alternativas para abordar el estudio de las inferencias, aguirre y nieto

18
ALTERNATIVA PARA ABORDAR EL ESTUDIO DE LAS INFERENCIAS UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO Programa de posgrado en Lingüística del texto aplicado a la enseñanza del español Por Álex Nieto Dodmar Aguirre Panamá, febrero de 2014

Upload: anietom1926

Post on 23-Jun-2015

580 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Acerca de las inferencias

TRANSCRIPT

Page 1: Alternativas para abordar el estudio de las inferencias, Aguirre y Nieto

ALTERNATIVA PARA ABORDAR EL ESTUDIO DE LAS INFERENCIAS

UNIVERSIDAD DE PANAMÁVICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Programa de posgrado en Lingüística del texto aplicado a la enseñanza del español

PorÁlex Nieto

Dodmar Aguirre

Panamá, febrero de 2014

Page 2: Alternativas para abordar el estudio de las inferencias, Aguirre y Nieto

COMPRENSIÓN DEL DISCURSO

“Proceso complejo e interactivo que requiere de la activación de una cantidad considerable de conocimiento por parte del lector y de la generación de un gran número de inferencias” (León, 2001).

Page 3: Alternativas para abordar el estudio de las inferencias, Aguirre y Nieto

LAS INFERENCIAS Y SU VINCULACIÓN CON LA COGNICIÓN HUMANA

Mente humana = “máquina de inferencias” (Bruner, 1957).

Carácter heurístico de las inferencias (Just y Carpenter, 1987).

Inferencia = información no explícita en el texto (McKoon y Ratcliff, 1992).

Page 4: Alternativas para abordar el estudio de las inferencias, Aguirre y Nieto

Modelo situacional = el lector genera proposiciones tanto explícitas como inferidas (Shank, 1975).

Lo leído u oído + conocimientos previos = proceso de comprensión en el lector (León, 1996).

LAS INFERENCIAS Y SU VINCULACIÓN CON LA COGNICIÓN HUMANA

Page 5: Alternativas para abordar el estudio de las inferencias, Aguirre y Nieto

DIVERSAS PROPUESTAS SOBRE LA CLASIFICACIÓN DE INFERENCIAS

Concepción de las inferencias

Género del texto

Variedad y número en el proceso de la comprensión

de

sd

e segú

n

León, 2001

Page 6: Alternativas para abordar el estudio de las inferencias, Aguirre y Nieto

DIVERSAS PROPUESTAS SOBRE LA CLASIFICACIÓN DE INFERENCIAS

MINIMALISTA(McKoon y Rackliff,

1986 y 1992)CONSTRUCCIONISTA

TENDENCIAS MÁS REPRESENTATIVAS(según León, 2001)

Page 7: Alternativas para abordar el estudio de las inferencias, Aguirre y Nieto

DIVERSAS PROPUESTAS SOBRE LA CLASIFICACIÓN DE INFERENCIAS

HIPÓTESIS MINIMALISTA (McKoon y Rackliff, 1986 y 1992)

Inferencias codificadas automáticamente

Las necesarias para la coherencia local con las afirmaciones en el texto

Información disponible existente o conocimientos generales del lector

Page 8: Alternativas para abordar el estudio de las inferencias, Aguirre y Nieto

“Las inferencias se construyen durante la lectura en ausencia de procesos estratégicos dirigidos, específicos y en los primeros pocos cientos de milisegundos del procesamiento y que además pueden ser de dos tipos” (León, 2001).

DIVERSAS PROPUESTAS SOBRE LA CLASIFICACIÓN DE INFERENCIAS

http://www.uam.es/ss/Satellite/Psicologia/es/1242653130931/1242652874757/persona/detallePDI/Leon_Gascon,_Jose_Antonio.htm

Page 9: Alternativas para abordar el estudio de las inferencias, Aguirre y Nieto

DIVERSAS PROPUESTAS SOBRE LA CLASIFICACIÓN DE INFERENCIAS

TIPOS DE INFERENCIAS (Según León, 2001)

Las que establecen coherencia local

Las que relacionan de manera extraordinariamente rápida la información disponible

Estratégicas

Procesos estratégicos y específicos,

procesadas con posterioridad a las

automáticas

mediante

Elaborativas

semánticas

predictivas

instrumentales

Coherencia local

sub grupo

Page 10: Alternativas para abordar el estudio de las inferencias, Aguirre y Nieto

Crítica a al hipótesis minimalista: No queda claro que pueda aplicarse al

procesamiento del discurso. Automaticidad de las inferencias. El establecimiento de la coherencia

local del texto.

