almacenamiento de gas natural licuado para la región … · la masificación del gas natural...

38
Almacenamiento de gas natural licuado para la Región Caribe EDITORIAL No. 17 / 2010 INFORMACIÓN DE ACTUALIDAD Gas natural: respaldo real a la demanda de energía Promigas, un gran lugar para trabajar Promigas presente en el 24º Congreso Mundial de Gas en Argentina Presidente de Promigas, Líder Empresarial 2009

Upload: buidieu

Post on 29-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Almacenamientode gas naturallicuado para la Región Caribe

EDITORIAL

No. 1

7 / 2

010

INFORMACIÓN DE ACTUALIDAD

Gas natural: respaldo real a la demanda de energía

Promigas, un gran lugar para trabajar

Promigas presente en el 24º Congreso Mundial de Gas en Argentina

Presidente de Promigas, Líder Empresarial 2009

EDITORIAL

INFORMACIÓN DE ACTUAL IDAD

GAS NATURAL

NUESTRA OPERACIÓN

USO RACIONAL DE LA ENERGÍA

RESPONSABIL IDAD SOCIAL

REGULACIÓN

C O N T E N I D O

01

02

03

04

05

06

06

Gas natural: respaldo real a la demanda de energía Pág. 3

Pág. 4

Pág. 6

Pág. 6

Pág. 8

Pág. 9

Pág. 10

Pág. 13

Pág. 20

Pág. 22

Pág. 24

Pág. 25

Pág. 27

Pág. 34

Pág. 36

Promigas presente en 24° Congreso Mundial de Gas en Argentina

Promigas, 8 años consecutivos calificada AAA en riesgo crediticio

Promigas, un gran lugar para trabajar

Periódico peruano resalta la experiencia colombiana de la masificación del gas natural

Líder Empresarial 2009

PROMIGAS

Tels.: 371 34 44 - 371 35 55 Dir.: calle 66 No. 67-123 Barranquilla - Colombia

www.promigas.com

Revista semestral de Promigas para sus clientes externos. Sus inquietudes y sugerencias sobre esta publicaciónpuede presentarlas a [email protected]

Foto portada: John Madere / LatinStock Colombia / Corbis.

Promigas presentó su décimo Informe Sectorial 2008

Almacenamiento de gas natural licuado para la Región Caribe

La Costa Caribe, primera región del país con transportede gas certificado

Renominaciones en tiempo real

Promigas: en la era de la investigación, el desarrolloy la innovación

Transportadoras de gas de suramérica comparan y comparten mejores prácticas

Desarrollo e implementación de un sistema de manteimiento dirigido a la eficiencia energéica en una empresa productora de aceites comestibles

Fundación Promigas:diez años trabajando por una mejor sociedad

Regulación

3

E D I T O R I A L

Gas natural: respaldo real a la demanda de energíaEl sector energético colombiano pudo sortear un nuevo embate climático.

El llamado “Fenómeno de El Niño” o “Fenómeno del Pacífico Sur”, que cada cinco o seis años interrumpe los ciclos de lluvia y afecta los inventarios de agua de los embalses, no influyó en el servicio de nuestro sistema de gasoductos de la Costa Caribe colombiana entre finales de 2009 y comienzos de 2010, demostrando que el gas es el verdadero respaldo para la confiabilidad del sistema eléctrico. Caso contrario fue el sucedido en el año 1992, debido a que el país no contaba con las plantas térmicas necesarias para generar la energía que no podía ser respaldada por las generadoras hidráulicas. De los 160 GWh/día que requiere la demanda de energía en Colombia, las centrales hidroeléctricas aportan el 80%, es decir, 128 GWh/día. Durante esta coyuntura de escasez de agua por el Fenónemo de El Niño, el parque termoeléctrico ha aportado el 50% de la demanda de energía, 80 GWh/día, de los cuales 50 GWh/día son atendidos con unidades térmicas a base

de gas, particularmente de la Región Caribe. Esto a pesar de que muchas de estas térmicas respaldan sus Obligaciones de Energía en Firme -OEF-, para acceder al Cargo por Confiabilidad, con combustibles líquidos como diesel y fuel oil.

Para normalizar las entregas de gas natural el Gobierno Central intervino, a partir de septiembre de 2009, tanto al sector gas como al mercado eléctrico, emitiendo resoluciones que priorizaban la atención de la demanda nacional frente a la de exportación. Con esta medida, los consumidores de gas natural comprimido del interior del país y algunas industrias pudieron acceder a este combustible mitigando las interrupciones que se venían presentando a causa de la alta demanda por parte de las térmicas del interior y los mercados extranjeros.

Si bien las decisiones lograron evitar un desabastecimiento que habría podido desencadenar un racionamiento del servicio eléctrico, la intervención afectó

el ámbito de competencia que venía posibilitando importantes señales de desarrollo y expansión en el sector, tal como lo entendió la Comisión de Energía y Gas -CREG- el pasado 9 de febrero al expedir la Resolución 010 que modificó algunas normatividades del sector eléctrico, dando señales económicas más claras a todos los actores de este mercado.

Por estas razonas, la política energética en Colombia debe seguir fortaleciendo la normatividad y la competitividad del gas natural, a fin de garantizar que se continúe prestando el servicio dentro de los más altos estándares de calidad y brindando al país un soporte real a la demanda de energía en condiciones de bajos aportes hidrológicos.

Promigas participó en el 24°Congreso Mundial de Gas, organizado por International Gas Union -IGU-, organización no gubernamental en la que participan empresas estatales y privadas. Este evento, que se llevó a cabo del 5 al 9 de octubre en el predio La Rural de la Ciudad de Buenos Aires es el más importante del sector en el mundo y reunió durante 5 días a miles de empresarios, ejecutivos, profesionales y especialistas en diferentes renglones de la industria gasífera mundial. A través de un stand atendido con café de Colombia y un coctel ofrecido en el marco de este

Promigas presente en el 24° Congreso Mundial de Gas en Argentina

encuentro, Promigas, como parte de sus estrategias encaminadas a expandir su negocio hacia otros países del hemisferio, propició un mayor entendimiento de la organización y fortaleció lazos para futuras acciones. La presencia de Promigas en este congreso fue motivada por nuestra actual condición de holding colombiano de energía, que agrupa 12 compañías de transporte y distribución de gas natural y de telecomunicaciones, en Colombia, Perú y Panamá. Además, nuestra experiencia, fundamentada en la madurez, y el desarrollo constante del mercado

de gas natural en nuestro país, contribuye a hacer cada vez más amplia la participación de este combustible en la canasta energética latinoamericana. “Sin lugar a dudas, América Latina se constituye en un importante mercado para el desarrollo del gas natural. La revolución social y el positivo impacto económico de este combustible representan una gran oportunidad para promover su mayor uso en estos países” afirmó Antonio Celia, Presidente de Promigas.

La 24º edición del Congreso Mundial de Gas, que se realizó por primera vez en América del

I N F O R M A C I Ó N D E A C T U A L I D A D

5

I N F O R M A C I Ó N D E A C T U A L I D A D

Sur, abordó temas que necesitan máxima atención y reclaman soluciones a implementar en el corto, mediano y largo plazo, basado en las siguientes Pautas Estratégicas planteadas previamente para el Programa de Trabajo Trienal 2006 - 2009: el desafío energético global - revisión de las estrategias para el gas natural con miras al año 2030; el aporte de la industria del gas natural en términos de garantía del suministro, seguridad y medio ambiente, y la integración regional de los mercados de gas como factor impulsor clave para el crecimiento económico sustentable.

El objetivo de este encuentro trienal es efectuar un aporte valioso a los actores clave de las industrias de la energía y del gas del mundo, promover inversiones y negocios, mediante un diálogo efectivo entre los líderes de los gobiernos y las empresas, en estrecha cooperación con las organizaciones internacionales más relevantes del sector.

A continuación algunas reflexiones sobre el congreso:

Las reservas globales probadas de gas son cada vez más elevadas (60 años) y la incorporación y el desarrollo de reservas de gas no convencional (shale oils) hacen que este energético esté disponible por mucho más tiempo para abastecer las necesidades del planeta.

El gas será cada vez más demandado en los próximos 20 a 30 años (1.8% a 2% por año), por ser el combustible indicado para la transición hacia nuevos energéticos renovables menos contaminantes y el más limpio de los combustibles fósiles actuales no renovables.

El comercio mundial del gas se incrementará notablemente a través del GNL, tecnología que permite a los países productores abastecer mercados independientemente de su ubicación geográfica.

A 2030, la matriz energética del gas subirá de un 21% a un 23% o 28% dependiendo de las regulaciones para las emisiones de CO

2 (Kioto/Copenhagen).

Europa y otros países desarrollados buscarán el reemplazo del carbón por este más limpio energético.

El planeta valora el gas y su principal uso continuará siendo en generación eléctrica en las eficientes plantas de ciclo combinado, para lo cual la señal de precios debe ser adecuada.

En simultáneo con el congreso, se llevó a cabo una exposición de 16.000 m2 con presencia de numerosos países representados en más de 200 empresas del sector que mostraron sus últimas tendencias en tecnología, productos y servicios.

Ricardo Fernández, Vicepresidente Comercial, Antonio Celia, Presidente, y Hernando Gutiérrez de Piñeres, Vicepresidente de Operaciones, durante el coctel ofrecido por Promigas en el marco del Congreso.

