amasiato y divorcio entre historia y literatura

10
Amas iatoy divorcioentrehistoriay literatura(anotaciones comparativas) MaríaRosaPa lazón RosarioMargaritaVasquez Montaño.

Upload: magaly-vasquez-montano

Post on 11-Jul-2015

638 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Amasiato y divorcio entre Historia y Literatura

Amasiato y divorcio entre historia y literatura (anotaciones comparativas)

María Rosa Palazón

Rosario Margarita Vasquez Montaño.

Page 2: Amasiato y divorcio entre Historia y Literatura

María Rosa Palazón a partir del análisis de obras literarias, Novelas históricas, nos presenta la relación entre la Literatura y la Historia, pero también haciendo comparaciones y localizando las diferencias entre las mismas.

Page 3: Amasiato y divorcio entre Historia y Literatura

Nos da una idea de cómo se puede identificar una novelahistórica, cuáles son algunas de las características que se conciben en estas:

Pretensiones de verdad hacia el espacio-tiempo Cuestiones de escritura y la poética La trama El uso de la imaginación en relación con la ficción, que lo hace ir más

allá de lo que le da la historia.

Page 4: Amasiato y divorcio entre Historia y Literatura

Explica que estos novelistas aspiran a una especie de verdad… Pues su trabajo/obra esta sustentada en acontecimientos reales que se pueden constatar pues se encuentran en testimonios de archivos; y que han realizado alguna investigación que en cierto sentido es comprobable.

“la naturaleza de mi trabajo me obligó a estudiar a los clásicos de la historiografía mexicana del siglo XIX y a revisar los documentos que sirvieron como base a los biógrafos de Santa Anna (Serna 2001)… ”(2)

Enrique Serna

Page 5: Amasiato y divorcio entre Historia y Literatura

La cuestión de cómo escribir cuando se esta tratando con fuentes históricas…

Las citas, las cursivas son empleadas según el criterio del novelista… Pues tiene la libertad de hacer uso de ellas o no.

La función poética tiene que ver con el lenguaje utilizado al momento de escribir…

Los autores utilizan vocablos o fonemas que nos transportan a la época de la novela. Pero de igual manera tienen la libertad de utilizar palabras o frases contemporáneas, “jugando” con el espacio y el tiempo de la obra y de la realidad.

“Así, junto a la conocida expresión decimonónica de ‘se puso hecha un basilisco’ se lee “¿no te puedes sacudir la hueva? … ” (6)

Page 6: Amasiato y divorcio entre Historia y Literatura

El novelista, dice Palazón, juega con lo dicho y lo acontecido, entendiéndolo así por esa relación que realizan entre las fuentes y el uso de la ficción (imaginación).

Así se separan del historiador, pues su trabajo no tiene como fin ser comprobable o “retocable” por nuevas evidencias… Los novelistas van más allá de lo que le da la fuente…

En esto de “ir más allá” entra la sorpresa recurso utilizado por estos, para hacer “una familiarización con lo no familiar” (9), nos lleva a momentos cotidianos, en donde el lector se identifica aún mas con los personajes…

“… Campos(1994) se regodea en las descripciones de los mitos y ritos… revela los aprendizajes, las artes marciales, los papeles masculino y femenino, el vestido de la realeza… ”(9)

Page 7: Amasiato y divorcio entre Historia y Literatura

El narrador puede estar distanciado del relato, estar en tercera persona (al igual que en la historia ).

Tiene el novelista la libertad de hacerlo en primera persona; e darle la narración de la historia a uno de los personajes.

Page 8: Amasiato y divorcio entre Historia y Literatura

La trama…

Es un hecho que cualquier tipo de texto, cuenta con una trama… El escritor de la novela histórica, para realizar la trama, toma tanto

de lo real-acontecido y de la ficción. En esta característica podemos decir que la Historia se separa de la

Literatura.○ “… haciendo de la vida una fantasía que entrecruza estrictos datos biográficos con el

imaginario estilo novelesco..” (10)

Porque los archivos, las fuentes solo le ofrecen retazos de la realidad, y al igual que el historiador interpreta y selecciona la información.

Page 9: Amasiato y divorcio entre Historia y Literatura

El historiador siempre va a tender a seleccionar “lo digno de no olvidarse” se apegará a lo que la fuente le otorga y a la interpretación que hace de ella.

No tiene la libertad que tiene el novelista de imaginar, de usar la ficción para crear espacios, vislumbrar formas físicas, pensamientos y darle un sentido más humano a los personajes; que en este caso fueron reales.

Por ello esta compleja relación entre la Historia y la Literatura en donde existen semejanzas que las hace necesarias una de la otra.

Pero también con diferencias y problemas que las hacen separarse al momento de explicar y entender su función dentro de esta constante de comprender a la sociedad y todo lo que ella implica.

Page 10: Amasiato y divorcio entre Historia y Literatura

•El general en su laberinto de Gabriel García Márquez.

•El seductor de la patria de Enrique Serna.

•Mi gobierno será detestado de José Manuel Villalpando.

•En recuerdo de Nezahualcóyotl de Marco Antonio Campos.

•Imagen del hechizo que más quiero de María Rosa Palazón.