aloe vera

19

Upload: diana-mora

Post on 14-Jul-2015

137 views

Category:

Healthcare


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: ALOE VERA
Page 2: ALOE VERA
Page 3: ALOE VERA

POCA PRODUCTIVIDAD Y RENTABILIDAD DE LAPARCELA.

BAJA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS.

PERDIDA DE OPORTUNIDADES.

SISTEMA DE RIEGO INSUFICIENTE.

ESCASA MANO DE OBRA.

EL INVERSIONISTA Y EL GRUPO DE FORMULADORES DEL PROYECTO, HAN IMPLEMENTADO UNA ALTERNATIVA DE

PRODUCTIVIDAD Y RENTABILIDAD

Page 4: ALOE VERA
Page 5: ALOE VERA

Contiene más de 75 compuestos que

aportan bienestar a la salud.

En el área de la medicina favorece en la

diabetes, la piel, en el aparáto digestivo,

antiviral, antiinflamatorio, la digestión,

desintoxicante. En el área de la cosmética,

jabones, shampoo, cremas, bebidas, e.t.c.

Page 6: ALOE VERA
Page 7: ALOE VERA

Km. 5 Vía Armero – Guayabal Los

Rotarios – Mariquita

EL MERCADO DE LA SABILA ES DEL

TIPO DE OLIGOPOLIO CONFORMADO

POR LA INDUSTRIA ALIMENTICIA,

INDUSTRIA FARMACEUTICA,

INDUSTRIA COSMÉTICA, EXTRACTOS

Y MATERIA PRIMA.

SEGÚN UN INFORME DE LA DIAN

SUMADA AL ESTUDIO DE

LATINPHARMA, SE PERMITE INFERIR

QUE EL MERCADO PARA GEL SECO

DE ALOE VERA EN COLOMBIA, SOLO

PARA SUSTITUIR IMPORTACIONES ES

DE 69.873 KILOS AL AÑO, COLOMBIA

IMPORTA CASI 70 TONELADAS

ANUALES, QUE CORRESPONDE A

70.000 KILOS ANUALES DE ESTE

INSUMO. EL PROYECTO TIENE UNA

DURACION DE 18 MESES A PARTIR DE

SU LA PLANTACION DEL CULTIVO.

Page 8: ALOE VERA

OBJETIVOS

ESTRATEGICOS

2014

CAPACITACION Y

ASISTENCIA TECNICA

SEPTIEMBRE

ASEGURAR LA

COMERCIALIZACION

CON EL ESTUDIO DE

MERCADO

SEPTIEMBRE - OCTUBRE

NOVIEMBRE

DEFORESTACION Y

ADECUACION DEL

TERRENO

DICIEMBRE

SIEMBRA FEBRERO 2015

Page 10: ALOE VERA

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

RESTO DEL MUNDO AMERICA

ESTUDIO DE LA ESCUELA QUIMICA - FACULTAD DE QUIMICA INDUSTRIAL - UTP UNIVERSIDAD

TECNOLOGICA DE PEREIRA - 2.012

APORTE MUNDIAL AL MERCADO DEL ALOE

Page 11: ALOE VERA
Page 12: ALOE VERA

ESTUDIO DE LA ESCUELA QUIMICA - FACULTAD DE QUIMICA INDUSTRIAL - UTP

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA – 2.012

59%19%

19%

3%

MAYORES PRODUCTORES DE SABILA EN AMERICA

MEXICO REPUBLICA DOMINICANA VENEZUELA ESTADOS UNIDOS

Page 13: ALOE VERA

MEXICOREPUBLICA

DOMINICANAVENEZUELA ESTADOS UNIDOS

Series1 10700 3500 3400 649

HECTAREAS 10700 3500 3400 649

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

HE

CT

AR

EA

SMAYORES PRODUCTORES DE ALOE EN AMERICA

ESTUDIO DE LA ESCUELA QUIMICA - FACULTAD DE QUIMICA INDUSTRIAL -

UTP UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA – 2.012

Page 14: ALOE VERA
Page 15: ALOE VERA

La iniciativa en Colombia

consiste en captar el

mercado que se abastece de

los productos e insumos

importados, con la intención

de estimular la producción

nacional del cultivo

aportándole a este un gran

valor con los

correspondientes beneficios

del cultivo orgánico.

52 Productores nacionales

con un aproximado 331

Hectáreas.

Page 16: ALOE VERA

Cultivadores

de sábila

independient

esAsociaciones

de

cultivadores

Procesadores

y/o

transformado

res

Laboratorios

farmacéutico

s

Laboratorios

de Medicina

Alternativa

Laboratorios

Cosméticos

Importadores

de materia

prima

Exportadores

de materia

Productores

y/o

desarrollador

es de

productos

terminados

Comercializa

dores de

productores

del Aloe

Casas

Certificadore

s de Cultivos

y/o procesos

industriales

ecológicos

y/o orgánicos

Instituciones

públicas del

orden

nacional,

regional y/o

local.

Instituciones

financieras

de fomento

agrícola.

Organizacion

es no

gubernament

ales con

sensibilidad

social,

vocación de

fomento

agrícola y/o

agroindustrial

CADENA

PRODUCTIVA

Page 17: ALOE VERA
Page 18: ALOE VERA
Page 19: ALOE VERA

Esperanza Valencia

Yuly

Yesica Castaño

Diana Mora

Carlos Orellano

Servicio

Nacional de

Aprendizaje

TÉCNICO

EN FORMULACIÓN Y GESTION DE

PROYECTOS AGROPECUARIOS