almacigos

4
Preparación, Siembra y manejo de Almacigo. El almacigo no es otra cosa que un pequeño espacio al que damos condiciones óptimas, para garantizar el nacimiento de las semillas y el crecimiento inicial de las plántulas. El sustrato no debe contener partículas muy pesadas puesto que no permitirán la emergencia de las plantitas recién nacidas, se debe controlar la humedad puesto que las plantas ni las semillas nacidas se desarrollaran si no tienen buena humedad. El sustrato para hacer los almácigos debe ser muy suave, limpio y homogéneo, se debe balancear bien para que el cultivo salga parejo desde el comienzo Siembra del almacigo Se deja caer las semillas una por una dentro de cada surco, Siembre los almácigos sin prisa ya que todos los cuidados que se tengan serán compensados. Luego de sembradas las semillas se debe apisonar suavemente el sustrato para expulsar el exceso de aire que haya quedado en el exterior de la semilla, luego se riega y se cubre el almacigo con una cubierta vegetal (hojas de palma o helechos) en épocas normales y hojas de origen vegetal más un plástico negro cuando hay bajas temperaturas, para evitar congelamiento. Cuidados del almacigo Durante los primeros días de la siembra, el almacigo se debe regar 1 o dos veces al día para mantener el sustrato húmedo, El mismo día que ocurre la emergencia de las plantitas se descubre el germinador y este se deja expuesto al sol. Si el destapado del germinador no se hace a tiempo las plantitas se estiraran buscando la luz y ya no servirán para ser trasplantadas. Desde el nacimiento se debe regarse diariamente utilizando la solución nutritiva. Dos veces por semana se escarda y se aporca para mejorar el anclaje de las plantas y el desarrollo de sus raíces. También se deben controlar las plagas hasta que puedan ser trasplantadas en los contenedores definitivos esto ocurre dentro de los 20 o 40 días de la germinación dependiendo de la semilla y el clima. Endurecimiento de las plántulas Aproximadamente 5 días antes del trasplante se disminuye la cantidad de agua aplicada durante los riesgos y se les da mayor exposición a la

Upload: jr-solis

Post on 24-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Preparacion de almacigos

TRANSCRIPT

Page 1: almacigos

Preparación, Siembra y manejo de Almacigo.

El almacigo no es otra cosa que un pequeño espacio al que damos condiciones óptimas, para garantizar el nacimiento de las semillas y el crecimiento inicial de las plántulas.El sustrato no debe contener partículas muy pesadas puesto que no permitirán la emergencia de las plantitas recién nacidas, se debe controlar la humedad puesto que las plantas ni las semillas nacidas se desarrollaran si no tienen buena humedad.El sustrato para hacer los almácigos debe ser muy suave, limpio y homogéneo, se debe balancear bien para que el cultivo salga parejo desde el comienzoSiembra del almacigoSe deja caer las semillas una por una dentro de cada surco, Siembre los almácigos sin prisa ya que todos los cuidados que se tengan serán compensados.Luego de sembradas las semillas se debe apisonar suavemente el sustrato para expulsar el exceso de aire que haya quedado en el exterior de la semilla, luego se riega y se cubre el almacigo con una cubierta vegetal (hojas de palma o helechos) en épocas normales y hojas de origen vegetal más un plástico negro cuando hay bajas temperaturas, para evitar congelamiento.Cuidados del almacigoDurante los primeros días de la siembra, el almacigo se debe regar 1 o dos veces al día para mantener el sustrato húmedo, El mismo día que ocurre la emergencia de las plantitas se descubre el germinador y este se deja expuesto al sol. Si el destapado del germinador no se hace a tiempo las plantitas se estiraran buscando la luz y ya no servirán para ser trasplantadas.Desde el nacimiento se debe regarse diariamente utilizando la solución nutritiva. Dos veces por semana se escarda y se aporca para mejorar el anclaje de las plantas y el desarrollo de sus raíces.También se deben controlar las plagas hasta que puedan ser trasplantadas en los contenedores definitivos esto ocurre dentro de los 20 o 40 días de la germinación dependiendo de la semilla y el clima.Endurecimiento de las plántulasAproximadamente 5 días antes del trasplante se disminuye la cantidad de agua aplicada durante los riesgos y se les da mayor exposición a la luz para que consoliden mejor sus tejidos esto servirá para que se preparen cuando sean trasplantadas y puedan resistir condiciones más difíciles.Siembra directaNo todas las especies necesitan almácigos para desarrollar sus primeros días de vida, estas se siembran en el sitio definitivo, puesto que no pueden resistir al traslado o solo crecen con mucho vigor. Lo opuesto ocurre con semillas pequeñas en estas se debe tener un cuidado especial puesto que son plantitas débiles en los primeros días de vida.

