989.004 km2), distribuidos en nueve (9) pases suramericanos (Gutirrez, Acosta y Salazar, 2004).

  • 5

    1. AMAZONIA CONTINENTAL O PANAMAZONIA El concepto de Amazonia Continental o Panamazonia se refiere a toda la Amazonia, llmese Amazonia suramericana, Regin Amaznica, Cuenca Amaznica, Selva Amaznica o Gran Amazonia. Aunque exista disparidad de criterios para definir la Amazonia, los trminos Amazonia Continental o Panamazonia hacen referencia a toda el rea considerada no importa el criterio adoptado. 2. DEFINICIONES DE LA AMAZONIA No es fcil definir la Amazonia pues existen diversos enfoques, criterios y representaciones espaciales, todos ellos vlidos, para hacerlo. Si la base de la que se parte para definirla no es bien entendida, pueden aparecer divergencias muy marcadas. Por ejemplo, suelen leerse datos muy diferentes sobre su extensin, pues una cosa es tratar de la Cuenca Amaznica, o de la Selva Amaznica y otra muy diferente es de hablar de la regin incluida dentro del Tratado de Cooperacin Amaznica, llamada por algunos pases como Amazonia Legal. Tambin hay definiciones poltico-administrativas de la Amazonia, que dependen de cada pas, como es el caso de la denominada Amazonia Legal del Brasil o de Colombia que considera Amaznicos solo seis departamentos (Amazonas, Caquet, Guaina, Guaviare, Putumayo y Vaups). Por eso, lo primero que el lector debe hacer al leer datos sobre esta regin es familiarizarse con el criterio seleccionado por el autor. Por otro lado, la Amazonia no es de ninguna manera una unidad homognea; es la unidad de la diversidad, pues contiene una gran heterogeneidad ecolgica, geogrfica, geolgica, geomorfolgica, hidrolgica, edfica, climtica, florstica y faunstica, y tambin cultural. No obstante, a pesar de esas variaciones, especialmente marcadas en las vertientes andinas, la mayor parte de la regin se reconoce por su clima clido y hmedo que hace posible una vegetacin de selva tropical hmeda. A nivel general las definiciones ms usadas para referirse a la Amazonia, son las siguientes:

    CAPTULO SEGUNDO

    AMAZONIA CONTINENTAL O PANAMAZONIA

  • 6

    Cuenca Amaznica o Amazonia Hidrogrfica, Selva Amaznica o Amazonia selvtica y Amazonia Legal o Regin Amaznica del Tratado de Cooperacin Amaznica. 2.1 CUENCA AMAZNICA O AMAZONIA HIDROGRFICA En trminos hidrogrficos (de acuerdo con la extensin del sistema conformado por el ro Amazonas y sus miles de tributarios), la cuenca Amaznica comprende un rea de 7. 285.617 kilmetros cuadrados (Gutirrez, Acosta y Salazar, 2004), compartida por seis pases: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela, con la siguiente distribucin superficial: Mapa 3. Distribucin de la cuenca hidrogrfica del ro Amazonas

    FUENTE: Gutirrez, Acosta y Salazar, 2004.

    Cuadro 1. Cuenca amaznica

    PAS EXTENSIN (km2) %

    BOLIVIA 824.000 11,3

    BRASIL 4.989.361 68,5

    COLOMBIA 339.505 4,7

    ECUADOR 123.000 1,7

    PER 956.751 13,1

    VENEZUELA 53.000 0,7

    TOTAL 7.285.617 100.0

    FUENTE: Gutirrez, Acosta y Salazar, 2004 y ajustado Rincn, 2011

  • 7

    Desde el punto de vista de la Cuenca Hidrogrfica del ro Amazonas, se incluyen los territorios andino-amaznicos de los pases cuyos ros nacen en el sistema Andino Bolivia, Colombia, Ecuador y Per) y que drenan sus aguas al ro Amazonas, incluyendo su nacimiento en los Andes peruanos. El ro Amazonas recorre una extensa y valiosa rea de vida natural y cultural, transmitiendo sensaciones de vastedad y majestuosidad, y es reconocido por ser el ms largo, caudaloso, ancho y profundo del planeta.

    La expedicin Amazon Source de 1996, en su informe cientfico, da cuenta de que el Amazonas tiene origen en la quebrada Apacheta, la cual nace en la base del nevado Quehuisha (5.170 msnm), en la

    , en los Andes Peruanos (Arequipa). Luego de un pequeo recorrido, la Apacheta recibe las aguas del ro Cacansa, primero, y a continuacin las del Sillanque. En la confluencia de los ros Carhuasanta y Apacheta, el Apacheta adopta el nombre de Loqueta, que corre de sur a norte. El ro Carhuasanta baja del nevado Choquecorao. Los nevados Quehuisha y Choquecorao pertenecen a la cordillera Chila, una seccin de la cordillera occidental de los Andes.

    El Informe precisa que la quebrada Apacheta se considera el manantial principal, sobre la base de los siguientes criterios: volumen de descarga de agua (la quebrada Apacheta descarga seis veces ms agua que la quebrada Carhuasanta) y morfolgico, que corresponde al trabajo que hace el ro en la definicin de su cauce a lo largo del tiempo (PNUMA/OTCA, 2009). El ro Amazonas hace un recorrido de 7.000 km aproximadamente, hasta desembocar en el ocano Atlntico. Cabe precisar que la determinacin exacta de la longitud del Amazonas es compleja, debido a los desplazamientos de su curso, sobre todo cuando forma meandros divagantes en la zona del ro Ucayali (Novoa, 1997; Martini y otros, 2007). El ancho del ro vara segn la creciente. El mximo relativo es de 5 km, aunque en la poca de creciente, en algunos sectores, las inundaciones cubren entre 20 y 50 km ms all de ambas riberas. En su cauce se ubican numerosas islas que a veces forman un laberinto de canales. En la desembocadura del Amazonas el ancho del delta es de 320 km. Los dos principales brazos fluviales del delta,

    Figura 1. Quebrada Apacheta

    FUENTE: PNUMA/OTCA, 2009

  • 8

    Macap y Par, forman la isla Maraj, que es la mayor isla fluvial de Amrica del Sur y del mundo con 48.000 km (PNUMA/OTCA, 2009). FUENTE: PNUMA/OTCA, 2009 2.2 SELVA AMAZNICA O AMAZONIA SELVTICA Comprende el conjunto de selvas tropicales hmedas de Amrica del Sur, que abarca las selvas de los ros Amazonas y Orinoco y las selvas de la regin de las Guayanas. Cubre una superficie de 7.989.004 kilmetros cuadrados distribuidos en ocho (8) pases (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Per, Surinam y Venezuela) y la Guayana Francesa (territorio de Francia). La selva amaznica constituye la mayor superficie forestal del planeta. Por pases su distribucin es como sigue:

    CARACTERSTICAS DESTACADAS DE LA CUENCA Y DEL RO AMAZONAS 1. El ro Amazonas es el ro ms largo del mundo, con 6.992,06 km (Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais, 2008). 2. El ro Amazonas tiene la cuenca hidrogrfica ms extensa del planeta. 3. El ro Amazonas tiene el mayor volumen de descarga de agua (220.000 m por segundo, en promedio). Transporta ms agua que los ros Missouri-Mississippi, Nilo y Yangts juntos. 4. El ro Amazonas tiene ms de 1.000 tributarios y 3 de ellos tienen ms de 3.000 km de longitud (ros Madeira, Purs y Yuru). 5. Las cuencas tributarias ms importantes del ro Amazonas tienen su origen en la cordillera de los Andes; los otros tributarios provienen de las mesetas guayanesas, brasilea y sectores colindantes con la cuenca del Orinoco en Colombia. 6. La Amazonia aporta aproximadamente el 20% del agua dulce que fluye de los continentes a los ocanos. 7. El bosque amaznico representa ms de la mitad del bosque hmedo tropical del planeta. 8. Es una regin megadiversa: Brasil y Colombia, pases amaznicos, tienen un tercio de las plantas vasculares conocidas en el mundo. El Per registra la marca mundial con el mayor nmero de especies de mariposas. 9. Expresin de diversidad cultural: 420 pueblos indgenas diferentes, 86 lenguas y 650 dialectos. Aproximadamente 60 pueblos en situacin de aislamiento.

  • 9

    Cuadro 2. Selva amaznica

    PAS EXTENSIN (km2) %

    BOLIVIA 558.000 7,0

    BRASIL 5.144.000 64,8

    COLOMBIA 477.274 6,6

    ECUADOR 130.000 1,6

    GUAYANA FRANCESA 63.700 0,8

    GUYANA 164.997 2.1

    PER 774.000 9,8

    SURINAM 150.000 1,9

    VENEZUELA 473.307 6,0

    TOTAL 7.935.978 100.0

    FUENTE: Gutirrez, Acosta y Salazar, 2004 y ajustado Rincn, 2011

    Mapa 4. Distribucin de la selva amaznica

    FUENTE: Gutirrez, Acosta y Salazar, 2004.

