alteracion de las dinamicas uterinas(seminario)

19
ALTERACIONES DE LA DINÁMICA UTERINA PRESENTADO POR: Enna Arboleda Brigee Tellez TUTORA : Consuelo Delgado Kelly Vente Yuli preciado Anyi Lasso Mónica Ortega Yesica Mejía

Upload: isabelita-mosquera-gracias-a-dios

Post on 22-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

en este seminario observamos las alteraciones de la actividad uterina durante el trabajo de parto.

TRANSCRIPT

Page 1: Alteracion de Las Dinamicas Uterinas(Seminario)

ALTERACIONES DE LA DINÁMICA UTERINA

PRESENTADO POR: Enna Arboleda

Brigee Tellez TUTORA : Consuelo Delgado

Kelly Vente

Yuli preciado

Anyi Lasso

Mónica Ortega

Yesica Mejía

Page 2: Alteracion de Las Dinamicas Uterinas(Seminario)

ALTERACION DE LA DINÁMICA UTERINA

Se denomina a cualquier alteración de la actividad normal del musculo uterino durante el trabajo de parto y puede ser en la frecuencia, intensidad, tono o coordinación de las contracciones uterina o una alteración del origen de la onda contráctil; que complica la dinámica para conseguir la dilatación cervical y/o el descenso del feto

Page 3: Alteracion de Las Dinamicas Uterinas(Seminario)

PARAMETROS NORMALES DE LA CONTRATILIDAD UTERINA

PARAMETROS VALORES NORMALES

Frecuencia 3-5/10min

Intensidad 30-60 mmHG

Duración 30-60seg

Tono 8-12mmHG

Actividad Uterina 90-300UM (unidades Montevideo)

Page 4: Alteracion de Las Dinamicas Uterinas(Seminario)

CLASIFICACION DE LAS DISTOCIAS DINAMICAS Se clasifican en dos grupos :

Distocias Cuantitativas : Son las distocias dinámicas en las cuales se altera el tono uterino, la frecuencia o la intensidad de las contracciones uterinas.

Distocias Cualitativas: Son las alteraciones presentadas en el triple gradiente descendente(TGD) en la propagación duración e intensidad de las contracciones o en el origen de una onda contráctil

Page 5: Alteracion de Las Dinamicas Uterinas(Seminario)

LOS PARAMETROS DE LAS DISTOCIAS CUANTITATIVAS

Parámetro cuantitativo

Valores normales

Aumento Disminución

Frecuencia(10min) 3 a 5 Taquisistolia Bradisistolia

Intensidad(mmHG) 30 a 60 Hipersistolia Hiposistolia

Duración(segundo) 30 a 60

Tono(mmHG) 8 a 12 Hipertonía Hipotonía

Actividad uterina (UM) unidades Montevideo

90 a 300 Hiperactividad Hipoactividad

Page 6: Alteracion de Las Dinamicas Uterinas(Seminario)

DISTOCIAS CUANTITATIVAS POR DISMINUCIÓN (HIPODINAMIA)

• Se presenta cuando hay disminución de los parámetros normales y ocurre en el inicio del trabajo parto

HIPODINAMIA PRIMARIA

• Producción inadecuada de oxitocina • Secreción exagerada de adrenalina • Causas anatomica:hipoplasia uterina• Sobre distención uterina

CAUSAS • Mantener desocupada la vejiga y el recto• Inducción EV con oxitocina• Que la paciente adquiera posición decúbito

lateral izquierdaMANEJO

Page 7: Alteracion de Las Dinamicas Uterinas(Seminario)

• Se da cuando hay un inicio normal del trabajo de parto y la alteración ocurre de la mitad al final del trabajo de parto .

HIPODINAMIA SEGUNDARIA

• Cansancio muscular o agotamiento de la fibra muscular.

• Obstáculo mecanico: cefalo-pelvica CAUSA

• Uso de oxitocina, si no hay factor obstructivo• Si es por obstrucción se debe realizar cesáreaMANEJO

Page 8: Alteracion de Las Dinamicas Uterinas(Seminario)

• Se presenta cuando hay una alteración al inicio del trabajo de parto.

HIPERDINAMIA PRIMARIA

• Aumento de las secreciones neuroendocrinas de oxitocina CAUSA

• Decúbito lateral izquierdo( El tono uterino disminuye y las contracciones se hacen menos frecuentes

• Sedación ( fenobarbital o Diazepam según el estado de trabajo de parto y criterio medico )

MANEJO

Page 9: Alteracion de Las Dinamicas Uterinas(Seminario)

• Se presenta cuando hay un aumento del trabajo de parto en la mitad y al final .

