am2015_s1 métodos operativos

2
MÉTODOS OPERATIVOS APTITUD MATEMÁTICA –S1 Widman Gutiérrez R. Pag. 1 Colegio Privado Bilingüe Dominicas de la Inmaculada Concepción MÉTODOS OPERATIVOS MÉTODO OPERACIONES SUCESIVAS (CANGREJO) 1. Multiplicamos un número por 4, producto al que luego restamos 12, dividimos enseguida el resultado entre 3, para volver a multiplicar por 6 añadiendo luego 3 al resultado, dividiendo finalmente entre 3 resulta 89. ¿Cuál es el número inicial? a) 48 b) 40 c) 60 d) 58 e) 36 2. Pienso en un número. Lo divido entre 7, lo elevo al cuadrado, le agrego 41, se le extrae la raíz cuadrada y finalmente le resta 6, dándome como resultado 15. ¿Qué número pensé inicialmente? a) 150 b) 98 c) 105 d) 133 e) 140 3. Si a la cantidad que tienes lo multiplicamos por tres y luego la divides por 12, el cociente lo multiplicas por 9, luego añades 43 y finalmente obtendrás 160. ¿Cuál era tu cantidad inicial? a) 56 b) 54 c) 50 d) 52 e) 48 4. A un número se le multiplica por 2, se le divide por 18, se eleva al cubo, se le suma 5 obteniéndose 13. Hallar dicho número. a) 14 b) 16 c) 18 d) 20 e) 12 5. Hallar un número tal que si se eleva al cubo, al resultado se le suma 100 y al nuevo resultado se le divide entre 4, se obtiene finalmente 41. a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7 6. Hallar un número, tal que, si lo dividimos entre 3 y agregamos 3, al resultado le extraemos la raíz cúbica y multiplicamos por 3, para finalmente restar 3 y elevar al cubo, obtenemos 27 como resultado final. Dar como respuesta la suma de sus cifras. a) 15 b) 7 c) 12 d) 6 e) 5 7. Si a un número le sumo 19, luego al resultado le pongo cero a la de derecha, al resultado lo divido por 11, al cociente le resto 15, a la diferencia le extraigo la raíz cuadrada, a la raíz le sumo 3 le extraigo la raíz cúbica a la última suma obtengo 2. ¿Cuál es la quinta parte del número original? a) 9 b) 6 c) 4 d) 7 e) 5 8. Jorge le dice a Lucho si a la cantidad de dinero que tengo le agrego 20 soles a ese resultado lo multiplico por 6, para quitarle a continuación 24 soles, luego a ese resultado le extraigo la raíz cuadrada y por último lo divido entre 3, obtengo 8 soles “lo que tenia al inicio es”. a) 92 b) 24 c) 80 d) 576 e) 352 9. A un número se le multiplica por 5 se le resta 18, se multiplica por 4, se le divide por 8, se eleva al cuadrado, se le resta 40 y se le extrae raíz cúbica, obteniéndose 6. Hallar dicho número. a) 9 b) 10 c) 8 d) 11 e) 12 10. Pienso en número, lo divido entre 7, lo elevo al cuadrado, le agrego 34, se le extrae la raíz cúbica y finalmente le resto 3, dándome como resultado 2. ¿Qué número pensé inicialmente? a) 56 b) 70 c) 84 d) 63 e) 42 11. A la cantidad de soles que tengo le añade 10; al resultado lo multiplico por 3 y le aumento 9; al número así obtenido le extraigo la raíz cuadrada, al resultado le suma 12, para finalmente dividirlo entre 3 y obtener 7 soles. ¿Cuántos tenia inicialmente? a) 10 soles b) 12 c) 14 d) 16 e) 18 12. Un recipiente de agua está lleno, al abrirse el caño cada hora desagua la tercera parte de su contenido más 12 litros. Hallar la capacidad del recipiente, si al cabo de 3 horas se desagua. a) 792 litros b) 468 c) 460 d) 560 e) 630 MÉTODO DE FALSA SUPOSICIÓN (ROMBO) 1. En un grupo de conejos y gallinas el número de patas excede en 14 al doble del número de cabezas. Los conejos son : a) 5 b) 17 c) 10 d) 12 e) 14 2. En un establo existen vacas y gallos, se hizo un conteo de animales encontrándose 92 cabezas y 284 patas. ¿Cuál es la diferencia entre el número de vacas y gallos? a) 42 b) 10 c) 50 d) 8 e) 12 3. En un zoológico, entre todas las jirafas y avestruces se podían contar 30 ojos y 44 patas. Determinar el número de alas. a) 8 b) 12 c) 7 d) 14 e) 16 4. En un corral habitan cuyes y gallinas que en total son 44 cabezas y 134 patas. ¿Cuál es la diferencia entre el número de cuyes y gallinas existentes? a) 5 b) 4 c) 3 d) 1 e) 2 5. En una granja donde existen conejos y palomas se cuentan 115 cabezas y 370 patas (extremidades). ¿Cuántas palomas hay en la granja? a) 35 b) 45 c) 55 d) 65 e) 70