    El rea de la selva amaznica es mayor que el rea de la cuenca sobrepasndola en un 8,2% (650.361 km2). Guyana, Surinam y Guayana Francesa por pertenecen a la cuenca amaznica pero poseen cobertura de selva (Domnguez, 1987). La selva amaznica ha venido siendo intervenida por diferentes actores y con diversos fines, especialmente para el desarrollo de ganadera extensiva, cultivos

  • 10

    lcitos e ilcitos, minera y extraccin de hidrocarburos, lo cual ha generado que inmensas reas boscosas hayan sido reemplazadas por otras coberturas. De otra parte, existen dentro de la selva algunos enclaves con vegetacin no boscosa, tales como, sabanas, cerrados, caatingas, igaps, eriales, suelos desnudos de las estructuras rocosas, entre otros. Si se sustraen las reas con otro tipo de vegetacin, la extensin de la cobertura de selva se estima en 6.885.799 km2 (Gutirrez, Acosta y Salazar, 2004). De esta manera, el rea de la selva amaznica vara permanentemente en virtud de las tasas anuales de deforestacin. 2.3 AMAZONIA LEGAL O REGIN DEL TRATADO DE COOPERACIN AMAZNICA De conformidad con el Tratado de Cooperacin Amaznica - TCA (desde 1995 Organizacin del Tratado de Cooperacin Amaznica OTCA), los pases considerados Amaznicos son ocho: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Per, Surinam y Venezuela. La Guayana Francesa, aunque posee selva amaznica, no es considerada un pas amaznico en el marco del Tratado, ya que se trata de un territorio perteneciente a Francia. El rea cubierta por el Tratado de Cooperacin Amaznica - TCA de acuerdo con el territorio incluido por cada pas es de 7.574.085 km2 (Gutirrez, Acosta y Salazar, 2003) y se distribuye en cada pas amaznico de la siguiente manera:

    Cuadro 3. Pases amaznicos y su rea amaznica

    PAS EXTENSIN (km2) %

    BOLIVIA 600.000 7,9

    BRASIL 5.144.800 67,9

    COLOMBIA 403.348 5,3

    ECUADOR 131.000 1,7

    GUYANA 215.000 2,8

    PER 756.992 10,0

    SURINM 142.800 1,9

    VENEZUELA 180.145 2,4

    TOTAL 7.574.085 100.0

    FUENTE: Gutirrez, Acosta y Salazar, 2004 y ajustado Rincn, 2011

    El rea que cada pas incluy en el marco del Tratado de Cooperacin Amaznica

    TCA, obedece a criterios poltico administrativos o legales, sin tener en cuenta las superficies de la cuenca ni de la selva amaznicas.

  • 11

    Mapa 5. Regin del Tratado de Cooperacin Amaznica - TCA

    FUENTE: Gutirrez, Acosta y Salazar, 2004.

  • 12

    1. CLASES DE PASES AMAZNICOS Los pases pertenecientes a la Amazonia Continental o pases Panamaznicos, se pueden agrupar en tres clases, de acuerdo con sus caractersticas derivadas de su localizacin geogrfica y evolucin histrica y cultural: 1.1 PASES ANDINO-AMAZNICOS Son aquellos pases que comparten simultneamente los Andes y la Amazonia. Ellos son: Bolivia, Ecuador, Per, Colombia y Venezuela. Los pases Andino-Amaznicos tienen ya una larga trayectoria de relaciones muy estrechas: histricamente se han desarrollado en forma paralela y por lo tanto, se enfrentan a problemticas similares; tienen economas y culturas muy semejantes; comparten el Espaol como su idioma natal; mantienen estrechos vnculos comerciales, tienen un legado histrico comn con el libertador Simn Bolvar e

    En cuanto a la cooperacin internacional tienen la experiencia del Pacto Andino y del Tratado de Cooperacin Amaznica. Tambin del megaproyecto de construccin de la Carretera Marginal de la Selva, que parte desde Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, pasa por Per, Ecuador y Colombia, siguiendo el cinturn del piedemonte Andino hasta terminar en los llanos de Venezuela. 1.2 PASES DE LA REGIN DE LAS GUAYANAS Son los pases de la orla Atlntica que no pertenecen a la Cuenca Amaznica pero si a la Amazonia Selvtica y, por tanto, son del dominio Amaznico, por tener la mayor parte de su territorio cubierto por selvas tropicales hmedas. Estos pases son: Guyana y Surinam. Guyana era una colonia de Inglaterra y Surinam de Holanda, territorios que alcanzaron su independencia en 1970 y 1975 respectivamente. Estos dos pases tienen sus mayores vnculos con Estados Unidos y Europa (principalmente con Inglaterra y Holanda, sus antiguas metrpolis) y muy pocos con los pases Suramericanos incluidos los Amaznicos, no obstante de pertenecer al Tratado de Cooperacin Amaznica. Comparten el Ingls como su idioma natal.

    CAPTULO TERCERO

    REGIONALIZACIN DE LA AMAZONIA CONTINENTAL

  • 13

    1.3 EL BRASIL El Brasil, por la magnitud de su territorio, por concentrar cerca del 68% del rea de la Regin del Tratado de Cooperacin Amaznica, por su historia y cultura muy diferente a los dems pases amaznicos, su idioma el Portugus, y en general por su nivel de desarrollo, constituye por s mismo, una modalidad especial de pas amaznico. Posee los centros urbanos ms grandes de la Amazonia, como Manaos y Belm del Par, ubicados en la planicie amaznica a lo largo del ro Amazonas. Por tanto, concentra la mayor densidad de poblacin amaznica. En los aos sesenta concibi un megaproyecto vial para conectar toda la Amazonia con el ocano Atlntico, la carretera Transamaznica, la cual tena proyectado construir cerca de 8.000 km de longitud partiendo del puerto sobre el Atlntico Joo Pessoa en el Estado de Paraiba hasta Tabatinga en el Estado de Amazonas, en la frontera con Colombia. Dada las dificultades para construir proyectos viales en la Amazonia por falta de material de afirmado y por la cantidad de reas inundables, hasta hoy solamente existen algunos tramos construidos. Mapa 7. Carretera Transamaznica

    2. GRANDES REGIONES GEOMORFOLGICAS DE LA AMAZONIA Teniendo en cuenta las grandes unidades geomorfolgicas, es posible diferenciar cuatro grandes regiones en la Amazonia Continental: el Macizo y la Planicie de

  • 14

    las Guayanas, el Macizo Central Brasileo, la Planicie Amaznica (Terciaria y Cuaternaria) y la Regin Andino- Amaznica.

    Mapa 8. Grandes regiones geomorfolgicas de la Amazonia continental

    FUENTE: Domnguez, 1987. 2.1 EL MACIZO Y LA PENIPLANICIE DE LAS GUAYANAS Esta gran rea, tambin denominada Amazonia Septentrional, ocupa la mayor parte del espacio entre los ros Amazonas y Orinoco. Est caracterizada por la presencia de macizos montaosos, serranas, mesetas, domos aislados (geoformas Como basamento de esta regin se encuentran los restos precmbricos de una gran formacin de rocas cristalinas, destruidas por la accin de ms de 500 millones de aos de erosin y movimientos orognicos. Sobre este tipo de rocas de tipo gneo-metamrfico, o junto con ellas, subyacen profundos estratos de rocas sedimentarias del Paleozoico y del Mesozoico de muy poco plegamiento. Por eso al ser fracturadas y destruidas las formaciones sedimentarias por los elementos del ciclo erosivo terrestre, aparecen mesas de cortes aserrados donde se pueden observar los estratos de areniscas y conglomerados, en capas horizontales muy potentes.

    Serranas y Mesas del Macizo Guayans

    Macizo y Planicie Guayanesa

    Macizo Central Brasileo

    Regin Anido Amaznica

    Planicie Amaznica Terciaria

    Planicie Amaznica Cuaternaria

  • 15

    En otros casos se han conservado ncleos cristalinos muy duros que han resistido los procesos erosivos y por consiguiente, sobresalen en las planicies como

    de extraordinaria belleza, como es el caso del cerro o Piedra del Cocuy en el ro Negro. El proceso de envejecimiento del Macizo de las Guayanas ha convertido la mayor parte de su antigua estructura en una gran planicie. Este tipo de planicie resultado de la erosin o peniplanicie, rodea actualmente algunos relictos montaosos alargados formando la mayor parte de las fronteras de Brasil con Venezuela y las Guayanas. Figura 2. Macizo de la Guayanas

