aluminio en las industrias

4
 Aluminio en las industrias Gran parte del aluminio es utilizado por la industria en forma de aleaciones, es decir, unido a otros metales: cobre, magnesio, manganeso, silicio, hierro, níquel y cinc, que aumentan su dureza y resistencia. Una de las aleaciones más conocidas, la denominada duroaluminio, está compuesta por aluminio, cobre, manganeso y magnesio. Es muy liiana y ! posee gran resistencia, razones por las cuales se la utiliza preferentemente en la estructura de aiones, agones aerodinámicos para ferrocarril, tran ías, autom"iles y autobuses. #as cabezas de los cilindros, el cárter del cig$e%al, las camisas metálicas, los pistones y otras partes de los motores de combusti"n interna se hacen con fundici"n procedente de aleaciones de aluminio. En la fabricaci"n de h&lices para aiones y piezas de cone'i"n de los mismos se emplea aluminio for(ado, lo mismo que en la construcci"n de bielas para locomotoras . En la transmisi"n de la corriente el&ctrica se utilizan cables de aluminio con alma de acero, con lo que se logra darles gran resistencia. El aluminio, ya puro, ya en aleaciones, se utiliza mucho en la fabricaci"n de máquinas y aparatos el&ctricos para el hogar, tales como aspiradoras, laadoras, planchas, etc. En irtud de sus e'celentes condiciones de conductor del calor, el aluminio se emplea grandemente en la fabricaci"n de baterías y utensilios de cocina, y como es resistente al ataque de arios agentes químicos, se lo utiliza para la fabricaci"n de tanques, dep"sitos, destiladores, tubos y enas es. U so s y pro p i ed ad es d el al u m i n i o E l rec i cl ad o d e u n m ater i al esac t u al m en t e u n a d e l as as m ás seg u ras p ara r esp et ar el m ed i o am b i en t e y evi t ar u n ab u so d esc o n si d er ad o d e l o s r ecu r so s n atural es. D esde hace d éca d as l a co n ci en ci ac i ó n ci u d ad an a e ntor n o al r ec i cl ad o d e p r o d uct o s q u e ut i l i zam os ennu es tr a v i d a c o t i d i an a h a i d o en au m en to. To d o u n l o g r o . D e t o d o s l o s materialesq u e se r ec iclan exi st e u n o enel q u e es t a act i vi dad es ca d a v ez m ás r en t ab l e y su s mú lt i p l es p r o p i ed ad es l o co n vi ert en en u n m at er i al m o d er no d e g ran f u t u r o : el al u m i n i o. E l a l um ini o e s como u n a l m acén d e e n er g ía (15kWh/Kg), po r el l o t iene un granvalor q ueno pu ed e d es p er dici ar se y su r ecicl ad o se tr ad uc e en r ec up er ac ióndeener a. A d em ás, es un

Upload: dan-sernaque-flores

Post on 04-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aluminio en Las Industrias

