amade informa abril 2011

8
El Cheque servicio: un impulso para la aplicación de la Ley de Dependencia La Asociación Madrileña de Atención a la Dependencia (AMADE) celebró en marzo un encuentro, en la sede de la CEOE, con la consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo y el direc- tor general de Coordinación de la Dependencia, Miguel Ángel García, con el fin de presentar a más de 200 aso- ciados el esperado Cheque servicio o Flexicheque y la herramienta informáti- ca para su gestión. Asistieron también al encuentro 37 profesionales de la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE) y 16 de la Plataforma de Atención a la Dependencia (PAD). Tal y como explica el presidente de la Asociación Madrileña de Atención a la Dependencia (AMADE), Javier Gómez, “resultó un inolvidable encuentro que, con visos de cónclave, acogió a todo el sector madrileño de atención a la dependencia, más presente, represen- tado y unido que nunca. El motivo lo merecía: asistir a la presentación del esperado Cheque Servicio o Flexicheque y conocer de primera mano su gestión e implantación”. En este reportaje, Javier Gómez resu- me y aclara las principales característi- cas que conforman esta prestación. Una información práctica e imprescindible para asociados, personas dependientes y sus familias. 1 marzo 2011 abril 2011 Vicepresidente de residencias de AMADE, José Ángel Castro, hace una interesante reflexión sobre la necesidad de tener una patronal fuerte y cohesionada, con el fin de tener más fuerza buscar soluciones a problemas comunes “Equipos interdisciplinares, un enfoque integral de las necesidades y programas de intervención individualizados” El centro de día Vitalia Retiro, ubicado en los aledaños del céntrico parque madrileño, abrió sus puertas en junio 2010. En menos de un año, ya tiene ocupadas el 40% del total de sus 80 plazas privadas. Para atender a los mayores con los máximos estándares de calidad, el centro cuenta con un equipo de nueve profesionales: médico, enfermero (DUE), neuropsicólogo, terapeuta ocupacional, fisioterapeuta, conductor y tres auxiliares. Su director, José Ribes, explica que recientemente se han unido AMADE porque con- sidera “fundamental sentirme representado ante los organismos y la opinión pública, y poder transmitir las inquietudes del sector”. En esta entrevista, Ribes explica el método que aplican en el centro de día para mejorar la calidad de vida de los mayores usuarios. Buzón del mayor BOLETÍN MENSUAL El editorial aborda la importancia del acuerdo obtenido entre banco empresarial y banco sindical en la firma del presente convenio colectivo, así como la importancia de las futuras negociaciones El asesor jurídico de la patronal madrileña, Miguel Ángel García, profundiza en su sección en tres cuestiones: jornada máxima, tiempo de descanso y días libres Formación en prevención de riesgos laborales NOTICIAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: Terapias tecnológícas pioneras Servicio Orientación Jurídico Reconocimiento de pacientes mediante huella digital

Upload: cristina-poveda

Post on 14-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

AMADE Informa Abril 2011

TRANSCRIPT

Page 1: AMADE Informa Abril 2011

El Cheque servicio: un impulso para la aplicación de la Ley de Dependencia

La Asociación Madrileña de Atención a la Dependencia (AMADE) celebró en marzo un encuentro, en la sede de la CEOE, con la consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo y el direc-tor general de Coordinación de la Dependencia, Miguel Ángel García, con el fin de presentar a más de 200 aso-ciados el esperado Cheque servicio o Flexicheque y la herramienta informáti-ca para su gestión. Asistieron también al encuentro 37 profesionales de la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE) y 16 de la Plataforma de Atención a la Dependencia (PAD).

Tal y como explica el presidente de la Asociación Madrileña de Atención a la Dependencia (AMADE), Javier Gómez, “resultó un inolvidable encuentro que, con visos de cónclave, acogió a todo el sector madrileño de atención a la dependencia, más presente, represen-tado y unido que nunca. El motivo lo merecía: asistir a la presentación del esperado Cheque Servicio o Flexicheque y conocer de primera mano su gestión e implantación”.

En este reportaje, Javier Gómez resu-

me y aclara las principales característi-cas que conforman esta prestación. Una información práctica e imprescindible para asociados, personas dependientes y sus familias.

1marzo 2011

abril 2011

Vicepresidente de residencias de AMADE, José Ángel Castro, hace una interesante reflexión sobre la necesidad de tener una patronal fuerte y cohesionada, con el fin de tener más fuerza buscar soluciones a problemas comunes

Vicepresidente de residencias de AMADE,

“Equipos interdisciplinares, un enfoque integral de las necesidades y programas de intervención

individualizados”

El centro de día Vitalia Retiro, ubicado en los aledaños del céntrico parque madrileño, abrió sus puertas en junio 2010. En menos de un año, ya tiene ocupadas el 40% del total de sus 80 plazas privadas. Para atender a los mayores con los máximos estándares de calidad, el centro cuenta con un equipo de nueve profesionales: médico, enfermero (DUE), neuropsicólogo, terapeuta ocupacional, fi sioterapeuta, conductor y tres auxiliares. Su director, José Ribes, explica que recientemente se han unido AMADE porque con-sidera “fundamental sentirme representado ante los organismos y la opinión pública, y poder transmitir las inquietudes del sector”.

En esta entrevista, Ribes explica el método que aplican en el centro de día para mejorar la calidad de vida de los mayores usuarios.

Buzón del mayor

BOLETÍN MENSUAL

El editorial aborda la importancia del acuerdo obtenido entre banco empresarial y banco sindical en la firma del presente convenio colectivo, así como la importancia de las futuras negociaciones

El editorial aborda la importancia del acuerdo

El asesor jurídico de la patronal madrileña, Miguel Ángel García, profundiza en su sección en tres cuestiones: jornada máxima, tiempo de descanso y días libres

Formación en prevención de riesgos laboralesFormación en prevención de riesgos laborales

NOTICIAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID:

Terapias tecnológícas pioneras

Servicio Orientación Jurídico

Reconocimiento de pacientes mediante huella digital

Servicio Orientación Jurídico

Page 2: AMADE Informa Abril 2011

El 7 de marzo día grande estudiantil, imperece-dero por renovarse en el tiempo, vía jornada

festiva, bien entendida de libre disposición y sin maldad, retribuida, el homenaje a su Patrón, el padre de la Escolástica, Santo Tomás de Aquino; las organizaciones empresariales mayoritarias del sector de atención a la dependencia del ámbito de la Comunidad de Madrid, AMADE y LARES, fi rma-ron pasadas las 18:30 horas, junto con UGT en representación de la parte sindical, en el acta duo-décima, y tras dos años, dos meses, y siete días de negociaciones, el VII Convenio Colectivo del Sector de Residencias y Centros de Día de la Comunidad de Madrid 2009-2011.

