alumbrado

42
¿Qué es la luz? ¿Qué es la luz? La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas electromagnéticas electromagnéticas Las ondas que se pueden propagar en el vacío se llaman: Las ondas que se pueden propagar en el vacío se llaman: ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS la luz es por lo tanto la luz es por lo tanto una radiación electromagnética. una radiación electromagnética.

Upload: fornillos

Post on 10-Feb-2017

1.301 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alumbrado

¿Qué es la luz?¿Qué es la luz?La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas electromagnéticasLa luz es una radiación que se propaga en forma de ondas electromagnéticas

Las ondas que se pueden propagar en el vacío se llaman: Las ondas que se pueden propagar en el vacío se llaman: ONDAS ELECTROMAGNÉTICASONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

la luz es por lo tanto la luz es por lo tanto una radiación electromagnética.una radiación electromagnética.

Page 2: Alumbrado
Page 3: Alumbrado

Es la cantidad de energía radiante luminosa emitida por una fuente de luz en la unidad de Es la cantidad de energía radiante luminosa emitida por una fuente de luz en la unidad de tiempo; se trata por tanto de una potencia luminosa.tiempo; se trata por tanto de una potencia luminosa.Su unidad es el Lumen (lm).Su unidad es el Lumen (lm).

Flujo luminosoFlujo luminoso

Page 4: Alumbrado

Rendimiento luminosoRendimiento luminosoEl rendimiento luminoso se define como el cociente entre el flujo luminoso emitido por la El rendimiento luminoso se define como el cociente entre el flujo luminoso emitido por la fuente de luz y la potencia eléctrica de dicha fuente.fuente de luz y la potencia eléctrica de dicha fuente.Desde el punto de vista de aprovechamiento energético, una lámpara será tanto más Desde el punto de vista de aprovechamiento energético, una lámpara será tanto más eficiente cuanto mayor cantidad de lúmenes produzca por cada vatio eléctrico. eficiente cuanto mayor cantidad de lúmenes produzca por cada vatio eléctrico.

Page 5: Alumbrado

Intensidad luminosaIntensidad luminosa

I

Es el flujo luminoso emitido en una dirección determinada, por unidad de ángulo sólido Es el flujo luminoso emitido en una dirección determinada, por unidad de ángulo sólido (estereorradián). Su unidad es la Candela (Cd) (estereorradián). Su unidad es la Candela (Cd) La Candela es la unidad base del Sistema Internacional de Unidades, de la cual se derivan La Candela es la unidad base del Sistema Internacional de Unidades, de la cual se derivan las distintas unidades fotométricas.las distintas unidades fotométricas.La intensidad luminosa se obtiene de las curvas proporcionadas por los fabricantes y La intensidad luminosa se obtiene de las curvas proporcionadas por los fabricantes y pueden corresponder a las lámparas y/o a las luminarias; expresan como se distribuye el pueden corresponder a las lámparas y/o a las luminarias; expresan como se distribuye el flujo luminoso de una fuente de luzflujo luminoso de una fuente de luz..

Page 6: Alumbrado

IluminanciaIluminanciaEs el flujo luminoso recibido por unidad de superficie. Se designa también como Nivel DeEs el flujo luminoso recibido por unidad de superficie. Se designa también como Nivel DeIluminación.Iluminación.Unidad: Lux (lx) = lm/m².Unidad: Lux (lx) = lm/m².El nivel de iluminación debe adecuarse a la actividad a desarrollar en los locales, siendo la El nivel de iluminación debe adecuarse a la actividad a desarrollar en los locales, siendo la primera unidad que se debe fijar al realizar un proyecto de iluminación. Depende del tipo primera unidad que se debe fijar al realizar un proyecto de iluminación. Depende del tipo de actividad que se vaya a realizar.de actividad que se vaya a realizar.

Page 7: Alumbrado

Niveles de iluminaciónNiveles de iluminaciónÁrea o tipo de actividad Iluminancia

Exigencia visual muy baja 50 - 100

Exigencia visual baja 100 - 200Exigencia visual moderada 200 - 500

Distinción clara de detalles 500 - 700

Distinción fina de detalles 700 – 1000Exigencia visual alta 500 - 1000Exigencia visual muy alta 1000 – 2000

Page 8: Alumbrado

LuminanciaLuminanciaLa luminancia es la intensidad de la luz reflejada por un objeto. Es cuantificada con La luminancia es la intensidad de la luz reflejada por un objeto. Es cuantificada con candelas por metro cuadrado. El equivalente psicológico es brillo. candelas por metro cuadrado. El equivalente psicológico es brillo.

