amanecer

8
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y FORTALECIMIENTO FAMILIAR 2007

Upload: redprodepaz

Post on 21-Jul-2015

175 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Amanecer

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y FORTALECIMIENTO FAMILIAR

2007

Page 2: Amanecer

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y FORTALECIMIENTO FAMILIAR

Recuperar la antigua y muy buena tradición de “producir y comer, no comprar

y traer”.

Page 3: Amanecer

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y FORTALECIMIENTO FAMILIAR

ANTECEDENTES:

• FALTA DE VOCACIÓN AGRÍCOLA

• COSTUMBRES ANCESTRALES DE ALIMENTACIÓN

• CONDICIONES CLIMÁTICAS MARCADAS, SUELOS

ÁCIDOS Y FRÁGILES.

• PRÁCTICAS INADECUADAS CON EL MANEJO DE LOS

RECURSOS NATURALES.

• RESISTENCIA AL CAMBIO

• CONDICIONES INSALUBRES

• COMUNIDADES MARCADAS POR EL ASISTENCIALISMO.

• DESARROLLO CONCEBIDO DE MANERA COYUNTURAL.

• DESARTICULACIÓN INSTITUCIONAL .

Page 4: Amanecer

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y FORTALECIMIENTO FAMILIAR

.

La Seguridad Alimentaria un

bien común integral, que

genera Bienestar y Desarrollo

en un territorio.

Page 5: Amanecer

•Generación de ingresos vía

ahorro

•Fortalecimiento de los

Trueques veredales

•Apropiación de territorio

Planes de finca productiva.

Formación Humana y Técnica.

Transformando hábitos

nutricionales

y mejorando el entorno

familiar Fortaleciendo el

relevo generacional

Incentivando los valores

familiares

•Diversificando métodos de

preparación y

transformación de

alimentos.

•Generando espacios

familiares y comunitarios

para promover el auto

cuidado.

•Promoción de los entornos

saludables

INSTITUCIONALIDADFortalecimiento Institucional Eficiencia de las Intervenciones – Focalización – Legislación -

Seguimiento y Evaluación

LOGROS POR COMPONENTES,

PROCESOS Y ÁREAS DE

INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA•Uso productivo de la tierra

recuperando culturas,

tradiciones y saberes

.utilizando buenas practicas

agropecuarias

• Garantizando el

autoconsumo y la

diversificación de productos

agrícolas.

DISPONIBILIDAD

ACCESO

CONSUMO

APROVECHAMIENT

O BIOLÓGICO DE

LOS ALIMENTOS

Mejorar el

Acceso

Aumentar

Disponibilida

d

Mejorar

el Consumo

Aumentar el

Aprovechamien

to Biológico

Page 6: Amanecer

INDICADORES DE PRODUCTO

235 familias

26 escuelas

2 Diagnósticos Sociales

5 Boletines “Conuco al Día”

5 Festivales Gastronómicos

6.100 horas de Asistencia

Casanare

101 familias

2.622 horas de Asistencia

Yopal, Aguazul y Monterrey

Meta

134 familias

3.478 horas de Asistencia

Acacías, Castilla, Guamal y Villavicencio

GE

ST

IÓN

SO

CIA

L

Page 7: Amanecer

Reducción de la pobreza y el hambre extrema - Sostenibilidad AmbientalObjetivos del Milenio & Pacto Mundial

Mejoramos el acceso y aprovechamiento de alimentos que nutren,

en ambientes armónicos para la convivencia familiar.

• 58 % de mujeres aseguran la disponibilidad de alimentos

• El 95% de los niños y niñas no presentaron enfermedades diarreicas agudas (EDA), consecuencia

• adopción de prácticas de hervir el agua.

• Valor agregado en la transformación de alimentos sanos y nutritivos, disponibles para épocas de no cosecha.

• Transferencia de la tradición y saberes agrícolas a la nuevas generaciones - Aprender haciendo.

• Adopción de prácticas amigables ambientales, utilizando abonos orgánicos, protegiendo nacederos y capa vegetal, utilizando semillas limpias, entre otros.

• Familias concientizadas de su propia responsabilidad frente al desarrollo personal y de su vereda.

• Integración veredal alrededor de la tradición agropecuaria.

GE

ST

IÓN

SO

CIA

L

INDICADORES DE IMPACTO

Page 8: Amanecer