Great Place to Work® Institute es una empresa de investigación y consultoría gerencial, con oficinas centrales en Estados Unidos y filiales alrededor del mundo. Desde 1980, se ha dedicado a evaluar las relaciones empresa - colaborador, para comprender cuáles son las características de un gran lugar de trabajo. De acuerdo con el modelo en el que se basa Great Place to Work, el mejor lugar para trabajar es aquel en el que los colaboradores confían en las personas para las que trabajan, se sienten orgullosos de lo que hacen y les gustan las personas con las que se trabaja. Un gran lugar para trabajar se mide por la calidad de las tres siguientes relaciones interconectadas: entre colaboradores y jefes, entre los

Promigas, un gran lugar para trabajarcolaboradores, su trabajo y la compañía, y de los colaboradores entre sí.

La evaluación realizada por Great Place to Work Institute es desarrollada mediante una encuesta que responden los trabajadores, sin intervención de

sus directivos. La investigación se concentra en el análisis de factores básicos que determinan el bienestar de los trabajadores y su capacidad para aportar al crecimiento de la empresa, que se traducen en confianza, orgullo y camaradería.

Muy exitosa resultó la colocación de bonos realizada en septiembre por Promigas. Sobre la oferta inicial de $400.000 millones, la demanda fue superior $443.591 millones, es decir equivalente a 2,11 veces el monto inicial ofrecido.

Los títulos recibieron la más elevada calificación, AAA, por parte de Fitch Ratings Colombia S.A., que considera la emisión con la más alta calidad crediticia y factores de riesgo prácticamente inexistentes.

Así mismo, la firma calificadora internacional Fitch Ratings le asignó recientemente a Promigas, por primera vez, la calificación internacional BBB-

Promigas, 8 años consecutivos calificada AAA en riesgo crediticio

con perspectiva estable, por su calidad crediticia para emisiones IDRs (Issuer Default Ratings por sus siglas en inglés). Según esta firma, las calificaciones están apoyadas en el sólido perfil financiero, la generación de flujos positivos de caja, el bajo nivel de apalancamiento y la cobertura sana de los intereses de su deuda.

Cabe subrayar que esta calificación se suma y es independiente a la ya obtenida por Promigas, y mantenida desde 2001, para su emisión de deuda local, y se traduce en credenciales de mayor confianza por parte del mercado para apoyar los futuros proyectos de la compañía.

I N F O R M A C I Ó N D E A C T U A L I D A D

7

“Más que un equipo de trabajo, somos una

gran familia”Nereida Barros Rúa

Auxiliar AdministrativaVicepresidencia Financiera

“Para mi trabajar en Promigas ha sido

lo mejor que me ha podido pasar”

John Torres RamírezCoordinador de

Mantenimiento de Estaciones Compresoras

“La defino con una sola palabra: orgullo”

Jackeline Puente AlvaradoProfesional - Gerencia de

Nuevos Negocios

“Es una empresa sólida y bien administrada y eso

me da seguridad”Carlos Cardona Rodríguez

Ayudante de Servicios Coordinación de Servicios

Generales

Cada año, después de una rigurosa investigación, esta institución divulga la lista de las mejores empresas para trabajar en Colombia y en 40 países alrededor del mundo, pero lo más importante, es que las compañías que deciden unirse a esta iniciativa están interesadas tanto en saber su posición dentro del grupo como en transformar la cultura de sus lugares de trabajo a fin de hacerlos cada día más atractivos para su equipo humano.

En 2009, Promigas adoptó esta metodología para reemplazar la medición periódica de clima organizacional con el propósito de conocer el estado de su ambiente de trabajo y poder compararse con otras empresas, y el resultado obtenido fue muy favorable. Nuestra empresa fue destacada entre las 25 mejores para trabajar en Colombia, única de la Costa Caribe, ocupando el puesto 15 en el ranking establecido por esta entidad, tras evaluar más de 100 en el país, entre nacionales e internacionales, un gran logro teniendo en cuenta que es la primera vez que participamos en esta evaluación.

Estar entre los primeros 25 puestos del ranking del Great Place to Work, referente mundial, y haber sido distinguida como la mejor en la variable equilibrio vida personal - trabajo, es un reconocimiento que nos llena de satisfacción y ratifica lo importante que es para Promigas nuestra gente. El tener como eje primordial de su administración y fortalecimiento el desarrollo integral del ser en sus dimensiones afectiva, intelectual, social y física, nos permite contar con personas motivadas y con las competencias requeridas para aportar todo su potencial y hacer realidad los resultados que la organización y la sociedad esperan.

I N F O R M A C I Ó N D E A C T U A L I D A D

“El país de la cumbia es el que mejor ha desarrollado la masificación del gas natural en Sudamérica. El Perú quiere seguir sus pasos con políticas distintas.” Así inicia El Comercio, uno de los medios de comunicación más importantes de Perú, el artículo titulado “El secreto del gas en Colombia”, que se publicó el pasado 27 de septiembre de 2009, en el que hace referencia al exitoso caso de la masificación del gas natural en nuestro país.

Manuel Marticorena Solís, periodista que firma el reportaje, hace un comparativo entre Bogotá y Lima, su dinamismo similar, su cantidad de habitantes, entre otros, resaltando la gran diferencia consistente en que por debajo de las calles bogotanas corra el gas natural, considerado por él un poderoso recurso que ha mejorado la economía de Colombia, al cual también tiene acceso el Perú pero que no lo aprovecha de la misma forma.

“Para hacer una comparación con el Perú: solo Lima cuenta con el servicio, mientras en el país de la cumbia son 472 poblaciones que lo disfrutan. Como para sentirnos más incómodos con las cifras, a la fecha se calcula que solo 15.000 usuarios de Lima tienen el servicio, mientras que en Bogotá un millón y medio de residencias reciben el gas natural. Y en Colombia hay más de 5 millones gozando de este recurso”, destaca el periodista peruano.

Entre los secretos que hicieron posible la masificación, resaltados por el medio peruano, están la adecuada planificación del sector en Colombia, el esquema de subsidios cruzados y las fórmulas que se utilizaron para financiar la construcción de gasoductos.

Para Promigas significa un gran orgullo el que sus esfuerzos por llevar el gas natural a los colombianos, y en especial a aquellos de más bajos recursos, sea ponderado en un país que quiere utilizar el modelo que hemos hecho célebre.

Periódico peruano resalta la experiencia colombiana de la masificación del gas natural

I N F O R M A C I Ó N D E A C T U A L I D A D

9

El Diario Portafolio otorgó a nuestro Presidente, Antonio Celia Martínez-Aparicio, el premio como Líder Empresarial 2009, reconocimiento al esfuerzo de aquellas organizaciones y personas que han llevado a cabo una gestión destacada y que contribuyen decididamente al mejoramiento económico, social y académico en Colombia.

Antonio Celia ha liderado la expansión de la compañía, lo que ha sido decisivo para la masificación del uso del gas natural en el país, servicio público esencial que ha contribuido al mejoramiento de la calidad de vida de más de 20 millones de habitantes, la mayoría de ellos de los estratos socioeconómicos más bajos. Además, su gestión permitió la consolidación de un portafolio de inversiones en los sectores de transporte y distribución de gas natural, telecomunicaciones y combustibles, en Colombia, Perú, Panamá, Ecuador, México y Chile. Hoy en día la organización Promigas es un holding de energía que agrupa 12 compañías en los sectores de transporte y distribución de gas natural y telecomunicaciones, con presencia en Colombia, Perú y Panamá.

También ha sido miembro de juntas directivas de gremios como Naturgas (que agrupa las empresas de gas natural en Colombia), de la cual es su actual Presidente, y de la Asociación Nacional de Empresarios e Industriales de Colombia -ANDI-, en la que actuó como

Un reconocimiento a la excelencia empresarial

Líder Empresarial 2009

Presidente por dos períodos consecutivos hasta el año 2007. Adicionalmente, ha sido miembro del Consejo de Asesores del Fondo de Inversión para la Paz, de las juntas directivas de la Bolsa de Valores de Colombia y de importantes compañías de diferentes sectores.

Adicionalmente, ha participado en muchas iniciativas de carácter social. Bajo su liderazgo se creó la Fundación Promigas, organización responsable de la gestión social de Promigas a través de programas sostenibles con énfasis en la educación. Es socio fundador y actual Presidente del Consejo Directivo de Empresarios por la Educación, entidad integrada por importantes empresas privadas

en Colombia, que trabaja en alianza con el sector educativo y concentra sus acciones en el logro de una mayor equidad al acceso y la calidad de la educación básica en aras de construir una sociedad más igualitaria. Es también miembro del Consejo Empresarial de América Latina -CEAL- y de la Junta Directiva de Endeavor Colombia. En el campo cultural ha participado en la fundación del Museo de Arte Moderno de Barranquilla -MAMB- y fue promotor de la Fundación La Cueva, en la que es actualmente Presidente de la Junta Directiva, y cuya misión es rescatar la memoria del desaparecido Grupo Barranquilla, al cual perteneció Gabriel García Márquez.

I N F O R M A C I Ó N D E A C T U A L I D A D

Antonio Celia Martínez-Aparicio, Presidente de Promigas.