Page 9: Alumbrado
Page 10: Alumbrado

El color IEl color I

ColorColor Longitud de ondaLongitud de onda FrecuenciaFrecuenciaRojoRojo ~ 625-740 nm ~ 480-405 THz

NaranjaNaranja ~ 590-625 nm ~ 510-480 THz

AmarilloAmarillo ~ 565-590 nm ~ 530-510 THz

VerdeVerde ~ 520-565 nm ~ 580-530 THz

AzulAzul ~ 450-500 nm ~ 670-600 THz

AñilAñil ~ 430-450 nm ~ 700-670 THz

VioletaVioleta ~ 380-430 nm ~ 790-700 THz

Page 11: Alumbrado

El color IIEl color II• El color es la interpretación de nuestra mente de los componentes de luz que estimulan El color es la interpretación de nuestra mente de los componentes de luz que estimulan

nuestros ojos. nuestros ojos. • La luz blanca esta formada por la mezcla de todos los colores del arco iris.La luz blanca esta formada por la mezcla de todos los colores del arco iris.• La luz negra, es la ausencia de radiación, toda la luz es absorbida y nada se refleja.La luz negra, es la ausencia de radiación, toda la luz es absorbida y nada se refleja.• El color es la absorción de todo el espectro, menos del color que es reflejado.El color es la absorción de todo el espectro, menos del color que es reflejado.• Cuando vemos un cuerpo de un color determinado es porque refleja la luz de ese color y Cuando vemos un cuerpo de un color determinado es porque refleja la luz de ese color y

absorbe el resto de la radiación que le llega.absorbe el resto de la radiación que le llega.

Page 12: Alumbrado

Temperatura del color ITemperatura del color I•La temperatura de color es medida en grados Kelvin.La temperatura de color es medida en grados Kelvin.•La temperatura de color es una medida científica para describir el nivel de "calidez" o La temperatura de color es una medida científica para describir el nivel de "calidez" o "frialdad" de una fuente lumínica. "frialdad" de una fuente lumínica. •Se basa en el color de la luz emitida por una fuente incandescente. Se basa en el color de la luz emitida por una fuente incandescente. •Al calentar una pieza de metal (un radiador de cuerpo negro teórico), cambia de color Al calentar una pieza de metal (un radiador de cuerpo negro teórico), cambia de color rojizo a naranja, amarillo, blanco, blanco azulado dependiendo de la temperatura que se le rojizo a naranja, amarillo, blanco, blanco azulado dependiendo de la temperatura que se le este aplicando.este aplicando.•El color de la luz emitida por un objeto incandescente depende sólo de la temperatura. El color de la luz emitida por un objeto incandescente depende sólo de la temperatura.

Temperatura de color correlacionada (TCC) medida en grados Kelvin (K)Temperatura de color correlacionada (TCC) medida en grados Kelvin (K)

Page 13: Alumbrado

Temperatura del color IITemperatura del color II•Cuando decimos que una lámpara tiene una temperatura de color de 3.000 grados Kelvin, Cuando decimos que una lámpara tiene una temperatura de color de 3.000 grados Kelvin, significa que un metal ardiente a 3.000 grados Kelvin produciría una luz del mismo color significa que un metal ardiente a 3.000 grados Kelvin produciría una luz del mismo color que la lámpara. que la lámpara. •Si el metal se calienta hasta 4.100 grados Kelvin, genera una luz mucho más blanca. Si el metal se calienta hasta 4.100 grados Kelvin, genera una luz mucho más blanca. •La luz solar directa corresponde a unos 5.300 grados Kelvin, mientras que la luz diurna, La luz solar directa corresponde a unos 5.300 grados Kelvin, mientras que la luz diurna, mezclada con la luz del cielo, es de unos 6.000 grados Kelvin o más. mezclada con la luz del cielo, es de unos 6.000 grados Kelvin o más. •Una lámpara incandescente convencional tiene un filamento a 2.700 grados Kelvin, y por Una lámpara incandescente convencional tiene un filamento a 2.700 grados Kelvin, y por definición una temperatura de color de 2.700 grados Kelvin.definición una temperatura de color de 2.700 grados Kelvin.

Page 14: Alumbrado

Índice de reproducción Índice de reproducción cromáticacromática

Es la capacidad que tiene una fuente luminosa de reproducir los distintos colores del objeto Es la capacidad que tiene una fuente luminosa de reproducir los distintos colores del objeto iluminado con referencia a la luz solar. Es una escala que va de 0 a 100. El valor máximo lo iluminado con referencia a la luz solar. Es una escala que va de 0 a 100. El valor máximo lo constituye la luz solar a las 12.00 del mediodía sin nubes.constituye la luz solar a las 12.00 del mediodía sin nubes.

