amadeinforma octubre

19
OCTUBRE 2015 SUMARIO EDITORIAL OPINIÓN ESPECIAL ENTREVISTA LA FIRMA ASESORÍA JURÍDICA ACTUALIDAD AGENDA En sucesivos números de la revis- ta iremos presentando a las per- sonas que ocupan los nuevos car- gos tanto en la Comunidad de Madrid como en el Ayuntamiento para conocer personalmente sus objetivos e importante también, a las personas. Las políticas sociales y la atención a los más necesitados es una prioridad del Gobierno regional” SUMARIO EDITORIAL LA CONSTANCIA, VALOR EN DES- USO OPINIÓN LA CONSTANCIA, VALOR EN DES- USO LA FIRMA JOSEP DE MARTÍ ASESORÍA JURÍDICA MIGUEL ÁNGEL GARCÍA ACTUALIDAD AGENDA Este numero de la revista AMADE INFORMA abre sus paginas con una entrevista al nuevo Consejero de Políticas Sociales y familia de la Comunidad de Madrid, D. Carlos Izquierdo Torres, quien nos pre- senta sus objetivos para esta nueva legislatura. ENTREVISTA CARLOS IZQUIERDO TORRES Consejero de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid INFORMA SUMARIO EDITORIAL AmadeInforma OPINIÓN Es tiempo de leer cosas diferentes ENTREVISTA Consejero de Políticas Sociales y Familia de la CAM FORMACIÓN Gestión del cambio LA FIRMA Josep de Martí ACTUALIDAD Nombramientos FORMACIÓN AMADE ASESORÍA JURÍDICA AGENDA

Upload: cristina-poveda

Post on 23-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Amadeinforma Octubre

TRANSCRIPT

Page 1: Amadeinforma octubre

OCTUBRE 2015

SUMARIO

EDITORIAL La cons tancia, Valor en desuso

OPINIÓN La cons tancia, Valor en desuso

ESPECIAL La cons tancia, Valor en desuso

ENTREVISTA La cons tancia, Valor en desuso

LA FIRMA La cons tancia, Valor en desuso

ASESORÍA JURÍDICA La cons tancia, Valor en desuso

ACTUALIDAD La cons tancia, Valor en desuso

AGENDA La cons tancia, Valor en desuso

En sucesivos números de la revis-ta iremos presentando a las per-sonas que ocupan los nuevos car-gos tanto en la Comunidad de Madrid como en el Ayuntamiento para conocer personalmente sus objetivos e importante también, a las personas.

“Las políticas sociales y la atención a los más necesitados

es una prioridad del Gobierno regional”

SUMARIO

EDITORIAL LA CONSTANCIA,

VALOR EN DES-

USO

OPINIÓN LA CONSTANCIA,

VALOR EN DES-

USO

LA FIRMA JOSEP DE MARTÍ

ASESORÍA JURÍDICA

MIGUEL ÁNGEL

GARCÍA

ACTUALIDAD

AGENDA

Este numero de la revista AMADE INFORMA abre sus paginas con una entrevista al nuevo Consejero de Políticas Sociales y familia de la Comunidad de Madrid, D. Carlos Izquierdo Torres, quien nos pre-senta sus objetivos para esta nueva legislatura.

ENTREVISTA CARLOS IZQUIERDO TORRES Consejero de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid

INFORMA SUMARIO EDITORIAL AmadeInforma OPINIÓN Es tiempo de leer cosas diferentes ENTREVISTA Consejero de Políticas Sociales y Familia de la CAM FORMACIÓN Gestión del cambio LA FIRMA Josep de Martí ACTUALIDAD Nombramientos FORMACIÓN AMADE ASESORÍA JURÍDICA AGENDA

Page 2: Amadeinforma octubre

ED

ITO

RIA

L Comunicación , información…

OPINIÓN Hoy es un día importante para nuestro Sector y especialmente para nuestra Asociación porque hoy, tras unos me-ses de silencio provocado por una sen-cilla relación causa-efecto en la que la hiperactividad frenética que ha acom-pañado el final de una delicada legisla-tura ha focalizado toda nuestra aten-ción, nuestra energía y nuestros exi-guos medios, y en la que por aquello de que prevenir es mejor que curar nos aplicamos en la sana tarea de hacerlo en salud, tratando de esquivar y reconducir decisiones que pudieran trasladar a la Legislatura post, malsanas o viciadas heredades; volvemos a publi-car nuestro AMADEINFORMA digital. Recuperamos un instrumento funda-mental de comunicación, creado para recoger las inquietudes de nuestro Sec-tor y proporcionarle voz. Divulgar, formar e informar periódica-mente de forma veraz y objetiva a tra-vés de una línea editorial trazada desde el rigor, la seriedad, la profesionalidad y el compromiso, son aspectos básicos que unidos a su capacidad de generar pensamiento y opinión configuran el ADN de la publicación. Ha querido el destino en justicia, que esta nueva etapa de AID coincida con el inicio del curso político de los nue-vos gobiernos Autonómico y Municipal, y nos congratula tanto saber que de las declaraciones de intenciones de ambos equipos se destila que ésta que empie-za será la Legislatura de lo Social, como poder colaborar de nuevo con ambas en la sustanciación de su compromiso. Iremos conociendo poco a poco a los nuevos protagonistas de este nuevo escenario de la Atención Social y Sani-taria, resultado de las últimas eleccio-nes Autonómicas y Municipales, así co-mo sus posicionamientos, sus progra-mas, y como no, la evolución de los

mismos. Desde aquí, solo nos queda mejorar. Dignificar nuestra labor y rei-vindicarnos frente al conjunto de una Sociedad, que en líneas generales vive de espaldas a la problemática del Ma-yor y consecuentemente en la ignoran-cia más absoluta sobre nuestro día a día, también serán objetivos. Para darle a nuestro Sector la visibili-dad que se merece y que nosotros co-mo agentes sociales debemos y desea-mos, queremos contar con la participa-ción de nuestros lectores, interactuar con ustedes proporcionándoles un es-pacio altamente participativo en el que puedan expresarse libremente y com-partir sus ideas, sus inquietudes, su tra-bajo, sus experiencias, sus opiniones. Si de verdad queremos llegar al corazón de una Sociedad que solo nos conoce cuando la vida les obliga a ello, debe-mos abrir el nuestro antes y mostrarle de que estamos hechos, y a que dedi-camos nuestra vida. En definitiva, este es el AID que hemos diseñado pensando en ustedes, por us-tedes y para ustedes. Están todos invi-tados a participar, y deseamos de todo corazón que el resultado final resulte de su agrado. ... bienvenidos.