TRANSCRIPT

Aluminio en las industriasGran parte del aluminio es utilizado por la industria en forma de aleaciones, es decir, unido a otros metales: cobre, magnesio, manganeso, silicio, hierro, nquel y cinc, que aumentan su dureza y resistencia. Una de las aleaciones ms conocidas, la denominada duroaluminio, est compuesta por aluminio, cobre, manganeso y magnesio. Es muy liviana y _ posee gran resistencia, razones por las cuales se la utiliza preferentemente en la estructura de aviones, vagones aerodinmicos para ferrocarril, tranvas, automviles y autobuses. Las cabezas de los cilindros, el crter del cigeal, las camisas metlicas, los pistones y otras partes de los motores de combustin interna se hacen con fundicin procedente de aleaciones de aluminio. En la fabricacin de hlices para aviones y piezas de conexin de los mismos se emplea aluminio forjado, lo mismo que en la construccin de bielas para locomotoras. En la transmisin de la corriente elctrica se utilizan cables de aluminio con alma de acero, con lo que se logra darles gran resistencia.El aluminio, ya puro, ya en aleaciones, se utiliza mucho en la fabricacin de mquinas y aparatos elctricos para el hogar, tales como aspiradoras, lavadoras, planchas, etc. En virtud de sus excelentes condiciones de conductor del calor, el aluminio se emplea grandemente en la fabricacin de bateras y utensilios de cocina, y como es resistente al ataque de varios agentes qumicos, se lo utiliza para la fabricacin de tanques, depsitos,destiladores, tubos y envases.Usos y propiedades del aluminioEl reciclado de un material es actualmente una de las vas ms seguras para respetar el medio ambiente y evitar un abuso desconsiderado de los recursos naturales. Desde hace dcadas la concienciacin ciudadana en torno al reciclado de productos que utilizamos en nuestra vida cotidiana ha ido en aumento. Todo un logro. De todos los materiales que se reciclan existe uno en el que esta actividad es cada vez ms rentable y sus mltiples propiedades lo convierten en un material moderno de gran futuro: el aluminio.El aluminio es como un almacn de energa (15 kWh/Kg), por ello tiene un gran valor que no puede desperdiciarse y su reciclado se traduce en recuperacin de energa. Adems, es un material muy valioso como residuo, lo que supone un gran incentivo econmico. Las propiedades que hacen del aluminio un metal tan provechoso son: su ligereza (sobre un tercio del peso del cobre y el acero), resistencia a la corrosin (caracterstica muy til para aquellos productos que requieren de proteccin y conservacin), resistencia, es un buen conductor de electricidad y calor, no es magntico ni txico, buen reflector de luz (idneo para la instalacin de tubos fluorescentes o bombillas), impermeable e inodoro, y muy dctil. Adems, el gran atractivo es que se trata de un metal 100% reciclable, es decir, se puede reciclar indefinidamente sin que por ello pierda sus cualidades.En Europa, el aluminio alcanza tasas de reciclado muy altas que oscilan entre el 50% en envases, el 85% en construccin y el 95% en transporte. Todo ello se traduce en una produccin anual en torno a los 4 millones de toneladas de aluminio reciclado en Europa.Los usos que se da al aluminio actualmente son mltiples y podemos dividirlos por sectores:Electricidad y comunicacinEl aluminio ha ido reemplazando progresivamente al cobre desde la dcada de los 50 en las lneas de transmisin de alto voltaje y actualmente es una de las formas ms econmicas de transportar electricidad, adems de que puede hacerlo ms eficientemente que el cobre (actualmente se usan conductores de aluminio para transmitir electricidad a 700.000 voltios o ms). Por otra parte, el aluminio tambin est presente en las antenas para televisores y satlites.TransporteDurante la ltima dcada la utilizacin de aluminio en la industria automovilstica ha aumentado de forma constante y la industria del aluminio est dedicando importantes recursos para aumentar su participacin en este sector. Este inters responde a criterios ecolgicos, adems de econmicos.Actualmente, se fabrican en aluminio piezas fundidas (pistones, ruedas, cajas de transmisin, conjuntos de suspensin), radiadores, y estructuras y carroceras Ya existen algunos coches no slo deportivos sino berlinas de alta gama (Audi A8) y utilitarios (Audi A4) fabricados totalmente en aluminio. La utilizacin de este material en la fabricacin de vehculos conlleva grandes ventajas medioambientales: la ligereza del material supone una reduccin del peso del vehculo de hasta un 30%, lo que se traduce en un ahorro de combustible, ya que el vehculo requiere menor fuerza y potencia para moverse, y por lo tanto genera un menor porcentaje de polucin. En trminos de reciclabilidad, en Amrica del Norte y Europa ms del 98% del aluminio contenido en los automviles es recuperado y reciclado. Asimismo el sector ferroviario tambin utiliza el aluminio en sus locomotoras. Como ejemplo: un tren de aluminio aporta un ahorro de energa del 87% a lo largo de los 40 aos de vida media, en comparacin con otros trenes fabricados con elementos ms pesados.En el sector aeroespacial es