  • 16

    En esta regin las montaas se elevan considerablemente en algunos sitios, como en el cerro de la Neblina (3.014 msnm) su mayor altitud, o en el cerro Roraima (2.875 msnm), sin embargo, la altura media del resto de estas sierras flucta entre los 1.000 y 2.000 msnm. En las altas montaas se encuentran las cabeceras de importantes ros, resultante de la alta humedad predominante en ellas. All nacen entre otros el Orinoco, el Branco, el Essequibo y el Caura, que alcanzan caudales extraordinarios. Algunos se desprenden entre espectaculares cascadas de varios centenares de metros sobre ingentes escarpes (entre las cuales se halla el salto ngel, de 972 m considerada la cada de agua ms alta del mundo, situada en el estado de Bolvar, Venezuela) o a travs de profundas gargantas en neblinas persistentes. Este conjunto orogrfico presenta grandes depsitos de hierro en las cercanas del Orinoco medio, diamantes, manganeso, oro, amatista, uranio, aluminio, etc. A una larga lista de depsitos minerales hay que agregar las posibilidades energticas que ofrecen los ros del rea. La peniplanicie se presenta como una extensa llanura cubierta de selvas bajas y con suelos en su mayor parte arenosos, muy pobres. Debajo de la arena subyacen rocas gneo-metamrficas y estratos de areniscas, a lo largo de miles de kilmetros, entre el territorio de Amap en el Brasil, al oriente y las cercanas de las estribaciones andinas en Colombia, al occidente. En las planicies orientales de Colombia aparecen esparcidas algunas mesas y tepuyes, tales como el complejo de las mesas y los cerros de Iguaje y Chiribiquete, que alcanzan elevaciones hasta de 1.300 msnm, aproximadamente y la Serrana de la Macarena, cuyas cimas exceden los 2.500 msnm. Adems pueden mencionarse la mesa o escarpa de Araracuara, los cerros de Cupat o la Pedrera, Isibucure y Mit y la Serrana de Naqun, as como numerosos inselbergs, como los cerros de Mavecure y los existentes en las proximidades del ro Guaina. Las oscilaciones climticas reiteradas durante millones de aos han actuado cada una a su manera para determinar ese paisaje en el que alternan geoformas origen de la aridez, con las que han resultado de la intensa humedad (Domnguez, 1987). 2.2 EL MACIZO CENTRAL BRASILEO El macizo de las Guayanas encuentra continuacin hacia el sur en el Macizo Central Brasileo, los cuales se encuentran separados entre s por la Planicie del ro Amazonas. En tiempos pasados existi un solo bloque cristalino, que se fractur en estas dos grandes partes. La conformacin del Macizo Central Brasileo es muy semejante a la estructura Guayanesa: un gran bloque de rocas cristalinas, especialmente neiss y granitos

  • 17

    con intercalaciones y sobreposiciones de rocas sedimentarias, en su mayora del Precmbrico y algunas del Paleozoico. Desde el punto de vista estructural tambin se encuentra intensamente perturbado por plegamientos y fracturas. La altura media del Macizo es de 300 msnm y por lo general no presenta alturas mximas superiores a los 500 msnm; posee esencialmente un paisaje de vasta llanura cuyo paso hacia las planicies sedimentarias del Terciario y del Cuaternario es muy notorio por la aparicin de raudales y saltos que interrumpen las navegacin en los ros que descienden de esa regin rocosa hacia el Amazonas. La diferencia de altitud y especialmente, la diferencia en la accin erosiva sobre rocas de dureza desigual ocasionan desniveles que definen con gran precisin al escalafn de ascenso del Macizo Central. Pero este Macizo dista del ro Amazonas mucho ms que el Macizo de las Guayanas y por lo tanto permite trechos navegables que fluctan entre los 250 y 600 km en el curso inferior de los ros, donde se present el mayor poblamiento inicial hasta cuando se comenz la construccin de la red vial transamaznica. Figura 3. Macizo Central Brasileo

    La transamaznica es un sistema de carreteras construidas sobre el Macizo y en proximidades del margen de contacto con la Planicie Amaznica. Este sistema vial permite la penetracin de los asentamientos de los interfluvios y hacia el interior del Macizo. Obviando as el fuerte condicionamiento impuesto por los ros al poblamiento de esta regin. Sin embargo dado que la mayor parte de los suelos sobre esas reas rocosas o arenosas no es de muy buena calidad, la poblacin se sigue concentrando hacia las vegas de los ros, frustrando con ello el tan buscado poblamiento interior. Pero, al igual que en la Guayana, el futuro del Macizo no parece estar en la explotacin del suelo en usos agropecuarios sino en la minera, tanto de aluvin como de vega. El caso ms espectacular se presenta en la sierra de los Carajs, en el Estado de Par, en donde sobre una superficie aproximadamente de 30.000

  • 18

    km2 se concentran varias minas con un alto contenido de metales valiosos. La ms importante es un depsito de 18.000 millones de toneladas de hierro con un 66% de mineral. Este se extrae en bruto y de exporta en una buena proporcin transportndolo por un moderno ferrocarril de 890 kilmetros hacia el puerto de So Luis en el Ocano Atlntico (Companhia Vale do Ro Doce, 1984). Aparte del hierro se han descubierto minas de manganeso, nquel, cobre, oro y bauxita (aluminio). El impacto ambiental y humano de esas minas es muy discutido pues han resultado afectadas once reservas indgenas y han ocasionado drstico cambios en aguas y selvas. Hoy existen trabajos para minimizar ciertos efectos indeseables, pero hay algunos que ya son irreversibles. Tal minera, junto con una gran fbrica de aluminio de propiedad de ALUBRAS que existe cerca de Belem, recibe la casi totalidad de la energa producida por la represa de Tucuru, una megacentral hidroelctrica construida sobre el ro Tocatins proyectada para producir 8.000 MW. Fuera de los proyectos con alta mecanizacin y consumo de energa, existen en la regin innumerables reas de minera manual de oro, conocida como garimpo, de la cual viven o sobreviven pequeos productores o garimpeiros. Los lavaderos de oro, como los de Serra Pelada, son fuente de sustento para muchos amazonenses, como lo son tambin la bsqueda de diamantes, piedras preciosas sobre los aluviones de los ros (Domnguez, 1987). 2.3 LA PLANICIE AMAZNICA La Planicie Amaznica est compuesta de sedimentos del Terciario y del Cuaternario depositados en profundos estratos geolgicos, entre los Andes y los macizos cristalinos del norte (Macizo de las Guayanas) y del sur (Macizo Central Brasileo). Es el producto de depsitos marinos y continentales en un gran geosinclinal, que qued luego del surgimiento de los Andes durante el Terciario. El espacio entre las cordilleras Andinas y los antiguos ncleos cristalinos (macizos), lo mismo que la profunda fosa tectnica existente entre ellos, qued como un mar interior en donde se acumularon sedimentos tanto del producto de la erosin procedente de las montaas andinas como de los sedimentos producidos por el mismo mar. Por ltimo el mar interior desapareci a finales del terciario, cuando los sedimentos desalojaron a las aguas. Quedaron dos lneas de escurrimiento: el Amazonas y el Orinoco, los cuales, en conjunto, drenan hoy casi 8 millones de kilmetros cuadrados. La Planicie Amaznica, cuya superficie se calcula en 2 millones de km2, tiene la forma de un rbol gigante, cuyas races se abren sobre la orla atlntica de las Guayanas y de los territorios brasileos de Amap, Par y Maranho. El tronco sera la faja con eje central en el ro Amazonas, comprendida entre los macizos

  • 19

    cristalinos. Las ramas se extenderan, en forma desigual, en dos brazos paralelos de los Andes, que continan hasta Venezuela, al norte y Bolivia, al sur. La rama sur ms larga y ancha comienza a salir del tronco central desde el ro Madeira, alcanzando una anchura, de oriente a occidente, de 1.700 km medidos sobre el paralelo, 5 al sur. En un mayor grado de detalle es preciso hacer la distincin entre los depsitos del Terciario (lomeros amaznicos) y los del Cuaternario (vrzeas o vegas aluviales de los grandes ros). Los primeros son ms antiguos y se componen principalmente de arcillas impermeables, que forman el Gran Paisaje de Lomero con paisajes muy disectados, producto de la erosin originada por las lluvias y por los ros y quebradas que los cruzan. Localmente esta morfologa recibe el nombre

    , es decir, reas no inundables. La vegetacin de la tierra firme est constituida por rboles de madera ms dura o de mejor calidad que la de reas inundables, pero los suelos son de menor calidad. Figura 4. Lomero Amaznico (planicie amaznica Terciaria)

    Los depsitos Cuaternarios se han generado debido a la dinmica fluvial de los grandes ros. Debido a que los ros han rebajado los niveles de sus lechos, presentan, por lo general, terrazas aluviales escalonadas desde las ms antiguas, en la parte superior, hasta las ms modernas, en la parte inferior. En la parte baja del ro Amazonas y sus afluentes principales es necesario penetrar por cientos de kilmetros desde las orillas, para lograr alcanzar el inicio de las terrazas no inundables al borde de las vegas. Las reas de colmatacin reciente en las vegas o vrzeas de los ros que llevan sedimentos tienen los suelos de mejor calidad de toda la Amazonia: especialmente, cuando los ros se encuentran en cercanas de los Andes, de donde proviene una permanente renovacin de los nutrientes.

