amalagam dental segun la norma 1 ada

7
Clasificacion según la según la norma Se clasifica de acuerdo con la presentación de la aleación en dos tipos: Tipo I. En forma de polvo. Tipo II- En forma de tabletas (polvo comprimidos) Cada uno en tres clases, según la forma de la particula Clase 1. Partícula de limadura, irregular o prismática Clase 2. Partícula esférica. Clase 3. Mezcla de las dos. Indicaciones o usos Su uso es sobre todo para restaurar dientes posiores que reciben carga de oclusión, en cavidades pequeñas y grandes, pero siempre tratando de tratando que la cavidad esté rodeada por tejido dental, para cavidades profundas y amplias, la amalgama de alto contenido de cobre es la indicada. Composicion El polvo es una aleación formulada con plata, estaño y cobre. En ésta pueden estar presentes zin o paladio. El liquido es mercurio químicamente puro, Se conocen como aleaciones convencionales las amalagamas que contienen un máximo de 6 % de cobre, y corno aleaciones con alto contenido de cobre, las que superan esta cantidad. Aleaciones convencionales Se funden 73.6 % de plata, hasta 6% de cobre y el resto de estaño; con esta fundición se hace un cilindro metálico, el

Upload: jaime-salguero

Post on 26-Jul-2015

493 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Amalagam Dental segun la norma 1 ADA

Clasificacion según la según la norma

Se clasifica de acuerdo con la presentación de la aleación en dos tipos:

Tipo I. En forma de polvo.

Tipo II- En forma de tabletas (polvo comprimidos)

Cada uno en tres clases, según la forma de la particula

Clase 1. Partícula de limadura, irregular o prismática

Clase 2. Partícula esférica.

Clase 3. Mezcla de las dos.

Indicaciones o usos

Su uso es sobre todo para restaurar dientes posiores que reciben carga de oclusión, en cavidades pequeñas y grandes, pero siempre tratando de tratando que la cavidad esté rodeada por tejido dental, para cavidades profundas y amplias, la amalgama de alto contenido de cobre es la indicada.

Composicion

El polvo es una aleación formulada con plata, estaño y cobre. En ésta pueden estar presentes zin o paladio.

El liquido es mercurio químicamente puro, Se conocen como aleaciones convencionales las amalagamas que contienen un máximo de 6 % de cobre, y corno aleaciones con alto contenido de cobre, las que superan esta cantidad.

Aleaciones convencionales

Se funden 73.6 % de plata, hasta 6% de cobre y el resto de estaño; con esta fundición se hace un cilindro metálico, el cual entra a un torno para obtener limadura por desgaste; la limadura pasa a un molino de bolas que la pulveriza, reduciéndola a partículas pequeñas e irregulares.

Aleaciones con alto contenido de cobre

De dispersión. Se obtiene mezclando aproximadamente por partes iguales, polvo de limadura convencional, con partículas esféricas de una aleación eutéctica de plata-cobre. Las partículas esféricas se obtienen por atomización de esta aleación en estado líquido.

Page 2: Amalagam Dental segun la norma 1 ADA

Unicomposicional. Se funden los metales plata, estaño y cobre, este último en una proporción que va de 7 a 30%, pudiéndose obtener partículas irregulares o prismáticas, o, por atomización, partículas esféricas.

REACCIÓN QUÍMICA

La mezcla o trituración de la aleación con el mercurio forma la amalgama dental, la cual endurece por cristalización. Durante este proceso se dan varias reacciones entre el mercurio y los metales de la aleación.

Metalográficamente, la proporción de plata (73.6%) y estaño (26.4%) de la aleación forma la fase gamma (-y); cuando la plata de la fase gamma reacciona con el mercurio se forma una fase nueva llamada gamma I; inmediatamente después, la reacción se da entre el estaño y el mercurio, y aparece una fase nueva, llamada gamma II.

La cantidad de cobre de la aleación entra en sustitución del estaño.

La presencia de cobre, pero en cantidades mayores a 6 %, forma con el estaño y el mercurio la fase eta 8 (épsilon).

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS

Al ser una solución sólida de metales, este producto es buen conductor de la temperatura y la electricidad; tiene suficiente resistencia a la compresión como para soportar las fuerzas de oclusión durante la masticación en dientes posteriores; durante el periodo de cristalización sufre ligeros cambios dimensionales que, por su magnitud, si se contrae, no permite que exista microfiltración ni tensiona, si se expande, los tejidos dentarios a extremos que favorezcan su fractura; la presencia de gamma II disminuye todas las propiedades físicas de la amalgama.

Un fenómeno presente en las amalgamas dentales es el escurrimiento o creep, que se da al soportar cargas constantes por periodos largos cuando está en uso; los valores de este fenómeno deben ser bajos.

La oxidación que se da al estar en la boca produce una capa de pasivación que no permite que continúe la oxidación a capas profundas.

Con ciertos alimentos que contienen azufre, como el huevo y otros, reaccionan con la amalgama produciendo sulfatos de los metales de la aleación, los cuales tienen acción anticariogénica, por lo que su presencia es benéfica.

Las aleaciones de amalgama de alto contenido de cobre, por evitar que se presente la fase gamma II, tienen mayores propiedades físicas y las logran en un tiempo más corto que las amalgamas ordinarias. Actualmente, la mayoría de las amalgamas que se encuentran en el mercado dental son de alto contenido de cobre.