indispensable gracias a su ligereza. Desde que se fabricara el primer aeroplano, el aluminio ha formado parte importante en su construccin y ha reemplazado a materiales que se utilizaban en sus inicios como la madera y el acero. De hecho, el primer avin de aluminio se fabric en la dcada de 1920 y desde entonces sigue vinculado a este sector gracias a la combinacin de su resistencia, ligereza y maleabilidad.Edificacin y ConstruccinEn Espaa y otros pases mediterrneos, en el sector de la construccin, el uso del aluminio es mayoritarioen comparacin con otros metales. La demanda ha crecido de manera considerable a lo largo de los ltimos 50 aos y actualmente es utilizado en estructuras de ventanas y puertas y en otras estructuras como cubiertas para grandes superficies y estadios como el de Francia en Pars y el nuevo parlamento europeo en Bruselas. Por otra parte, cada vez ms, diseadores, arquitectos y artistas utilizan el aluminio con fines ornamentales y decorativos como por ejemploDumia, una cpula realizada enteramente de aluminio y que mide ms de cinco metros de altura y 12 de dimetro, situada en la plaza Real de Torino, o la Torre de Comunicaciones de Shanghai.EnvasesEn este sector, las aplicaciones son mltiples y abarcan desde la fabricacin de latas, el papel de envolver, la capa intermedia de envases de cartn (tetra brick) hasta lminas para cerrar yogures, medicamentos, etc.En cuanto a la utilizacin de latas de aluminio cabe destacar sus ventajas en comparacin con otros envases: protegen el contenido durante largos periodos ante la entrada de oxgeno y contra la luz , son muy ligeras, permiten enfriar las bebidas rpidamente, son difciles de romper, presentan una gran comodidad de manejo y ocupan muy poco espacio. Y lo ms importante: son 100% reciclables.Actualmente se consumen cerca de 20.000 toneladas en Espaa y en Europa ms de 400.000 t de latas de aluminio y su tasa de reciclaje est por encima del 70% en algunos pases. Suecia, con 92% y Suiza con el 88% van a la cabeza en Europa. Las latas de aluminio necesitan el 40% menos del metal que las latas que se fabricaban hace 25 aos y menos energa y materia prima. En Espaa, durante el 2006, dos de cada tres latas de bebidas (tanto de aluminio como de hojalata) se reciclaron, lo que sita a este envase en primer lugar y Espaa se sita por encima de la media europea con un 67%. Los sistemas de recogida selectiva y de devolucin son utilizados cada vez ms por la sociedad, consciente de la importancia que tiene un pequeo gesto, como el de tirar la lata a su contenedor correspondiente, ya que supone un beneficio para el medio ambiente.Otros usosEn la industria qumica el aluminio y sus aleaciones se utilizan para fabricar tubos, recipientes y aparatos. Por su elevada conductividad trmica, el aluminio se emplea en utensilios de cocina. Adems, no hay que olvidar la presencia en nuestra vida cotidiana del papel de aluminio de 0,018 cm. de espesor, que protege los alimentos y otros productos perecederos El aluminio se utiliza tambin en reactores nucleares a baja temperatura porque absorbe relativamente pocos neutrones. La resistencia a la corrosin al agua del mar del aluminio tambin lo hace til para fabricar cascos de barco y otros mecanismos acuticos.En definitiva, el aluminio es el elemento ms abundante de la corteza terrestre despus del oxgeno y el silicio y adems puede ser reciclado infinitamente sin por ello perder un pice de sus cualidades. Las aplicaciones son infinitas y su demanda crece da a da. Un material idneo para el mundo actual y que respeta el medio en el que vivimos.El reciclado del aluminioCualquier producto de aluminio puede ser reciclado infinitas veces sin perder sus propiedades. Gracias al reciclado del aluminio el material puede ser reutilizado tantas veces como sea necesario y con ptimas cualidades. El ciclo del reciclado empieza justo despus de su produccin ya que los recortes y restos de este proceso industrial se recuperan y reciclan directamente.En el caso de los productos adquiridos por los consumidores el ciclo del reciclado se inicia al final de su vida til cuando, a travs de diversos canales, llega a la planta de reciclado Aqu, el primer paso es separar el aluminio de otros metales y elementos que puedan contaminarlo mediante diversos mtodos (manualmente, separadores magnticos, Separadores por Corrientes de Foucault, etc.). Una vez eliminadas todas las impurezas el aluminio, ste es prensado, embalado y enviado a fundicin. Posteriormente se traslada a plantas especficas para su refabricacin. Finalmente, el fundidor o refinador lo convierte en lingotes, tochos, productos de desoxidacin, etc. que sern utilizados para crear nuevos productos destinados al consumo humano.La duracin del ciclo de vida vara de acuerdo a cada producto. Por ejemplo, en el caso de las latas de aluminio utilizadas para envasar bebidas, la duracin es de 45 das aproximadamente, en cambio, la del aluminio utilizado en cables para el sector elctrico es de 40 aos. Sea cual sea el fin del reciclado es indudable los beneficios ambientales y econmicos que supone su recuperacin y reutilizacin.