altimetrÍa subterrÁnea

18
* ALTIMETRÍA SUBTERRÁNEA

Upload: carlos-eduardo-ruiz-velasquez

Post on 18-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

d

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

ALTIMETRA SUBTERRNEADistribucin de la planimetra y la altimetra:Todo levantamiento subterrneo debe apoyarse en una red exterior cuya funcin es dar coordenadas a todos los puntos de comunicacin con el interior as como hacer el levantamiento de los detalles exteriores que se precisen.

Trabajos en el exterior:Como ya se ha dicho el objeto de estos trabajos es dar coordenadas (X, Y, Z) a todos los puntos de comunicacin con el interior, y tambin el levantamiento topogrfico de aquellas zonas de inters, como pueden ser en el campo de las explotaciones mineras, las edificaciones existentes en la concesin, las escombreras, las instalaciones de la propia explotacin, etcTriangulacin:Se intentar que los vrtices de la triangulacin estn en las proximidades de los puntos de comunicacin con el interior, o mejor an, que coincidan con dichos puntos.

Itinerario:Las estaciones totales y los distancimetros que existen actualmente consiguen precisiones milimtricas en la medida de distancias, por lo que se suele sustituir la triangulacin por un itinerario de precisin.

Altimetra:Las cotas trigonomtricas que se han obtenido con el clculo de la triangulacin o del itinerario tienen precisin suficiente para dar cota a los puntos radiados en el levantamiento de los detalles exteriores.

Trabajos de enlace con el interior:Cuando la comunicacin con el interior sea por las bocas (extremos) de un tnel o bien por rampas en una explotacin minera, la transmisin de los datos del exterior al interior ser directa, como simple prolongacin de los itinerarios exteriores, tanto planimtricos como altimtricos, al interior.Pero cuando la comunicacin sea a travs de pozos, las dificultades sern mayores, debido a la escasa longitud de los tramos a transmitir, obligada por el dimetro de los pozos, y a la gran profundidad de stos sobre todo en minera (varios centenares de metros).

Transmisin de la planimetraConsistir en trasladar al menos dos puntos, uno de los cuales sea de coordenadas (X, Y) conocidas y defina con el segundo una lnea de acimut conocido.

Comunicacin directa:Cuando la transmisin del acimut se realiza por rampas o pozos inclinados, o como en el caso de tneles, por las bocas, o incluso por escaleras como en el del Metro, esta operacin no ofrece grandes dificultades ya que se reduce a la simple prolongacin de los itinerarios exteriores al interior, con un mayor o menor nmero de tramos segn el caso.

Comunicacin por un pozo:Si la transmisin del acimut al interior de un tnel se lleva a cabo por pozos intermedios, o si se trata de orientar las labores mineras correspondientes a las diferentes plantas de un pozo vertical, el problema se complica y, segn los medios de los que se disponga o de la precisin que se necesite, se le puede dar diferentes soluciones.Los mtodos usuales para la transmisin del acimut son los siguientes:

Por medio de plomadas Con plomadas de gravedadSon plomadas de gran peso que penden de un hilo de acero o de invar de 1 o 2 mm. de dimetro y de hasta 1.000 m de longitud. El hilo va enrollado en un tomo que dispone de freno para evitar un descenso muy rpido y para detenerlo en el momento que convenga.Del extremo del hilo pende una plomada cuya misin es la de tensar dicho hilo. El peso de la plomada es proporcional a la profundidad del pozo, oscilando entre 15 Kg para profundidades de 100 m y 100 Kg para profundidades de 1.000 m (slo alcanzables en explotaciones mineras).

Con plomadas pticasCuando la profundidad del pozo no excede de 200 m, se opta por utilizar plomadas pticas de gran precisin o anteojos cenit-nadir. Son aparatos que, montados sobre la misma base nivelante del teodolito, son capaces de transmitir una visual al cenit, al nadir, o a ambas direcciones. La precisin obtenida vara entre 1 mm. a 30m hasta 1 mm. a 100 m en los ms sofisticados.Uso del teodolito o taqumetroEste mtodo slo es aplicable al caso de pozos poco profundos y de gran dimetro.Por lo que respecta a la profundidad podemos resumir diciendo que hasta 100 m de profundidad las visuales pticas son buenas, entre 100 y 200 m empiezan a ser regulares, y a partir de esta profundidad se producen altas vibraciones y mala calidad en las imgenes. Estacionando el teodolito en el exterior

Estacionando el teodolito en el fondoTambin en este caso, el teodolito debe ir equipado con elementos que le permitan efectuar visuales cenitales. Estacionando el teodolito en el interior del pozo, dirigiremos la visual al primer punto de nuestro itinerario interior (P) y despus sealaremos por tanteos en la superficie los puntos M y N en el plano vertical que contenga a la visual a P. Enlazando los puntos M y N con la red exterior, obtendremos el acimut.

Uso del rayo lserEl rayo lser materializa una visual que puede ser interceptada por una pantalla definiendo un punto, normalmente de color rojo. La aplicacin del rayo lser en el campo de la topografa es cada vez mayor.