HIPERDINAMIA SEGUNDARIA

• Generalmente causada por la existencia de obstáculos mecánicos a la normal progresión del parto

• La administración de dosis inadecuada de oxitocina

CAUSA

• Suspender administración de oxitocina y practicar cesárea de urgencia MANEJO

Page 10: Alteracion de Las Dinamicas Uterinas(Seminario)

PARAMETROS DE LAS DISTOCIAS CUALITATIVAS

PARAMETRO CUALITATIVO

TGD

ALTERACIONES

PROPAGACION

INTENSIDAD

*Alteración de TGD puede ser: PARCIAL: Se altera un solo parámetro TOTAL: Se alteran todos los parámetros

DURACION

*Incoordinaciones uterinas pueden ser: De primer grado: trabajan 2 marcapasos De segundo grado: trabajan mas de 3

marcapasos

Page 11: Alteracion de Las Dinamicas Uterinas(Seminario)

COMPLICACIONES DE LAS DISTOCIAS UTERINAS

1. Estado fetal insatisfactorio (Sufrimiento fetal)

2. Ruptura Uterina

3. Parto precipitado ( Desgarro del canal del parto)

4. Desprendimiento prematura de placenta

5. Contractura Uterina

6. Hipodinamia hipertónica ( Tétanos Uterina )

7. Inversión Uterina

Page 12: Alteracion de Las Dinamicas Uterinas(Seminario)

ESTADO FETAL INSATISFACTORIOEs un estado producido por una marcada alteración en los intercambios metabólicos entre el feto y la madre con disminución del aporte de oxigeno y retención de anhídrido carbónico en el feto.

Page 13: Alteracion de Las Dinamicas Uterinas(Seminario)

CLASIFICACION

SUFRIMIENTO FETAL CRÓNICO : Insuficiencia placentaria de tipo nutricional que causa alteraciones en el desarrollo fetal su forma es leve o moderada es causa de retardo en el crecimiento intrauterino y su forma grave puede llevar hasta óbito fetal esta se da durante la GESTACION

SUFRIMIENTO FETAL AGUDA : Es una perturbación metabólica, de una evolución relativamente rápida, que lleva a una alteración de la homeostasis fetal y que puede provocar alteraciones tisulares irreparables y de consecuencias grave como la muerte fetal. Durante TRABAJO DE PARTO

Page 14: Alteracion de Las Dinamicas Uterinas(Seminario)

FISIOPATOLOGIA

INTERCAMBIOS METABOLICOS ALTERADOS

HIPOXEMIA

HIPERCAPNIA ACIDOSIS

AGUDO (SFAI)

CRONICO (RCIU)

HIPLOGLICEMIA

LESION DE CELULAS FETALES

SNC PULMONES CORAZON

MUERTE

INTRAUTERINAAPGA

R BAJO

S.D.R

Page 15: Alteracion de Las Dinamicas Uterinas(Seminario)

ETIOLOGÍA

1. Reducción del flujo de sangre materna por el espacio intervelloso placentario (EIV)

2. Alteración de la composición de la sangre materna

3. Alteraciones en la membrana placentaria

4. Reducción del flujo de sangre fetal por las vellosidades coriales

5. Alteraciones en la composición de la sangre fetal

6. Reducción del flujo sanguíneo a través del cordón umbilical.

Page 16: Alteracion de Las Dinamicas Uterinas(Seminario)
Page 17: Alteracion de Las Dinamicas Uterinas(Seminario)

INTERVENCION DE ENFERMERIA

SUFRIMIENTO FETAL CRONICO SUFRIMIENTO FETAL AGUDO

Control prenatal de buena calidad

Educación a la gestante

Suspender infusión de oxcitocina Hidratación LEV Cambio de Posición Oxigeno ( 5-7 L/min) Monitorización fetal (FCF) Si continua con la actividad

uterina colocar uteroinhibidores Preparación quirúrgica en caso de

cesaría

Page 18: Alteracion de Las Dinamicas Uterinas(Seminario)

BIBLIOGRAFIAS

RODRIGO CIFUENTES Obstetricia de alto riesgo BOTERO, J. Obstetricia y Ginecología

Page 19: Alteracion de Las Dinamicas Uterinas(Seminario)