  • 20

    Todos los aos, durante las crecientes de las pocas de lluvias, las partes ms bajas reciben deposiciones, lo cual permite el desarrollo de cultivos pero de perodo muy corto debido al peligro de nuevas y rpidas inundaciones durante perodos excepcionales de creciente, las cuales se presentan en ciclos de 5 a 7 aos, o de inundaciones catastrficas, que parecen tener ciclos de 25 a 30 aos. Figura 5. Vrzea (planicie amaznica Cuaternaria)

    Las vegas de la planicie reciente que presentan inundaciones temporales reciben

    vegas inundables. Las reas de inundacin permanente reciben el nombre de de aguas negras y

    eventualmente mantienen comunicacin con ellos. Aunque las vrzeas han sido las reas de poblamiento preferidas por el hombre desde hace miles de aos, tienen el problema de las inundaciones. No existe hasta el momento una tecnologa apropiada para trabajar permanentemente en ellas con una alta posibilidad de xito (Domnguez, 1987). No obstante, las poblaciones de las vrzeas han desarrollapermitido sobrevivir en estas condiciones durante miles de aos. 2.4 REGIN ANDINO-AMAZNICA Se denomina Regin Andino-Amaznica, al cinturn relativamente angosto pero muy alargado, que bordea la Amazonia en su parte occidental y en el cual se confunde la selva de la planicie con la vegetacin de las laderas andinas. Es un corredor contiguo a partir de la serrana de la Macarena, en Colombia, hasta Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, pasando por Ecuador y Per (Domnguez, 1987). La selva de tipo Amaznico, con sus palmeras y formaciones vegetales tpicas, slo ascienden hasta los 950 o 1.100 msnm, en las vertientes orientales Andinas. De esa cota en adelante se presentan las formaciones vegetales propias del bosque pluvial subtropical (bosques subandino, andino, altoandino y pramo, ste

  • 21

    ltimo en Per). En esta regin, debido a la combinacin de fenmenos climticos, como la alta lluviosidad, la disminucin de la temperatura (debido a la altura) y la presencia de constantes neblinas, han exigido adaptaciones especficas de las plantas, en un milenario proceso de transformacin de las especies en otras nuevas (especiacin), haciendo de esta regin una de las ms ricas en diversidad biolgica de toda la Amazonia. Si consideramos la hidrografa, en las punas y nevados del Per nace el ro Amazonas y sus principales afluentes de su parte alta, los ros Apurimac, Huayaga y Ucayali, que descienden hacia el norte, casi paralelos entre s y al alcanzar la Planicie Amaznica modifican su curso hacia el oriente En los Andes Bolivianos, Ecuatorianos y Colombianos tienen lugar el nacimiento de importantes tributarios del gran Amazonas. Esta es la regin productora de agua de la cuenca amaznica. Figura 6. Regin andino-amaznica

  • 22

    La historia de la Amazona, considerada en trminos continentales, debe tener en cuenta, cuando menos, tres aspectos: la diversidad geogrfica y ecolgica, que influye en los procesos y modos de ocupacin humana; la continuidad de la presencia humana en la regin, que se remonta a ms de 12.000 aos atrs, combinndose con rupturas y discontinuidades de los modos y procesos de ocupacin; y la diversidad de los procesos de colonizacin iniciados por los pases Europeos en el siglo XVI y continuados por los nuevos estados nacionales independientes surgidos en la primera mitad del siglo XIX (PNUMA/OTCA, 2009). 1. OCUPANTES PRECOLONIALES DE LA AMAZONA La Amazona ha estado ocupada y en uso desde tiempos inmemoriales. Cabe destacar que la ocupacin originaria de la regin es un tema con vacos y que suscita an importantes polmicas, sobre todo en lo que se refiere a la densidad y a las formas en que ocurri este proceso. La investigacin sobre la sociedad amaznica precolombina an es limitada (Heckenberger, 2005; Calandra y Salceda, 2004; Meggers, 1996), y se puede identificar dos corrientes explicativas de la ocupacin humana. Una, de la arqueologa amaznica, desarrollada a partir de la dcada de 1950, la cual, al considerar que el modo de organizacin de los grupos indgenas amaznicos del presente sera el mismo de los grupos indgenas anteriores a la llegada de los europeos (poblacin poco numerosa y baja densidad demogrfica, sociedades poco jerarquizadas, etctera), encuentra en el medio ambiente, en especial en la pobreza de los suelos, los factores determinantes que limitaran a las sociedades humanas locales y que impiden el desarrollo de culturas complejas en el trpico hmedo. Un corolario de esta afirmacin es que innovaciones culturales como la alfarera y la agricultura no podran haberse dado localmente, y que estas arribaron a la Amazona con diferentes grupos de inmigrantes precoloniales, oriundos de las reas de difusin localizadas en los Andes y en el noroeste de Amrica del Sur. Otra corriente, ms reciente, sostiene que el bosque tropical no sera tan slo un receptor de tradiciones culturales, sino un centro productor de innovaciones. Lo ltimo se ejemplifica con el hecho de que la Amazona es considerada un centro de domesticacin de plantas, entre las cuales puede mencionarse a la yuca (Manihot esculenta) y el chonaduro o pejibaye (Bactris gasipaes). Pese a esta divergencia, no cabe duda de que los pueblos andinos y amaznicos sostuvieron, por milenios, intensas relaciones, que ocurran en un rea de montaa entre los 500 y 2.000 msnm, cuyos ejes de desplazamiento eran, por lo general, ros que conectaban la montaa con las reas ms bajas del bosque. Hay

    CAPITULO CUARTO

    HISTORIA Y CULTURA DE LA AMAZONIA CONTINENTAL

  • 23

    varios registros arqueolgicos referentes a la presencia de estos pueblos desde el perodo prenca, pero no fue sino durante el Imperio inca que tales relaciones se estrecharon. Cabe precisar que los incas no lograron ejercer dominio sobre los pueblos amaznicos, tal como lo hicieron con otros pueblos en la regin andina (Santos Granero, 1992). En la zona peruano-ecuatoriana, entre los aos 3.500 y 300 a de n. e, se tuvo una vinculacin cultural y comercial entre la costa del Pacfico, el altiplano andino y la vertiente oriental de los Andes (Alta Amazona). La cermica de la poca da testimonio de los intercambios entre dichas regiones. Los grupos tnicos, muchas veces de origen lejano, lideraron dicho proceso de intercambio. Esas poblaciones se caracterizaron por el funcionamiento social complejo y jerarquizado. Los centros de intercambio concentraron grandes ejes en torno a los ros Napo, Maran, Ucayali y Huallaga. Entre los productos transados se incluyeron: sal, oro, algodn y aceite de tortuga (De Saulieu, 2007). Puesta en tela de juicio la idea de que el medio ambiente habra sido un factor limitante, diversos arquelogos afirman que, especialmente en la vrzea (reas de aluvin inundables del Amazonas y de algunos de sus afluentes) existan condiciones para el surgimiento de grupos humanos numerosos, organizados en sociedades relativamente complejas, que se habran desarrollado unos 2.000 aos antes de la llegada de los europeos. Las orillas del Amazonas habran sido continua y densamente pobladas entre el ao 1000 a de n. e y el siglo XVI. Estudios de demografa histrica conducidos por William Denevan en la dcada de 1970 afirman que la poblacin de toda la Amazona ascenda a ms de 5 millones de habitantes (Ribeiro, 1992: 79). Los asentamientos humanos precolombinos mostraron contrastes significativos. Por ejemplo, existieron comunidades grandes y sedentarias y economas de subsistencia relativamente intensivas (Heckenberger, 2005). La heterogeneidad de la naturaleza amaznica llev al desarrollo de estrategias diversas para el mejor aprovechamiento de los recursos naturales con la finalidad de asegurar la sobrevivencia en los aspectos alimentario, tecnolgico, medicinal y comercial. Ello condicion el grado de desarrollo de las actividades econmicas: caza, extraccin, pesca, agricultura, entre otras, en las diversas reas amaznicas (Meira, 2006). La ocupacin precolombina hacia la Amazona lleg de diversos lugares. Una de las corrientes migratorias lleg de los flancos orientales andinos y estuvo conformada por la familia Arawac; esta corriente se expandi hacia el noreste, hasta las Antillas. La Tup-Guaran parti de la regin de El Chaco, se bifurc en dos direcciones y lleg, una, a la parte central de Brasil y, otra, a la costa atlntica hacia el noreste. Por ltimo, otra corriente migratoria provino de la familia etnolingstica de origen Caribe, que ingres a la hoya amaznica por un corredor de baja pluviosidad. Los caribes introdujeron cultivos como el man (Arachis

  • 24

    hypogaea), el maz (Zea mays) y el frijol (Phaseolus vulgaris) (Morey y Sotil, 2000). Las corrientes migratorias trajeron formas de organizacin social y diversidad de lenguas. Por ejemplo, los pueblos indgenas de las familias Maku, Tukano y Arawac viven hace ms de 2.000 aos en la regin del ro Negro y el rea adyacente. Los pueblos de la familia Arawac viven actualmente en el territorio de la Amazona brasilea, colombiana y venezolana. Por ello, en las lenguas amaznicas estn presentes voces andinas, guarans y caribeas. En el caso de Guyana, los indios Warrau se establecieron en el ao 900 a de n. e y las tribus Caribe y Arawac llegaron posteriormente. Las principales actividades que realizaron los pobladores nativos fueron agricultura de subsistencia, caza y pesca. El trmino guiana es uno de los legados de los pobladores nativos y

    Environmental Protection Agency 2007). En la Amazona peruana, se desarroll la cultura prenca Chachapoyas, la cual, segn indican investigaciones del Instituto de Arqueologa Amaznica, tiene orgenes andinos. Dan cuenta del esplendor de esta cultura los restos arqueolgicos, entre los cuales se encuentran: las ruinas de Kulap, los sarcfagos de Caraja, los mausoleos de Revash, entre otros. En cuanto a la poblacin y densidad demogrfica, Joaqun Garca (1993) refiere diversas investigaciones que indican que la poblacin amaznica estaba asentada en ncleos de alta densidad demogrfica. Asimismo, algunas poblaciones amaznicas precoloniales promovieron alteraciones en el paisaje, mediante la construccin de labrados drenados y elevaciones en el terreno para agricultura, vivienda, defensa y sepultura, por ejemplo, en reas que forman parte de Bolivia, Brasil, Guyana y Venezuela (Beckerman, 1991: 145, Roosevelt, 1991: 120), o de la formacin, involuntaria, de las llamadas (terras pretas), que son terrenos de elevada fertilidad resultantes de la descomposicin de materia orgnica en antiguos asentamientos humanos. Sin embargo, la discontinuidad de la ocupacin humana que sucedi a la llegada de los europeos permiti al bosque crecer nuevamente en las reas antes habitadas y ocult las huellas de la accin humana (Costa, 2002). 2. CONFIGURACIN DEL TERRITORIO La actual configuracin del territorio que conocemos por Amazona resulta, a grandes rasgos, del proceso de ocupacin de la regin por los colonizadores europeos entre los siglos XVI y XIX, lo que implic no slo conflictos entre stos y los diversos pueblos autctonos, sino tambin disputas entre Espaa, Portugal, Inglaterra, Holanda y Francia, en el marco de las distintas guerras coloniales del