OCTUBRE 2015

Page 3: Amadeinforma octubre

Es Tiempo de leer cosas diferentes

Releyendo una frase de Huraki Mura-kami hace unos días me hizo reflexio-nar sobre la necesidad de especializa-ción y formación que tiene el sector. La frase, que muchos conoceréis, dice así: “Si solo lees lo que todo el mundo está leyendo, solo puedes pensar lo que los demás están pensando”. El sector de la Dependencia y de los mayores ha evolucionado mucho en los últimos años. Tenemos una ley estatal, normativas autonómicas, regulación de procedimientos, implantaciones de sis-tema de calidad y, algo fundamental, el reconocimiento como un derecho sub-jetivo que la sociedad comienza a de-mandar, demanda en la que nos estába-mos preparando y ahora, después de tantos años malos, parece que empeza-mos a despegar de nuevo. Es tiempo de transformarnos, de creer en nuevas inversiones, en nuevos pro-yectos y para ello tenemos que “leer” textos diferentes que nos enriquezcan y nos den otros puntos de vista nece-sarios para continuar el camino em-prendido, un camino que tiene muchos obstáculos, pero también nos muestra iniciativas que antes nunca nos hubiéra-mos propuesto comenzar. En fechas estivales como las pasadas, muchos aprovechan para iniciar trave-sías, viajes, rutas por países lejanos o deciden tener experiencias más cerca-nas como muchos compañeros que han iniciado el Camino de Santiago. Todos, sea donde sea que han decidido ir, han empezado con entusiasmo, con el objetivo de llegar al lugar previsto en la fecha programada disfrutando del esfuerzo y de lo que la travesía ofrez-ca. Al comenzar un proceso, nos va-mos encontrando tropiezos, nos salen

OP

INIÓ

N

ampollas con el roce, los pies se resienten y el humor algunos días le tenemos dado la vuelta, pe-ro creemos en “la ruta diseñada” porque es el obje-tivo a alcanzar y la sensación que haber llegado, olvi-dando lo malo y solo recordando la sabiduría adquirida. Es tiempo, de nuevo, de emprender experiencias que nos transformen, de escuchar propuestas diferentes, de dis-tanciarnos del día a día y mirar con perspectiva. Seguro que así conseguire-mos, aunque con alguna rozadura del camino, sentirnos orgullosos del pro-ceso de mejora que hemos alcanzado.

Pilar Ramos Directora General de AMADE

Page 4: Amadeinforma octubre

El pasado 26 de Junio, Carlos Izquierdo

fue nombrado por Cristina Cifuentes

nuevo Consejero de Políticas Sociales y

Familia de la Comunidad de Madrid. Es

licenciado en CC. Económicas y Em-

presariales y anteriormente ocupó el

cargo de Viceconsejero de Familia y

Asuntos Sociales de la Comunidad de

Madrid.s es

Consejero de Políticas Sociales y Familia de nuestra Comunidad, lo primero como no es felicitarle por el nuevo cargo que desempeña, cargo que sabemos no le es desconocido y del que tendrá una nueva visión pero siempre par-tiendo de una perspectiva conocida por su tiempo como Viceconsejero, pero díganos: ¿Que ha supuesto para usted este nom-bramiento, después de su paso como Vi-ceconsejero de Asuntos sociales? Mi etapa como viceconsejero fue un cambio muy impor-tante para mí, venía del Ayuntamiento de Ma-drid como concejal de Distrito y dar el paso a la Comunidad de Madrid es lo que cualquier per-sona que cree en la política como servicio al ciudadano podría desear. Por lo tanto me siento muy agradecido y orgulloso de que Cristina Cifuentes haya depositado toda su confianza en mí como consejero de Políticas Sociales y fami-lia, donde me siento muy realizado aportando mi granito de arena, intentando ayudar a aque-llos que más lo necesitan. Por lo pronto su nombramiento ha su-puesto un cambio tanto en el nombre de la Consejería como en el organigrama de la misma, ¿Significa esto que también

habrá cambios en la gestión respecto a la anterior legislatura?, ¿Qué cambios serían para usted los más significativos, si fuera así? Siempre que comienza una nueva legislatura, y con nuevo equipo de gobierno es normal que haya cambios. Y nuestros cambios tienen que ir acorde con el programa que nos presentamos. Un programa donde uno de los ejes principales son las políticas sociales. Los cambios en la ges-tión son los que nos han pedido día a día los ciu-dadanos y es por ellos, por los que hemos unifi-cado la dirección general de Dependencia y Ma-yor, siguiendo el compromiso de adelgazamiento de la administración, porque es por los ciudada-nos por los que vamos a crear más plazas en resi-dencias para mayores dependientes y atención primaria, es por los ciudadanos por los que tene-mos una batería de medidas para la familia. En definitiva creo que los cambios son los que día a día va a ver el ciudadano con nuestra gestión cen-trada en resolver sus problemas. Sabíamos que era necesario mejorar as-pectos como la coordinación entre la Di-rección General de Coordinación de la De-pendencia y la Dirección General del Ma-yor, pero conociendo el trabajo que se ve-nía realizando desde ambas direcciones

E N T R E V I S T A CARLOS IZQUIERDO Consejero de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid

Page 5: Amadeinforma octubre

quizás la fusión de ambas en una única Di-rección General y la consiguiente desapa-rición de una de ellas, pudiera parecer una medida ciertamente radical, ¿Con que criterios han unificado ambas direc-ciones generales en una única Dirección de Atención a la Dependencia y al Ma-yor?, ¿En que beneficiará esta medida a los ciudadanos?, ¿Y a los operadores del Sector de la Dependencia? Con la unifica-ción, no ha desaparecido una dirección, al con-trario, ahora más que nunca se está valorando el altísimo porcentaje de mayores que a la vez son dependientes. Esto hace que se pueda ges-tionar mucho mejor los recursos y que sean atendidos de forma mucho más especializada y eficaz a la hora de trabajar en común y tramitar el sistema de dependencia. ¿No piensa que similares criterios podrían trasladarse a la unificación de la Consejería de Sanidad y la Consejería de Políticas Sociales y Familia, en una única Consejería?, ¿Cuál es su opinión al respecto de esta idea de unificación? Las unificaciones tienen que ser para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Sanidad y Políticas sociales y familia, es cierto que son dos consejerías donde el motor principal son las personas, pero cada una tie-ne unas circunstancias especia-les, a la hora de las peticiones de los ciudada-nos. Las personas que acuden a la consejería de políticas sociales y familia, son por diversos mo-tivos, aunque alguno de ellos pueda estar rela-cionado con la salud, hay muchos otros por-qués, que nada tienen que ver con la gestión de sanidad. Y si lo que nos mueve día a día es po-der solucionar los problemas de los ciudadanos, hoy día, la manera más eficiente de hacerlo es como se está haciendo. Siendo conscientes que queda mucho por hacer… ¿Cuál será el papel de la Consejería que usted dirige, en el desarrollo de un Mode-lo de Atención Sociosanitario integral e integrado en nuestra Comunidad? El mo-delo de Atención Sociosanitario integral e inte-

grado es un proyecto de la Agencia Pública de Atención social en el que los equipos médicos de los centros residenciales públicos van a trabajar coordinados con los centros de salud y hospitales, compartiendo historias clínicas, patologías de los pacientes, etc… Así los usuarios de residencias serán atendidos en las mismas inmediatamente sin necesidad de tras-lado al centro de salud. Logrando proximidad, ahorro y eficiencia en la gestión. ¿Cuáles son sus prioridades en este momen-to dentro de la Consejería de Políticas So-ciales y Familia?, digamos que en el corto plazo. Está claro que estos cien días de gobierno, han sido cien días para y por los madrileños. Estamos gobernando para todos, pero con especial interés para los más desfavorecidos porque como dice nuestra presidenta, “las políticas sociales y la aten-ción a los más necesitados es una prioridad del

Gobierno regional”, se ha creado la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad y el Centro del Voluntariado. El pre-supuesto de la Renta Mínima de Inserción se ha ampliado en seis millones para poder dar cobertu-ra a las personas que peor lo es-tán pasando y se han puesto 136 plazas de acogida temporal a dis-posición de mujeres embarazadas en riesgo de exclusión social. Nuestra prioridad es seguir go-bernando para todos y mi priori-dad como consejero de políticas

sociales y familias es seguir viendo como la Comu-nidad de Madrid crece en solidaridad, en la recu-peración económica que nos permitirá equilibrar la balanza hacia los que ahora mismo se sienten más vulnerables y sobre todo seguir haciendo de nuestra Comunidad de Madrid el motor de las políticas sociales del país. ¿Cómo piensa abordar la Consejería de Po-líticas Sociales y Familia la reciente entrada en el SAAD de los dependientes modera-dos?, ¿Qué medidas se han adoptado al res-pecto?, ¿Cabe quizás esperar un relanza-miento de las prestaciones vinculadas a ser-vicios?. Como sabe, la propia normativa es la que ha fijado que a partir del mes de julio de 2015 se incorporasen en el Sistema de Autonomía y Aten-

“El modelo de Atención So-

ciosanitario integral e inte-

grado es un proyecto de la

Agencia Pública de Atención

social en el que los equipos

médicos de los centros resi-

denciales públicos van a tra-

bajar coordinados con los

centros de salud y hospitales”

Page 6: Amadeinforma octubre

ción a la Dependencia las personas que tengan reco-nocido el Grado I de dependencia, y lo que estamos haciendo en la Comunidad de Madrid, como no po-día ser de otra manera, es cumplir con la Ley de De-pendencia. Y lo estamos haciendo de una manera ordenada y siguiendo el procedimiento habitual. Ma-drid cuenta con una red de atención a la dependen-cia de las más extensas y de mayor calidad de Espa-ña. Nuestra gestión de la dependencia nos sitúa en los puestos de cabeza a nivel nacional, lo que supone una garantía para la entrada de los dependientes moderados. No obstante Estamos preparando la Ela-boración del Programa Individual de Atención (Plazo trámite consulta): Hasta mediados de diciembre. Cuando en su momento se creó el “Flexicheque” o Cheque Servicio, todos los agentes sociales lo entendimos como una for-ma de financiación del Sistema bastante acer-tada, ¿Cuál es su opinión al respecto? El cheque servicio es un instrumento más y una garantía de atención a los madrileños en situación de dependen-cia. Yo creo que no hay más que fijarse en el aumen-to del número de prestaciones vinculadas al servicio que hemos ido concediendo desde su puesta en fun-cionamiento. Por ejemplo, en 2011 contábamos con 3.001 prestaciones y, actualmente, estamos conce-diendo 10.373, lo que supone un incremento del 245%.

Sin embargo, más que una forma de financiación, yo que creo que lo más importante que hay detrás del denominado “cheque servicio” es la posibilidad que brinda a la persona de poder elegir libremente el recurso o servicio que más le interese, que es la ver-dadera esencia de esta prestación.