Entre otras muchas, el hecho deja constancia de dos claras evidencias. Primera, que ha sido una negociación larga y densa; segunda, que como por desgracia ya no somos estudiantes en época escolástica, sino en supervivencia empresarial, el día de autos ni tuvimos fi esta, ni jornada de libre disposición, ni... retribuida. Hombre, sí damos por aceptable el resultado obtenido, diría muy humilde-mente y en voz baja, que sí, pero créanme también si les digo, y lo hago sin acritud, que al fi nal esto de negociar con los sindicatos, no está pagado.

En un tono más coloquial, y continuando con las salutaciones al Santo homenajeado, indeleble en nuestra memoria por tratarse de un incansable y prolífi co buscador de la verdad a través del conoci-miento, pero lejos de intentar un más que hipotéti-co e inverosímil acercamiento de mi querido y año-rado Patrón estudiantil a la Mesa de Negociación, y que Dios me libre de ello; recordaré no obstante dos principios que se encierran en el infi nito, por Aristotélico saber, de nuestro laico maestro, y que en cierto modo establecen modo y epílogo, por no decir epitafi o de una negociación colectiva.

Por un lado, mantenía Tomás que la Ley es la prescripción de la razón, ordenada al bien común... y, por otro, que la Justicia es la fi rme y constante voluntad de dar a cada uno lo suyo.

Si esto es así, y yo no le replico al docto Santo,

podemos afi rmar que en nuestra negociación, era de Justicia, aplicar la Ley... como se ha hecho.

Elevando algo el tono de voz, por entenderlo ne-cesario y positivo en el difícil momento de equilibrio que vivimos; considero que este largo periodo de negociaciones, refl exiones y planteamientos, en donde cada una de las partes hemos defendido nuestros intereses, trabajando y perseverando en la búsqueda de una salida consensuada que con-templara y respetara los diferentes postulados, y que a la par fuera lo más realista posible con la difícil situación económica y social que hoy en día se vive en España; cierra defi nitivamente un ciclo.

A partir de ahora, en voz alta y por Santo To-más, una y no más. Viendo lo visto, y lo que irre-misiblemente habremos de ver, considero obligado que todos los agentes sociales que comenzamos inminentemente un nuevo proceso de negociación asumamos nuestra responsabilidad al respecto y, desde ahí, estemos dispuestos a admitir que la protección y la creación de empleo estable, pasa por la protección de la empresa, y que es cues-tión de todos, y digo todos en referencia directa a los sindicatos, porque en ocasiones, y hablo de los que no nos han facilitado la “fumatta Bianca”, han confundido peligrosamente urgencia y popu-lismo, con importancia y rigor, y en un asombroso y desdeñable interés partidista, han estado cerca de colapsar el sector privado de residencias y centros de día para personas mayores dependientes de la Comunidad de Madrid .

Por cierto, que si el Santo no lo evita, a punto está de suceder allende nuestras fronteras tama-ño y descomunal despropósito, donde por inco-herente y fraticida enfrentamiento sindical, ajeno al interés y la voluntad de usuarios, trabajadores y empresarios; no son capaces de conjugar, Ley, Justicia, y Sentido Común.

Pero volviendo a Madrid y en función de las pro-pias circunstancias, también debemos admitir, que será trascendental cambiar la negociación colec-tiva para mejorar la productividad y entender, sin

escondernos, que tan necesaria y vinculante es la colaboración público privada, como la inmediata revisión de precios en centros residenciales, cues-tión determinante en cualquier futura negociación, y hoy a todas luces, insufi ciente.

Entendámonos, desde el cariño que le profeso a mis trabajadores, comprendo que nuestros sala-rios son bajos, sobre todo si los comparamos con los de sus homólogos de Sanidad; pero es que si nos ponemos a comparar, también lo son nues-tros precios y, sin embargo, injustamente no se comparan y, por tanto, no se contabilizan a favor, prestaciones de servicios, calidad y calidez de los mismos.

No obstante, además de incluir un precio bas-tante más razonable que se adecue a los servicios que prestamos, y además de racionalizar las exi-gencias de calidad y en las condiciones en las que debemos prestar nuestros servicios; para determi-nar esa formula magistral que en pleno impulso del libre mercado, nos permita dignifi car el sector, vinculando incrementos salariales a productividad, también debemos introducir en su formulación otros parámetros no menos importantes por res-tarla, como es el absentismo laboral; y desterrar para siempre el concepto de que la Paz Social se mantiene vitaliciamente pagada con el IPC, porque perdónenme, pero a nosotros la Administración nos incremente anualmente el Kt, digamos, que algo sensiblemente inferior.

Por lo demás, queridos compañeros, y de mo-mento hasta noviembre, junto con la Mesa Parita-ria, que a partir de ahora contará con la única pre-sencia de UGT, continúan siendo asignaturas en curso y, por tanto, materias en estudio, la Preven-ción de Riesgos Laborales, con el objeto de preve-nir antes que curar, y el misterio de la imposible formación y acreditación, en el plazo indicado por acuerdo del Consejo Territorial, de todos nuestros trabajadores.

...Hasta el año que viene... esperemos que por Santo Tomás.

2

Editorial

OpiniónCooperación y competencia son dos concep-

tos antagónicos que, sin embargo, se unen al hablar de asociacionismo empresarial o pa-tronal. Se trata de reunir en un foro de diálogo a empresas competidoras de un mismo sector en el que se busquen soluciones a los problemas comunes de dichas empresas, y se dé una res-puesta unitaria desde el sector ante el exterior: sociedad, Administraciones Públicas, etc.