  • 25

    perodo. Segn el Tratado de Tordesillas (1494), Amrica del Sur debera ser dividida entre Espaa y Portugal; sin embargo, tras ocupar gran parte del litoral norte del continente a partir de fines del siglo XVI, lo que hoy corresponde a Guyana, Guayana Francesa y Suriname, ingleses, franceses y holandeses pusieron fin al pretendido dominio ibrico sobre la totalidad del continente. Los registros cartogrficos holandeses y franceses del siglo XVII proyectaban los dominios virtuales de sus pases sobre la totalidad de lo que en ese entonces se

    extensa de la que conocemos en la ur, por

    el ro Amazonas; al oeste, por el ro Orinoco; al norte, por el mar Caribe; y al este, por el ocano Atlntico (Costa, 2002). En las cuatro primeras dcadas del siglo XVII, el Amazonas fue recorrido por expediciones inglesas y holandesas, que penetraban en el gran ro por el norte de la isla de Maraj hasta llegar a la confluencia del ro Xing, librando largas luchas con los portugueses por el control del curso inferior del ro y de su desembocadura. Pero no tuvieron buen xito en estas empresas, y consolidaron tan slo su control sobre Guyana. Los franceses, establecidos en Cayena desde fines del siglo XVI, trataron varias veces de ocupar el actual litoral norte de Brasil, donde fundaron la ciudad de San Luis, en 1612, y luego se desplegaron hacia el oeste hasta alcanzar el ro Tocantins, como

    sus intentos de expansin territorial, se establecieron en Guyana (Costa 2002). Holandeses e ingleses se concentraron particularmente en las regiones de los ros Esequibo, Demerara, Berbice y Suriname, y se alternaron el control de estas reas desde mediados del siglo XVII hasta comienzos del XIX. Las colonias de Esequibo, Demerara y Berbice fueron fundadas y controladas por los holandeses hasta las ltimas dcadas del siglo XVIII. Las diversas iniciativas privadas de los primeros aos fueron sustituidas, en 1621, por el monopolio de la Compaa de las Indias Occidentales, que dur hasta la segunda mitad del siglo XVII, cuando el control y la administracin de las colonias cambiaron de manos, a las cmaras de las ciudades holandesas de Veere, Middelburg y Vlissengen (Farage, 1991: 88-9). Al final del siglo siguiente, en 1796, los ingleses ocuparon ese territorio por la fuerza de las armas y, tras sucesivos conflictos y alternancia del dominio, lo compraron a los holandeses en 1814 y unificaron las tres colonias bajo el nombre de Guyana Inglesa en 1831. En el ro Suriname fueron los ingleses, en 1656, los primeros europeos en instalarse de manera permanente, dedicados al cultivo de la caa de azcar. Pero los holandeses asumieron el control de la regin cuando, en 1667, el Tratado de Breda puso fin a la guerra anglo-holandesa y, entre otros acuerdos, se firm el

  • 26

    canje de Suriname por Nueva msterdam, en Amrica del Norte. La regin acogi a cultivadores de caa de azcar anteriormente instalados en el litoral noreste de Brasil, de donde los holandeses haban sido expulsados en 1654. Todava en la primera mitad del siglo XVI, los espaoles emprendieron una serie de incursiones al este de los Andes, de las cuales la ms clebre es la expedicin de Gonzalo Pizarro/Francisco de Orellana (1541-1542), que descendi el ro Napo y fue la primera de europeos que naveg hasta la desembocadura del Amazonas. Sin embargo, una serie de otras incursiones, realizadas entre 1536 y 1560,

    el reconocimiento de una franja de unos cien kilmetros de ancho, constituida por el declive externo de la cordillera oriental y el sistema subandino (hondonadas y pequeas cordilleras paralelas al eje general de los Andes y conjuntos de colinas en las bajas estribaciones) y su

    (Deler, 1987: 55). stas resultaron en el desarrollo de actividades como la minera de oro y el cultivo de algodn, y en la formacin de diversos ncleos de poblacin edificados segn un plan riguroso de construccin y de una estructura administrativa relativamente compleja (Deler 1987). Pero a fines del siglo XVI, debido a la decadencia de la explotacin aurfera, al desplazamiento de los intereses a las minas de plata descubiertas en Potos y a las grandes insurrecciones indgenas del perodo, tales como la sublevacin general de la Audiencia de Quito y la de los jbaros en la Amazona, la vertiente oriental entr en plena decadencia, con el abandono o la destruccin de los establecimientos espaoles (Deler, 1987). Tras el fracaso de esas primeras iniciativas, pasaran a hacerse cargo de la colonizacin espaola de la Amazona, entre fines del siglo XVI y mediados del XVII, casi exclusivamente los misioneros, puesto que, como forma de contener los excesos de los conquistadores, la Corona espaola, mediante la Real Cdula de 1573, prohibi nuevas expediciones armadas al Oriente y determin que slo las rdenes religiosas llevaran a cabo acciones colonizadoras en esa regin (Tibesar, 1989: 16). El movimiento portugus sobre la Amazona, cuyos primeros hitos fueron la conquista de San Luis a los franceses, en 1.615, y la fundacin de Beln, en 1616, tuvo como eje orientador el cauce del ro Amazonas, sobre el cual se estructur el espacio de dominio portugus en la Amazona. Esta larga llanura fluvial se les presentaba a los colonizadores portugueses como una regin por explorar y ocupar, sobre todo despus de que Pedro Teixeira, haciendo el recorrido opuesto al de Orellana, arrib a Quito tras remontar el Amazonas, desplazando mucho ms all del meridiano de Tordesillas los lmites ms tarde reivindicados por Portugal, en la confluencia de los ros Napo y Aguarico, hoy en territorio ecuatoriano.

  • 27

    Si bien no se lo puede considerar un elemento determinante, el factor geogrfico tuvo un papel relevante en favor de los portugueses, al facilitar el desplazamiento aguas arriba del Amazonas en un ambiente relativamente homogneo en toda su extensin, si lo comparamos con las dificultades enfrentadas por los espaoles: el gran desnivel entre los Andes y las reas amaznicas de selva baja, lo cual significaba no slo obstculos a la movilidad (relieve abrupto, ros no navegables), sino tambin una rigurosa diferencia climtica que cobr la vida de miles de indgenas obligados a trasladarse de la cordillera a la selva tropical para trabajar en rgimen de servidumbre. A lo largo de los siglos XIX y XX, las disputas fronterizas paulatinamente hallaron solucin en la regin. Algunas resultaban de antiguas indefiniciones de lmites; otras, de la expansin territorial fruto del crecimiento de la explotacin de productos del bosque. Las principales divergencias en cuanto a lmites entre los dominios espaoles y portugueses en la Amazona fueron solucionadas por los tratados de Madrid (1750) y de San Ildefonso (1777), que trazaron los contornos polticos el territorio amaznico. La colonizacin de la Amazona no se dio en espacios vacos. No era, en absoluto, un territorio despoblado el que disputaban y se repartan las potencias coloniales europeas. Por el contrario, durante el proceso de colonizacin se estableci una relacin entre los colonizadores y los pueblos indgenas, ocupantes originales del territorio.

  • 28

    1. EL TRATADO DE COOPERACIN AMAZNICA TCA

    or Bolivia, Brasil, Colombia,

    acciones conjuntas para promover el desarrollo armnico de sus respectivos territorios amaznicos, de manera que esas acciones conjuntas produzcan resultados equitativos y mutuamente provechosos, as como para la preservacin del medio ambiente y la conservacin y utilizacin racional de los recursos

    (TCA, 1978). Ese objetivo bsico coincide con la concepcin que ahora se den osteni . Del texto del Tratado y de otros documentos producidos en el marco del Pacto Amaznico desde 1.978 (reuniones de ministros, declaraciones de presidentes, etc.) se han conformado polticas y estrategias que ahora son norma para los ocho pases y que abarcan desde aspectos globales (desarrollo sostenible, soberanas sobre los recursos, libertad de navegacin fluvial, biodiversidad, asuntos indgenas etc.), hasta aspectos puntuales de carcter tcnico. Todo esto ha constituido la base conceptual, poltica y tcnica sobre la que se ha estructurado un conjunto de programas y proyectos en los que los pases han trabajado en forma conjunta durante varios aos. Durante la primera etapa de vigencia del tratado (1978-1990) se produjo sustancialmente una consolidacin de la voluntad poltica y un proceso creciente de definiciones y de compromisos respecto a qu hacer y cmo proceder en relacin al desarrollo y conservacin de la Amazonia, considerada como una unidad de responsabilidad compartida y de ocupacin armonizada entre los ocho pases. A partir de 1990 los pases amaznicos tomaron medidas para traducir a la prctica en forma efectiva y amplia sus compromisos a travs de programas y proyectos que deban ejecutarse a nivel regional bajo la Coordinacin de la Secretara del Tratado. Finalmente se aprobaron 52 programas y cerca de 200 proyectos, principalmente sobre medio ambiente, ciencia y tecnologa, asuntos indgenas, salud, transporte, turismo e informacin, que ahora constituyen un mandato de trabajo para los aos venideros. Los programas y Proyectos deben ejecutarse a travs de redes de cooperacin especfica para cada caso, constituidas por instituciones pblicas y privadas