Todos hemos oído decir a nuestra Presidenta de la Comunidad, que esta será la Legislatura de lo Social, y nos congratula habida cuenta de los difíciles momentos que ha atravesado nuestro Sector de la Dependencia en estos tiempos de crisis económica e incertidumbre, pero díganos, ¿Qué objetivos se plantea alcan-zar a lo largo de esta legislatura que ahora iniciamos?. Madrid es la región que atiende a más personas dependientes y con mayor calidad asisten-cial de toda España. Actualmente atendemos a más de 90 mil personas con el servicio y prestación que mejor se adapte a sus necesidades. Los objetivos prioritarios a alcanzar son los compromisos con los que he llegado a la consejería, Dotar económicamente y atender la dependencia de grado 1 que ha entrado en vigor el 1 de julio (punto

121 programa electoral). Incrementar el nú-mero de plazas en las residencias públicas pa-ra personas dependientes (punto 122). Avan-zar en la investigación de enfermedades espe-cíficas y de los tratamientos que mejoren la calidad de vida de las personas dependientes. (punto 123). Impulsar el bibliometro y otras formas de extensión bibliotecaria, así como la Telebiblioteca a domicilio, destinada principal-mente a las personas mayores y dependien-tes. (punto 167) Es un hecho tangible el excelente nivel de colaboración alcanzado durante es-tos últimos años entre los departamen-tos de servicios sociales del Gobierno de la Comunidad de Madrid y de su Ad-ministración Local; y también lo es el hecho de que esta relación ha repercu-tido muy beneficiosamente en la aten-ción a miles personas dependientes en el ámbito Municipal. Con la vista puesta en el 31 de diciembre de 2015, y la en-trada en vigor de Ley de Racionaliza-ción y Sostenibilidad de la Administra-ción Local, ¿Podemos esperar que se mantengan abiertas las vías de diálogo y colaboración entre la Consejería de Po-líticas Sociales y Familia y el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Socia-les y Empleo? Por supuesto, al igual que go-bernamos para todos los madrileños. Nuestra relación con todos los ayuntamientos será la misma, sean del color político que sean. Y nuestras relaciones con el ayuntamiento de la capital son beneficiosas y fluidas.

Además, a través de esta ley, lo que deben saber los ciudadanos es que se garantiza la continuidad y calidad de los servicios públicos que se presta a los madrileños. Usted como Viceconsejero y ahora co-mo Consejero, sabe que el marco de colaboración Público-Privada que ofre-ce nuestra Comunidad es a estas altu-ras una realidad incuestionable que se ha hecho patente de manera muy in-tensa en estos tiempos de crisis econó-mica, que parece que vamos dejando detrás, ¿Cómo valora usted el apoyo ofrecido por la Empresa a la Adminis-tración durante la última legislatura?, ¿Qué opinión le merece la relación exis-

Page 7: Amadeinforma octubre

tente y el nivel de colaboración alcanzado desde el trabajo y el interés común, entre la Administración y el sector privado de Atención a la Dependencia?, ¿Hacia dónde camina el marco actual de colaboración en nuestra Comunidad?. Creo que ahora más que nunca es cuando todos debemos poner de nuestra parte y las colaboraciones público- privadas han sido muy importantes en este as-pecto. Gracias a la relación existente y el nivel de colaboración hemos llegado a donde esta-mos hoy, A firmar el acuerdo Marco que nos favorece a todos pero sobre todo hacen la vida más fácil a los dependientes, que es el objetivo principal, como por ejemplo con las rutas culturales. Hablemos del Acuer-do Marco, un Modelo de contratación naci-do en nuestra Comu-nidad en medio de la mayor crisis económi-ca conocida y que sur-ge desde la necesidad de racionalizar el gasto manteniendo las infraestructuras existentes. Impulsar la libre elección del Centro por parte de los mayores o sus familias, regularizar el mercado de concertación a través de la homogeneización de las prestaciones y los requisitos, y en consecuencia establecer un Modelo básico de Gestión, son algunos de los aspectos positivos que presentaba el Acuerdo, pero también presentaba as-pectos ciertamente menos positivos para la Empresa como lo era una considerable bajada de precios. Tras dos años de Acuerdo, ya no resulta posible para las empresas concertadas mantener un equi-librio adecuado entre los precios de con-certación y los costes de los servicios prestados. ¿Podremos hablar de mejoras en los precios y en las condiciones del Acuerdo Marco, ahora que la crisis em-pieza a remontar?, ¿y de nuevos recursos e infraestructuras?. El acuerdo Marco es pio-nero a nivel nacional. Fija las mismas condicio-nes de atención a todos los usuarios, indepen-dientemente de quien las gestione, sin importar el momento en el que ha comenzado a recibir el servicio. El propio funcionamiento ha demostra-do el éxito del acuerdo que comenzó gestionan-

do plazas residenciales de mayores de la Comuni-dad de Madrid, tanto de financiación total como parcial, y lo hemos ido extendiendo a la discapa-cidad, salud mental y menores. Y lo hemos hecho pensando en mejorar la calidad en la aten-ción, es decir, pensando en el beneficio para los usuarios y residentes de nuestra red de centros. Usted que nos conoce y ha compartido con nosotros algunos de los programas sociales que ponemos en funcionamiento desde nuestra Asociación, ¿Qué opina del trabajo que viene desarrollando el mundo asociati-vo empresarial? ¿Y en particular AMADE?.

El mundo asociativo empresarial es un apoyo más a todo el traba-jo que hacemos desde la comuni-dad de Madrid en diferentes áreas. Y nos parece realmente importante que la coordinación y relaciones sean excelentes. El trabajo que desarrolláis en AMADE es muy importante y un referente en cuanto a centros privados se refiere. Representáis a 202 centros con 23.500 plazas

residenciales y 1.100 en Centros de Día. Y por lo tanto el trato con la consejería y por ende con la Comunidad de Madrid no podría ser mejor. Es-pero y deseo que administración y mundo asocia-tivo sigamos trabajando de la mano durante mu-cho tiempo.

Consejero, para despedir esta entrevista, formule un deseo para esta nueva legisla-tura que está dando sus primeros pasos. Pues que siga siendo una legislatura de entendi-miento y consenso, de respeto e igualdad. Pero sobre todo una legislatura donde veamos que las familias madrileñas cumplen sus sueños y objeti-vos. Y que nosotros podamos ayudarles a ello. Porque siguiendo las palabras de Cristina Cifuen-tes en su investidura, “estamos al servicio de los madrileños, no los madrileños a nuestro servi-cio”.