En los últimos años, estudiosos del manage-ment han denominado esta actitud como “Coo-petencia”, es decir, una mezcla de colaboración y competencia cuyo objetivo es sumar el esfuer-zo y el conocimiento de muchos para lograr el benefi cio de todos, centrándose en aquellos intereses comunes del sector correspondiente, admitiendo como principio básico que el éxito de uno no tiene por qué suponer el hundimiento

del otro. Al contrario, hay que entender que el éxito de uno traerá consecuen-cias positivas para todo el sector.

En nuestro caso, en la atención a las personas mayores dependientes, la unidad patronal debe ser la garantía de calidad de los servicios que presta-mos y servir de altavoz de dicha calidad ante la sociedad en general y ante las Administraciones Públicas en particular. Se nos considera habitualmente un sector poco maduro, sensación a la que hemos contribuido no poco desde las

distintas patronales con debates “estériles” entre las distintas asociaciones o con luchas “de poder” absurdas en la mayoría de ocasiones.

Entonemos el “mea culpa” y miremos al futuro. Somos un sector estratégi-co al prestar un servicio esencial ante el envejecimiento de la sociedad espa-ñola y como gran generador de empleo. Estas dos características deben ser el trampolín que ayuden al sector a lograr la madurez necesaria para asentarse defi nitivamente ante la sociedad como el servicio profesional y de calidad que defendemos la inmensa mayoría de empresarios del sector.

La actual Junta Directiva de AMADE defi ende la unidad patronal como un objetivo prioritario para los próximos cuatro años. Por ese motivo, invitamos a todas las empresas del sector, sean asociadas o no de AMADE, a aquellos actos que consideramos pueden ser de interés para las mismas, porque en-tendemos que nos unen muchas más cosas que aquellas que nos separan.

No nos engañemos, la inmensa mayoría de las empresas que se unen a una patronal lo hacen entendiendo que obtendrán benefi cios por ello. No se trata de un paso meramente altruista, pero lo interesante de ese paso es que se acepta que el benefi cio también redundará en la competencia directa. Y en un sector como el nuestro, aún joven y con una gran dependencia de las Administraciones Públicas, tener una patronal fuerte y cohesionada debería ser un objetivo fundamental.

Desde AMADE no vamos a ahorra esfuerzos para lograr un objetivo estraté-gico como este. De lograrlo, nos permitiría ahorrar energías que actualmente malgastamos en debates estériles para pasar a centrarnos en defender los intereses comunes de todo el sector que, en defi nitiva, serán los que redun-darán en la calidad del servicio que prestamos a las personas mayores.

José Ángel CastroVicepresidente de residencias de AMADE

marzo 2011

Javier Gómez, presidente de Amade

...De estudiantes, santos y convenios

Nos une mucho más de lo que nos separa

Page 3: AMADE Informa Abril 2011

3marzo 2011

¿Qué retos se plantean los cen-tros de día en la Comunidad de Madrid?

El reto fundamental para los centros Vitalia es conseguir que los mayores y sus familiares ten-gan mejor calidad de vida. Para lograrlo, son necesarias varias cosas: buenos equipos interdisci-plinares, un enfoque integral de las necesidades del mayor y de sus familiares y programas de intervención individualizados. Y son éstos los principios sobre los que se ha construido el Método Hoffmann que aplicamos en nuestros centros.

¿Cómo les está afectan-do la aplicación de la Ley de Dependencia?

En los pocos meses que lleva-mos en funcionamiento, nos ha llamado la atención el descono-cimiento que existe sobre esta Ley; no tanto sobre su existencia, sino sobre su aplicación práctica y sobre las distintas prestaciones que contempla. Hemos hablado con familias que no habían soli-citado la valoración de la depen-dencia creyendo que su única finalidad era el internamiento en una residencia o la adjudicación

“Equipos interdisciplinares, un enfoque integral de las necesidades y programas de intervención individualizados

para que los mayores mejoren su calidad de vida”

Atención a la Dependencia

José Ribes Director del centro de día Vitalia Retiro

El centro de día Vitalia Retiro, ubicado en los aledaños del céntrico parque madrileño, abrió sus puertas en junio 2010. En menos de un año, ya tiene ocupadas el 40% del total de sus 80 plazas privadas. Para atender a los mayores con los máximos estándares de calidad, el centro cuenta con un equipo de nueve profesionales: médico, enfermero (DUE), neuropsicólogo, tera-peuta ocupacional, fisioterapeuta, conductor y tres auxiliares. Su director, José Ribes, explica que recientemente se han unido AMADE porque considera “fundamental sentirme representado ante los organismos y la opinión pública, y poder transmitir las inquietudes del sector”.

de una plaza en un centro público. O creyendo que su capacidad eco-nómica no les daría derecho a una ayuda económica. Así que estamos comprometidos en un esfuerzo de divulgación con todas las personas que vienen al centro, animándolas a que acudan a la sede de servicios sociales a informarse y, si es el caso, a solicitar el reconocimiento de la situación de dependencia.

¿Cómo es el día a día de los mayo-res que acuden al centro de día, desde que llegan hasta que se van a su casa?

La mayoría de los usuarios llega al centro antes de las diez de la maña-na, hora a la que comienzan las actividades, que se desarrollan has-ta las seis de la tarde, con la lógica pausa a mediodía para comer y, a continuación, reposar un poco.

¿Qué actividades y terapias desta-caría?

Las actividades son muy variadas y se desarrollan en sesiones de unos 45 minutos con cortos descansos entre medias. La lista de activi-dades sería inagotable: estimula-ción funcional, terapia ocupacional, estimulación cognitiva, fisioterapia, talleres de memoria, lenguaje, lec-tura, cálculo, pintura, laborterapia, psicomotricidad, ludoterapia.