Page 2: almacigos

Un almácigo permite reproducir plantas a partir de sus semillas en aquellos casos en que la siembra directamente sobre el terreno puede presentar dificultades. Además, permite mantener bajo control las condiciones de germinación de la semilla y el posterior desarrollo de la planta hasta el momento del trasplante.Es muy importante la calidad de las semillas que utilicemos. Muchos fracasos son debidos al uso de semillas cuyo periodo de germinación ha terminado o han sido conservadas en malas condiciones.Puede hacerse sobre el suelo, pero es mejor utilizar un recipiente transportable que puede ser cualquier caja o recipiente impermeable como botes, recipientes de yogurt, botellas, etc., y que tenga una profundidad mínima de unos 15 cm. y un tamaño adecuado a la cantidad de semillas que deseemos sembrar. Cualquiera que sea la elección, debe permitir ser tapado fácilmente con una lámina de vidrio o plástico, para que no pueda recibir la luz directa del sol y estar protegido de la acción de insectos, moluscos y pájaros.Como recipiente también pueden utilizarse charolas germinadoras en cantidad y tamaño adecuado al de las semillas que deseamos plantar. Este método es muy ventajoso y las bandejas se pueden reutilizar varias veces.

1. Se hace algunos agujeros en el fondo del recipiente para asegurar el drenaje necesario.2. Preparar la mezcla de los almácigos: un tercio tierra negra, un tercio de arena o arenilla de tezontle (fino) y un tercio de composta o abono de animal todo esto hay que “colarlo” a través de una tela de alambre de 1 pulgada para no dejar terrones grandes.

3. Extender en el fondo del recipiente lo que no pasó por el cernidor para propiciar un mejor drenaje.

Page 3: almacigos

4. Hacer una capa de 10 a 12 cm con la mezcla cernida encima de la primera capa, si nuestro almácigo está sobre el suelo, hay que aflojarlo unos 20 cm y colocar esta cantidad de mezcla por encima de la tierra aflojada.

5. Cuando está preparado el almácigo se hacen con los dedos unos pequeños surcos sobre la superficie de la tierra, en una distancia de 8 a 10 cm entre sí y de 0.5 a 1 cm de hondo.

6. Se siembra el almácigo con las semillas deseadas, a una profundidad igual a dos veces el grueso de la semilla. Por lo regular las semillas pequeñas como col, lechuga, apio, se siembran a una distancia de 0.5 cm; las más grandes a 1 cm. En tiempo de sequía se siembra al doble de profundidad.Un espacio de dedo entre cada semilla es adecuado para casi todas las verduras que se siembran en almácigo- la lechuga debe sembrarse mas cerca. Después se cubre la semilla con la misma mezcla fina de almácigo, con cuidado para no echar bolitas y piedras más grandes que la semilla. Con la mano se aprieta un poco la tierra, para que no se deslave la semilla y germine más rápido.

8. Si el almácigo está en un bote, una caja o una cubeta, puede ponerse en una carretilla o una tina grande y llenarla con agua hasta el nivel del piso o base del almácigo. Así se humedece bien nuestra tierra y no se deslava la semilla. Luego se saca del agua y se coloca en la sombra hasta que nazca la primera plantita.9. Cuando comienzan a nacer las plantas, las colocamos al sol unas 4 horas diarias, después de una semana las ponemos al sol todo el día.Durante todo el tiempo hay que mantener los almácigos bien regados. Nunca deben secarse: Para regar podemos utilizar una regadera común, un bote que tenga agujeros, aunque lo mejor es un pulverizador. Sea cual sea la opción elegida, hay que tener en cuenta que siempre hay que hacerlo con mucho cuidado para que no caigan chorros que puedan deslavar la tierra y descubrir la semilla.