Page 8: Amadeinforma octubre
Page 9: Amadeinforma octubre

De todos/as es sabido que las organizaciones se están enfrentando a continuos cambios pro-ducidos en un mundo de incertidumbre, com-plejidad y desafíos. Esto no es diferente para el sector. El cual se está viendo afectado por un futuro incierto y cam-biante que requiere de nuevas estrategias de innovación y evolución, que permitan ir adap-tándose a nuevas reali-dades.

Por un momento vamos a parar. Y analicemos lo que está ocurriendo en el sector, veamos los entornos donde nos movemos y cómo nos afectan: la influencia de políticas en relación al sector, nuevas legislaciones, exigencias por parte de administraciones y entornos familiares, nuevos modelos de mercados, nuevas for-mas en la atención, modernización y nuevas tecnologí-as, nuevas competencias de los profesionales, cambios socioeconómicos que afectan directamente al sector, continuas entradas y salidas en los equipos de trabajo, modificaciones de los usuarios y beneficiarios de los servicios, … y un largo etc. Todo esto no hace más que afianzar que solo, existe un camino dentro del laberinto: "LAS ORGANIZACIONES ESTAN OBLIGADAS A APADPARSE O MORIR". Esto requiere que continuamente se esté evaluando el mo-delo de negocio y la idoneidad de las estrategias utili-zadas para alcanzar los objetivos a largo plazo. Algunas preguntas que debemos hacernos son: ¿Cómo gestio-nan las organizaciones tantísimos cambios a los que están sometidas? ¿Quién "paga" la no gestión del cam-bio?.Como gestores, lideres y responsables ¿estamos entrenados y preparados para esos cambios? y los equipos de trabajo ¿están entrenados?. De ahí que estemos hablado de "GESTIÓN DEL CAMBIO" como una profunda consideración y de manera cuidadosa de re-alinear a todos/as en la orga-nización. Sin embargo el problema con el cambio es que las personas que llevan mucho tiempo haciendo las cosas de cierta manera no les gusta que de repente les di-gan: "tienes que hacerlo diferente". CAMBIO, general-

GESTIÓN DEL CAMBIO Ana Rivas. Formadora, Mentora y Coach de equipos

Ana Rivas. Formado-ra, mentora y coach de equipos

Fo

rmació

n

1.- Comunicar la amenaza de NO efectuar el cambio. 2.- Involucra a tu equipo de trabajo en la toma de deci-siones (en la medida de lo posible). 3.- Minimiza la incertidumbre. 4.- Celebra éxitos durante el rumbo hacia las metas. 5.-Mantente explicando las razones para cambiar. 6.- Se transparente con tu equipo de trabajo. Y por encima de todo SE el GUARDIAN del proceso, sin perderlo de vista.

Y para terminar, desde mi experiencia, tengo la firme creencia de que todo cambio debe ir acompañado de un buen entrenamiento de los equipos a la propia gestión del mismo. Un entrenamiento basado en la comprensión de este cambio y en la toma de conciencia colectiva.

Ana Amalia Rivas Orejón Formadora, Mentora y Coach de Equipos

mente, está acompañado por: incerti-dumbre, comunicación pobre, juegos de poder y caos. Pero os voy a contar un secreto: "SI hay maneras de gestionar exitosamente el cambio. Si TU eres responsable de la gestión de un Cambio, asegúrate de:

Page 10: Amadeinforma octubre

Finalmente, tras vencer la moratoria, a partir del 1 de julio, las personas valoradas como dependencia de Grado I, o sea la “dependencia moderada”, han empezado a poderse beneficiar de las prestaciones y servicios de la Ley de Dependencia. Durante unos días he intentado encontrar información al res-pecto en los medios de comunicación y, como en casi todo lo que afecta a esta Ley, lo que he encontrado es bastante confu-so. El gobierno, por supuesto anuncia con alborozo que se com-pleta la aplicación de la Ley y que, con las modificaciones que ha ido introduciendo, ha conseguido salvarla. La oposición y muchos grupos de afectados dicen que no hay partida presupuestaria programada para pagar nada a los nue-vos dependientes que van a reconocerse por lo que acusan al gobierno de manipular con esta noticia. A eso el gobierno res-ponde que va a dedicar un tiempo a recoger los datos y enton-ces ampliará algunas partidas presupuestarias para financiar los nuevos servicios. O sea, que ¡sigue el carnaval de la dependen-cia en el que nadie miente del todo y aún menos dice toda la verdad! Si intentamos ver esta realidad desde la perspectiva de alguien que dirija o gestione un centro de día o una residencia para personas mayores en Madrid la pregunta es clara “y esto, ¿Cómo me afecta a mí?”. Vayamos por partes. El grado I o “dependencia moderada” es, según la ley, el que tiene una persona que necesita ayuda para realizar varias activida-des básicas de la vida diaria, al menos una vez al día o tiene nece-sidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía perso-nal. Si lo comparamos con la dependencia severa y la gran de-pendencia (grados II y III), entendemos que difícilmente estas personas vayan a necesitar ingresar en una residencia o incluso utilizar un centro de día. Eso de recibir “apoyo intermitente o limitado” parece algo que se puede prestar donde viva el de-pendiente por parte de la familia o con alguna hora de ayuda a domicilio. Entonces, ¿afecta de alguna forma esta ampliación de la cobertura a las residencias y centros de día? Yo creo que sí, lo que no queda claro es si va a ser para bien o para mal. Empecemos siendo pesimistas: Como decía antes, el gobierno ha abierto la puerta a la dependencia moderada (unas trescien-tas cincuenta mil personas) sin que en los presupuestos genera-les del Estado haya ninguna partida específica para cubrir aque-llo que vaya a corresponderles. Como sabemos que la parte que pone el Estado en dependencia es pequeña en relación con la que deben poner las comunidades autónomas, corremos el riesgo de que, al final, aunque el Estado encuentre algo de cal-derilla, a cada comunidad autónoma le cueste más encontrar en su presupuesto el dinero para poder financiar las nuevas pres-taciones. ¿Qué hará la Comunidad de Madrid en esa situación? Eso no lo sabemos pero, haga lo que haga puede doler a las

