amanda labaraca disertacion

4
Paola Amanda Labarca (Santiago de Chile, 5 de diciembre de 1886-2 de enero 1975) fue una destacada profesora, escritora, feminista, embajadora y política chilena. Su obra se orientó principalmente al mejoramiento dela situación dela mujer latinoamericana y al sufragio femenino en chile. Obtuvo el bachillerato en Humanidades en 1902. Libro feminismo contemporáneo Se presentan dos capítulos de “Feminismo contemporáneo”, publicado en 1947. En “Trayectoria del movimiento feminista”, Labarca da cuenta de 70 años de avances, destacando en primer lugar los referidos a la educación, tales como el acceso a la Universidad (Decreto ley de 1877) y la fundación del Liceo N°1 de Niñas (1895). A continuación anota la ley 328 de 1925, que reconoce importantes derechos civiles a la mujer y el sufragio en elecciones municipales, otorgado en 1934. Con optimismo, resalta los crecientes logros de mujeres en el arte, la literatura y las profesiones liberales, llamando a fijarse nuevos objetivos. En “Inciertos horizontes”, refuta los temores de los partidos de izquierda y derecha sobre el voto femenino, por su eventual apoyo al otro bando. Recuerda que entre las mujeres hay tanta diversidad como entre los hombres, y reitera que ellas son afectadas por las decisiones políticas por lo que tienen “derecho a intervenir en la cosa pública”. Andrea En 1905 se tituló de profesora del Estado con mención en Castellano. En 1912, en Francia, en la Universidad de la Soborna, ingreso para especializarse en Educación Escolar. Fundó el Consejo Nacional de Mujeres, organismo que tenía por objetivo reivindicar a la mujer dentro de la sociedad. En 1922 obtuvo el cargo de Profesora Extraordinaria de Psicología, en la facultad de filosofía, Humanidades, y Educación en la Universidad de Chile. Libro historia de la enseñanza en chile

Upload: alejandra-lagos

Post on 17-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

amanda labarca

TRANSCRIPT

Paola Amanda Labarca (Santiago de Chile, 5 de diciembre de 1886-2 de enero 1975) fue una destacada profesora, escritora, feminista, embajadora y poltica chilena. Su obra se orient principalmente al mejoramiento dela situacin dela mujer latinoamericana y al sufragio femenino en chile.Obtuvo el bachillerato en Humanidades en 1902.

Libro feminismo contemporneo

Se presentan dos captulos de Feminismo contemporneo, publicado en 1947. En Trayectoria del movimiento feminista, Labarca da cuenta de 70 aos de avances, destacando en primer lugar los referidos a la educacin, tales como el acceso a la Universidad (Decreto ley de 1877) y la fundacin del Liceo N1 de Nias (1895). A continuacin anota la ley 328 de 1925, que reconoce importantes derechos civiles a la mujer y el sufragio en elecciones municipales, otorgado en 1934. Con optimismo, resalta los crecientes logros de mujeres en el arte, la literatura y las profesiones liberales, llamando a fijarse nuevos objetivos. En Inciertos horizontes, refuta los temores de los partidos de izquierda y derecha sobre el voto femenino, por su eventual apoyo al otro bando. Recuerda que entre las mujeres hay tanta diversidad como entre los hombres, y reitera que ellas son afectadas por las decisiones polticas por lo que tienen derecho a intervenir en la cosa pblica.

Andrea

En 1905 se titul de profesora del Estado con mencin en Castellano. En 1912, en Francia, en la Universidad de la Soborna, ingreso para especializarse en Educacin Escolar. Fund el Consejo Nacional de Mujeres, organismo que tena por objetivo reivindicar a la mujer dentro de la sociedad.En 1922 obtuvo el cargo de Profesora Extraordinaria de Psicologa, en la facultad de filosofa, Humanidades, y Educacin en la Universidad de Chile.