Una actividad con la que nues-tros usuarios disfrutan mucho es la excursión que hacemos cada semana a lugares de interés como teatros, museos, parques... Pero más que destacar una actividad, yo subrayaría la importancia que

concede nuestro método a la per-sonalización del plan de activida-des, es decir, que cada usuario tenga un programa de actividades propio, adaptado a sus particu-laridades; así como la flexibilidad en su aplicación, tan importante como el programa es ser sensible al estado físico y anímico del mayor cada día.

¿En qué medida beneficia a los mayores los centros de día?

Aparte de las actividades pro-piamente terapéuticas que tienen como objetivo fomentar el envejeci-miento “activo”, los beneficios son múltiples: la atención especializa-da, muy distinta de la que puede proporcionar un cuidador no profe-sional a domicilio; el sentirse en un entorno seguro y agradable donde pasar el día; la posibilidad de esta-blecer nuevas relaciones afectivas con otras personas; la práctica dia-ria de ejercicio y el mantenimiento de unas rutinas horarias que eviten

o alivien los problemas de sueño. Sin olvidar la necesidad de pro-

porcionar un respiro a los familiares sobre los que recae la mayor parte de los cuidados y, especialmente, de los esposos y esposas para los que es fundamental este respiro por ser también mayores.

¿Cree que las familias se implican en el bienestar de los mayores?

Totalmente. Uno de los aspectos más importantes de nuestro traba-jo es lograr que los familiares nos sientan cercanos y partícipes del objetivo común, que es conseguir la mayor calidad de vida para sus mayores. Es por eso que una vez al mes celebramos las Escuelas de Familias, reuniones con familiares que tienen como fin compartir información, intercambiar expe-riencias, aclarar dudas y reforzar ese sentimiento de complicidad y apoyo mutuo. Y puedo afirmar que resulta una experiencia enorme-mente gratificante.

¿Por qué decidió unirse a AMADE?Otros centros Vitalia que estaban adheridos me hablaron muy bien de AMADE y de las ventajas de asociarse.

¿Qué cree que le va a aportar?Lo fundamental es sentirme representado ante los organismos públicos, y también ante la opinión pública, especialmente a la hora de transmitir las inquietudes del sector. Y también es importante la tranquilidad que supone saber que recibiremos todo tipo de información relevante sobre el sector: noticias, acontecimientos, leyes y reglamentos, congresos, conferen-cias, seminarios, documentación, etc.

La importancia de unirse a AMADE

Page 4: AMADE Informa Abril 2011

El Cheque servicio: un impulso para la aplicación de la Ley de Dependencia

La Asociación Madrileña de Atención a la Dependencia (AMADE) celebró en marzo un encuentro, en la sede de la CEOE, con la consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo y el director general de Coordina-ción de la Dependencia, Miguel Ángel García, con el fin de presentar a más de 200 asociados el esperado Cheque servicio o Flexicheque y la herramienta informática para su gestión. Asistieron también al encuentro 37 profesionales de la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE) y 16 de la Plataforma de Atención a la Dependencia (PAD).

Análisis profesional

Resultó un inolvidable encuen-tro que, con visos de cónclave, acogió a todo el sector madrileño de atención a la dependencia, más presente, representado y unido que nunca. El motivo lo merecía: asistir a la presentación del esperado Cheque Servicio o Flexicheque y conocer de pri-mera mano su gestión e implan-tación.

A continuación, intentaré resumir y aclarar las principales características que conforman esta prestación:

¿Que es la prestación vinculada al servicio, conocida como Che-que Servicio o Flexicheque?

Me remitiré a la normativa, porque considero que es la

4 marzo 2011

Javier Gómez Martín. Presidente de AMADE

mejor manera de exponer clara y concisamente cómo y dónde está regulada la prestación vin-culada al servicio.

El concepto Cheque Servicio se encuentra recogido en el Artículo 17.1 de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, conforme al cual, la prestación económica vincu-lada al servicio o cheque servi-cio tiene por finalidad contribuir a la financiación del coste del servicio que se determine en el Programa Individual de Atención para la atención y cuidados de la persona en situación de depen-dencia, cuando no sea posible el acceso a un servicio públi-

co, contratado o concertado, de cualquier Administración públi-ca, adecuado a sus necesidades y dentro del ámbito territorial de la comunidad correspondiente.

Además de centro residencial, la prestación económica así regu-lada podrá vincularse a cualquie-ra de los servicios del catálogo del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) a los que hace referencia la normativa vigente de la comu-nidad de referencia, siempre y cuando se presten por un centro o entidad privado debidamente acreditado por la comunidad de referencia, con o sin ánimo de lucro.

¿Cuáles son las principales ca-racterísticas de esta prestación?• Que es una prestación perso-

nal (del usuario) y periódica.• Que está sujeta al grado y nivel

de dependencia reconocido, así como de la capacidad eco-nómica del beneficiario.

• Que se destina a la cobertura de los gastos del servicio pre-visto en el Programa Individual de Atención (PIA) cuando no sea posible la atención por un servicio público o concertado de atención y cuidado.

• Que el servicio deberá ser pres-tado por una entidad o centro acreditado para la atención a la dependencia. En Madrid, actualmente lo es cualquier centro autorizado.

• Que debe observar, en todo momento, lo acordado por el Consejo Territorial del SAAD, el 27 de noviembre del 2008, sobre determinación de la capacidad económica del beneficiario y sobre los criterios de participación de éste en las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).

Una llamada de atención, porque también puede mostrar incompa-tibilidades con por ejemplo:• La percepción de otra presta-

ción económica del catálogo del Sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia.

• El disfrute del mismo servi-cio financiado por cualquier Administración Pública.

En nuestro ámbito comunitario, se encuentra regulado por la ORDEN 627/2010, de 21 de abril, por la que se regulan la prestación económica vinculada al servicio o Cheque servicio y la prestación económica de asistencia perso-nal para personas en situación de dependencia de la Comunidad de Madrid.

La prestación económica vin-culada al servicio o Cheque ser-vicio es una ayuda económica que nace con la vocación de dar libertad a la persona en situación de dependencia o a su entor-no, para contratar el servicio o recurso que consideren más adecuado a sus necesidades.