residencias y a los centros de día, que ya andan bas-tante magullados. ¿Y si quiero ser optimista? En ese caso puedo pensar que, después de la jibarización a la que sometió el gobierno a la Ley para no decir que la estaba sustituyen-do por otra, lo que les va a correspon-der a los dependientes moderados va a ser tan poco (máximo de 153 Euros al mes) que, quizás ni llegue a afec-tar al resto del sistema. Además, es posible que, con la idea de priorizar los servicios profesionales sobre las ayu-das económicas, una parte de lo que se dé sean horas de ayuda a domicilio. En ese caso, incluso podemos ver a em-presas del ámbito de la atención a la dependencia benefi-ciándose ligeramente del nuevo escenario. Y no olvidemos que ese beneficio se traduce en más pe sonas trabajando, más cotizaciones, más impuestos y, sobre todo, más dependientes recibiendo un servicio de calidad. (Ahora creo que me he pasado de optimista). Sea como sea, y tal como vengo defendiendo des de que se aprobó la Ley. Lo importante es que las administraciones puedan financiar los cuidados para los grandes dependien-tes existiendo un sistema de copago equitativo. Si conse-guimos que nadie en España tenga miedo pensando en que un día puede necesitar atenciones constantes y no tenga quien se las preste, entonces habremos construido un ver-dadero pilar del estado de bienestar. Si el sistema de la dependencia da más “ayuditas” que servicios profesionales entonces, “ni pilar, ni ná”. Josep de Martí

La Cobertura de la Dependencia al Grado I

La F

irma Josep de Martí

Director de Inforesidencias.com

Page 11: Amadeinforma octubre

ACTUALIDAD

Jornadas Amade

Jornada sobre Eficiencia Energética. Opti-mización de Recursos y buenas prácticas en

los centros de Mayores El próximo 28 de octubre AMADE celebra unas jornadas sobre La Eficiencia energética. Opti-mización de recursos y buenas prácticas en los centros de Mayores. El acto se celebrará en CEIM (C/ Diego de León, 50), en horario de 10 a 13 hrs. El objetivo de esta jornada es identificar medidas de ahorro y vías de financiación para las obras y mejoras, tanto en residencias como en centros de día que queramos acometer. Aunque en este momento no tengas pensado hacer una obra o mejora, es interesante que acu-das para que seas conocedor de las diferentes op-ciones que tienes y puedas decidir en un futuro en el que se te plantee la necesidad.

Carlos Izquierdo, nuevo Consejero de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid

El tesorero y hasta ahora viceconsejero de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo Torres, ha sido nombrado consejero de Políticas Sociales y Fami-l i a e n e l n u e v o G o b i e r n o .

Carlos Izquierdo es licenciado en Ciencias Económicas Técnico de Administración General. Su trayectoria profesional está ligada al Ayuntamiento de Madrid, donde entró en 1999 como concejal con José María Álvarez del Manzano. Ha sido concejal presidente de los distritos de Usera (1999-2003), Villaverde (2003-2007) y de Carabanchel (1999-2012). También ha sido representante del Grupo Municipal del Partido Popular en las comisiones del Pleno de Medio Ambiente y Movilidad, donde fue vicepresidente, y en las especiales de

vigilancia de la Contratación y Sugerencias y Reclamaciones.

Nombramientos

Jornada sobre Internamientos Involuntarios en residencias para Personas Mayores.

Incapacidad AMADE está organizando un nuevo seminario so-bre las figuras jurídicas de protección al ma-yor: tutela, curatela y guardador de hecho. Queremos abordar los problemas y dudas que surgen a la hora de tomar decisiones dentro de nuestro ámbito profesional cuando afectan a un incapaz o a un presunto incapaz, con especial refe-rencia a las agencias e instituciones tutelares. Pretendemos conocer las funciones del tutor y las obligaciones y facultades de actuación que tiene. De esta manera tendremos herramientas para sa-ber y dar una respuesta clara y rápida a los familia-res y usuarios, como también a nuestros profesio-nales ante determinadas situaciones que pueden resultar conflictivas y que nos pueden plantear dudas.

Page 12: Amadeinforma octubre

Jesús Sánchez Martos, nuevo Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid

Jesús Sánchez Martos ha sido nombrado nuevo consejero de Sanidad de la Comuni-dad de Madrid. Sánchez Martos es Doctor en Medicina, diplomado en Enfermería y catedrático de Educación para la Salud en la Universidad Complutense de Madrid. Asimismo, ha participado con frecuencia en diferentes medios de comunicación co-mo experto en salud. En la inauguración de la jornada de Salud Pública “Vida Activa y Alimentación Saluda-ble”, en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, su primer acto público como titular de Sanidad, destacó la importancia de la labor del profesional sanitario para fomen-tar estilos de vida saludables entre la población.

Marta María Higueras Garrobo, licenciada en Geografía e Historia, en la

especialidad de Geografía. Posee el título de Mediadora Penal por la

Universidad de Valencia.

Ligada desde el inicio de los 90 al ámbito de la Administración de Justi-cia. Ha Trabajado en los Juzgados de Plaza de Castilla, en el Consejo General del Poder Judicial en la Sección de Oficina Judicial. Ha sido asesora del departamento de Justicia del Gobierno Vasco, y Directora, primero de Ejecución Penal y posteriormente Directora de Justicia del

Gobierno Vasco.