G A S N A T U R A L

Con la presencia de la Viceministra de Minas y Energía, doctora Silvana Giaimo, y de los dirigentes de las empresas de la cadena del sector gas en Colombia, el pasado 9 de septiembre se llevó a cabo en el Club El Nogal de Bogotá el evento de presentación del informe sectorial elaborado por Promigas, el cual se titula Colombia y el Panorama del Gas Natural en Latinoamérica.

La madurez y el desarrollo constante del mercado del gas natural en nuestro país, así como la creciente participación del combustible en la canasta energética de América Latina, son dos de las principales conclusiones que destaca la publicación.

El informe, que este año llega a su décima edición, consolida en esta nueva versión el panorama del gas tanto en Colombia como en la región latinoamericana, dedicando importante parte de su análisis al nivel de evolución del energético, a partir del grado de desarrollo que se registra en los diversos países. El informe

Promigas presentó su décimo Informe Sectorial 2008• Alcierredelaño,Colombiallegóa5.015.381usuariosconectados y471poblacionesatendidascongasnatural.

• Elpaístiene280.638vehículosagas,querepresentanun incrementodel19%conrespectoa2007,loscualesfueron atendidosenlas507estacionesdeservicioexistentesenelpaís en el año.

• Eldesarrollodelsectorestácontenidoenel“InformedelSector Gas Natural en Colombia 2008, Colombia y el Panorama del Gas Natural en Latinoamérica”, preparado por Promigas, el cual llega a su décima versión.

enfatiza el crecimiento del 2% en el consumo de energía primaria en el mundo, por el incremento en el consumo de gas y carbón, principalmente.

El mercado colombiano

De acuerdo con el informe, Colombia posee una producción de 1.182 Gpc (Giga Pies Cúbicos); 6.973 kilómetros de red de gasoductos; 5.015.381 usuarios conectados; 471 poblaciones atendidas; un consumo de 723 MPCD y 280.638 vehículos con servicio de gas natural. Existen actualmente en el país 507 estaciones de GNV y reservas por 6.385 Gpc. “Estas cifras demuestran la solidez, la estabilidad, la madurez y la proyección del gas natural en el país, luego de más de 30 años de evolución”, subrayó Antonio Celia Martínez-Aparicio, Presidente de Promigas.

En lo concerniente a la exploración en el país, el informe registra que durante 2008 se exploraron 96 pozos, equivalentes a una variación respecto al periodo anterior del

37%. Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos -ANH-, la actividad exploratoria adelantada el año anterior condujo a una inversión cercana a los US$400 millones. En cuanto a las reservas gasíferas se destaca que estas presentaron una subida del 3%, pasando de 6.176 a 6.385 Gpc. El aumento del último año se basa en el incremento de las reservas en cuencas con escasa participación en el total. Los campos de los Llanos Orientales cuentan con reservas de 3.015 Gpc, La Guajira de 2.634 Gpc y el resto de los campos de 735 Gpc.

El informe resalta que fue un excelente año en cobertura a usuarios con el servicio del gas natural debido a que de 4.611.866 en 2007 se llegó a 5.015.381 en 2008. De estos, 4.930.723 son residenciales, 85% pertenecientes a los estratos 1,2 y 3.

En cuanto a la cobertura de poblaciones, al cierre del año ascendió a 471 el número con el servicio de gas natural, 12% más que en 2007. Estas localidades son atendidas por 30 empresas distribuidoras.

11

G A S N A T U R A L

El consumo de gas natural en el país fue de 723 MPCD, del cual 41% corresponde a los sectores industria y comercio, seguido, en su orden, por el sector eléctrico con 18%, el sector residencial con 15%, Ecopetrol con 13%, mercado de GNV con el 11% y el petroquímico con 2%.

Uno de los principales logros del sector gas en Colombia es el desarrollo del gas natural vehicular. El país cuenta con un total de 280.638 vehículos a gas, los cuales son atendidos en las 507 estaciones de servicio -EDS-.

Latinoamérica: Una región de cara al gas natural

El informe recalca que en los últimos años el gas natural ha mostrado una tendencia de crecimiento, posicionándose como uno de los energéticos más importantes en la canasta energética de América Latina, lo que queda demostrado en el tercer lugar que ocupa, con una participación del 22%, después del petróleo, con 47%, y de la hidroelectricidad, con 26%.

En Latinoamérica la producción de gas natural es de 11,5 GPCD, las reservas de 258 TPC, el consumo de 143 billones de m3 y 3.784.962 vehículos lo usan como combustible.

En el informe se divide la región en tres tipos de mercados: desarrollados, emergentes y sin desarrollo. Las variables que los definen como desarrollados corresponden al número de usuarios superior a 1.000.000 y un equilibrado consumo de gas en todos los sectores (eléctrico, industrial, comercial, residencial y GNV).

Los países latinoamericanos clasificados en este grupo son Argentina, Brasil y Colombia. El informe no tuvo en cuenta a México debido a que su orientación es hacia el mercado norteamericano.

A su vez, los mercados emergentes fueron definidos como aquellos que presentan alguna preponderancia en cualquiera de los eslabones de la cadena del gas. Por ejemplo: países con significativas reservas como Venezuela y Bolivia, pero con un mínimo desarrollo en otros sectores;

o países con mínimas reservas, pero con sectores de consumo desarrollados como los casos de Chile y Uruguay. Además de los cuatro países antes mencionados, se unen a este tipo de mercados Ecuador y Perú.

Los mercados sin desarrollo corresponden a aquellos países que no cuentan con experiencia alguna en el gas natural ni poseen reservas. En este grupo se encuentran los países centroamericanos y Paraguay.

“Sin lugar a dudas, América Latina se constituye en un importante mercado para el negocio del gas natural. La revolución social y el positivo impacto económico del uso de este combustible representan una gran oportunidad para promover un mayor progreso en nuestros países” destacó Antonio Celia Martínez-Aparicio, Presidente de Promigas.

El gas en el mundo

En el contexto mundial, el informe resalta que en 2008 el barril de petróleo alcanzó precios superiores a US $140, razón por la que muchos países consumidores han iniciado una serie de programas con el propósito de diversificar su canasta energética y disminuir su dependencia de este combustible. El consumo de energía primaria a nivel mundial tuvo un crecimiento del 2% a causa de incrementos en los consumos de gas natural y carbón, principalmente.

Las reservas mundiales de gas natural pasaron de 6.253 a 6.534 TPC, es decir subieron 5%. En este campo sobresalen Europa y Eurasia, que aumentaron sus reservas en 10%. Cabe mencionar que Venezuela es el único país suramericano con importantes reservas de gas natural y se ubica en el noveno puesto dentro del ranking.

Al cierre del periodo, el consumo mundial de gas natural fue de 3.019 billones de m3, 3% por encima de 2007. El año 2008 también fue excelente para la industria del GNV con un acumulado de 2.642.252 vehículos convertidos que representan un crecimiento del 37%, comparativamente con 2007.

“Llegar a la décima versión del Informe Sectorial es motivo de inmenso orgullo para nuestra organización y su gente, por el aporte que hacemos al sector, reiterando de esta forma nuestro compromiso con el país y con el desarrollo del gas natural. Esta nueva versión presenta cifras mundiales y dada la integración regional energética que se vive actualmente, focaliza su atención en Latinoamérica y Colombia”, señaló Antonio Celia Martínez-Aparicio, Presidente de Promigas.

G A S N A T U R A L

Hernán Molina, Experto Comisionado de la CREG, Silvana Giaimo, Viceministra de Minas y Energía, Antonio Celia Martínez-Aparicio, Presidente de Promigas, y Aquiles Mercado, Vicepresidente Financiero de Promigas.

13

Almacenamiento de gas natural licuado para la Región Caribe

100 GBTUD

60 GBTUD

30 GBTUD

220 GBTUD

Chuchupa BChuchupa A

A Cerro Matoso

Doméstico:

Industrial:

GNCV:

Eléctrico:

30 GBTUD

110 GBTUD

20 GBTUD

120 GBTUD

TOTAL: 280 GBTUD

150 GBTUD

Demanda de Gasen la Región Caribe

El desarrollo del gas natural en Colombia sin duda es un caso exitoso a nivel mundial, las políticas energéticas adoptadas por el Gobierno y el compromiso de los agentes que hacen parte de la cadena del gas natural han arrojado resultados admirables en materia de: i) Coberturas en el sector residencial; ii) Crecimiento sostenido del consumo de gas en los sectores comercial e industrial, producto de la sustitución de combustibles más costosos y contaminantes; iii) Fortalecimiento del parque termoeléctrico a gas, el cual ha brindado al país un soporte real a la demanda de energía, puesto a prueba y con excelente desempeño en la situación actual de bajos aportes hidrológicos a causa del fenómeno de El Niño (temporada seca). Los anteriores aspectos son unos cuantos de este mercado que continúa en crecimiento y con retos interesantes para los próximos años.

En el horizonte se divisan nuevos retos para el sector gas en Colombia, entre los que cabe mencionar el abastecimiento futuro del gas al mercado nacional, la Confiabilidad en el suministro, la coordinación entre los sectores gas y eléctrico, los cuales empiezan a tomar presencia en las políticas y normas expedidas en los últimos días.

En este artículo se presenta una propuesta técnica y económica que busca, de manera integral, dar solución a los siguientes temas: i) Confiabilidad en el

suministro de gas al mercado; ii) Atención de Redespachos de las térmicas de gas en la Región Caribe (coordinación gas-electricidad); y iii) Aprovisionamiento futuro de gas al mercado. En la primera parte del artículo explicaremos brevemente cada una de estas problemáticas y al final se describe la Propuesta de Solución Integral.