Como ya he mencionado antes, se reconoce cuando no es posible el acceso a un servi-cio prestado mediante la red de centros públicos, contratados y concertados de la Comunidad de Madrid. En este caso, el usuario buscará en el sector privado el recurso que más le interese por el que percibirá una cuantía mensual de la Comunidad de Madrid que le ayude a sufragar su coste.

Recordemos que, para el año 2010, la cuantía de la pres-tación económica vinculada al servicio quedó establecida con un máximo de 833,96 � en la situación de dependencia de Grado III Nivel 2, de 625,47 � en la situación de dependencia de

Page 5: AMADE Informa Abril 2011

5marzo 2011

Análisis profesional

Grado III Nivel 1, de 462,18 � en la situación de dependencia de Grado II Nivel 2 y de 401,20 � en la situación de dependencia de Grado II Nivel 1.

Otra llamada de atención: las prestaciones pueden ser modifi -cadas o extinguidas en función de:• La variación de la situación

personal del beneficiario.• La variación de los requisitos

establecidos para su recono-cimiento.

• El incumplimiento de las obli-gaciones de la Ley.

Artículos más reseñables

Los artículos más significa-tivos y que cabe señalar de la Orden que nos atañe desde el 21 de abril de 2010 son: • Artículo 2. Recoge la finalidad

de la prestación económica vinculada al servicio o cheque servicio.

• Artículo 3. Servicios del Sis-tema para la Autonomía y Atención a la Dependencia que podrán adquirirse, a tra-vés de la prestación vinculada al servicio o cheque servicio.La prestación económica

aquí regulada podrá vincularse a cualquiera de los servicios del catálogo del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) a los que hace referencia la normativa vigente de la Comunidad de Madrid, siempre y cuando se presten por un centro o entidad privado debidamente acreditado por la Comunidad de Madrid, con o sin ánimo de lucro. En este sentido, no podrán vincular-se plazas o servicios financiados total o parcialmente por cual-quier Administración pública.• Artículo 17. Los talones o

tarjetas como instrumentos de gestión de la prestación eco-nómica vinculada al servicio o cheque servicio. - El órgano competente en

materia de dependencia podrá utilizar como medio de pago de las prestacio-nes reguladas en la presen-te Orden, talones o tarjetas personalizadas.

- El usuario solo podrá utilizar este medio de pago como

parte del abono del servicio o servicios asistenciales a los que se vinculan dichas pres-taciones económicas.

- El beneficiario o, en su caso, su representante, será el úni-co responsable de los talo-nes o del uso de la tarjeta y deberá presentarlos o uti-lizarlos, con la periodicidad que se determine, en el cen-tro o entidad que preste el servicio.

- El órgano competente en materia de dependencia establecerá los mecanismos necesarios para garantizar el correcto uso de este ins-trumento de gestión de la prestación.

• Artículo 18. Gestión de los ta lones o tarjetas.El órgano de contratación de la

Consejería de Familia y Asuntos

Sociales podrá contratar con una empresa o entidad la ges-tión de los talones o tarjetas como medio de gestión de la prestación económica

¿Cómo se determinan las cuan-tías de la prestación económica vinculada al servicio o Cheque servicio?

Según establece la resolución, de 2 de diciembre de 2008, de la Secretaría de Estado de Política Social, por la que se publica el acuerdo del Consejo Territorial de la Dependencia, sobre la determinación de la capacidad económica del beneficiario y sobre los criterios de participa-ción de éste en las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, se establecerán en función del grado y nivel de dependencia

reconocido, de la renta y patri-monio del beneficiario y, en los supuestos en que el beneficia-rio sea titular de cualquier otra prestación de análoga naturale-za y finalidad establecida en otro régimen público de protección, se deducirán del importe a reco-nocer dichas prestaciones.

La mencionada resolución establece:

Participación en el coste de las prestaciones económicas. Si la capacidad económica del beneficiario es igual o inferior al IPREM, la cuantía de la presta-ción será del 100% de la canti-dad establecida para cada una de las prestaciones en el Real Decreto anual de cuantías. Y si la capacidad económica es superior al IPREM, la comuni-dad autónoma o Administración que, en su caso, tenga la com-petencia establecerá los índi-ces de reducción aplicables, sin que en ningún caso la cantidad resultante pueda ser inferior al 40% de la cuantía establecida anualmente para las prestacio-nes económicas vinculadas al servicio y de asistencia personal y del 75% para la de cuidados en el entorno familiar, salvo que se haya reconocido algún tipo de compatibilidad con los servicios del catálogo.

La cuantía de la prestación económica vinculada no podrá, en ningún caso, ser superior a la aportación del beneficiario por el coste del servicio que recibe.

La cuantía exacta de la pres-tación económica que le corres-ponde a cada beneficiario se realizará mediante la aplicación de una fórmula matemática que garantice la equidad en la progresividad de su aplicación según su capacidad económica.

Si el beneficiario de alguna de las prestaciones económicas del Sistema percibiera cualquier otra prestación de análoga naturale-za o finalidad de las citadas en el artículo 31 de la Ley 39/2006, el importe de éstas se deducirá de la cuantía de aquellas.

No obstante, una vez practi-cada la deducción contempla-da en el párrafo anterior, se garantizará un porcentaje de la cuantía máxima de la presta-ción económica de que se tra-te. Dicho porcentaje y/o cuantía garantizada será establecido por

La cuantía de la prestación económica que le corresponde a cada benefi ciario se realizará

mediante la aplicación de una fórmula que garantice la equidad según su capacidad económica

Page 6: AMADE Informa Abril 2011

6 marzo 2011

Análisis profesional

la Administración que, en su caso, resulte competente.

En la prestación económica vin-culada al servicio y la prestación económica de asistencia personal, el beneficiario deberá realizar un gasto igual o superior a la cuantía máxima establecida para dichas prestaciones.

¿Qué sucede si se renuncia a un servicio?

En caso de renuncia expresa a un servicio público o concertado o a ser incluido en su correspondien-te lista de acceso, la efectividad del derecho a la prestación eco-nómica se producirá a partir del día siguiente de la citada renun-cia, siempre que en esa fecha el beneficiario estuviera incorporado al servicio de manera efectiva. En caso contrario, la efectividad se producirá a partir del día primero del mes siguiente al que se pro-duzca la incorporación efectiva del beneficiario al servicio de que se trate.