Marta Higueras Garrobo, Delegada del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento de Madrid

María Soledad Frías Martín, Directora General de Mayores,

Atención Social, Inclusión Social y Atención a la

Emergencia

La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid en su sesión ordinaria, celebrada el pasado 16 de julio, acordó nombrar a Dª María Saledad Frías Martín, Directora General de Mayores, Atención

Social, Inclusión Social y Atención a la Emergencia

Consejería de Políticas Sociales y Familia DECRETO 136/2015, de 9 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se nombra Director Gene-ral de Atención a la Dependencia y al Mayor a don Carlos González Pereira. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 21.m, 31.c) y 45 de la Ley 1/1983, de 13 de diciem-bre, de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid, a propuesta del Consejero de Políticas Sociales y Familia, el Consejo de Gobierno, previa deliberación, en su reu-nión del día 9 de julio de 2015,

Carlos González Pereira, Director General de Atención a la Dependencia y al Mayor

Page 13: Amadeinforma octubre

Cómo aplicar la Atención Centrada en la Persona en mi centro

Fo

rmació

n am

ade

Los pasados 8 y 9 de septiembre tuvieron lugar en Amade dos jornadas del curso “Cómo aplicar la Atención Centrada en la Persona en mi centro” El objetivo de este seminario, al que acudieron todo tipo de perfiles de profesionales, era el de introducir el con-cepto de Atención Centrada en la Persona desde una perspectiva pragmática, adaptando el modelo a la realidad actual de los centros. Desde esta orientación, se analizó el porqué de la idoneidad del momento actual para su aplica-ción, los mecanismos para el empoderamiento de la per-sona usuaria, así como también el de los equipos profesio-nales y, complementariamente cuáles son los condicionan-tes actuales para un despliegue efectivo y real de la aten-ción centrada a la persona en los servicios de atención a la dependencia.

Por último se presentó una propuesta de itinerario para hacer efectivo el cambio.

Raquel Calatayud ha sido la encargada de impartir este curso, COMO APLICAR LA ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA EN MI CENTRO, que dada la buena acogida que tuvo desde el primer momento de su divulga-ción, hubo que organizar dos grupos.

Amade sigue apostando por la formación como herramienta para mejorar el día a día de las personas en los centros y para hacer que este sector cuente,

cada día, con profesionales mejor preparados

Page 14: Amadeinforma octubre

INFORMACIÓN JURÍDICA

Reglamento Regulador de los Procedimientos de Autorización Administrativa y Comunicación Previa para los Centros y Servicios de Acción Social en la Comunidad de Madrid, y la inscripción en el Registro de Entidades, Centros y Servicios Estatuto de los trabajadores según el art. 5

El pasado 17 de abril de 2015 se publicó en el BOCM el

Decreto 21/2015, de 16 de abril, del Consejo de Gobier-

no, por el que se aprueba el Reglamento Regulador de

los Procedimientos de Autorización Administrativa y

Comunicación Previa para los Centros y Servicios de

Acción Social en la Comunidad de Madrid, y la inscrip-

ción en el Registro de Entidades, Centros y Servicios.

La Ley 11/2002, de 18 de diciembre, de Ordenación de

la Actividad de los Centros y Servicios de Acción Social

y de Mejora de la Calidad en la Prestación de los Servi-

cios Sociales de la Comunidad de Madrid, regula, entre

otras materias, los centros de servicios sociales, los ser-

vicios de acción social, las entidades de servicios sociales

y los sectores de atención social.

Hasta la aprobación del presente Decreto, y de acuerdo

con la disposición transitoria quinta de la citada Ley, se

ha venido aplicando la normativa de desarrollo de la

derogada Ley 8/1990, de 10 de octubre, Reguladora de

las Actuaciones Inspectoras y de Control de los Centros

y Servicios de Acción Social, ampliamente superada en

muchos de sus aspectos y terminología, así como, en

ocasiones, difícil de aplicar con la nueva regulación esta-

blecida por la Ley 11/2002, de 18 de noviembre.

Además, la Ley 11/2002, de 18 de diciembre, se ha visto

también afectada por la Ley 20/2013, de 9 de diciembre,

de Garantía de la Unidad de Mercado. Conforme a esta

Ley estatal, el acceso a las actividades económicas y su

ejercicio será libre en todo el territorio nacional, co-

rrespondiendo a la «autoridad competente» asegurarse

de que cualquier medida, límite o requisito que adopte

o mantenga en vigor, no tenga como efecto la creación o el

mantenimiento de un obstáculo o barrera a la unidad de

mercado.

En el ámbito de la Comunidad de Madrid, la aplicación de

esta Ley ha planteado la necesidad de acometer la revisión

de todos los supuestos de autorización administrativa previs-

tos en la Ley 11/2002, de 18 de diciembre, así como la supre-

sión de todos los procedimientos, registros y demás requisi-

tos que supusieran una limitación al libre establecimiento y

la libre circulación, con el fin de simplificar y eliminar las

barreras burocráticas que dificultan el ejercicio de las activi-

dades económicas.

La adaptación a estos cambios y la simplificación referida se

ha llevado a cabo a través de la Ley 4/2014, de 22 de diciem-

bre, de Medidas Fiscales y Administrativas, que ha dado una

nueva redacción a los artículos 8, 9, 12 y 18.1 de la Ley

11/2002, de 18 de diciembre.

Mediante esta modificación se aclaran los supuestos someti-

dos a autorización administrativa y los que se rigen por co-

municación previa, se ajustan los supuestos de revocación a

la nueva regulación, se amplía la caducidad a los supuestos

de comunicación previa y se introduce la declaración de im-

posibilidad de continuar con el ejercicio del derecho o activi-

dad afectada conforme se regula en la Ley 30/1992, de 26 de

noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones

Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

La introducción de la comunicación previa en las anteriores

normas ha supuesto una modificación en el ordenamiento

jurídico y en los operadores económicos, habituados a los

procedimientos de la autorización administrativa que impli-

ca que el interesado no puede ejercer la actividad sin previo

conocimiento y aprobación por parte de la Administración

Page 15: Amadeinforma octubre

Pública, en la que recae, en primer término, la responsa-

bilidad de la comprobación del cumplimiento de la nor-

mativa aplicable.

Por contra, la comunicación previa permite al interesado

ejercer la actividad sin previa aprobación por parte de la

Administración Pública, si bien las entidades son conoce-

doras de los requisitos que han de cumplir al estar deli-

mitados en la normativa de servicios sociales aplicable.

Esta nueva figura ha generado en el sector inseguridad en

cuanto al alcance de su validez, dado que no se dispone

de una resolución que ampare el cumplimiento de la le-

gislación vigente ni de una habilitación expresa para ejer-

cer la actividad.