    CAPITULO QUINTO

    ORGANIZACIONES PANAMAZNICAS

  • 29

    seleccionadas soberanamente por cada pas. La secretara del tratado y las Secretaras Ejecutivas de las Comisiones Especiales, coordinan y apoyan en forma general el cumplimiento de las actividades, contribuyendo a la coordinacin que para cada caso corresponde a una institucin de un pas determinado. Ms de cien instituciones pblicas y privadas de los ocho pases amaznicos estn involucradas y comprometidas en acciones especficas de los proyectos del Tratado. La comunidad internacional est reaccionando en concordancia con la gran prioridad que tiene para el mundo el manejo adecuado de la Amazonia y varias organizaciones estn prestando su apoyo tcnico y financiero para diversas acciones y proyectos. Cabe resaltar el apoyo del PNUD, el BID, el Banco Mundial, la OEA, la CEE, la WWF, la FAO, la UICN, la OIT, la Fundacin Rockefeller, la UNICEF, la CEPAL y varios gobiernos de pases desarrollados. En 1995, las ocho naciones decidieron crear la Organizacin del Tratado de Cooperacin Amaznica OTCA, para fortalecer e implementar los objetivos del tratado. La enmienda al TCA fue aprobada en 1998 y la Secretara Permanente fue establecida en Brasilia en 2003. La OTCA tiene la conviccin de que la Amazonia, por poseer uno de los ms ricos patrimonios naturales del Planeta, es estratgica para impulsar el futuro desarrollo de nuestros pases y de la regin, un patrimonio que debe ser preservado, pero, esencialmente, promovido, en consonancia con los principios del desarrollo sostenible. La decisin de los Gobiernos de los Pases Miembros de establecer la Organizacin del Tratado de Cooperacin Amaznica (OTCA) y su Secretara Permanente, instalada de forma definitiva en marzo de 2003, en Brasilia, est dirigida a fortalecer institucionalmente la coordinacin y accin conjunta frente a las demandas de la regin Amaznica y, representa una muestra inequvoca de la prioridad que otorgan nuestros pases a este mecanismo de cooperacin regional, y la necesidad de forjar una visin comn del desarrollo sostenible amaznico. Visin de la OTCA. Una organizacin fortalecida y reconocida internacionalmente como foro poltico regional para contribuir a la integracin y desarrollo sostenible de los respectivos territorios amaznicos de los Pases Miembros, que complemente los esfuerzos nacionales de gestin, ordenamiento territorial, conservacin y uso sostenible de sus recursos naturales, respetando la soberana de los Estados y dirigidos a generar mutuos beneficios para las partes; as como crear mejores condiciones de vida para sus distintas poblaciones, particularmente las amaznicas, basados en el respeto por los derechos y aspiraciones de la sociedad en su conjunto.

  • 30

    Figura 7. Organigrama de la OTCA

    FUENTE: Organizacin del Tratado de Cooperacin Amaznica, 2003

    Misin de la OTCA. En el marco de los principios consagrados en el Tratado, y en cumplimiento de los mandatos de sus distintas instancias, fortalecer o crear los mecanismos e instrumentos tcnicos y financieros, as como las polticas comunes o compatibles, para hacer efectivos los procesos de integracin y desarrollo sostenible regional, fomentado la activa participacin de los pases y de los actores regionales y locales en el diseo y ejecucin de los distintos planes, programas y proyectos, as como en la equitativa distribucin de los beneficios generados, favoreciendo la construccin de sinergias que potencien la capacidad de negociacin del conjunto de los pases en los distintos escenarios globales de negociacin, frente a los temas de inters regional. La OTCA formul en el ao 2003, el Plan Estratgico para el perodo 2004-2012 con el objeto de orientar el trabajo de la Secretara Permanente de la Organizacin del Tratado de Cooperacin Amaznica (SP/OTCA) en el mediano plazo, como resultado del mandato de los Gobiernos de los Pases Parte, establecido en sus distintos niveles de decisin.

  • 31

    Los ejes estratgicos del Plan Estratgico son: Conservacin y Uso Sostenible de los Recursos Naturales Renovables, Gestin del Conocimiento e Intercambio Tecnolgico, Integracin y Competitividad Regional y Fortalecimiento Institucional. 2. LA ASOCIACIN DE UNIVERSIDADES AMAZNICAS- UNAMAZ La Asociacin de Universidades Amaznicas UNAMAZ, fue fundada el 18 de

    Cientfica, Tecnolgica y Cultural entre Instituciones de Educacin Superior de los

    La Asociacin de Universidades Amaznicas no gubernamental, sin fines lucrativos y con objetivos esencialmente educativos y culturales; los cuales pretenden desarrollar a travs de la cooperacin cientfica, tecnolgica y cultural como medio de integracin de las Universidades e instituciones para investigacin de los pases Amaznicos, para profundizar la solidaridad Amaznica y como instrumento de promocin para el desarrollo sostenible en beneficio de las poblaciones humanas y del medio ambiente

    (UNAMAZ, 1987). Desde su creacin la UNAMAZ se constituy en el centro catalizador de una serie de acciones que han permitido a las Universidades de la Regin, colectiva y de forma multidisciplinaria, analizar crticamente la realidad amaznica y ofrecer alternativas que contribuyan a la solucin de los grandes problemas que afectan el desarrollo de la Amazonia como un todo. La Asociacin de Universidades Amaznicas representa la culminacin de una serie de intentos de cooperacin en la bsqueda de acciones conjuntas y concretas que llevasen al reconocimiento papel de las instituciones amaznicas en el proceso de desarrollo sostenible de la regin y de la produccin cientfica regional. La funcin catalizadora de la UNAMAZ tuvo efectos inmediatos recibiendo apoyo tcnico de diferentes organismos internacionales para la implementacin de sus proyectos y para la obtencin de recursos indispensables para iniciar sus trabajos. La Asociacin se inspir en seis principios fundamentales:

    El principio de la Amazoneidad, que enfatiza el carcter amaznico de la UNAMAZ, orientando las acciones para el beneficio de las instituciones amaznicas y de la regin.

    El principio de la Continentalidad, en el sentido de que las acciones y beneficios de la asociacin cubran la regin como un todo, esto es abarcando todos los pases amaznicos.

  • 32

    El principio de la individualidad, que conduzca al respeto de las peculiaridades e idiosincrasias nacionales, regionales e institucionales de los miembros.

    El principio de la igualdad, por medio de la cual los miembros recibirn tratamiento igualitario, equitativo y proporcional a sus necesidades y potencialidades, independientemente de la dimensin de las Amazonias Nacionales.

    El principio de la espontaneidad, o sea que ningn miembro se sienta compelido adherir o a renunciar de la UNAMAZ.

    El principio de la Unicidad, mediante el cual se evitar duplicar iniciativas innecesarias.

    La Asociacin de Universidades Amaznicas se ha venido fortaleciendo a nivel internacional y desde la tercera Reunin de Cancilleres del Tratado de Cooperacin Amaznica, celebrada en Quito en marzo de 1989, se reconoce oficialmente al interior del Tratado, la importancia de la UNAMAZ y se recomienda a los gobiernos de los pases miembros la incorporacin de la Asociacin a la discusin y toma de decisiones en lo concerniente a las respectivas problemticas amaznicas, as como la consideracin y apoyo a los programas y proyectos propuestos y adelantados por la UNAMAZ especialmente con lo relacionado en la formacin de recursos humanos y el desarrollo cientfico y tecnolgico (Declaracin de Santiago de Quito, 1989). El Parlamento Amaznico reunido en Cartagena de Indias (Colombia), en febrero de 1990, emiti una declaracin donde reconoce la importancia de la asociacin, incentiva y apoya la ejecucin del Programa Interuniversitario de Cooperacin Amaznica - en la segunda asamblea general de la UNAMAZ. As mismo durante la IV Reunin Ordinaria del Consejo de Cooperacin Amaznica, Celebrada en Bogot en mayo de 1990, se emite una resolucin en el sentido de reconocer en la UNAMAZ, un instrumento especial del Tratado para desarrollar actividades de investigacin, estudios, formacin de personal, prctica y experimentacin, transferencia de conocimientos y tecnologas, para la puesta en marcha del Sistema de Informacin Cientfica, Tecnolgica y Cultural de la Amazonia (SIAMAZ). 3. CONSORCIO INICIATIVA AMAZNICA IA En sintona con el marco poltico de la Organizacin del Tratado de Cooperacin Amaznica (OTCA) una nueva propuesta fue lanzada en octubre de 2004 para

  • 33

    prevenir, reducir y recuperar reas degradadas, contribuyendo a mejorar las condiciones de vida en la regin. El Consorcio Iniciativa Amaznica para la Conservacin y uso Sostenible de los Recursos Naturales (IA) busca elaborar e implementar programas colaborativos que identifiquen y promuevan sistemas sostenibles de uso de la tierra. Las Instituciones Promotoras de la IA son seis institutos de investigacin agrcola de los pases amaznicos, cuatro centros del Grupo Consultivo para la Investigacin Agrcola Internacional (CGIAR) y la Asociacin de Universidades Amaznicas (UNAMAZ).