Confiabilidad en el suministro de gas y aprovisionamiento futuro de gas al mercado

El mercado del gas en la Región Caribe está conformado por los sectores residencial, comercial, petroquímico, industrial, eléctrico y vehicular, los cuales están conectados a lo largo del sistema de transporte de Promigas, que va desde los campos de La Guajira hasta el departamento de Córdoba.

G A S N A T U R A L

2004 2008200720062005

976 MPC180

160

140

120

100

80

60

40

20

0

MP

C

11 días (3%) 8 días (2%) 38 días (10%) 44 días (12%) 15 días (4%)

709 MPC 966 MPC1.305 MPC 2.566 MPC

ene-

04

ene-

05

ene-

06

mar-

06

may

-06jul

-06

sep-0

6

nov-

06

ene-

07

mar-

07

may

-07jul

-07

sep-0

7

nov-

07

ene-

08

mar-

08

may

-08jul

-08

sep-0

8

nov-

08

mar-

05

may

-05jul

-05

sep-0

5

nov-

05

mar-

04

may

-04jul

-04

sep-0

4

nov-

04

Mtto enProduccíon en

La Guajira

Mtto enProduccíon en

La Guajira RestriccionesCompresorPalomino

Corridas deMarrano

Mantenimiento en La Guajira

RestriccionesProducción La Creciente

SIMOPS

Gráfico 1 – Evolución de las cantidades de gas requeridas y no entregadas en la Región Caribe

La demanda promedio del mercado en condiciones normales es de 280 millones de pies cúbicos por día (MPCD), que se abastece del gas natural de los campos de La Guajira y La Creciente en el departamento de Sucre. En la actualidad, esta demanda no tiene un comportamiento marcadamente estacional; no obstante, en el sector eléctrico se pueden presentar mayores consumos y, por ende, elevar la demanda a niveles cercanos a la capacidad máxima del sistema de transporte (545 MPCD), como consecuencia de fenómenos climatológicos secos y de las salidas de elementos del sistema eléctrico, tales como: circuitos de interconexión eléctrica, subestaciones eléctricas, hidroeléctricas, entre otros.

La continuidad en el suministro de gas natural a este mercado está sujeta a la disponibilidad de la infraestructura de los Productores y del Transportador, siendo de gran importancia los mantenimientos realizados por estos agentes, para garantizar el suministro seguro y confiable de gas al mercado.

En algunos casos, estos mantenimientos requieren de la suspensión del servicio en periodos de hasta 1 día, tiempo durante el cual es probable se realicen racionamientos a ciertos sectores del mercado.

Por otra parte, la edad de los yacimientos de gas en la Región Caribe, la actual declinación de los flujos de producción, la necesidad de instalar mayor capacidad de compresión para mantener la producción, entre otros temas, han acortado los periodos entre mantenimientos en los centros de producción.

Al igual que los trabajos de mantenimiento, tanto Productores como Transportadores dentro de sus programas de ampliación de su infraestructura, coordinan paradas parciales en el suministro del servicio para ajustar sus capacidades de producción y de transporte a los constantes requerimientos de la demanda de gas.

Otros factores, menos frecuentes pero de igual impacto, que pueden causar interrupción en el abastecimiento de la

demanda de gas son los actos malintencionados contra las infraestructuras de producción o transporte.

En el gráfico 1 se muestra para el caso de la Región Caribe, la evolución histórica de las cantidades de gas solicitadas por el mercado y no entregadas por algún evento en producción o transporte.

El tiempo de interrupción por los eventos que allí se relacionan puede estar entre los 11 y los 44 días, con cantidades de gas no entregadas en un día de hasta 160 millones de pies cúbicos -MPC-. El valor en MPC para cada año del gráfico representa la sumatoria de las cantidades de gas solicitadas por el mercado y no entregadas por el Transpor-tador. De acuerdo con esto, el año más alto fue 2007 con 2.566 MPC en 44 días (12%) del año debido a los mantenimientos que se realizaron en la infraestructura de transporte y en los campos de La Guajira.

No obstante, si se consideran los valles presentados en el comportamiento histórico de la

G A S N A T U R A L

15

curva de las cantidades de gas natural no entregadas, como espacios donde se puedan almacenar los requerimientos futuros de las interrupciones de este combustible, el promedio a almacenar en un año para atender estas cantidades es de 800 MPC aproximadamente.

Con respecto al aprovisionamiento futuro de gas natural, el país requiere garantizar la oferta en los próximos años, debido a que los proyectos de expansión de la capacidad de producción, la incorporación de nuevas reservas, entre otros, eventualmente podrían no ser garantía suficiente para atender la demanda. Por lo anterior, el Ministerio de Minas y Energía ha empezado a dar una serie de señales al mercado, que incentivarían el desarrollo de mayor oferta de gas mediante la construcción de terminales de importación de este combustible en estado líquido.

Es así como el sector empezó a definir políticas y normas encaminadas a brindar Confiabilidad en el suministro y a garantizar el abastecimiento futuro de gas natural. A continuación citamos algunas normas y estudios sectoriales que hacen referencia a este tema:

• Reglamento Único de Transporte -RUT- (Resolución CREG 071-99): Servicios de Almacenamiento por parte del Transportador. • Decreto 2687-08 Ministerio de Minas y Energía Art.14: Inversiones para Asegurar la Confiabilidad del Servicio. • Resolución CREG 022-09 (Propuesta metodología transporte): Almacenamiento, Confiabilidad y regasificación. • Agenda regulatoria 2010: Cargo por Confiabilidad de gas. • Plan de abastecimiento UPME. Regasificación. • Estudios sectoriales: ANH-Minminas sugieren la necesidad de disponer de un almacenamiento en las principales ciudades de 4 días de la demanda regulada (Arthur D’Little)

Problemática de los Redespachos

La demanda de gas de las plantas termoeléctricas en la Región Caribe representa un 40% de la demanda total en condiciones normales y hasta un 60% en condiciones de baja hidrología. Estas plantas son atendidas a través del gasoducto de Promigas, donde se transporta el gas desde los campos de producción hasta sus instalaciones en los departamentos de La Guajira, Atlántico y Bolívar.

Los movimientos en la demanda de gas del mercado son explicados principalmente por las situaciones que se presentan en el sector eléctrico y que modifican los despachos de las termoeléctricas a gas. En condiciones normales el mercado total de gas en la Región Caribe es del orden de los 280 MPCD, de los cuales 100 MPCD corresponden al consumo de las termoeléctricas, mientras que en condiciones de bajos aportes hidrológicos (fenómeno de El Niño), el consumo de estas puede llegar a los 350 MPCD. En las últimas décadas este fenómeno no ha determinado algún compartimiento cíclico, por esto la importancia de fortalecer los sectores gas y eléctrico para garantizar el suministro de estos recursos en cualquier momento.

Aparte del régimen hidrológico, existen otros factores que inciden en los programas de generación de las plantas termoeléctricas, tales como salidas de líneas de transmisión eléctricas, subestaciones eléctricas y plantas de generación. Estas situaciones, que en algunas ocasiones no son previstas y provocan modificaciones en los programas de despacho de las plantas de generación del sistema, son necesarias para asegurar la continuidad en el suministro de electricidad a la demanda, a los menores costos posibles, cambios conocidos en los programas de generación como Redespachos.

Estos Redespachos generalmente son requeridos por el operador del sistema eléctrico para que sean atendidos a la hora y media después de la solicitud y en otras ocasiones se requiere que sean atendidos de manera inmediata. Su frecuencia puede ser significativa, presentándose con una alta probabilidad de ocurrencia en un mes promedio.

G A S N A T U R A L

En el Día 1, el Remitente solicita al Transportador 300 MPCD para el día siguiente, este último establece como nivel de empaque una cantidad de 315 MPCD para garantizar la operación del sistema en dicho día.

En el Día 2, el Remitente comienza a tomar gas del Transportador a razón de los 300 MPCD autorizados. A las 8:30 a.m. el operador del sistema eléctrico programa un Redespacho al Remitente para las 10 a.m., que implica un incremento en el consumo de gas de 50 MPCD.El Remitente renomina al Transportador y al Productor el incremento de gas que estará listo en su planta a las 2:30 p.m.

A partir de las 11 a.m. del Día 2, el Remitente comienza a tomar gas del empaque para atender el Redespacho, ocasionando un desempaque del sistema de transporte y poniendo en riesgo la operación del mismo. De acuerdo con la regulación vigente el Transportador es responsable de controlar el cumplimiento del programa del día de gas y ante cualquier desviación que pueda afectar las condiciones operativas, este tiene la facultad de tomar las medidas necesarias para restablecer las condiciones mínimas operativas del sistema.

En relación con el transporte de gas, las modificaciones en el flujo de gas necesitan de mayores tiempos para su atención, debido a condiciones propias de la infraestructura de transporte y a las características físicas de este servicio. Es así como la normatividad vigente contempla en el RUT un periodo de 6 horas para que el Transportador atienda un Redespacho mediante una renominación de transporte.