RESPUESTA BIOLÓGICA

Page 3: Amalagam Dental segun la norma 1 ADA

Cuando la amalgama está en contacto con la dentina en cavidades profundas trasmite los cambios de temperatura que se dan en la boca, lo que puede irritar la pulpa; y como también es buen conductor eléctrico, al contacto con metales de diferente potencial eléctrico puede producir choques galvánicos y provocar sensibilidad dental irritando la pulpa; este hecho puede presentarse aun entre los mismos metales de la fórmula de la amalgama. Si no se deja tersa la superficie en su terminado, las salientes o surcos que presenta y con la saliva como electrólito forman pequeñas pilas galvánicas que ocasionan sensibilidad y dolor , por lo que en cavidades profundas siempre hay que usar bases aislantes térmicas y eléctricas, y en todos los casos pulir la amalgama.

El mercurio puede provocar contaminación al organismo por contacto e inhalación de sus gases. Por lo que se debe, por todos los medios, eliminar su manejo directo usando dosificadores calibrados del polvo o limadura y del mero, uso de cápsulas reusables con sistema de rosca para su sellado y de preferencia el uso de las predosificadas, donde no se tieneque manejar el polvo ni el mercurio.

El uso de mortero y pistilo para su uso debe erradicado como alternativa .

MANIPULACIÓN

En su modalidad de cápsulas reusable utilizando polvo o pastillas, se coloca la cantidad de polvo o el número de pastillas, según el tamañode la cavidad, dentro de una cápsula especial para amalgamas; inmediatamente después se aplica el mercurio con un utensilio calibrado para que una gota corresponda a una porción de polvo o una pastilla, según las cantidades indicadas por el fabricante (normalmente 1:1). Al mismo tiempo dispone dentro un pistilo (si así lo indican las instrucciones del producto) para después colocar la tapa de la cápsula, cerrarla y llevarla al amalgamador, el cual posee un receptáculo en forma de tenazas donde se fija la cápsula. Se selecciona el tiempo de mezclado de acuerdo con la velocidad del amalgamador, se activa el reloj de éste para, después de que pare, se retira la cápsula, se abre y se extrae la mezcla de amalgama la cual se deposita en un paño de manta, que servira para encerrar, presionar y exprimir la mezcla. En ese momento el mercurio excedente se exudará y deberá ser colocado en un recipiente de plástico de boca ancha que debe contener agua o, mejor aún, líquido fijador de radiografías.

De aquí, la mezcla pasa a un recipiente metalico en forma de copa o a un trozo de dique de hule, de donde, con un portaamalgarna, se transporta a la cavidad en pequeñas porciones, a las cuales se las condensa con presión enérgica con un condensador metálico, haciéndolo primero con las áreas pequeñas y luego con las mayores de dicho condensador hasta sebreobturar. Como la masa de amalgama de la sobreobturación contiene mayor cantidad de mercurio, por ir aflorando éste por el efecto de la condensacion, con un instrumento recortador de amalgama se elimina esa (colocando estos excedentes también dentro de un recipiente de plástico de boca ancha, para redu-

Page 4: Amalagam Dental segun la norma 1 ADA

cir la posible contaminación por mercurio). Por último, se bruñe y se alisa la superficie contornando la anatomía.

Se recomienda hacer el pulido final después de 24 h con piedras y hules abrasivos ligeros, y dar el brillo final con cepillos pequeños con óxidos metálicos, como los de estaño, y zinc.

Cuando se usan cápsulas predosificadas, los pasos y cuidados son los mismos, con excepción de la dosificación y exprimido del mercurio, que no se llevan a cabo.

Cuando la mezcla se hace con mortero y pistilo de cristal a diferencia de la cápsula y el amalgamados la mezcla se logra presionando con el pistilo los ingredientes contra las paredes del mortero a una velocidad aproximada de 100 revoluciones por minuto; cuando la mezcla adquiere homogeneidad, tonos brillantes y se desprende fácilmente de las paredes del mortero, es señal de que está lista para ser depositada en el lienzo de manta y continuar con todos los pasos indicados anteriormente.

Variables en su manipulación

Se ha comprobado que, cuando se usan amalgamas que cumplen con las normas de control de calidad, más de 50% de los fracasos en su utilidad clínica se relacionan con el desconocimiento y el mal manejo de la amalgama, el otro porcentaje es por la mala selección de la cavidad y del diente que se va a obturar.

El exceso de mercurio en la mezcla pueden disminuir las propiedades físicas de la amalgama por promover la aparición de la fase gama II por es indispensable:

a) respetar la proporción especificada;

b) exprimir la mezcla adecuadamente

c) condensar la amalgama enérgicamente.

Aun en amalgamas con alto contenido de cobre y en proporciones controladas si no se respeta el tiempo de mezclado, no se logra una mezcla homogénea y que se pueda trabajar y si se excede de ese tiempo se promueve la presencia de la fase gamma II, con los efectos que esto trae, sobretodo, contracción.

Mezclas de amalgamas de partículas esféricas y muy pequeñas (3 a 5 micras) requieren menor energía de condensación por no ofrecer mucha oposición a la presión.

El uso de aleaciones para amalgama de mezcla de partículas irregulares y esféricas, por ofrecer mayor oposición a la presión, requieren mayor energía en la condensación para mejores resultados clínicos.

Page 5: Amalagam Dental segun la norma 1 ADA

Las aleaciones para amalgama que contienen zinc nunca deben tocarse con los dedos, ni contaminarlas con humedad en el momento de su manipulación, ya que esto provoca oxidación, corrosión y expansión retardada.

Las aleaciones para amalgama que contiene paladio tienen mejores propiedades físicas, aunque su costo es mayor.