Upload: widman-gutierrez-reyes

Post on 17-Dec-2015

344 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Problemas de aplicación del método del cangrejo, rombo y rectángulo.

TRANSCRIPT

  • MTODOS OPERATIVOS APTITUD MATEMTICA S1

    Widman Gutirrez R. Pag. 1

    Colegio Privado Bilinge

    Dominicas de la Inmaculada Concepcin

    MTODOS OPERATIVOS

    MTODO OPERACIONES SUCESIVAS (CANGREJO)

    1. Multiplicamos un nmero por 4, producto al que

    luego restamos 12, dividimos enseguida el

    resultado entre 3, para volver a multiplicar por 6

    aadiendo luego 3 al resultado, dividiendo

    finalmente entre 3 resulta 89. Cul es el nmero

    inicial?

    a) 48 b) 40 c) 60 d) 58 e) 36

    2. Pienso en un nmero. Lo divido entre 7, lo elevo al

    cuadrado, le agrego 41, se le extrae la raz

    cuadrada y finalmente le resta 6, dndome como

    resultado 15. Qu nmero pens inicialmente?

    a) 150 b) 98 c) 105 d) 133 e) 140

    3. Si a la cantidad que tienes lo multiplicamos por

    tres y luego la divides por 12, el cociente lo

    multiplicas por 9, luego aades 43 y finalmente

    obtendrs 160. Cul era tu cantidad inicial?

    a) 56 b) 54 c) 50 d) 52 e) 48

    4. A un nmero se le multiplica por 2, se le divide

    por 18, se eleva al cubo, se le suma 5

    obtenindose 13. Hallar dicho nmero.

    a) 14 b) 16 c) 18 d) 20 e) 12

    5. Hallar un nmero tal que si se eleva al cubo, al

    resultado se le suma 100 y al nuevo resultado se

    le divide entre 4, se obtiene finalmente 41.

    a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7

    6. Hallar un nmero, tal que, si lo dividimos entre 3 y

    agregamos 3, al resultado le extraemos la raz

    cbica y multiplicamos por 3, para finalmente

    restar 3 y elevar al cubo, obtenemos 27 como

    resultado final. Dar como respuesta la suma de

    sus cifras.

    a) 15 b) 7 c) 12 d) 6 e) 5

    7. Si a un nmero le sumo 19, luego al resultado le

    pongo cero a la de derecha, al resultado lo divido

    por 11, al cociente le resto 15, a la diferencia le

    extraigo la raz cuadrada, a la raz le sumo 3 le

    extraigo la raz cbica a la ltima suma obtengo 2.