DIVERSAS PROPUESTAS SOBRE LA CLASIFICACIÓN DE INFERENCIAS

Page 11: Alternativas para abordar el estudio de las inferencias, Aguirre y Nieto

HIPÓTESIS CONTRUCCIONISTA (¿?)

Intervienen muchas inferencias

DIVERSAS PROPUESTAS SOBRE LA CLASIFICACIÓN DE INFERENCIAS

El lector genera naturalmente una representación cognitiva completa y comprensión durante la lectura (MacKoon y Ratcliff)

Solo un grupo de inferencias se generan durante dichos procesos (punto de vista desde la Psicología y procesamiento del discurso)

Global y local (On-

line)Off-line

Global: metasubordinadas, temáticas y reación emocional del personaje

Local : inferencias y antecedentes causales

Pragmáticas

Instrumentales

Predictivas

Causales

Complementarias a lo leído y comprendido

Page 12: Alternativas para abordar el estudio de las inferencias, Aguirre y Nieto

Posición de León respecto a las hipótesis minimalistas y construccionistas: Acepta el valor esperanzador de

ambas, aunque se han limitado al discurso narrativo, conveniencia relacionada con el tipo de discurso y su relación con la experiencia contextualizada.

DIVERSAS PROPUESTAS SOBRE LA CLASIFICACIÓN DE INFERENCIAS

Page 13: Alternativas para abordar el estudio de las inferencias, Aguirre y Nieto

Conclusión de León frente a estos modelos: Plantear la posibilidad de que el

proceso de generación de inferencias sea el resultado de una “continuidad probabilística”, en que intervienen múltiples factores.

DIVERSAS PROPUESTAS SOBRE LA CLASIFICACIÓN DE INFERENCIAS

Page 14: Alternativas para abordar el estudio de las inferencias, Aguirre y Nieto

Otros estudios: Inmaculada Escudero: Posibilidad de

aplicar los modelos cognitivos en la enseñanza de una segunda lengua. Analoga el término “máquina de inferencias (de Bruner) con la frase “equipaje mental” (los conocimientos del individuo + las estrategias inferenciales para enfrentar el nuevo idioma).

DIVERSAS PROPUESTAS SOBRE LA CLASIFICACIÓN DE INFERENCIAS

Page 15: Alternativas para abordar el estudio de las inferencias, Aguirre y Nieto

Otros estudios: Verónica Moreno Campos: plantea la

posibilidad de aproximar y encontrar conexiones estratégicas que conduzcan a acercamientos más enriquecedores sobre el tema de la generación de inferencias ―identificar qué inferencias manejadas habitualmente en la bibliografía psicológica dependen exclusivamente del lenguaje utilizado y cuáles no.

DIVERSAS PROPUESTAS SOBRE LA CLASIFICACIÓN DE INFERENCIAS

Page 16: Alternativas para abordar el estudio de las inferencias, Aguirre y Nieto

Propuesta de Moreno Campos: “Tender puentes entre ambas

disciplinas”. La investigación debe abordar los

problemas de manera polifónica e interdisciplinar.

DIVERSAS PROPUESTAS SOBRE LA CLASIFICACIÓN DE INFERENCIAS

Page 17: Alternativas para abordar el estudio de las inferencias, Aguirre y Nieto

Sería interesante que León ahonde en la integración de la Psicología y la Lingüística. Quizá sea la respuesta que anda buscando para completar su tesis.

REFLEXIÓN

Page 18: Alternativas para abordar el estudio de las inferencias, Aguirre y Nieto

BIBLIOGRAFÍA

Guevara, Nixia y Yasmel Chavarría (2013). Reseña crítica del artículo: «Las inferencias en la comprensión e interpretación del discurso. Un análisis para su estudio e investigación». Universidad Autónoma de Madrid, publicado en la Revista Signos, versión on-line, v. 34, n. 49-50, Valparaíso.