    posibilidad para un Programa Reto Global (GCP) propuesto por el Centro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT y la Empresa Brasilera de Investigacin Agropecuaria - EMBRAPA, con la participacin del Centro Mundial Agroforestal ICRAF y el Centro Internacional de Investigacin Forestal - CIFOR, al cual se unieron los Institutos Nacionales de Investigacin Agrcola de los pases amaznicos, que son actualmente socios fundadores de la Iniciativa Amaznica. Aunque la Iniciativa Amaznica no tuvo xito como una propuesta del Programa Reto Global GCP, el Grupo Consultivo Internacional de Investigacin Agrcola - CGIAR y el Banco Mundial vieron a la Iniciativa Amaznica como una idea promisoria y estimularon su continuidad. La idea de la Iniciativa Amaznica madur durante el 2002 y el 2003. En junio del 2003, EMBRAPA, CIAT, ICRAF y CIFOR establecieron el equipo gerencial pro-tempore de la Iniciativa Amaznica, con sede en el centro de investigacin de EMBRAPA en Belm, Estado de Par, Brasil (EMBRAPA Amazonia Oriental), y desde entonces se han implementado varias actividades, tendientes al desarrollo tcnico-institucional de la Iniciativa Amaznica. En dicha reunin, entre otras deliberaciones tcnicas, institucionales y polticas, los representantes de los centros agrcolas nacionales e internacionales, lo mismo que los de IICA/Procitrpicos, acordaron que EMBRAPA sera la institucin coordinadora de la Iniciativa Amaznica durante su fase inicial de organizacin y estructuracin. CIAT e ICRAF contrataron conjuntamente en junio 2003 al agrnomo-antroplogo Roberto Porro como cientfico social principal para ocupar la Secretara Ejecutiva de la Iniciativa. A finales de noviembre del 2003, con el apoyo de CORPOICA, se realiz la primera reunin del (todava interino) Comit Directivo de la Iniciativa Amaznica en Bogot, Colombia, como se haba acordado previamente durante la Reunin Anual del CGIAR en Nairobi, Kenia, cuando fue presentado el Consorcio A fines del 2003, EMBRAPA nomin al investigador principal de EMBRAPA Amazonia Oriental, Adilson Serro como Coordinador de la Iniciativa Amaznica, representando la entidad en la unidad coordinadora (Equipo de Gestin).

  • 34

    Los 11 miembros fundadores decidieron hacer oficial el Consorcio en noviembre del 2004 en la Ciudad de Mxico, mediante la firma del Acuerdo de Cooperacin Iniciativa Amaznica durante la Reunin Anual del CGIAR de ese ao. Misin de Iniciativa Amaznica. "Promover sistemas sostenibles de uso de los recursos naturales que revierten y previenen la degradacin de los recursos naturales y sus impactos ambientales globales, resultando en el desarrollo sostenible para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones amaznicas vulnerables a travs de la cooperacin interinstitucional para la investigacin Panamaznica". Objetivos de Iniciativa Amaznica. Los siguientes son los objetivos:

    PREVENIR, REDUCIR y REVERTIR la degradacin ambiental en la regin amaznica;

    RECUPERAR reas degradadas;

    PRESERVAR los recursos naturales para las prximas generaciones;

    CONTRIBUIR para mejorar las condiciones de vida de los pueblos tradicionales y de los pequeos productores rurales en la regin.

    Estructura de Iniciativa Amaznica. La Iniciativa Amaznica est estructurada de la siguiente forma: Comit Directivo. El Comit Directivo est formado por representantes de cada institucin fundadora y es responsable por las definiciones de los temas y acciones prioritarias y por el direccionamiento estratgico del Consorcio. Comit Tcnico. El Comit Tcnico est compuesto por especialistas indicados por las instituciones fundadoras y por las instituciones asociadas de cada pas. El Comit Tcnico orienta las actividades tcnicas promovidas por la Iniciativa Amaznica, como proyectos de colaboracin de investigacin y eventos de capacitacin y entrenamiento. Equipo de Gestin (Secretara). El Equipo de Gestin es responsable por la coordinacin ejecutiva, por la articulacin tcnico-institucional y contribuye para la definicin de atribuciones y responsabilidades entre las instituciones e investigadores de la Iniciativa Amaznica. Asimismo, apoya el trabajo de colaboracin entre los participantes de las Redes de la Iniciativa Amaznica, facilita la comunicacin entre los miembros del Consorcio y promueve las actividades del mismo en el mbito externo.

  • 35

    Figura 8. Agenda Cientfica de Iniciativa Amaznica

    FUENTE: Iniciativa Amaznica, 2004

  • 36

    Desde la llegada de los conquistadores la Amazonia ha sido el objeto de una interpretacin mitolgica que se ha alimentado del desconocimiento y del miedo, de verdades a medias y de generalizaciones o extrapolaciones falsas. Esos mitos han sido, con demasiada frecuencia, los principales motivadores de las concepciones para la ocupacin y desarrollo de la Amazonia. Su influencia negativa en el pensamiento y la accin, especialmente en el campo poltico, contina en la actualidad. La Amazonia naci de mitos. Su propio nombre se deriva de mujeres mticas, consideradas los seres ms fuertes y feroces que se haya conocido. Lo que estas mujeres imaginarias ofrecan a los pueblos antiguos es lo que la Amazonia todava parece proporcionar a muchos; un caudal de malentendidos y sueos, un objeto de deseos y verdades a medias. En sntesis, una seductora tierra de mitos. Los malentendidos del hombre moderno acerca de la Amazonia son comprensibles, porque la Amazonia encarna superlativos de resonancia mtica: el ro ms grande y caudaloso del planeta, el mayor nmero de plantas y animales, el bosque tropical hmedo ms extenso. Quiz los mitos que aprendimos contribuyeron a engendrar las falsedades que confrontamos como adultos: los mitos de una Amazonia singular, la Amazonia virgen y vaca, la Amazonia rica, la Amazonia pobre y frgil, el indgena amaznico como obstculo para el progreso. Para lograr un enfoque objetivo de la problemtica y de las alternativas para un desarrollo sostenible de la regin amaznica es fundamental tener en cuenta las verdaderas posibilidades que ofrece el ambiente y las severas limitaciones que impone. Ello implica explicar, interpretar y, cuando resulte necesario, destruir los mitos existentes. 1. EL MITO DE LA HOMOGENEIDAD Con demasiada frecuencia se cree que la Amazonia es un solo manto verde, enorme y uniforme, interrumpido por grandes ros sinuosos. Ninguna visin de la Amazonia es tan irreal como esa. La Amazonia contiene una tremenda diversidad tanto natural como poltica y social. Se puede afirmar, sin lugar a dudas, que dentro de la cuenca amaznica existen muchas amazonias o muchas facetas geogrficas y ecolgicas de la misma. La visin del inmenso bosque denso y hmedo, donde el explorador tena que luchar contra el calor, las lluvias, los indgenas, los mosquitos y las piraas, se ha traducido en la denominacin de

    CAPITULO SEXTO

    LOS MITOS DE LA AMAZONIA

  • 37

    Infierno Verde". Esta concepcin de la Amazonia uniforme, homognea, se puede considerar como la madre de todos los dems mitos. Figura 9. Ro y selva amaznica

    La gran heterogeneidad de tipos de climas, de formaciones geolgicas y de altitudes sobre el nivel del mar, conforma una gran diversidad de paisajes, a la cual corresponde una gran heterogeneidad de tipos de suelo, deformaciones vegetales y de biodiversidad. Esta es la demostracin ms palpable que la Amazonia no es homognea. Tambin es evidente la heterogeneidad poltica, social y econmica de la regin. Ocho pases tienen jurisdiccin sobre la misma: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Per, Surinam y Venezuela, adems del territorio de la Guayana Francesa. Cada uno tiene su estilo de gobierno y sus propias polticas y leyes para la regin, las que no siempre toman en cuenta todos los convenios bilaterales o regionales existentes. El desarrollo econmico de cada parte de la Amazonia es diferente y sus potencialidades tambin lo son, en funcin de los recursos naturales disponibles y de las estrategias econmicas que cada pas adopta. Muy diferentes grupos humanos pueblan la regin: pueblos indgenas no contactados o contactados en diferentes grados; habitantes de villorios y de ciudades grandes y pequeas; sociedades del bosque de carcter extractivista, e inmigrantes de todo origen.