En aquellos supuestos en que el beneficiario acepte su incorpo-ración a la lista de acceso corres-pondiente a un servicio público o concertado, podrá recibir una prestación económica vinculada a ese mismo servicio, desde la fecha de inclusión en dicha lista de acceso y hasta la fecha de incorporación efectiva al servicio público o concertado, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos.

¿Por qué el Cheque servio ha des-pertado tantas expectativas?

Para intentar responder a esta cuestión, aportando una visión positiva y realista del por qué, es necesario entrar en su dimensión de futuro, pero partiendo del esce-nario actual de la dependencia en Madrid.

Como en el resto de comunida-des, comenzamos el quinto año de implementación de una Ley necesaria y positiva, por suponer un paso más hacia el anhela-do Estado de Bienestar, a través del reconocimiento del derecho subjetivo de las personas depen-dientes a ser atendidas por las Administraciones Públicas pero que, como es bien sabido, se inició con sombras que aún hoy lastran su propio desarrollo, como son: la deficiente financiación por parte de la Administración General del Estado, la complejidad del

propio Sistema o la indefinición sobre aspectos fundamenta-les del mismo, que han dilata-do sobremanera los plazos de entrega. No olvidemos, que el Cheque servicio es, básicamen-te, un “modelo de financiación” del Sistema y, aparentemente, un modelo razonable y equili-brado, tendente hacía el libre mercado y la mejora continua de calidad de los servicios que se prestan.

Por otro lado, inmersos en un heterogéneo marco general de aplicación de Ley, en el que ya nadie o casi nadie cuestio-na el papel preponderante que mantienen las Administraciones Públicas, a diferencia de otras comunidades, en la nuestra hoy prevalecen por encima de la excepcionalidad de las pres-taciones al cuidador familiar que orienta el Sistema en otras comunidades, las prestaciones vinculadas a los servicios. Como es de agradecer, considero de justicia hacerlo constar, porque es el claro indicador de una Administración que impulsa

un marco estable, transparen-te y sostenible de colaboración público/privada, y porque no olvidemos que el Cheque ser-vicio es el término que acuña esencialmente la definición de la prestación económica vinculada al servicio.

Teniendo en cuenta que, a partir de ahora, será el propio mayor dependiente o su familia quien, una vez valorado, elija en función de sus gustos, necesida-des, cartera o voluntad, dónde quiere ser atendido en función de lo establecido en su PIA; es decir, dónde va a gastar su prestación, el Cheque servicio supone un gran impulso y un gran avance para nuestro sector de la dependencia en Madrid.

Desde una mirada introspec-tiva, como empresario que no encuentra en los sistemas de concertación actuales un equili-brio adecuado y con suficientes garantías de sostenibilidad, entre los precios que se pagan por los servicios de calidad demandados por la Administración y los costes reales de los mismos, creo que,

con este modelo, se garantiza en parte, el libre mercado, la libre competencia y opino que supon-drá un reparto más equitativo de los recursos, tanto económi-cos como de infraestructura del ámbito de la dependencia.

También considero que el modelo está diseñado para pre-miar a aquellas empresas del sector que apuestan por la mejo-ra continua y la excelencia, a tra-vés de la prestación de unos ser-vicios sociosanitarios de calidad, y ampliará sus expectativas de aumentar su cota de mercado.

Excuso decir que, si es bueno para la empresa, y el momento inmejorable por lo deficitario del mismo, también es bueno para el trabajador y para la creación de empleo estable. Y no olvidemos que nuestro sector aún continúa siendo la mayor bolsa de empleo localizable posible en este país, a corto, medio y largo plazo.

Lógicamente, resulta prema-turo realizar juicios de valor con referencia al mismo, pero hoy, sin duda alguna, debemos de ser concientes que en función de las expectativas de futuro que el Cheque servicio ofrece a nuestro sector, podemos decir que se inicia un antes y un después en el desarrollo del marco de la dependencia, así como en la historia de los servicios sociales de nuestra Comunidad.

El modelo está diseñado para premiar a aquellas empresas del sector que apuestan por la mejora

continua y la excelencia, a través de la prestación de unos servicios sociosanitarios de calidad

Page 7: AMADE Informa Abril 2011

Formación en prevención de riesgos laborales

AMADE está organizando talleres de seis horas de duración relaciona-dos con la prevención de riesgos laborales sobre estos temas: • Técnicas de prevención y control de las lesiones músculo-esqueléticas

en los trabajadores de residencias y centros de día. • Prevención de riesgos en los auxiliares de ayuda a domicilio. • Gestión eficaz de la prevención de riesgos laborales. • Medidas de prevención de incendios y evacuación en residencias y

centros de día • La prevención de riesgos higiénicos en el trabajo en residencias y cen-

tros de día. • La prevención de la legionelosis en residencias y centros de día. • Técnicas de prevención y control del estrés en trabajadoras/es de resi-

dencias y centros de día • La prevención de riesgos asociados al trabajo a turnos y trabajo noc-

turno. • Riesgos ergonómicos en el trabajo de teleoperadoras de teleasisten-

cia. Si tienes un grupo de unas 15 personas y te interesa hacer este taller

en tu centro, ponte en contacto con nosotros. Si no tienes tantos trabaja-dores, llama igualmente a la Asociación porque podemos cerrar un grupo entre varios centros.

Quien desee participar en esta sección, donde los mayores y sus fa-miliares pueden expresar sus opiniones, experiencias e inquietudes, pueden enviarnos sus textos a: [email protected]

Buzón del Mayor

Actualidad AMADE

7marzo 2011

Jornada máxima, tiempo de descanso y días libres

Aunque ya habéis recibido información directa de la Asociación, es necesario

subrayar la firma del Convenio de nuestro sector para el período 2009-2011, que se produjo el pasado día 7 de febrero, por parte de las dos organizaciones patronales AMADE y LARES Madrid y por la organiza-ción sindical UGT, representación mayori-taria del banco sindical en la negociación.