Libro historia de la enseanza en chile

Historia de enseanza en Chile, podemos darnos cuenta que es un anlisis de nuestra historia de cmo comenz antes de su colonizacin y de cmo fue avanzando el educar a los indios y de las formas de enseanzas que se posean para dejar impuesta la cultura espaola en nuestro pas. En nuestra Amrica precolombina nos encontramos con distinto pueblos originarios, tales como los atacameos quienes tenan una importante cra de animales, fomentaban la agricultura y desarrollaban diferentes capacidades como hilar, tejer, fabricar utensilios; los diaguitas quienes se desarrollaron en la edad de Bronce, trabajando distintos metales, eran alfareros, trabajaban la cermica, se pueden considerar como hbiles agricultores, utilizaban el riego de terreno

Cindy

Fue tambin crtica literaria y escritora, preocupndose especialmente por el rol de la mujer en la sociedad Dedic gran parte de su vida a la educacin y a la poltica Considerada: una de las mujeres con ms talento que ha producido este pas"Creo las escuelas de temporada de la Universidad de Chile.Publica textos escolares que promueven las estrategias didcticas de los nios en la educacin inicial.Silabario

Libro lecciones de filosofa

El libro se encuentra estructurado en 3 partes; la primera dedicando un amplio apartado a la psicologa la segunda a la lgica y la tercera a la historia de la filosofa en lo concerniente a la psicologa dividi los hechos psicolgicos en tres grandes grupos intelectuales o representativos sensitivos o afectivos y volitivos o activos declar que los primeros tiene relacin con la inteligencia los segundos con el sentimiento y los terceros con la voluntad

Ana

Fue la primera latinoamericana en ejercer una ctedra universitaria. Escribi numerosos libros sobre educacin y feminismo. Su obra se enmarca dentro del grupo de escritoras y ensayistas de orientacin feminista liberal Dicto cursos y seminarios en pases de toda Amrica.Como educadora impulso, en 1932, la creacin del liceo Experimental Manuel de Salas , para la formacin de los futuros docentes.

Libro bases para una poltica educacional

En el ao 1943 Amanda Labarca public Bases para una poltica educacional, un libro en el que hizo un cido diagnstico de la situacin de las sociedades iberoamericanas y propuso a continuacin una serie de aportes que se podan hacer desde la educacin para solucionar los variados problemas que se presentaban. Este libro era una prolongacin del trabajo desarrollado con Evolucin de la segunda enseanza (1938) e Historia de la enseanza en Chile (1939).

En esta obra la autora propone un modelo de escuela que se proyecta hacia las casas y barrios para establecer una alianza educativa con las familias. En este contexto, estudiantes, profesores y familiares son convocados como protagonistas de la educacin.

Ale

Se incorpor como militante en el partido radical, en 1922 present un proyecto para mejorar los derechos civiles, polticos y jurdicos de las mujeres, que dentro del cdigo civil en chile estaban restringidos (lucha que proseguir hasta el final de los siglos.Logro el ao 1925 la aprobacin de un decreto ley conocido como Ley Maza (por el nombre del senador Jos Maza) que restringe en el cdigo civil, las atribuciones de la patria potestad del padre, en favor de la madre; se habilita a las mujeres para atestiguar ante la ley , y autoriza a la mujer casada para administrar los frutos de su trabajo.

Libro a dnde va la mujer

En la seccin de este libro, donde habla de mujer y poltica, Amanda Labarca se refiere al derecho de las mujeres al sufragio, en un contexto sudamericano en que no ha existido una "verdadera democracia", ya que esta no ha incorporado a las mayoras formadas por mujeres y analfabetos. En relacin a las mujeres, argumenta que sufren igual que los hombres los errores del mal gobierno, por lo que el sufragio femenino es "de toda justicia y conveniencia". Sostiene adems que los lazos del hogar y el estatuto civil del ciudadano no tienen por qu ser incompatibles. Sin embargo, estima que antes de obtener el sufragio es necesario desarrollar el sentido de responsabilidad cvica, a travs de la capacitacin para la comprensin "de los problemas vitales del pas", el conocimiento de "los fundamentos del sistema republicano" y el ejercicio de "la prctica de la asociacin", entre otras materias que enuncia.