Entre el momento en que la planta termoeléctrica requiere atender la generación incremental producto del Redespacho y en el que el gas está disponible para atender dicho Redespacho hay una diferencia de cuatro horas y media aproximadamente, plazo en el cual la planta termoeléctrica utiliza el gas empacado, propiedad del Transportador, para atender oportunamente el Redespacho, poniendo en riesgo la operación del sistema. En el gráfico 2 se observa el impacto en la operación del sistema de transporte:

Gráfico 2 – Impacto de los redespachos en el sistema de transporte de gas natural

Nominaciónpara el Día 2

Nivel de empaquepara garantizar

operación del Día 2

Día 1

300

315

Rata de flujotomado

Empaquedel Día 2

Día 2Tomado a las 10 a.m.

300

315

Remitente atienderedespacho con gas

de empaque

Desempaquede 50 MPCD

Día 2Tomado a las 11 a.m.

350

265

G A S N A T U R A L

17

40

35

30

25

20

15

10

5

0

MP

C

1-en

e-08

21-e

ne-0

8

10-fe

b-08

1-m

ar-08

21-m

ar-08

10-a

br-08

30-a

br-08

20-m

ay-0

8

9-jun

-08

29-ju

n-08

19-ju

l-08

8-ag

o-08

28-a

go-0

8

17-s

ep-0

8

7-oc

t-08

27-o

ct-0

8

16-n

ov-0

8

6-dic-

08

26-d

ic-08

15-e

ne-0

9

4-fe

b-09

24-fe

b-09

16-m

ar-09

5-ab

r-09

25-a

br-09

15-m

ay-0

9

4-jun

-09

24-ju

n-09

14-ju

l-09

3-ag

o-09

23-a

go-0

9

12-s

ep-0

9

2-oc

t-09

22-o

ct-0

9

11-n

ov-0

9

1-dic-

09

21-d

ic-09

Redespachos 2008: 1.662 MPC Redespachos 2009: 1.581 MPC

Gráfico 3 – Redespachos históricos de las plantas termoeléctricas de la Región Caribe

Es evidente que los tiempos de respuesta de los Redespachos del sector eléctrico no se ajustan a las condiciones operativas del transporte de gas natural, lo que podría generar desabastecimiento de gas al mercado producto del desempaque o riesgo en la atención de la demanda de energía por restricción en la entrega de gas a las plantas térmicas que ocasionan el desempaque.

Debido a los volúmenes importantes demandados por las plantas termoeléctricas cada día, cualquier variación positiva súbita entre el volumen efectivamente tomado y el volumen autorizado es significativa para la operación del sistema de transporte, las cuales en general son por causa de Redespachos del sector eléctrico. Esta situación tiene consecuencia tanto en la operación del transporte del día en que se presenta el desempaque de gas como en los días

subsiguientes, en los que se debe restablecer las condiciones normales de operación, necesitando para esto entregas de gas extraordinarias por parte de los productores.

Otro aspecto a tener en cuenta en el momento que se requiera atender un Redespacho es la entrega del gas por parte del Productor, el cual debe entrar al sistema de transporte con 6 horas de anticipación al momento en que la planta lo necesite, siempre y cuando las condiciones operativas del Transportador en dicho día así lo permitan.

En el gráfico 3 se muestran los volúmenes de gas utilizados por el sector eléctrico para atender Redespachos, representados por las desviaciones entre el volumen tomado y el volumen autorizado de las plantas térmicas de la Región Caribe.

G A S N A T U R A L

Estos Redespachos han tomado del empaque de gas del sistema de transporte hasta 35 MPC en un día, lo que equivale a despachar una termoeléctrica a gas de ciclo combinado de 1.200 MW por 4 horas. La sumatoria de los requerimientos de gas para atender los Redespachos en un año puede llegar a 1.660 MPC; no obstante, si se consideran

Gráfico 4 – Esquema Solución Integral

los valles de la curva histórica de gas requerido para atender Redespachos, esta cifra puede disminuir considerablemente a niveles entre 200 y 300 MPC.

Solución Integral

Para los temas de Confiabilidad de suministro de gas al mercado y para la atención de Redespachos, en este artículo se propone un esquema de almacenamiento de gas natural, que permita disponer de unas cantidades de gas almacenado para atender oportunamente cualquiera de las dos necesidades antes descritas.Entre las alternativas tecnológicas de almacenamiento de gas podemos mencionar:

El almacenamiento en yacimientos o pozos de gas inactivos, que fue evaluada por Promigas y Ecopetrol por medio de un estudio

desarrollado por la firma IHRDC en varios pozos en la Región Caribe, cuyos resultados no arrojaron campos económicamente viables para este tipo de aplicación.

Almacenamiento de gas en tanques a alta presión (gas comprimido), opción que no ofrece una capacidad de almacenamiento significativa en comparación con otras como el gas natural licuado, GNL.

La Solución Integral propuesta por Promigas considera la construcción de un complejo de licuefacción, almacenamiento criogénico y regasificación, todos integrados al sistema de transporte de gas natural de la Región Caribe.

El sistema funcionaría de la siguiente manera: la planta de licuefacción, conectada al

Licuefacción

Producción

Gas Natural condiciones RUT

Gas Natural Líquido o GNL

Almacenamiento

Regasificación

Sistema de transporte

Valle Picos

G A S N A T U R A L

19

Muelle (Importación)

Regasificación

Almacenamiento

Licuefacción

SNT(Sistema Nal. de Transporte)

Demanda(Planta Térmica)

Posibilidad de importar gas natural licuado.

Otros beneficios a Mediano Plazo

Beneficios del Proyecto

Gráfico 5Solución Integral + Terminal de Importación

Garantiza continuidad del suministro frente a situaciones tales como:

Paradas por mantenimiento del Productor o el Transportador de gas natural.

Actos mal intencionados de terceros sobre la infraestructura de suministro y/o transporte.

Condiciones operativas no programadas.

Peak Shaving Sector EléctricoRedespachos

Permitiría atender los Redespachos dentro de la hora y media requerida por el sector eléctrico.

Se optimizaría la contratación del suministro de gas natural en el mercado, el cual se encuentra atrapado en algunos contratos de termoeléctricas a gas, que ante la exigencia de contratación del 100% de la capacidad de su planta, acaparan grandes cantidades de este combustible. Con esto sería posible que se exigiera una menor cantidad de gas para cubrir la generación eléctrica y adicionalmente una cantidad de gas almacenado, quedando libre de esta forma gas natural para el mercado de contratos.

Mayor Confiabilidad para atender la demanda en una Condición Crítica del sector eléctrico (escasez).

No se requerirían eventuales inversiones de ampliación y/o redundancia en suministro y/o transporte.

Distribución para zonas aisladas con inversiones eficientes vs. gasoductos regionales.

Menor impacto al usuario final por la integralidad (confiabilidad + abastecimiento) del proyecto.

Economías del NegocioConfiabilidad del Servicio

G A S N A T U R A L

sistema de transporte de gas natural, toma gas del sistema cuando el perfil de consumo de la demanda lo permita, esto es en periodos de baja demanda (durante la noche y la madrugada). Lo transforma a estado líquido para luego ser depositado en el tanque de almacenamiento. Una vez el mercado lo requiera para atender una restricción de suministro y/o transporte o un Redespacho, el gas almacenado en estado líquido es regasificado e inyectado nuevamente al sistema de transporte de gas natural, dando una respuesta oportuna al mercado (Gráfico 4).

Adicionalmente, con una inversión marginal se podría construir una terminal de importación de GNL, el cual ofrecería al mercado una opción de suministro real de gas en un escenario de escasez.

N U E S T R A O P E R A C I Ó N

A raíz de una serie de eventos ocurridos en los sistemas de transporte de gas en los Estados Unidos entre 1975 y 1986, la industria de ese país identificó la necesidad de crear un estándar que permitiera asegurar el conocimiento del personal de operación y mantenimiento de oleoductos y gasoductos y dar fe de su integridad técnica para operar las redes.

La certificación ampara la totalidad del sistema, conformado por seis estaciones (Ballena, Palomino, Arenosa, Caracolí, La Heroica y Sahagún), y más de

2.000 kilómetros de tubería, desde los yacimientos de La Guajira hasta la estación terminal Jobo, Sucre, que maneja una capacidad máxima de transporte de 545 MPCD. Esta infraestructura se empezó a instalar en la Costa Atlántica en los años 60, en un principio para atender la demanda de la generación de energía térmica, y, posteriormente, para satisfacer los mercados residencial, comercial y de la pequeña industria.

Aunque la calificación del personal únicamente era obligatoria en Estados Unidos, Promigas decidió incorporarla, en el marco de una búsqueda constante de la excelencia en sus procesos. Sin embargo, representaba un auténtico reto, pues implicaba, o bien contratar personas especializadas o formar personal en las nuevas exigencias.

Algunas de las más importantes empresas colombianas del sector hidrocarburos estaban empezando a implementar centros de formación para atender por su propia cuenta el desafío. Promigas, en cambio, optó por apelar al conocimiento y la autoformación de los ingenieros y operadores de estaciones, dado sus largos años de experiencia en el desarrollo de sus funciones. El referente, en todo caso, era el estándar Asme B31Q, publicado por Estados Unidos el 10 de julio de 2006 después de muchos debates en el Congreso y el Gobierno de ese país, originados fundamentalmente por los incidentes ocurridos.

“Como lo que buscábamos era certificar internacionalmente un proceso que hacemos todos los días, la alternativa que escogimos fue justamente esa: evaluar las competencias de nuestra gente, es decir, hacerlo nosotros mismos, en casa”, señaló Alejandro Villalba, Gerente de Operaciones de la compañía. La idea, según explicó, era tener un funcionario capacitado para impartir entrenamiento y evaluar al personal con el aval de una entidad reconocida en el ámbito internacional como certificadora.

