amat y leon cap 4

10
EL HUAICO SOCIAL AMAT Y LEON

Upload: luis-la-torre-quintero

Post on 18-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

esto si tiene que cargartmr carga kmaldita sea

TRANSCRIPT

EL HAUICO SOCIAL

EL HUAICO SOCIALAMAT Y LEONLA AVALANCHA DEMOGRAFICA DE LOS ULTIMOS 50 AOS HA ARRASADO CON LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO.

DE PEONES A TRABAJADORESDE PATRONES A EMPRESARIOSDE CACIQUES A ESTADISTASDE VASALLOS A CIUDADANOS

1) CONCENTRACION ECONMICA EN LIMA METROPOLITANALIMA ES UNA MEGAPOLIS DE 8 MILLLONES DE HABITANTES Y UNA DE LAS 21 CIUDADES MS GRANDES DEL MUNDO

EL 31% DE LA POBLACION ESTA EN LIMA

COMRENDE EL 42 % DE LA ACTIVIDAD ECONMICA Y EL 75 % DE LA POBLACION INDUSTRIAL

CAPTA EL 52 % DEL INGRESO FAMILIAR NACIONAL

EN ELLA RESIDE EL 75% DE LOS ESTRATOS DE MS ALTOS INGRESOS

CONCENTRA EL 81 % DE LOS DEPSITOS Y EL 72 % DE LOS CRDITOS

CIRCULA EL 66% DEL PARQUE AUTOMOTOR

CAPTA EL 46 % DE LA RECAUDACION TRIBUTARIA

EN ELLA TRABAJA EL 45 % DE LOS FUNCIONARIOS PBLICOS

EMITE EL 40 % DE LOS VOTOS VLIDOS PARA ELEGIR AL PRESIDENTE DE LA REPBLICA2) ECONOMA DE PEQUEAS EMPRESAS FAMILIARESEN EL 2004 EL 75% DE LOS JOVENES QUERIAN IRSE DEL PAIS, SEGN APOYO

EN LAS ZONAS RURALES EL 91 % DE LA FUERZA LABORAL E STA COMPUESTA POR PARCELEROS Y PEONES AGRICOLAS.

EL TAMAO Y CAITALIZACION DE LAS EMPRESAS QUE PREDOMINAN EN EL SISTEMA Y EN SU CONCENTRACION DE ACTIVIDADS PRIMARIAS, SECUNDARIAS Y EN SERVICIO ES DE UY BAJA PRODUCTIVIDAD

EL 73.5% DE LOS EMPRESARIOS SON MICROEMPRESARIOS.

LA GRAN Y MEDIANA EMPRESA CONFORMAN UN NCLEO MUYPEQUEO PUES SOLO OCUPAN AL 9.1% DE LOS TRABAJADORES

LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO ES PEQUEO Y CONCENTRADOBANCARIZACION

SOLO EL 20 % DE LA POBLACION ADULTA TENE CUENTAS BANCARIAS Y SOLO EL 10 % UTILIZA TARJETAS D E CREDITOLOS FONDOS DE PENSIONES DEL PERU RESPECTO AL PBI ES DEL 19% EN CHILE DEL 56 %.

3) EL EMPLEO EN ACTIVIDADES PRIMARIASEN EL AREA RURAL PREDOMINA LA ECONOMIA D E MINIFUNDIO, EL 75 % DE LAS PROPIEDADES AGRICOLAS TIENEN MENOS DE 3 HECTAREAS. ES UN SISITEMA DE PARCELEROS. ESTAN DESCAPITALIZADOS BAJOS RENDIMIENTOS, AISLADOS E INCOMUICADOS DE LOS MERCADOS MAYORISTAS, NO TIENEN LIQUIDEZ Y NO SON SUJETOS DE CRDITO.

MI CHACRA PRODUCTIVA (FONCODES )

LA EXPORTACION D EPRODUCTOS TRADICIONALES COMPRENDEN EL 77% DE LAS EXPORTACIONES: 43,300 MILLONES DE DLARES.

EL SECTR PBLICO EMPLEA ALREDEDOR DE 8.2% DE LOSTRABAJADORES, PERO NO SOO UNA MINORIA CUMPLE FUNCIONES ESPECIALIZADAS Y EJECUTIVAS.

4) LA DISTRIBUCION DEL INGRESO POR HOGARESHOGARESINGRESOSLIMA

31%46%CIUDADES GRANDES12%14%CIUDADES MEDIANAS19%20%CIUDADES PEQUEAS13%10%RURAL25%10%TOTAL100%100%5) LA POBREZAEL 54% DE LA POBLACIN TIENE UN INGRESO INFERIOR AL QUE LE PERITIRIA ACCEDER A UNA CANASTA BSICA DE SUBSISTENCIA.

LO OFICIAL ES MEDIR LA POBREZA COMO LA FALTA DE INGRESOS O EN RELACIN A LAS NECESIDADES BSICAS INSATISFECHAS(NBI): VIVIENDAS INADECUADAS E INSATISFECHAS O HACINAMIENTO, SIN SERVICIOS HIGIENICOS, INASISTENCIA INFANTIL A LA ESCUELA , POCOS AOS DE ESCOLARIDAD.

EN CAMBIO SI DEFINIMOS LA POBREZA COMO INCAPCIDAD PARA HACERSE CARGO D E UNO MISMO Y DE SUS FAMILIARES PARA COOPERAR CON LA COMUNIDAD EN LA CREACIN DE RIQUEZA, ENTONCES TENDRAMOS QUE FOCALIZAR NUESTRA ATENCIN EN OTROS CRITERIOS PARA MEDIRLA Y POR SUPUESTO APLICAR OTRAS SOLUCIONES6) ESTADO CONCENTRADO Y DEBILIMAGEN DEL PAIS:

DISTRIBUCIN DEL INGRESO DESIGUAL, LIITADA COBERTURA Y PRECARIEDAD EN LOS SERVICIOS PUBLICOS, PERMANENTE CONFLICTIVIDAD SOCIAL, ALTO PORCENTAJE DE DESAPROBACION Y DESCONFIANZA DE LA POBLACIN RESPECT AL DESEMPEO DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO Y DE SUS GOBERNANTES.

EL 80 & DE LOS ALUMNOS DE 15 AOS OBTUVO EL NIVEL MS BAJO DE LOS CINCO NIVELES DE COMPETENCIA EN APTITUDES BSICAS DE LECTURA (PRUEBA PISA: PROGRAMA PARA LA EVALUACION INTERNACIONAL DE LOS ALUMNOS )7) PERDIDA DE LEGITIMIDAD DEL SISTEMA POLITICOEL 66% DESAPRUEBA LA GESTION DEL PODER EJECUTIVO

EL 89% DESAPRUEBA AL CONGRESO DE LA REPLICA

EL 83 % DESAPRUEBA AL PODER JUDICIALModelos culturales vigentes y de aplicacin simultaneaMODELO ANDINOMODELO COLONIALMODELO POPULISTAMODELO LIBERALMODELO DE SOBREVIVENCIAMODELO COMBI

PAGINAS 92 Y 93 DEL LIBRO DE AMAT: EL PERU NUESTRO DE CADA DA