En definitiva, el Decreto 21/2015 tiene como objetivo la

simplificación, recogiendo en una única norma todas las

consideraciones relativas al procedimiento de autoriza-

ción y comunicación previa, determinando la tramitación

en cada uno de ellos, garantizando así la seguridad jurídi-

ca que demanda el sector ante tal dispersión de normas

aplicables, tanto las propias en materia de servicios socia-

les, como las Leyes de referencia.

Este Decreto procede mediante la DISPOSICIÓN DEROGATORIA

ÚNICA. Derogación normativa, a derogar las siguientes normas:

a) Decreto 6/1990, de 26 de enero, por el que se crea el

Registro de Entidades que desarrollan actividades en el

campo de la acción social y los servicios sociales de la

Comunidad de Madrid.

b) Decreto 91/1990, de 26 de octubre, relativo al régimen

de autorización de servicios y centros de acción social y

servicios sociales.

c) Artículos 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18,

así como las disposiciones transitorias primera, segunda,

tercera y final primera de la Orden 613/1990, de 6 de

noviembre, de la Consejería de Integración Social, por la

que se desarrolla el Decreto 6/1990, de 26 de enero,

creador del Registro de Entidades que desarrollan activi-

dades en el campo de la acción social y servicios sociales

en la Comunidad de Madrid.

d) Artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10, 11, 13, 14, 16, 17, 18 y 19

de la Orden 612/1990, de 6 de noviembre, de la Conseje-

ría de Integración Social, por la que se desarrolla el De-

creto 91/1990, de 26 de octubre, relativo al régimen de

autorización de servicios y centros de acción social y ser-

vicios sociales.

Asimismo, se consideran derogadas cuantas disposicio-

nes de igual o inferior rango se opongan a lo establecido

en el presente Decreto.

El Decreto 91/90, relativo al régimen de autorización de

servicios y centros de acción social y servicios sociales,

era un viejo conocido, pues todos los procedimiento de

autorización han pasado por él y ademas las dos Ordenes

la 612 y la 613 de 1990, se habían dictado en desarrollo

del decreto. Aunque no se han derogado las ordenes

completamente supongo que más pronto que tarde se

adaptarán a la realidad. Por ahora, como sabéis, los re-

quisitos materiales y funcionales siguen siendo los que se

definen en los Anexos 1-A y 1-B de la Orden 612/1990.

En el siguiente número procederemos a ver los supuestos de

autorización administrativa y comunicación previa

MIGUEL ÁNGEL GARCÍA

Page 16: Amadeinforma octubre

Las personas mayores quieren servicios online de esalud desde casa.

El número de personas mayores en España está aumentando y mu-chos de esos ciudadanos son usuarios activos de Internet. La Comi-sión Económica de las Naciones Unidas estima que el uso de Inter-net se ha triplicado desde 2006 entre las personas con edades por

encima de los 60 años. Cada vez más personas mayores con conocimientos tecnológicos quieren disponer de opciones digitales que les permitan gestionar sus servicios sanitarios a distancia, según una nueva encuesta de Ac-

centure. Aunque a muchas de estas personas les gustaría tener un mayor acceso a tecnologías e salud -como recordatorios electrónicos y petición de citas por Internet- el estudio indica que apenas dos de cada cinco servicios sanitarios ofrecen actualmente estas opciones,

además de que no son nada accesibles para este colectivo. Los sistemas de salud deberían ofrecer más opciones digitales si quieren ayudar a estos pacientes a vigilar su salud fuera de la consul-ta del médico. Y además es necesario diseñar servicios especialmen-te accesibles para todos los colectivos incluso aquellos con bajo

conocimiento de las nuevas tecnologías. Nosotros con Kwido permitimos que cualquier empresa relacionada con la salud pueda brindar a sus clientes de todas las edades de un

acceso sencillo a todos sus servicios sanitarios desde su propia casa. Gracias a las ventajas que ofrecemos como el servicio de teleconsul-ta por mensajes y chat, cita médica, monitorización de salud, estimu-lación cognitiva, control de medicación y seguimiento de actividades diarias – todos diseñados para utilizarse multidispositivo- permitimos a clínicas, hospitales, profesionales médicos, servicios de salud, etc. ofrecer una base tecnológica sólida y testada para ofrecer los servi-cios de teleconsulta a sus clientes o incluso para llegar a nuevos usuarios a través del móvil y de Internet en un formato muy accesi-

ble. Todos los servicios se pueden contratar vía web o móvil, cumplien-do las normas de seguridad y LOPD y avalados por nuestra sólida experiencia en seguridad web y móvil, con total personalización del

servicio con los propios logos e imagen corporativa. Estas soluciones permiten a las empresas sanitarias destacarse, incor-porando ventajas diferenciales que amplían sus servicios en el mundo online dando respuestas a las necesidades de un público cada vez más activo en Internet, con el beneficio de la fidelización de los clien-tes y el ahorro de costes.

Page 17: Amadeinforma octubre

La Calidad, nuestro punto de partida.

Trabajamos por la mejora continua en la atención a las Personas Mayores

Y Dependientes.

Page 18: Amadeinforma octubre

AG

EN

DA

• Jornada Imserso: “¿Cómo ser una ciudad amigable con las Personas Mayores?”

Organizado por: Imserso

Lugar: Burgos

Día: 20 de Octubre

Más información: [email protected]

• Jornada Amade: “La eficiencia energética. Optimización de recursos y buenas prácticas en los centros de Mayores”

Organizado por: AMADE

Lugar: CEIM, C/Diego de León, 50 (Madrid)

Día: 28 de Octubre

Más información: [email protected]

• VI Congreso Nacional de Alzheimer

Organizado por: Fundación ONCE

Lugar: Valladolid

Día: 12, 13 y 14 de Noviembre

Más información: http://congresonacionaldealzheimer.org/es/bienvenida

• Jornada Amade: “Figuras jurídicas de protección al Mayor: tutela, curatela y guar-dador de hecho”

Organizado por: AMADE

Lugar: Madrid

Día: Diciembre 2015

Más información: [email protected]

Page 19: Amadeinforma octubre

WWW.AMADE.ES