    Cul es la quinta parte del nmero original?

    a) 9 b) 6 c) 4 d) 7 e) 5

    8. Jorge le dice a Lucho si a la cantidad de dinero

    que tengo le agrego 20 soles a ese resultado lo

    multiplico por 6, para quitarle a continuacin 24

    soles, luego a ese resultado le extraigo la raz

    cuadrada y por ltimo lo divido entre 3, obtengo 8

    soles lo que tenia al inicio es.

    a) 92 b) 24 c) 80 d) 576 e) 352

    9. A un nmero se le multiplica por 5 se le resta 18,

    se multiplica por 4, se le divide por 8, se eleva al

    cuadrado, se le resta 40 y se le extrae raz

    cbica, obtenindose 6. Hallar dicho nmero.

    a) 9 b) 10 c) 8 d) 11 e) 12

    10. Pienso en nmero, lo divido entre 7, lo elevo al

    cuadrado, le agrego 34, se le extrae la raz cbica

    y finalmente le resto 3, dndome como resultado

    2. Qu nmero pens inicialmente?

    a) 56 b) 70 c) 84 d) 63 e) 42

    11. A la cantidad de soles que tengo le aade 10; al

    resultado lo multiplico por 3 y le aumento 9; al

    nmero as obtenido le extraigo la raz cuadrada,

    al resultado le suma 12, para finalmente dividirlo

    entre 3 y obtener 7 soles. Cuntos tenia

    inicialmente?

    a) 10 soles b) 12 c) 14 d) 16 e) 18

    12. Un recipiente de agua est lleno, al abrirse el

    cao cada hora desagua la tercera parte de su

    contenido ms 12 litros. Hallar la capacidad del

    recipiente, si al cabo de 3 horas se desagua.

    a) 792 litros b) 468 c) 460 d) 560 e) 630

    MTODO DE FALSA SUPOSICIN (ROMBO)

    1. En un grupo de conejos y gallinas el nmero de

    patas excede en 14 al doble del nmero de

    cabezas. Los conejos son :

    a) 5 b) 17 c) 10 d) 12 e) 14

    2. En un establo existen vacas y gallos, se hizo un

    conteo de animales encontrndose 92 cabezas y

    284 patas. Cul es la diferencia entre el nmero

    de vacas y gallos?

    a) 42 b) 10 c) 50 d) 8 e) 12

    3. En un zoolgico, entre todas las jirafas y

    avestruces se podan contar 30 ojos y 44 patas.

    Determinar el nmero de alas.

    a) 8 b) 12 c) 7 d) 14 e) 16

    4. En un corral habitan cuyes y gallinas que en total

    son 44 cabezas y 134 patas. Cul es la diferencia

    entre el nmero de cuyes y gallinas existentes?

    a) 5 b) 4 c) 3 d) 1 e) 2

    5. En una granja donde existen conejos y palomas se

    cuentan 115 cabezas y 370 patas (extremidades).

    Cuntas palomas hay en la granja?

    a) 35 b) 45 c) 55 d) 65 e) 70

  • MTODOS OPERATIVOS APTITUD MATEMTICA S1

    Widman Gutirrez R. Pag. 2

    Colegio Privado Bilinge

    Dominicas de la Inmaculada Concepcin

    6. En un taller encontramos 42 vehculos entre

    autos y motocicletas, contando 144 llantas.

    Cuntas motocicletas encontramos?

    a) 12 b) 11 c) 14 d) 15 e) N.A.

    7. Un profesor del curso de matemtica le da a su

    hijo Jos 3 soles por cada problema bien resuelto

    y por cada problema mal resuelto el hijo tiene que

    dar al profesor 1 sol. Ha resuelto 50 problemas y

    obtuvo 66 soles. Cuntos problemas bien

    resueltos ha respondido?

    a) 29 b) 28 c) 22 d) 21 e) 32

    8. Se desea pagar una deuda de 142 soles con 50

    monedas de 5 y 2 soles. Cuntas monedas de 5

    soles debo emplear?

    a) 18 b) 16 c) 10 d) 12 e) 14

    9. Vicente ha sido contratado por el colegio

    Parroquial San Antonio de Huamanga por 3 aos

    en la siguiente condicin; por cada mes que

    trabajan le pagan 300 soles y por cada mes que no

    trabaja debe pagar 320 soles. Cuntos meses ha

    trabajado si recibi 2120 soles?

    a) 28 b) 26 c) 24 d) 22 e) 14

    10. Un ferrocarril conduce 180 pasajeros en vagones

    de primera y segunda clase. Los primeros pagan $

    2.5 y los otros $ 2. Si la recaudacin total fue de

    $ 413. Cuntos viajaron en primera categora?

    a) 72 b) 74 c) 106 d) 96 e) 100

    11. Se han comprado 77 latas de leche de dos

    capacidades distintas : 8 onzas y 15 onzas. Si el

    contenido total es de 861 onzas. Cuntas latas

    de 15 onzas se compraron?