Los ingenieros del Centro Principal de Control de Promigas certificaron sus competencias bajo el estándar americano ASME B31Q, de la Asociación Americana de Ingenieros Mecánicos, el cual busca reducir al mínimo los incidentes en los gasoductos por errores humanos y que el personal pueda reconocer y reaccionar en forma oportuna y efectiva ante condiciones anormales de operación que se presenten en el desarrollo de aquellas actividades que afectan la seguridad y la integridad de la infraestructura de gas.

La Costa Caribe, primera región del país con transporte de gas certificadoOperacionesdePomigas,bajoestándarASMEB31Q

21

N U E S T R A O P E R A C I Ó N

Y, pronto, el ingeniero Carlos Castaño estuvo desempeñando esas funciones. El segundo paso consistía en entregar a los ingenieros el material de estudio, en inglés, en correspondencia al pensum académico desarrollado por American Petroleum Institute -API- y National Center for Construction Education and Research -NCCER-, esta última entidad sería la que certificaría las competencias.

“Recibimos el material con un mes de anticipación y empezamos a estudiar”, cuenta Ricardo Stand, quien trabaja en el Centro Principal de Control. Aunque la información no era desconocida, pues evidentemente relacionaba los tópicos operacionales con los que se brega a diario “no podíamos obviar que se trataba de un proceso de calificación a nivel internacional y eso nos generaba ciertos niveles de tensión”.

El día de la prueba llegó. Los siete ingenieros del grupo se presentaron a la hora y el sitio convenidos. El evaluador los estaba aguardando con un cuestionario de 80 preguntas, que debían contestar en máximo una hora. Allí estaban los interrogantes sobre la operación, la compresión, las mediciones, las condiciones anormales de operación, los sistemas de control, las estaciones, las válvulas

de seccionamiento y de seguridad, los actuadores hidroneumáticos… Al cabo de unos días se supo la noticia: los siete habían ganado el examen.

Ahora siguen los 18 operadores de estaciones de la empresa. En 2010, cuando se haya surtido un proceso similar al de los ingenieros, Promigas se convertirá en la primera compañía del país con todo el personal de operaciones certificado bajo el estándar ASME B31Q.

Lo importante aquí, precisa el ingeniero Villalba, es que “vamos a tener gente entrenada y calificada, con las competencias necesarias para operar la infraestructura de gas, lo cual garantiza, en definitiva, que nuestros clientes de la Costa Atlántica sean los primeros en el país en recibir un servicio con certificación internacional de seguridad y confiabilidad”. No es que antes no lo estuvieran, pero solo lo decía Promigas. En la actualidad, de esa misma preparación da fe la certificación. Esto demuestra el liderazgo de Promigas en el transporte de gas natural en Colombia y se convierte en factor clave en los planes de expansión internacional de la compañía.

Los clientes de Promigas que necesiten hacer renominaciones podrán obtener respuestas en tiempo real, gracias a un proyecto de innovación tecnológica que integró las plataformas que soportan la atención de solicitudes de cargas de gas como son Ntgas (nominaciones), Sicogas (control operacional), Intouch (Scada), Wintran online.

De esta manera, la organización se pone a tono con las exigencias dinámicas comerciales del mercado, que en determinadas circunstancias pueden obligar a las empresas servidas a tramitar pedidos extraordinarios, los cuales normalmente se relacionan con mayores cantidades del insumo energético.Promigas debe atender diariamente a 13 grandes clientes, a través de 300 puntos conectados en su sistema de gasoductos en toda la Región Caribe. Los clientes, según el Reglamento de Transporte -RUT-, deben hacer sus solicitudes con un día de anticipación y, en ellas, especificar la cantidad de gas que necesitan de cada punto conectado. Hacia las 8 y 30 de la noche de cada día, cuando termina todo el trámite formal, la empresa y los Remitentes conocen la programación del transporte de gas para las siguientes 24 horas.

Renominaciones en tiempo realEn el pasado, tanto el requerimiento como la distribución de las cargas, se realizaba manualmente. Pero la empresa, en una primera innovación, organizó todo el proceso en una plataforma tecnológica, de forma tal que hoy la solicitud llega vía Internet, ingresa al sistema y el software de simulación en línea modela de inmediato la programación con un nivel de precisión superior al estándar aceptado en la industria (se pueden lograr niveles de exactitud en el pronóstico del 1%), porque entre, otras cosas, los datos llegan directamente del campo al procesador de datos.

Ahora bien: ¿qué ocurre si, en plena ejecución de la programación ordinaria, la empresa recibe una solicitud extraordinaria?

El RUT establece el procedimiento: “Cada Remitente podrá efectuar, y el Centro Principal de Control -CPC- de Promigas deberá aceptar, por lo menos cuatro (4) renominaciones durante el Día de Gas, siempre y cuando las respectivas solicitudes sean enviadas al menos con seis (6) horas de anticipación al momento en que se requiera la modificación en el flujo de Gas”.

N U E S T R A O P E R A C I Ó N

23

Pero el cliente podría estar urgido por una respuesta rápida, para saber si le da curso o no al pedido del suministro al Productor, normalmente se consulta primero la disponibilidad de transporte, es entones cuando se requiere una integración de todos los sistemas de información del Transportador

El reto de la empresa consiste en cruzar la información con la mayor precisión posible, para atender el requerimiento extraordinario sin desabastecer a ninguno de sus otros clientes, entre los cuales están, por supuesto, las industrias de la región y las distribuidoras de la región.

Y en esa milimetría, en la que normalmente tardaba una o dos horas, ahora se toma solo unos pocos minutos.

El proyecto de innovación tecnológica fue desarrollado conjuntamente por ingenieros consultores de la región e ingenieros de la empresa, quienes durante varios meses se dieron a la tarea de integrar las plataformas necesarias para mejorar los niveles de oportunidad frente a las demandas súbitas, permitiendo así la optimización de la operación de transporte de gas del sistema de Promigas.

Después de los estudios de rigor y la aplicación de pruebas sucesivas, los

ingenieros que trabajaron en el proyecto lograron integrar las nominaciones al sistema de simulación en línea

Así, la respuesta puede generarse casi en tiempo real, con una precisión del 99% en la resolución de las solicitudes (los estándares aceptados de la industria van del 85 al 90%).

La innovación tiene satisfecha no solo a la Gerencia de Operaciones sino a la compañía en general, pues en tanto ratifica la responsabilidad que siempre ha gobernado al sistema de nominaciones, definitivamente redunda en una mayor eficiencia y mayores cantidades de energía para la región

N U E S T R A O P E R A C I Ó N

Promigas: en la era de la investigación, el desarrollo y la innovación

Promigas decidió apostarle a I+D+I, que se han constituido en factores determinantes para el crecimiento económico y la competitividad nacional e internacional.

Todo surgió a raíz del interés de la organización de incorporar en el negocio de la investigación, el desarrollo y la innovación.

“Aunque aparentemente una empresa como la nuestra no necesitaba de estos temas porque su actividad está muy definida, los cambios que venía experimentando el mundo indicaban la necesidad de implementarlos”, señaló Ricardo Lizarazo, Profesional de la Gerencia de Ingeniería de Promigas.

La pauta de Presidencia, que pedía, además, buscar alianzas con entidades del Estado y universidades y/o centros de

investigación, planteaba un gran desafío: ¿Cuáles son las áreas estratégicas de la organización en donde deberíamos incursionar en materia de investigación, desarrollo e innovación? La simbiosis institucional se dio rápidamente, luego de la conciliación de las agendas investigativas del Estado, a través de Colciencias, y la academia, por intermedio de la Universidad del Norte. En primera instancia se definieron 9 áreas estratégicas que, a su vez, debían generar al menos 3 ideas de negocios. A pesar de ser un tema que necesitaba la eliminación de ciertos paradigmas, al final se logró que el clima investigativo se irrigara con la misma prontitud entre el personal de Promigas, que si bien venía haciendo importantes desarrollos para mejorar la eficiencia de sus procesos, estos obedecían más a una dinámica del sistema productivo, que a la formalidad

y la sistematización que ahora se buscaba en la identificación y la formulación de las ideas orientadas a dar solución o a ampliar el horizonte de la compañía. De manera que en vez de 27 ideas, como se esperaba, se presentaron 53.

Mediante diferentes procesos de tamizado se obtuvo un portafolio de 5 proyectos, entre los cuales podemos mencionar la viabilidad técnica de la utilización de gas licuado para el cubrimiento de renominaciones en puntos críticos de la línea de suministro, el desarrollo de sistemas de conversión diesel/gas para vehículos de transporte público de pasajeros y carga, y gasificación de biomasa.