La firma exclusivamente por UGT y la duración de la negociación superior a dos años, nos dan idea de la dificultad de la negociación. Es importante resaltar que durante todo este tiempo nos hemos en-

contrado en el centro de la crisis económica que ha venido su-friendo el llamado primer mundo, lo cual nos ha dejado un margen de maniobra muy reducido. Sin embargo, finalmente, UGT en un ejercicio de responsabilidad y seriedad en su posición negociado-ra, procedió a la firma del Convenio, que viene a regular definitiva-mente un período en el que nos habíamos mantenido prorrogando el convenio anterior con la aplicación de los incrementos de IPC correspondientes al año anterior.

Con estas premisas, hemos conseguido mantener, básicamente, el mismo texto anterior, consolidando los salarios de 2009 y 2010, según las tablas salariales que fueron publicadas en cada uno de esos años, y regulando las tablas de 2011 según los mismos cri-terios anteriores de aplicar el IPC del año anterior, a lo que nos obligaba el artículo 5 del propio convenio.

Podemos hablar prácticamente de un convenio “puente” entre el anterior y el que deberá negociarse para su aplicación a partir del año 2012.

Como digo, se ha mantenido la jornada anual máxima que será de 1.786 horas efectivas de trabajo, sin que se compute como tiempo de trabajo la interrupción interjornada (los 15 minutos del bocadillo) y que aquellos trabajadores que realicen dicha jornada anual disfrutarán de cuatro días libres a lo largo del año. Estos días libres solamente requieren para su disfrute su solicitud con una antelación mínima de tres días a la fecha de disfrute, proce-diéndose a su concesión por la empresa, salvo que por razones organizativas justificadas no se pudiera conceder el disfrute en la fecha solicitada.

Por tanto, se sigue exigiendo como único requisito que el traba-jador realice la jornada máxima anual de 1.786 y, de esta forma, cualquier trabajador con jornada reducida no tendría derecho a disfrutar de los cuatro días libres. Recordar que estos días no in-ciden en el cómputo de la jornada anual, por lo que al hacer el calendario de trabajo anual se deberán descontar esos cuatro días para el cálculo de la jornada de trabajo diario.

Aparte de estos días, se siguen manteniendo los del artículo 42 párrafo primero, los tres días libres al año con derecho a remu-neración. Estos tres días serán computados como tiempo efectivo de trabajo. Los trabajadores que no hubieran completado un año de servicio tendrán derecho a un número de días proporcional al tiempo de servicios prestados.

Insistir en que el tratamiento de unos y otros es completamen-te diferente, pues estos últimos tres días sí se computan como si hubieran sido trabajados, no tienen relación con la jornada que realice el trabajador y son proporcionales al tiempo trabajado en el año.

Seguimos en la misma situación en cuanto al descanso del bo-cadillo, sin que tenga la consideración de tiempo de trabajo y tam-poco se ha hecho referencia alguna al descanso semanal.

Columna jurídica

Miguel Ángel GarcíaAsesor jurídico de AMADE

He visto en su publicación, por la cual les felicito, un espa-cio para poder contar nuestras experiencias e inquietudes, res-pecto a la aplicación de la Ley de la Dependencia, y me he decidi-do a contarles el caso vivido con mi madre, por si consideran que puede ser de interés.

En el año 2008, solicité la va-loración de mi madre dado su estado de salud y, hasta junio de 2010, no la valoraron ni rea-lizaron el correspondiente PIA. Durante la valoración me reco-mendaron que pidiera una pla-za residencial de financiación parcial, porque era mejor y más rápido a la hora de adjudicarla. Eso es lo que hicimos.

Un mes después, en julio, me llamaron diciéndome que le ha-bían concedido una plaza en una residencia y que tenía que con-testar en ese mismo instante si la quería o no, pero que no se po-día esperar y que si renunciaba a ella me iba al final de la lista de adjudicación. Me dieron el nom-bre del centro, fui a verlo y me dieron la hoja de ingreso con las cosas que tenía que llevar.

En el mes de octubre, me lla-man preguntándome que por qué no me había cambiado aún a la otra residencia, y cuando les comento que no he recibido no-tificación, me comentan que ya estaba asignada allí, pero que

seguro que ha sido un fallo en el sistema.

A los dos días, me vuelven a llamar para decirme que me ten-go que llevar a mi madre a una residencia, en la otra punta de la Comunidad de Madrid y que ya no era la que me habían dicho... porque había un problema de fi-nanciación... que le habían qui-tado la parcial y habían puesto financiación total, motivo por el que me sentí engañada, ya que mi deseo era volver al centro en el que en la actualidad estaba mi madre.

Me quitaron del sistema y cuando fui a reclamar me inten-taron convencer con que “iba a ser mejor así”. No contenta con la respuesta, estuve en contacto con un abogado de la Comuni-dad, quien nos dio la razón y ela-boró un escrito que presentamos en Dependencia.

A los 2 o 3 meses fui porque no recibía respuesta y me dijeron que, como mi madre había ven-dido su casa para poder pagarse la residencia en la que se encon-traba, y tenía ingresos, pues que tenía que empezar de nuevo en la lista.

Ese es el caso que hemos vivi-do y, a día de hoy, he renunciado a la ayuda que por Ley le corres-pondía a mi madre, sólo por el bienestar de ella.

Atentamente, M.L.M. Madrid

Page 8: AMADE Informa Abril 2011

La Comunidad de Madrid refuerza la atención a mayores dependientes con terapias tecnológicas

pioneras

Edita: Plan b Comunicación IntegralIsla de Saipán, 47 - 28034 MadridTel.(34) 91 373 47 50 Fax.(34) 91 316 91 77

Comité Editorial:

Imprime: Imgraf, S.L.

Asociación Madrileña de Atención a la Dependencia

Javier Gómez, presidente; Andrés Fernández, secretario general; José Ángel Castro, vicepresidente Residencias; Catalina Hoffmann, vicepresidenta Centros de Día; Raquel Calatayud, vicepresidenta Ayuda a Domicilio; Pedro Cabello, tesorería.