    MTODO DE DIFERENCIAS Y EQUIVALENCIAS (RECTNGULO)

    1. Si a los alumnos que tengo los hago sentar de 3 en

    3 en los bancos que poseo, me sobraran 2 de

    ellos, pero si los hago sentar de 2 en 2, se

    quedaran de pie 6 de ellos. Cul es el nmero de

    alumnos que tengo?

    a) 30 b) 16 c) 18 d) 15 e) 14

    2. Un matrimonio dispone de una suma de dinero

    para ir al teatro con sus hijos. Si compra

    entradas de S/. 8 le faltara S/. 12 y si adquiere

    entradas de S/. 5 le sobrara S/. 15. Cuntos

    hijos tiene el matrimonio?

    a) 7 b) 8 c) 5 d) 6 9

    3. Si compro 9 cuadernos me sobran S/. 7; pero si

    compro 13 cuadernos me faltaran S/. 41. De

    cunto dinero dispongo?

    a) S/. 105 b) 197 c) 149 d) 115 e) 101

    4. Si pago S/. 12 a cada uno de mis empleados me

    faltan S/. 340; pero si slo les pago S/. 4, me

    sobraran S/. 100. Cuntos empleados tengo?

    a) 65 b) 55 c) 45 d) 60 e) 50

    5. Un padre va con sus hijos a un concierto y al

    querer comprar entradas de 65 soles observa que

    le falta para 4 de ellos y tiene que comprar

    entradas de 35 soles. Es as que entran todos y le

    sobra 10 soles. Cuntos hijos lleva al concierto?

    a) 6 b) 7 c) 8 d) 9 e) 10

    6. Si Carlos vende a S/. 12 cada camisa ganar S/.

    20; pero si vende a S/. 11 cada una ganar slo

    S/. 14. Hallar el nmero de camisas.

    a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9

    7. Hugo dice a sus compaeros : si con el dinero que

    tengo comprar cuatro libros, me sobraran 30

    soles; pero si quisiera comprar doce, me faltaran

    210 soles. Cunto cuesta cada libro?

    a) 20 b) 30 c) 36 d) 40 e) N.A.

    8. Una persona quiere rifar una calculadora

    emitiendo cierto nmero de boletos. Se vende a

    S/. 2 cada boleto perder S/. 30 y vendiendo en

    S/. 3 cada boleto ganar S/. 70. Cunto vale la

    calculadora?

    a) S/. 210 b) 220 c) 230 d) 240 e) 250

    9. Para ganar S/. 2000 en el sorteo de una

    computadora, se imprimieron 640 boletos; sin

    embargo, slo se vendieron 210 boletos,

    originndose una prdida de S/. 150. Hallar el

    valor de la computadora

    a) 1000 b) 1500 c) 2000 d) 1200 e) 3600

    10. Sara al comprar 20 manzanas le sobran S/. 4.8;

    pero al adquirir 24 manzanas; le faltaran S/. 1.2.

    Cunto cuesta cada manzana?

    a) S/. 1.2 b) 1.5 c) 1.4 d) 1.6 e) N.A.

    11. Una persona quiere repartir cierto nmero de

    caramelos entre sus sobrinos. Si les da 11

    caramelos a cada uno, le sobra 116, y si les da 24

    caramelos a cada uno le falta 27 caramelos.

    Cuntos caramelos quiere repartir?

    a) 237 b) 273 c) 723 d) 372 e) 327

    12. Si 2 veces A equivale a 3 veces B; 6 veces B

    equivale a 4 veces C y 5 veces C equivale a 15

    veces D. Cuntas veces D equivale a A?

    a) 2 b) 3 c) 4 d) 1 e) 5