Pero nuevas expectativas se fueron creando a medida que la investigación se proyectaba en la cultura empresarial. Las necesidades de una compañía en constante mejoramiento se

N U E S T R A O P E R A C I Ó N

25

Ocho de las más importantes transportadoras de gas de Suramérica, dentro de sus procesos de mejoramiento continuo, decidieron comparar por primera vez su gestión entre ellas y con otras a nivel mundial. El estudio, que se inició en enero del año pasado cuando Gas TransBoliviano invitó a sus homólogas del continente a participar en el mismo, contempló una rigurosa evaluación en las diferentes áreas de las organizaciones, principalmente operativas. A este llamado respondieron Gas TransBoliviano, YPFB Transporte y Transiera, de Bolivia; Transpetro y TBG, de Brasil; Transportadora de Gas del Sur, de Argentina, y Transportadora de Gas Internacional y Promigas, de Colombia, que poseen, en total, 30.000 kilómetros de ductos. “Lo primero que hicimos fue elegir la firma que hiciera el benchmarking, y tras un proceso formal

Transportadoras de gas de suramérica comparan y comparten mejores prácticas

fueron poniendo a consideración de los investigadores interinstitucionales, que a su vez se ocuparon de diseñar, consensuar y luego presentar los proyectos en las convocatorias de Colciencias. De esa manera se han presentado dos grandes iniciativas: el proyecto de Automatización de la Estación Arenosa, que logró un incentivo por innovación de $400 millones y un beneficio tributario de $600 millones, y el proyecto de Automatización del Gasoducto Troncal, actualmente en desarrollo, que obtendrá un incentivo por innovación de $400 millones y un beneficio tributario de $900 millones.

En el marco de esas intervenciones, la academia vincula profesionales que reciben como contraprestación el financiamiento de sus estudios de alta formación. Este talento altamente capacitado aporta de manera efectiva al desarrollo de los procesos en la compañía y, finalmente, entra a participar en el marco del crecimiento económico del país.

Se trata de resultados que definitivamente hacen nuevas apuestas al interior de las empresas y por supuesto en el país, sostuvo el ingeniero Lizarazo. “Se nos ha venido diciendo que cuando no hay desarrollo tecnológico ni innovación, el producto interno

bruto baja, y que el Caribe colombiano, particularmente, ha sido muy ineficiente en esto: pues bien, aquí encontramos una gran oportunidad de aprovechar los conocimientos científicos generados en nuestras universidades, complementarlos con nuestra amplia experiencia en las áreas estratégicas de la organización, apalancándose en los incentivos disponibles en Colciencias, para generar nuevos conocimientos y desarrollos tecnológicos que claramente agregan valor y producen grandes beneficios, tanto a los directamente involucrados en los procesos como a la comunidad, al generar bienestar y desarrollo”, agregó.

N U E S T R A O P E R A C I Ó N

de escogencia, en el cual estuvieron las firmas Capgemini de Canadá, Solomon de USA y Juran de Holanda, fue elegida esta última en consenso por parte de los representantes de las compañías transportadoras participantes”, explicó María Cecilia Bertrán, Gerente de Planeación Corporativa de Promigas. Juran ofrecía dos valores agregados: primero, una amplia base de datos internacional que permitiría hacer la evaluación no solo en términos de las empresas suramericanas sino de estas frente al resto del mundo; y, segundo, una reconocida metodología patentada que buscaba hacer comparables entre sí los sistemas de transporte de cada una de ellas, mediante la utilización de un factor de complejidad. Lo anterior se consideró necesario dado que las compañías no cuentan con las mismas longitudes de ductos, número de válvulas, topografía del terreno, ocupación del terreno por parte de terceros, entre otros aspectos. La firma adelantó el proceso desde el mes de marzo y entregó el informe final en noviembre de 2009.

En general, la investigación descubrió que las empresas suramericanas cuentan con fortalezas y debilidades similares a las de sus pares europeas, e incluso, pueden llegar a ser más competitivas que aquellas en manejo de gestión, según señaló Brad Wood, Vicepresidente de Benchmarking, durante El I Encuentro de Empresas de Transporte de Gas Natural de Sudamérica, que se celebró en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, para conocer los resultados integrados del estudio. La confidencialidad pactada para la realización de este estudio permitió que cada compañía tuviera acceso a sus propios resultados detallados frente a los de las demás, sin especificar la fuente, y al promedio latinoamericano y mundial. Se considera que de esta forma se protege la información de cada compañía y es suficiente para que cada una comience la fase de establecimiento de mejoras”, explicó María Cecilia Bertrán.

Pero la alianza de estas compañías no apuntaba exclusivamente a la medición. La idea, además, era compartir las mejores prácticas, ahora en una fase de transmisión de

conocimiento que haría el trabajo aún más colaborativo.

Así fue como se reunieron en el primer encuentro de transportadoras de gas, que durante cuatro días congregó a los ejecutivos e ingenieros de las ocho participantes. Promigas hizo en esa oportunidad dos presentaciones: una, a cargo del ingeniero Carlos Moreno, Gerente de Mantenimiento, quien expuso ampliamente sobre el concepto de integridad de los gasoductos, una de las áreas donde Promigas muestra sobresalientes desarrollos frente a la región, y otra, a manos de la Gerente de Planeación Corporativa, quien explicó cómo evolucionó el sector del gas natural en Colombia, su regulación y qué rol tuvo Promigas en el mismo.

El ejercicio, según se acordó, se piensa realizar cada dos años, probablemente con una ampliación de la muestra, en lo que el influyente periódico boliviano Energy Press ya denomina “red estratégica regional”.

N U E S T R A O P E R A C I Ó N

27

U S O R A C I O N A L D E L A E N E R G Í A

Introducción

El desarrollo del mantenimiento dirigido a la eficiencia energética es una nueva filosofía que ha surgido producto del aumento del precio de los energéticos en la industria y la necesidad de reducir la contaminación ambiental mediante la disminución de su fuente primaria. Sin embargo, en la actualidad no existe una metodología que permita al personal técnico de las empresas aprovechar esta nueva práctica. La dificultad principal para ello es que se requieren conocimientos interdisciplinarios de las áreas de mantenimiento, eficiencia energética y gestión, que adecuadamente combinados y desarrollados generan la nueva filosofía de gestión del mantenimiento dirigido a la eficiencia energética. Dado el nivel de competitividad actual existente entre las diferentes empresas se hace imperioso contar con eficientes sistemas de gestión para el manejo de las principales áreas funcionales de estas, debido a que una aplicación óptima y adecuada de estos sistemas puede marcar notables diferencias entre dos compañías similares, que cuenten con la misma cantidad de recursos, semejante infraestructura, igual número de trabajadores y capacidad productiva.

Adicionalmente, el notable incremento de los costos energéticos de los activos que experimentan las empresas, la incertidumbre en el abastecimiento de energía, reflejada en contratos a corto plazo en unos energéticos y con riesgos de interrupción del servicio en otros, unido a la importancia, cada vez mayor, de la necesidad de reducir la contaminación ambiental, conllevan a que los sistemas de gestión energética y de mantenimiento de una empresa se encuentren en el foco de la optimización funcional de sus sistemas de gestión.

En la actualidad, las teorías de mantenimiento relacionadas con los costos energéticos de los

Desarrollo e implementación de un sistema de mantenimiento dirigido a la eficiencia energética en una empresa productora de aceites comestibles.

Aplicación de las herramientas o estrategias para formalizar las soluciones y el diseño de instrumentos necesarios

• Definirunprogramamínimode buen uso para los operarios de la máquina. Para esto se debe tener en cuenta:

- El establecimiento de una lista de puntos de comprobación en operación, como niveles de lubricante, presión, temperatura, voltaje, peso, composición de agua, etc., así como sus valores, tolerancia y periodicidad de comprobación, en horas, días, semanas.

- La verificación de la existencia o el establecimiento de prosedimientos para cada uno de los estados operacionales del equipo o sistema: arranque, parada, cambio de productos, paradas no programadas, paradas programadas, etc.

- La verificación de la acción del operario y la medición del estado técnico del equipo en cuanto a disponibilidad y eficiencia. • Establecerunprograma mínimo de buen uso para los operarios de mantenimiento por máquina y/o sistema. Para esto se tendrá en cuenta:

- El establecimiento de un programa de lubricación comenzando con plazos cortos y analizando resultados hasta alcanzar los plazos óptimos.

Metodología

La metodología usada para desarrollar este proyecto de reestructuración consta de varias etapas que comprenden diferentes actividades realizadas cronológicamente, como se detallan a continuación.

Diagnóstico de la situación actual

A partir de una caracterización energética se diagnostica en forma general el sistema relevante, desde el punto de vista de costos operacionales. Para este caso, será el sistema de refrigeración de una empresa productora de aceites comestibles.

Análisis de deficiencias detectadas y definición del proceso de solución

- Se evalúa el impacto de la variación de la eficiencia en los costos operacionales - Se aplica un modelo para evaluar la variación de la eficiencia en el tiempo. - Se identifican las rutinas de mantenimiento a aplicar para recuperar la eficiencia. - Se determinan los costos de las rutinas de mantenimiento para recuperar eficiencia. - Se define un check list de control de eficiencia para el operador y de inspecciones rutinarias de los sistemas en el tiempo. - Se formulan indicadores de monitoreo.

activos de las empresas han experimentado un avance significativo que ha convergido en una nueva teoría de “mantenimiento dirigido a la eficiencia energética”. Esta se encuentra soportada en que un equipo o sistema no solo pierde condición de funcionamiento cuando se afecta su disponibilidad sino también cuando se afecta su eficiencia. En muchas ocasiones un indicador operacional del comienzo de pérdida de disponibilidad, es la pérdida de eficiencia y el incremento del consumo de energía.

