alteraciones de los nervios craneales escrito.docx

8
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIONAL NEUROANATOMIA I ALTERACIONES DE LOS NERVIOS CRANEALES INTEGRANTES: FLOR ESCOLA ANDREA PROAÑO PAOLA RENGEL NERVIO CRANEANO I NERVIO OLFATORIO LA ANOSMIA BILATERAL Puede ser causada por una enfermedad de la membrana de la mucosa olfatoria. Como el resfrío común o una rinitis alérgica. LA ANOSMIA UNILATERAL Puede deberse a una enfermedad que afecta los nervios o el tracto olfatorio. Es poco probable que una lesión de la corteza olfatoria en un lado produzca una anosmia completa

Upload: pao-pao-z

Post on 18-Dec-2014

84 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ALTERACIONES DE LOS NERVIOS CRANEALES escrito.docx

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIONAL

NEUROANATOMIA I

ALTERACIONES DE LOS NERVIOS CRANEALES

INTEGRANTES:

FLOR ESCOLA

ANDREA PROAÑO

PAOLA RENGEL

NERVIO CRANEANO I

NERVIO OLFATORIO

LA ANOSMIA BILATERAL

Puede ser causada por una enfermedad de la membrana de la mucosa

olfatoria. Como el resfrío común o una rinitis alérgica.

LA ANOSMIA UNILATERAL

Puede deberse a una enfermedad que afecta los nervios o el tracto olfatorio.

Es poco probable que una lesión de la corteza olfatoria en un lado produzca

una anosmia completa porque las fibras de ambos tractos olfatorios discurren

hasta ambos hemisferios cerebrales. Las fracturas de la fosa craneal anterior

que afectan a la lamina cribiforme del hueso etmoides pueden desgarrar los

nervios olfatorios. Los tumores cerebrales de los lobulos frontales de la fosa

craneal anterior pueden producir anosmia debido a la presión sobre el tracto

olfatorio.

Page 2: ALTERACIONES DE LOS NERVIOS CRANEALES escrito.docx

NERVIO CRANEANO II

NERVIO OPTICO

Lesiones de la vía visual Las lesiones de la vía óptica pueden tener muchas causas patológicas. Los tumores en expansión del encéfalo y las estructuras vecinas, como la glándula hipófisis y las meninges, y los accidentes cerebrovasculares son causasFrecuentes. Los efectos más difusos sobre la visión ocurren donde las fibras nerviosas de la vía visual están densamente apretadas, como en el nervio óptico o la cintilla óptica.

Ceguera circunferencialPuede estar causada por histeria o neuritis óptica. La neuritis óptica puede producirse después de la diseminación de una infección a partir de los senos esfenoidales o etmoidales; el nervio se infecta cuando pasa a través del canal óptico para entrar en la cavidad orbitaria

Ceguera total monocularCeguera monocular transitoria o amaurosis fugaz es la pérdida de la visión en un ojo debido a la ausencia temporal de circulación a la retina. Puede ser un signo de un accidente cerebrovascular inminente.

Hemianopsia binasal

Es un tipo de hemianopsia heterónima en la cual se afecta la mitad izquierda del campo visual del ojo derecho y la mitad derecha del campo visual del ojo izquierdo.

Hemianopsia bitemporal

Es un tipo de hemianopsia heterónima en la cual se afecta la mitad derecha del campo visual del ojo derecho y la mitad izquierda del campo visual del ojo izquierdo. Se debe a una lesión en el Quiasma Óptico, en ocasiones causado por un tumor hipofisario.

Page 3: ALTERACIONES DE LOS NERVIOS CRANEALES escrito.docx

Hemianopsia homónima contralateral

Es una hemianopsia bilateral producida por lesiones a nivel de las cintillas

ópticas, dando pérdida de la visión del lado opuesto al de la lesión

NERVIO CRANEANO III

NERVIO OCULOMOTOR

En una lesión completa del nervio oculomotor, el ojo no se puede mover hacia

arriba, abajo o al centro. En reposo el ojo mira lateralmente (estrabismo

externo) Correspondiendo a la actividad del recto lateral y hacia corresponde la

actividad del oblicuo superior.

DIPLOPÍA

 Visión doble, la percepción de dos imágenes de un único objeto. La imagen puede ser horizontal, vertical o diagonal. Por parálisis de Los músculos oculomotores, con la consiguiente desalineación de los ojos formándose la imagen en distintos lugares de la retina en cada ojo.

Page 4: ALTERACIONES DE LOS NERVIOS CRANEALES escrito.docx

ESTRABISMO   (DESVIACIÓN DE LOS OJOS)

Es la desviación del alineamiento de un ojo en relación al otro, impidiendo la fijación bifoveolar. Esto impide fijar la mirada de ambos ojos al mismo punto del espacio, lo que ocasiona una visión binocular incorrecta que puede afectar adversamente a la percepción de la profundidad.

Ptosis ( El párpado caído)

Es el descuelgue excesivo del párpado superior.

La caída del párpado casi siempre se debe a:  

Debilidad del músculo que eleva el párpado. Daño a los nervios que controlan los músculos. Piel floja de los párpados superiores.

OFTALMOPLEJIA INTERNA

El cuadro en el que la inervación de los músculos extraoculares esta

conservada y hay una perdida selectiva de la inervación autónoma del esfínter

pupilar y los músculos ciliares.

Page 5: ALTERACIONES DE LOS NERVIOS CRANEALES escrito.docx

OFTALMOPEJIA EXTERNA

El cuadro en el que el esfínter pupilar y el musculo ciliar respetados y hay

parálisis de los músculos extraoculares.

Los cuadros que afectan con mayor frecuencia al nervio oculomotor son la

diabetes, los aneurismas, tumores, traumatismo e inflamación.

NERVIO CRANEANO IV

NERVIO TROCLEAR

En las lesiones del nervio troclear el paciente presenta doble visión al mirar

recto hacia hacia abajo por que las imágenes de los dos ojos están inclinadas

en una una en relación con la otra.

Page 6: ALTERACIONES DE LOS NERVIOS CRANEALES escrito.docx

Esto se debe a que el oblicuo superior esta paralizado y el ojo se gira

medialmente además de hacia abajo. De hecho el paciente tiene un gran

dificultad para girar el ojo hacia abajo y afuera.

PARALISIS

Ojo desviado hacia adentro y arriba. No puede dirigir el ojo hacia abajo y afuera

y le aparece diplopía al mirar en esta dirección.

DIPLOPÍA

 Es el término que se aplica a la visión doble, la percepción de dos imágenes de un único objeto. La imagen puede ser horizontal, vertical o diagonal.1

Cuando desaparece al cerrar un ojo, tiene por lo general dos causas:

por parálisis de los músculos oculomotores, con la consiguiente desalineación de los ojos, formándose la imagen en distintos lugares de la retina en cada ojo o En caso de estrabismo (desviación de los ojos).

Page 7: ALTERACIONES DE LOS NERVIOS CRANEALES escrito.docx