  • 38

    El cambio del enfoque de la homogeneidad por el de la heterogeneidad es fundamental para establecer estrategias adecuadas para cada uno de los espacios y realidades amaznicas. Ya en el pasado la heterogeneidad de factores ecolgicos ha tenido influencia en el origen de culturas, asentamientos y tecnologas nativas. En tiempos ms recientes y ante el pattico fracaso de costosos programas de desarrollo, los pases de la regin y los organismos financieros internacionales han comenzado a interesarse en el ordenamiento territorial con base en la diversidad de recursos y de condicionantes ambientales. 2. EL MITO DEL "VACO AMAZNICO" Es comn referirse a la Amazonia como a una "de las ltimas fronteras de la humanidad" y a que es un Inmenso espacio vaco" que es necesario ocupar. Algunos llegan al punto de creer que se trata de una regin virgen". Estas ideas son comunes tanto en los pases extrarregionales, especialmente los del hemisferio norte, como en los de la misma regin. Los primeros centran su preocupacin en conservar intacta la Amazonia como una reserva natural para toda la humanidad, olvidando que hay gente que vive en la regin y que necesita prosperar. En cambio, algunas de las naciones bajo cuya jurisdiccin se encuentra la Amazonia, la han considerado y la consideran como una de las grandes posibilidades de explotar riquezas naturales, extenderla frontera agrcola y descongestionar las zonas perifricas volcando poblaciones hacia ella, ignorando asimismo que all ya hay habitantes y que estos, tambin tienen derechos. Figura 10. Pueblos indgenas de la Amazonia

    La Amazonia ni es virgen ni es un espacio vaco, donde la naturaleza yace en estado prstino e intacto. Tampoco constituye un inmenso laboratorio donde las fuerzas de la naturaleza actan sin la intervencin humana. En verdad, la regin

  • 39

    tiene una larga historia de ocupacin humana, de ms de 20.000 aos, que, aunque poco investigada, es una realidad. Fue objeto de migraciones internas precolombinas y los pueblos indgenas en sus sucesivos desplazamientos, han ocupado y abandonado alternativamente gran parte de su territorio. En la actualidad es difcil establecer a cunto llega la poblacin de los pueblos indgenas, pero se cree que alcanza a aproximadamente un milln, sin incluir los de las zonas perifricas, especialmente andinas. 3. LOS MITOS DE LA RIQUEZA Y DE LA POBREZA La exuberante vegetacin tropical Amaznica ha hecho creer que el suelo que la sustenta es rico. Por otra parte, el desconocimiento de la forma de vida y de produccin de los pueblos indgenas indujo a creer que los trpicos hmedos son una suerte de paraso terrenal, donde el entorno provee todo lo necesario para vivir, simplemente extendiendo la mano para cosechar. An hoy en da prevalece en diversos grupos de la sociedad el mito de esa riqueza. As, se habla de las "ubrrimas tierra de la Amazonia, que constituyen un "emporio de riqueza", cuya explotacin enara la despensa" de los pases del rea. En el proceso histrico de la ocupacin moderna de la Amazonia, el mito de la riqueza alent el descubrimiento del no Amazonas, en busca de El Dorado y de la tierra de la canela, y tambin la era de la explotacin del caucho. En el siglo pasado (siglo XX) no slo alent los grandes proyectos de desarrollo y de construccin de vas impulsados por los pases, sino que de l tambin participaron los organismos que financiaron tales proyectos. Figura 11. Procesos extractivos en la Amazonia

    Sin embargo, la verdad es muy distinta. Despus de cuatro siglos de ocupacin fornea de la Amazonia y de cinco decenas de grandes proyectos de desarrollo con base en patrones externos, la Amazonia ya no ha demostrado ser rica como se crea y millones de hectreas de tierra abandonada son la prueba de esa realidad. Se han invertido miles de millones de dlares en colonizar la Amazonia;

  • 40

    se han talado cerca de 1.000.000 km2 de bosques para transformarlos en pastos y tierras de cultivo; se ha promovido el traslado masivo de colonos y mineros a la regin, y los resultados han sido poco halagadores o, los proyectos simplemente, han fracasado. Como reaccin al mito de la riqueza amaznica se ha venido desarrollando, en ciertos crculos, el mito de la "pobreza amaznica", es decir, la tesis de que la regin carece de riquezas y debe dejarse de lado cualquier posibilidad de desarrollo. Esta creencia es propugnada por muchos proteccionistas como reaccin ante los desarrollistas. Mientras los primeros enarbolan la bandera de una riqueza amaznica, paradisaca, los segundos agitan el argumento de la pobreza, exagerando y presentando la verdad a medias, en defensa de sus posiciones.

    Los que buscan argumentos de gran efecto apelan inclusive a tonos apocalpticos para defender la Amazonia, propagando datos alarmantes sobre lo que significara la destruccin a gran escala de los bosques amaznicos a nivel global y afirmando que se destruira uno de los "pulmones de la Tierra". En muchos casos se sigue esgrimiendo el argumento de que la Amazonia producira el 80 por ciento del oxgeno del mundo. Esto es falso. Cuando se afirma que la Amazonia produce un alto porcentaje del oxgeno del planeta se desconoce la extensin e importancia de los mares en este sentido; se parcializa la importancia de una regin tropical sobre todos los trpicos, y se olvida que el bosque maduro tiene un balance casi perfecto entre produccin de oxgeno y fijacin de CO2 (Dixido de Carbono). Durante el da el bosque fija por fotosntesis en promedio 2,8 kg de carbono/ha/hora, mientras una cantidad semejante sera consumida a travs de la respiracin de la biota del suelo (1,8 kg de carbono/ha/hora) y la respiracin de los rboles, estimada en cerca de 1,0 kg de carbono/ha/hora (Wofsy et al., 1988). Otros calculan que cerca de 36x10(-3) GT (giga toneladas) de carbono orgnico son transportadas por ao por el ro Amazonas (Richey et al., 1990). Este dato, normalizado para el rea total de la cuenca (640 millones de ha), indicara una exportacin de cerca de 0,15 kg de carbono/ha/da. Si se admite que la Amazonia es un ecosistema clmax, y que las prdidas por el ro no son debidas a una disminucin natural del stock de carbono del sistema o la accin antrpica, esta cifra representara el potencial mximo de fijacin lquida de carbono por la fotosntesis para la cuenca. Asumiendo que la Amazonia es un sumidero de 36x10(-3) GT de carbono, y que para cada 12 gr de carbono fijados por la fotosntesis son producidos 32 gr de oxgeno, la produccin total de este ltimo en la cuenca sera de aproximadamente de 96x 0(3) GT, que representa solamente 8x10(-6) por ciento de la masa de oxgeno de la atmsfera.

  • 41

    En consecuencia, es improbable que la Amazonia, estando en equilibrio, sea el "pulmn de la Tierra" o un sumidero significativo de CO2 (Victoria et al., 1991). Por otra parte los bosques maduros mantienen cautiva una gran cantidad de carbono, que se libera en forma de CO2 al quemarlos. Aqu existe un problema real, pues con la quema de los bosques amaznicos se liberan cantidades importantes de CO2 a la atmsfera, contribuyendo al efecto invernadero y al calentamiento climtico global. 5. EL MITO DEL IND El desconocimiento a nivel nacional e internacional respecto a los pueblos indgenas amaznicos ha llevado a dos conceptos de influencia negativa: el primero referido al indgena como obstculo para el desarrollo, y, el segundo, el del valor casi excluyente de los modelos indgenas para el desarrollo. Especialmente en los pases de la cuenca, los pueblos indgenas han sido y son considerados como un obstculo para el desarrollo, la conquista y la colonizacin de la Amazonia. La razn est en las tierras que ocupan desde tiempos remotos, en su forma de utilizar los recursos y en su cultura. Recin durante los ltimos decenios del presente siglo se logr introducir en la normatividad jurdica de los pases de la cuenca algunas reglas que garantizan el derecho a la tierra de los pueblos indgenas y esto, apenas en forma parcial. El reconocimiento de sus territorios ancestrales y del uso de los recursos naturales con fines de autoabastecimiento se ha logrado tambin slo en parte. Entre los colonos ansiosos de ocupar esas tierras y los que preconizan teoras desarrollistas, sigue prevaleciendo el concepto que los pueblos indgenas tienen "demasiadas tierras" y que "no producen para el desarrollo del pas". Tampoco ha sido esclarecido, conceptual y legalmente, el derecho de los indgenas a la tierra y a territorios ms extensos para garantizar la cultura y la organizacin de los pueblos indgenas y su libertad de vivir segn sus patrones propios y ancestrales. Con el avance de las investigaciones antropolgicas y de sistemas de manejo de recursos naturales en la Amazonia, la civilizacin occidental ha descubierto tambin los modelos nativos. Este modelo, desarrollado a travs de milenios de adaptacin a la heterognea y compleja situacin ecolgica de la Amazonia, ofrece contribuciones muy interesantes para un desarrollo sostenible. Los pueblos indgenas conocen el ambiente y los recursos del bosque y de las aguas; han desarrollado tecnologas adecuadas para los cultivos; han domesticado plantas y animales; conocen y saben aprovechar las propiedades de miles de plantas silvestres, y, en fin, son capaces de contribuir realmente a mejorar los sistemas de produccin para la regin.

  • 42

    6. EL MITO DE LA AMAZONIA COMO SOLUCIN DE PROBLEMAS PERIFRICOS Durante el siglo XX, especialmente despus de los aos cincuenta, la Amazonia ha sido objeto de un intenso proceso de colonizacin cuyo propsito fue expandir la frontera agrcola y de establecer fronteras vivas u ocupar el denominado "hinterland". Esto se ha hecho siempre con apoyo directo o indirecto de programas estatales de los pases de la cuenca. Esta colonizacin ha sido intensa en Brasil, Per, Ecuador, Bolivia y Colombia, y muy escasa o inexistente en Surinam, Guyana y Venezuela. Los pases andinos tienen problemas sociales y econmicos muy agudos en las tierras altas, mientras que Brasil los tiene principalmente en el Nordeste, semirido y pobre, y en el Sur, donde el xodo de la mano de obra rural ha sido intenso debido a la ausencia de oportunidades de empleo o de procesos de reforma agraria, entre otros problemas, y por el progresivo proceso de modernizaci