alternativa (glosario de palabras)

7
Alternativa: En el lenguaje corriente y dentro de la teoría de la decisión, una alternativa es una de al menos dos cosas (objetos abstractos o reales) o acciones que pueden ser elegidas. En lógica matemática, una alternativa es el elemento de una disyunción lógica. En tauromaquia, la alternativa es la ceremonia mediante la cual se adquiere la categoría de matador de toros. Actitud La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, puede considerarse como cierta forma de motivación social -de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario- que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas. Eiser1 define la actitud de la siguiente forma: predisposición aprendida a responder de un modo consistente a un objeto social. Critica: Etimológicamente la palabra crítica (la acción) está derivada de la palabra criterio (el concepto, el mecanismo), misma raíz, kri, en su objeto de discernir la verdad evidenciando, previamente, la falacia o el error (Ensayo y error). Es la acción dirigida, del intelecto crítico, expresada como opinión formal, fundada y razonada, necesariamente analítica, con connotación de sentencia cuando se establece una verdad, ante un tema u objeto usualmente concreto pero que puede dirigirse hacia lo abstracto (Metafísica). En ocasiones la crítica es ejercida desde o hacia algún tipo de colectividad (Escuela filosófica). Fomentar: Excitar, activar, enardecer. Ejemplo: fomentó la sublevación.

Upload: carlos-alexander-l-hernandez

Post on 20-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Glosario de mucha informacion de terminos de suma importancia.

TRANSCRIPT

Page 1: Alternativa (Glosario de Palabras)

Alternativa:En el lenguaje corriente y dentro de la teoría de la decisión, una alternativa es una de al menos dos cosas (objetos abstractos o reales) o acciones que pueden ser elegidas.En lógica matemática, una alternativa es el elemento de una disyunción lógica.En tauromaquia, la alternativa es la ceremonia mediante la cual se adquiere la categoría de matador de toros.

ActitudLa actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, puede considerarse como cierta forma de motivación social -de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario- que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas. Eiser1 define la actitud de la siguiente forma: predisposición aprendida a responder de un modo consistente a un objeto social.

Critica:Etimológicamente la palabra crítica (la acción) está derivada de la palabra criterio (el concepto, el mecanismo), misma raíz, kri, en su objeto de discernir la verdad evidenciando, previamente, la falacia o el error (Ensayo y error).

Es la acción dirigida, del intelecto crítico, expresada como opinión formal, fundada y razonada, necesariamente analítica, con connotación de sentencia cuando se establece una verdad, ante un tema u objeto usualmente concreto pero que puede dirigirse hacia lo abstracto (Metafísica). En ocasiones la crítica es ejercida desde o hacia algún tipo de colectividad (Escuela filosófica).

Fomentar:

Excitar, activar, enardecer. Ejemplo: fomentó la sublevación. Favorecer, estimular, alentar. Ejemplo: fomentar la exportación. Animar. Ejemplo: fomentar las pasiones.

Autentico:Actitud, naturaleza o comportamiento coherente y arraigado -verdadero o sincero, opuesto a la ficción o a la superficialidad. Para Heidegger una de las actitudes ante la vida por la que adquiere ésta sentido y valor, en oposición a la inautenticidad o existencia dispersa, inconsciente.

Vinculación:Vinculación procede del latín vinculatĭo y hace mención a la acción y efecto de vincular (atar algo en otra cosa, perpetuar algo, someter el comportamiento de alguien al de otra persona, sujetar, asegurar).

ImplementaciónUna implementación o implantación es la realización de una aplicación, o la ejecución de un plan, idea, modelo científico, diseño, especificación, estándar, algoritmo o política..

En ciencias de la computación, una implementación es la realización de una especificación técnica o algoritmos como un programa, componente software, u otro sistema de cómputo. Muchas implementaciones son dadas según a una especificación o un estándar. Por ejemplo, un navegador web respeta (o debe respetar) en su implementación, las especificaciones recomendadas según el World Wide Web Consortium, y las herramientas de desarrollo del software contienen implementaciones de lenguajes de programación.

Page 2: Alternativa (Glosario de Palabras)

ProactividadProactividad es una actitud en la que el sujeto u organización asume el pleno control de su conducta de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar mejoras, haciendo prevalecer la libertad de elección sobre las circunstancias del contexto. La proactividad no significa sólo tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en cada momento lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer.

Autoritario:El autoritarismo es, en términos generales, una modalidad del ejercicio de la autoridad en las relaciones sociales, por parte de alguno o algunos de sus miembros, en la cual se extreman la ausencia de consenso, originando un orden social opresivo y carente de libertad para otra parte de los miembros del grupo social.

Explicitar:Del latín explicĭtus, explícito es aquello que expresa una cosa con claridad y determinación. Cuando algo es explícito, puede ser apreciado o advertido de manera evidente, sin lugar a dudas.

La Superficialidad: Básicamente ser superficial es depender de algo o de alguien. Depender psicológicamente de ciertos valores, de ciertas experiencias, de ciertos recuerdos contribuye ciertamente a la superficialidad.

Prever: Prever significa anticipar, esperar con antelación, pero preveer no existe. Es una errata asumida por el verbo proveer que sí existe y significa proporcionar, aprovisionar.