Page 15: Alumbrado

Unidades de fotometría en Unidades de fotometría en el sistema internacional el sistema internacional

(SI)(SI)

CUADRO RESUMENMagnitud Símbolo Unidad del SI Abrev. Notas

Flujo luminosoFlujo luminoso F lumen = cd·srlumen = cd·sr lmlm Medida de la potencia luminosa percibida

Intensidad Intensidad luminosaluminosa

Iv Candela= lm/srCandela= lm/sr cdcd Es el flujo luminoso emitido en una dirección concreta y bajo el ángulo sólido

LuminanciaLuminancia Lvcandela por candela por metro cuadradometro cuadrado cd/mcd/m22 Es la energía irradiada por un objeto de la luz

que le llega.

IluminanciaIluminancia Ev lux = lm/mlux = lm/m22 lxlx Usado para medir la incidencia de la luz sobre una superficie

Page 16: Alumbrado

• Entre las necesidades de iluminación de un supermercado se encuentra un alto nivel de iluminación con una diferenciación espacial que sirva de rápida orientación.Entre las necesidades de iluminación de un supermercado se encuentra un alto nivel de iluminación con una diferenciación espacial que sirva de rápida orientación.

• Conseguir llamar la atención de algún objeto en cualquier lugar.Conseguir llamar la atención de algún objeto en cualquier lugar.

• destacar género en escaparates.destacar género en escaparates.

• Las superficies de acción, las zonas de productos frescos, las cajas y los accesos deben destacar con diferencias de iluminación y guiar al cliente. Las superficies de acción, las zonas de productos frescos, las cajas y los accesos deben destacar con diferencias de iluminación y guiar al cliente.

• Para resaltar el frescor del pescado se utilizan luces con tonos azulados.Para resaltar el frescor del pescado se utilizan luces con tonos azulados.

• Para resaltar el color des las carnes rojas se utilizan tonos rosas de luz.Para resaltar el color des las carnes rojas se utilizan tonos rosas de luz.

• Para resaltar las frutas y verduras se utilizan luces con un alto índice de reproducción cromática y que resalten el brillo.Para resaltar las frutas y verduras se utilizan luces con un alto índice de reproducción cromática y que resalten el brillo.

• Para panaderías se utilizan tonos amarillos que resalten el color del pan y la sensación del pan caliente recién, hecho.Para panaderías se utilizan tonos amarillos que resalten el color del pan y la sensación del pan caliente recién, hecho.

• Para las zonas de droguería y limpieza se utilizan los azules claros que dan sensación de limpieza y frescor.Para las zonas de droguería y limpieza se utilizan los azules claros que dan sensación de limpieza y frescor.

Iluminación de supermercadosIluminación de supermercados

Page 17: Alumbrado
Page 18: Alumbrado
Page 19: Alumbrado
Page 20: Alumbrado
Page 21: Alumbrado
Page 22: Alumbrado
Page 23: Alumbrado

Iluminación de comerciosIluminación de comercios• El objetivo primordial de la iluminación general es crear un ambiente agradable para El objetivo primordial de la iluminación general es crear un ambiente agradable para

aumentar la estancia del cliente en el comercio.aumentar la estancia del cliente en el comercio.

• El diseño de la iluminación de forma variada y puntualizada presta un mayor atractivo a El diseño de la iluminación de forma variada y puntualizada presta un mayor atractivo a la imagen de la instalación comercial. la imagen de la instalación comercial.

• Los proyectores para rail electrificado crean una imagen distinguida y atractiva. Luz sin Los proyectores para rail electrificado crean una imagen distinguida y atractiva. Luz sin calor y con bajo consumo energético. calor y con bajo consumo energético.

• Los techos de poca altura y el tipo de presentación requieren que las luminarias estén Los techos de poca altura y el tipo de presentación requieren que las luminarias estén correctamente posicionadas y además estén provistas con lámparas de alto rendimiento correctamente posicionadas y además estén provistas con lámparas de alto rendimiento y brillo fuerte. y brillo fuerte.

Page 24: Alumbrado

Iluminación y rendimiento Iluminación y rendimiento laborallaboral

• La luz afecta profundamente al sistema endocrino y a través de él a todos los sistemas biológicos. La luz afecta profundamente al sistema endocrino y a través de él a todos los sistemas biológicos. Especialmente, la ausencia de luz solar influye negativamente sobre el estado de ánimo, la capacidad del Especialmente, la ausencia de luz solar influye negativamente sobre el estado de ánimo, la capacidad del cerebro para el manejo rápido de la información, la atención y el comportamiento Por tanto, la calidad de la cerebro para el manejo rápido de la información, la atención y el comportamiento Por tanto, la calidad de la iluminación artificial es un punto muy importante para la seguridad y el rendimiento laboral.iluminación artificial es un punto muy importante para la seguridad y el rendimiento laboral.