Pº de la Castellana 134, 1º izq. 28046 MadridTel.: 91 422 05 31

8

agenda La animación sociocultural con personas

mayores. Más información: [email protected] y www.madrid.org/escuela-deanimacion/Contacto: Telf.: 91 598 00 97. Organización: Comunidad de Madrid. Escue-la Pública de Animación y Educación en el Tiempo Libre. Lugar: Madrid. Fecha: 4 a 14 de abril.

Nueva regulación en la incapacitación. La autonomía de la voluntad en la nueva le-gislación. Más información: [email protected] y www.aequitas.org. Contacto: Telf.: 91 308 72 32. Organización: Consejo General del Notariado. Fundación AEquitas. Ministe-rio de Justicia. Centro de Estudios Jurídicos. Lugar: Madrid. Fecha: 4 y 5 de abril.

Formación para la aplicación de la Ley de Dependencia: ayudas técnicas, adecuación del entorno y técnicas de valoración. Más información: [email protected] y campus.ibv.org. Contacto: Telf.: 902 176 419. Organización: Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV). Lugar: On line. Fecha: 15 de abril a 20 de junio.

Formación para la aplicación de la Ley de Dependencia: Mejora de la calidad de la atención en centros residenciales para per-sonas con dependencia. Instalaciones, dota-ciones y recursos humanos. Más información: [email protected] y campus.ibv.org Contacto: Telf.: 902 176 419. Organiza-ción: Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV). Lugar: On line. Fecha: 15 de abril a 21 de junio.

¿Cómo mejorar la atención a las perso-nas mayores con dependencia? (1a Parte. Edición 2011). Más información: [email protected] y campus.ibv.org Contac-to: Telf.: 902 176 419. Organización: Institu-to de Biomecánica de Valencia (IBV). Lugar: On line. Fecha: 15 de abril a 16 de junio.

Primeros Auxilios en Personas Mayores. Más información: [email protected] y www.cruzroja.es/cre_web/formacion/primeros_auxilios/coppaamayores.html Contacto: Telf.: 934890014. Organización: Cruz Roja. Lugar: Online. Fecha: 20 de abril a 20 de mayo.

Convocatoria para la presentación de pro-yectos con cargo al Fondo para la Dependencia. Más información: [email protected] y www.sepides.es/fondependencia. Or-ganización: Ministerio de Sanidad y Política Social e Igualdad. Lugar: Ámbito nacional. Descripción: Fondo, dotado con cargo a los Presupuestos del Ministerio de Sanidad y Política Social, que tiene por objeto prestar apoyo fi nanciero a iniciativas empresariales que promuevan y desarrollen proyectos de infraestructuras y/o servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Depen-dencia. La gestión del Fondo está encomen-dada a la Sociedad Estatal de Participacio-nes Industriales (SEPI), de acuerdo con el convenio de colaboración suscrito entre Eco-nomía, Sanidad y la propia Sepi. Fecha límite de presentación de solicitudes: 25 de abril.

marzo 2011

Más de 50.000 consultas al Servicio de Orientación Jurídica de Mayores

La Consejería de Familia y Asuntos Sociales ofrece a las personas mayores de la Comu-nidad de Madrid el Servicio de Orientación Jurídica para Mayores, en colaboración con el Colegio de Abogados de Madrid. Mediante este servicio, se ofrece asesoramiento jurídico individualizado y gratuito a las personas mayo-res de 55 años, así como a familiares y profe-sionales del sector, en aquellos aspectos que

La consejera de Familia y Asuntos Sociales, Engracia Hidalgo, visitó junto con el alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González, la residencia Geriatros del municipio, uno de los más de 500 centros específi cos para atender a personas dependientes con que cuenta la

BOLETÍN MENSUAL

Nuevo proyecto de reconocimiento de pacientes mediante su huella digital

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha presentado un novedoso proyecto de identi-fi cación biométrica que permitirá a los madrile-ños la posibilidad de ser identifi cados mediante el registro de sus huellas digitales, en caso de necesidad. El proyecto ha comenzado a apli-carse, en fase de pruebas, en el área geográfi -ca de Vallecas y Parla.

En la Comunidad residen más de 50.000 en-fermos de Alzheimer y unos 450.000 familiares se ven afectados indirectamente por las con-secuencias de esta enfermedad. El Gobierno regional persigue con este proyecto ofrecer de forma voluntaria a sus afectados el registro de los enfermos para que, en caso de urgencia, puedan ser identifi cados inmediatamente en un centro sanitario o por el Summa 112 y que

más preocupan en el uso de sus derechos. Desde su puesta en marcha en el año 2003,

este servicio ha gozado de un amplio segui-miento por parte de las personas mayores de la región, siendo más de 50.000 las personas atendidas en diversos temas, fundamental-mente los relacionados con el derecho civil, propiedad horizontal, arrendamientos urba-nos y sucesiones.

sus profesionales puedan acceder a sus datos administrativos de identifi cación e información clínica electrónica.

La ventaja de este sistema de reconocimien-to de huellas es que puede incorporarse en las ambulancias de forma que, en los casos en que el paciente, en las situaciones referidas, requiera un traslado, pueda ser identifi cado e ir consultando su información para la atención en la unidad médica. Este sistema aportará ventajas tanto a los ciudadanos que hagan uso del sistema sanitario como a los profesio-nales sanitarios, ya que la identifi cación unívo-ca de los pacientes mediante el uso de huella dactilar supondrá una importante mejora en la seguridad del paciente durante la atención sanitaria de los ciudadanos.

Comunidad de Madrid. Allí, la responsable autonómica comprobó la especialización y el perfeccionamiento que ofrecen los cen-tros de la región, que están incorporando tratamientos y terapias innovadoras, como el Smart Brain Pro, que apuestan de manera decidida por la mejora continua de la calidad asistencial.

Este programa informático, que puede emplearse tanto de forma preventiva como terapéutica, es un sistema interactivo a tra-vés del cual los mayores han de realizar prue-bas mentales y cognitivas, que les ayudan a realizar un esfuerzo con el fi n de mantener activas determinadas áreas del cerebro. Dia-riamente, alrededor de 30 personas acuden al taller de entrenamiento cognitivo en esta residencia de Alcalá de Henares.