Percepción:La percepción es un proceso nervioso superior que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno y de uno mismo.La percepción obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo, gusto, los cuales dan una realidad física del medio ambiente. Proveen la única realidad conocida del tacto, las suposiciones deberán estar basadas en observaciones, u otro sensor, de tal forma de llegar a conclusiones igualmente válidas, extrapolando así los alcances de la realidad sensorial. Por este motivo tenemos que mejorar el contenido.

Exhaustividad:Se dice de lo que agota un tema o materia, es decir, que trata todos los casos posibles o, al menos, una enorme cantidad de ellos.

Racionalmente:La racionalidad es la capacidad que permite pensar, evaluar y actuar de acuerdo a ciertos principios de optimidad y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad. El ejercicio de la racionalidad está sujeto a principios de optimidad y consistencia. Cualquier construcción mental llevada a cabo mediante procedimientos racionales tiene por tanto una estructura lógico-mecánica distinguible (razonamiento).

Temática:La temática es aquello perteneciente o relativo al tema. Se trata de algo que se ejecuta o dispone según un determinado asunto. Por ejemplo: “Me gustan los libros de esta temática, que tienen

Page 3: Alternativa (Glosario de Palabras)

suspenso e intriga”, “María decoró su casa siguiendo una temática marítima, con cuadros de barcos y adornos de peces”, “El sexo es la temática más habitual en sus conversaciones”.

Concretizar:El verbo transitivo concretizar es neologismo procedente del francés concrétiser (‘concretar, materializar’), sinónimo «perfecto» del verbo concretar.

Almácigos: El almácigo es un arbusto que puede medir hasta 10 metros de alto. Tiene las hojas compuestas por una serie de foliolos u hojuelas elípticas. Las pequeñas flores, blancas con tonos amarillentos, brotan en racimos. Los frutos, de tipo drupa, son unas pequeñas bolitas parduscas.

Empírico:Empírico es el termino atribuido a las personas que aprenden por medio de las experiencias de una labor especifica. Por ejemplo, un electricista empírico es aquel que aprendio de alguna forma electricidad sin estudio titulado ya sea por el papá, un amigo o por otra razón.

Demarcación:Señalización o establecimiento de los límites de un terreno, esp. si se trata de un territorio.

Percibir:Adquirir conocimiento de la realidad a través de las impresiones que transmiten los sentidos [percibí la belleza del cuadro de Goya]. (percibir)

Relevante:Relevante tiene su origen en el vocablo latino relĕvans que, a su vez, procede de relevāre (“alzar”, “levantar”). Se trata de algo significativo, importante, destacado o sobresaliente.

Eticos:La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.

Codificación:La codificación es el proceso de poner juntos los segmentos de sus datos que parecen ilustrar una idea o un concepto (representados en su proyecto como nodos). De esa forma, la codificación es una forma de hacer abstracción a partir de los datos existentes en sus recursos para construir un mayor entendimiento de las fuerzas que intervienen.

Preliminar:Preliminar, un término de origen latino que significa “antes del umbral” o “antes de la puerta”, hace referencia a aquello que sirve de preámbulo para tratar algo o que antecede a una acción.

Entorno:El entorno es aquello que rodea a algo o alguien. Por ejemplo: la frase “Martín cayó en la droga por la mala influencia de su entorno” señala que esta persona habría comenzado a drogarse por la presión o el consejo de los sujetos con quienes compartía su vida.

Teorización:Tratar un asunto teóricamente, sin llevar a cabo acciones concretas. (teorizar)

Page 4: Alternativa (Glosario de Palabras)

Conceder:Dar, otorgar. Asentir con lo que se dice. Atribuir una calidad o condición a una persona o cosa.

Canalizar: Canalización es la recepción de pensamientos del mundo espiritual con el fin de la comunicación con los espíritus (entidades no encarnadas o de la naturaleza) y los ángeles.

Subordinar:tr. *Posponer, *someter. Hacer que ciertas cosas o personas dependan de otras porque se da a éstas más valor o importancia: "Subordinan el interés general al suyo particular. Hay que subordinar la comodidad al deber". Hacer que una cosa o persona sea gobernada o dirigida por otra: "Subordinar las pasiones a la razón". Considerar cierta cosa como de menor importancia o categoría que otra: "Subordinar las letras a las ciencias".

Coherente:Actitud o resultado natural y adecuado con respecto a acciones o razones previas; Relación entre las cosas o acontecimientos; serie de factores y situaciones que las interconectan o mantienen unidas; Interconexión lógica o racional; Relación del significado del texto con el contexto.

Vivencia:Una vivencia es aquella experiencia que una persona vive en su vida y que de alguna manera entra a formar parte de su carácter.

Comentar:El vocablo ‘comentar’ deriva del término en latín commentare y se interpreta como la acción de explanar, o sea, de hacer mención al contenido de un texto para lograr que se comprenda de modo sencillo (tal como define la Real Academia Española). La noción de comentar, dicen los expertos, abarca la realización de comentarios, la emisión de juicios y el dar a conocer múltiples apreciaciones o consideraciones sobre un determinado asunto.