• La falta de uniformidad luminosa puede crear problemas de adaptación que afecten a la visibilidad. La falta de uniformidad luminosa puede crear problemas de adaptación que afecten a la visibilidad. • Los deslumbramientos originan problemas de adaptación. Los deslumbramientos originan problemas de adaptación. • Los efectos estroboscópicos de la iluminación pueden constituir un riesgo si la tarea obliga a ver Los efectos estroboscópicos de la iluminación pueden constituir un riesgo si la tarea obliga a ver

perfectamente las piezas móviles de la maquinaria. perfectamente las piezas móviles de la maquinaria. • La iluminación con escaso rendimiento en color puede dar lugar a interpretaciones erróneas en situaciones La iluminación con escaso rendimiento en color puede dar lugar a interpretaciones erróneas en situaciones

potencialmente peligrosas.potencialmente peligrosas.• Una iluminación escasa o de baja calidad puede producir esfuerzo y fatiga en la vista, con la consiguiente Una iluminación escasa o de baja calidad puede producir esfuerzo y fatiga en la vista, con la consiguiente

disminución del rendimiento y, en algunos casos, dolor de cabeza.disminución del rendimiento y, en algunos casos, dolor de cabeza.• Los tubos fluorescentes tienen una frecuencia de parpadeo de 50 Hz. Esta fluctuación induce ondas Los tubos fluorescentes tienen una frecuencia de parpadeo de 50 Hz. Esta fluctuación induce ondas

cerebrales de stress (ondas Beta), además de cansancio físico, cefaleas y fatiga visual. cerebrales de stress (ondas Beta), además de cansancio físico, cefaleas y fatiga visual. • Precisamos una luz brillante, de intensidad mínima entre 800 a 1.000 lux, que dice a nuestro sistema nervioso Precisamos una luz brillante, de intensidad mínima entre 800 a 1.000 lux, que dice a nuestro sistema nervioso

que ya es de día y nos despierta el ánimoque ya es de día y nos despierta el ánimo• Los balastos electrónicos de alta frecuencia eliminan la fatiga visual y el stress al evitar el parpadeo del tuboLos balastos electrónicos de alta frecuencia eliminan la fatiga visual y el stress al evitar el parpadeo del tubo• Los estímulos con luz de espectro total y filtros de color permiten una mejora de la agudeza visual de lejos.Los estímulos con luz de espectro total y filtros de color permiten una mejora de la agudeza visual de lejos.• En los trabajos nocturnos se utiliza luz fuerte para que el cerebro de la persona piense que es de día.En los trabajos nocturnos se utiliza luz fuerte para que el cerebro de la persona piense que es de día.

Page 25: Alumbrado

Otros efectos de la luzOtros efectos de la luz• Se utiliza para estimular el crecimiento de las plantas.Se utiliza para estimular el crecimiento de las plantas.• En terrarios, para proporcionar calor.En terrarios, para proporcionar calor.• Variando el ciclo día – noche se estímula el proceso alimentario de Variando el ciclo día – noche se estímula el proceso alimentario de

algunos animales.algunos animales.• Para acuarios sustituyendo la luz solar.Para acuarios sustituyendo la luz solar.• En rehabilitación para proporcional calor a una parte del cuerpo.En rehabilitación para proporcional calor a una parte del cuerpo.• Para poner morena nuestra piel.Para poner morena nuestra piel.• Con luces estroboscópicas para detectar averías o fallos en distintos Con luces estroboscópicas para detectar averías o fallos en distintos

tipos de piezas.tipos de piezas.• Otras muchas aplicaciones, las cuales no se han recogido por no Otras muchas aplicaciones, las cuales no se han recogido por no

alargar la lista demasiado.alargar la lista demasiado.

Todos esto implica diversos tipos de lámparas que juegan con los Todos esto implica diversos tipos de lámparas que juegan con los distintos parámetros que hemos visto.distintos parámetros que hemos visto.

Page 27: Alumbrado
Page 28: Alumbrado
Page 29: Alumbrado
Page 30: Alumbrado
Page 31: Alumbrado
Page 32: Alumbrado
Page 33: Alumbrado
Page 34: Alumbrado
Page 35: Alumbrado
Page 37: Alumbrado
Page 38: Alumbrado
Page 39: Alumbrado
Page 40: Alumbrado
Page 41: Alumbrado