Con esta teoría se resalta el control de indicadores de eficiencia energética, elemento esencial en el control de los costos energéticos, para monitorear la condición de los equipos, con la ventaja de que la pérdida de eficiencia se puede cuantificar y permite determinar el momento en que el incremento de los costos operacionales por pérdida de eficiencia, se iguala a los que se ocasionarían por la ejecución del mantenimiento.

Es por tanto, la reestructuración del mantenimiento actual a un mantenimiento enfocado a la eficiencia energética, el anuncio del despertar de una nueva filosofía que contribuye a una mayor reducción de los costos operacionales en las empresas.

Este artículo presenta una metodología de aplicación de esta nueva estrategia de mantenimiento a nivel empresarial y los resultados de su puesta en práctica en un sistema de producción de frío en una empresa productora de aceites vegetales comestibles.

U S O R A C I O N A L D E L A E N E R G Í A

29

- El establecimiento de un programa para los sistemas de filtración y filtros del equipo, sean de aire, agua, lubricantes, combustibles, etc.

- Establecer un programa para evaluar los indicadores de monitoreo.

Validación de la aplicabilidad de los instrumentos

Su propósito es aprobar el empleo de los instrumentos usados para desarrollar la estrategia que contribuirá a resolver el problema.

Formalización del programa de mantenimiento dirigido a la eficiencia energética

Como parte final del proyecto, se hace entrega formal del sistema administrativo diseñado y de la evaluación de los resultados alcanzados.

Resultados

A continuación se presentan los principales resultados de la aplicación del programa de

U S O R A C I O N A L D E L A E N E R G Í A

mantenimiento centrado en la eficiencia a un sistema de refrigeración:

Diagnóstico de la situación

Para ello se hizo una caracterización energética de la empresa, cuyos resultados fueron:

• Eláreaderefrigeracióneslaquemayorincidencia tiene en el consumo de energía eléctrica. • Laempresanocuentaconsuficientepersonal especializado para un óptimo mantenimiento de los equipos de refrigeración, de ahí que los sistemas de refrigeración de las plantas se caractericen por tener altos consumos de energía eléctrica. Estos alcanzan a representar el 48% del consumo de energía de toda la empresa.

• Elpotencialidentificadodereduccióndecostos operacionales en el sistema de refrigeración puede representar una disminución mensual de 6 millones de pesos en la factura del servicio de electricidad y, además, 29% en el consumo de la energía eléctrica consumida por los Chillers.

Compresor

Bomba deaceite

Medidor deflujo de aceite

Condensadorevaporativo

Evaporador

Medidor deflujo derefrigerante

-17,8 7

60

65

50

48

1

35

0,9

40

32 35

150

125

1

300

8

50

0,9

6,5

0

2,5

Temperaturade succión ºC

Desajustescaja decontrol

Filtrossucios

Filtros sucios,aceite conimpurezas

Aceitequemado

Fugas derefrigerantepor sellos

Pocatransferenciade calor

Obstrucciónen válvula

Revisar válvula reguladory piloto (Votador)

Purgar

Detener y verificar sihay fugas de amoniaco

Revisar bomba de aceite

Limpiar filtros de succióno lavar el enfriador deaceite

Realizar cambio deaceite o cambio defiltros coalescentes

Limpiar los filtros.Revisar válvula reguladorade presión

Revisar parámetros decaja de control, “o” ringsy sello mecánico

Revisar parámetrosde caja de control

Operador oInstrumentista

Operador oInstrumentista

Operador oInstrumentista

Turno 1MIN MAX Turno 2 Turno 3

Operador oMecánico

Operador oMecánico

Operador oMecánico

Operador oMecánico

Operador oMecánico

Operador oMecánico

Operador yTécnico deRefrigeración

Purgar gases condensableso lavar el condensadoro verificar que la posiciónde los eliminadores de aguasea la correcta o revisar quelos rociadores de agua nose encuentren tapados, aligual que los eliminadoresde aire no tenganincrustaciones

Temperaturade descarga ºC

Temperatura,ºC

Temperaturade salida, ºC

Flujo másico,Kg/h

Flujo másico,Kg/h

Ph Agua

Dureza, ppm

Alcalinidad, ppm

Cloro, ppm

Presión de cm2

Presión Kg/cm2

Presión,Kg/cm2

EQUIPOUTILIZADO

VARIABLEDE PROCESO

A CONTROLAR

PARÁMETROSDE CONTROL

POSIBLESCAUSAS DEDESVIACIÓN

ACCIÓN A TOMAREN CASO DE QUE NO SECUMPLA EL PARÁMETRO

RESPONSABLEDE TOMAR

LAS ACCIONES

PARÁMETROREAL

Programa de mantenimiento dirigido a la eficiencia energética.

Como primer paso se realizó un estudio del sistema y la identificación de las causas que impactan sus sobreconsumos energéticos.

En la tabla 1 se muestran las condiciones operacionales que deben controlarse y las acciones a realizar sobre las diferentes partes del sistema de refrigeración, a fin de lograr tanto la disponibilidad del sistema como su operación eficiente energéticamente.

Tabla 1 – Condiciones operacionales del sistema de refrigeración

U S O R A C I O N A L D E L A E N E R G Í A

31

Las actividades desarrolladas fueron las siguientes:

• Inspeccióndelasuperficie exterior de los tubos de amoníaco de los condensadores evaporativos para observar incrustaciones de los sólidos del agua.

• Instalacióndelseparadorde aceite del compresor.

• Verificacióndelascargasde refrigerante del condensador.

• Eliminacióndelasfugasde aceite del compresor

• Verificacióndelaislamiento adecuado de tuberías y tanques de acumulación.

• Inspeccióntermográficaa tableros de control, recuperación y organización de los mismos.

• Revisióndelossistemasde puesta a tierra de los tableros de distribución.

• Inspeccióndelostanquesde agua con flotadores (existían varios dañados) y fugas de agua.

• Regulacióndelasválvulas de purgas de agua de los condensadores evaporativos al valor de flujo recomendado.

• Registrodetemperaturasde entrada y salida de refrigerante de condensadores, presiones de succión y descarga de compresores.

• Evaluacióndelarelación de compresión de compresores y Chillers y el valor de acercamiento de los

condensadores evaporativos y torres de enfriamiento.

• Verificacióndelestadode limpieza de condensadores y evaporadores.

• Verificacióndelrégimende purgas de los gases no condensables.

• Inspeccióndelossistemasde conexión para detectar y corregir fugas de refrigerante.

• Observacióndevibracionesen las tuberías y separadores de aceite.

• Verificacióndelajustedelas bases de los compresores y ventiladores.

• Revisióndelatensióndelas correas de transmisión.

Como resultado del diagnóstico se elaboró un plan de acciones correctivas de las deficiencias identificadas, de las cuales 90% fueron implementadas de inmediato.

Sistema de monitoreo y sostenimiento

Para garantizar el sostenimiento de las rutinas de mantenimiento centrado en la eficiencia y la efectividad de las medidas aplicadas, se establecen indicadores del comportamiento de la eficiencia energética del sistema, los cuales son monitoreados diariamente mediante un gráfico de tendencia de los mismos.

Este gráfico es una herramienta que compara el consumo de energía del sistema para una producción de frío dada con el consumo esperado y grafica

la suma acumulativa de las diferencias de estos valores en el tiempo.

Las variaciones de dirección y sentido del gráfico de tendencia indican variaciones operacionales o del estado técnico del sistema y, por tanto, constituyen una alarma para activar el análisis de los valores operacionales que impactan el consumo de energía o la verificación del estado técnico de equipos y accesorios mediante las actividades de inspección anteriormente descritas.

U S O R A C I O N A L D E L A E N E R G Í A

Los resultados de la aplicación del sistema de mantenimiento centrado en la eficiencia evidencian una mejora significativa en la eficiencia energética y en la reducción de los costos operacionales del sistema, como se aprecia en los gráficos 1, 2 y 3:

2500

2000

1500

1000

500

0

-500

-1000

-1500

-2000

-2500

-3000

Tend

enci

a d

el c

ons

umo

, Kw

-h

Meses

CON PROGRAMA

SIN PROGRAMA

0 5 10 15

Gráfico 1 - Tendencia con y sin programade mantenimiento centrado en la eficiencia

Co

sto

To

tal d

e M

ante

nim

ient

o

Meses

Gráfico 2 - Costo global del mantenimiento con ysin programa de mantenimiento centrado en la eficiencia

Mantenimientosin programa(años 2006-2007)

Mantenimientocon programa(año 2008)

200000018000001600000140000012000001000000

800000600000400000200000

0

May

o

Julio

Sep

tiem

bre

Nov

iem

bre

Ene

ro

Mar

zo

May

o

Julio

Sep

tiem

bre

Nov

iem

bre

$ 150.000.000,00

$ 100.000.000,00

$ 50.000.000,00

$ 0,00

Co

sto

Op

erac

iona

l

Sistema o Elemento

MA

RG

SR

INA

S

RE

FIN

ER

IA

MY

CO

M

CH

ILLE

R 1

CH

ILLE

R 2 CON PROGRAMA

SIN PROGRAMA

Gráfico 3 - Costos operacionales con y sin programade mantenimiento centrado en la eficiencia

U S O R A C I O N A L D E L A E N E R G Í A

33

Conclusiones

• Graciasaherramientascomolacaracterizaciónenergéticase pudieron detectar las principales fortalezas y debilidades del mantenimiento para lograr eficiencia energética en el sistema de refrigeración de la empresa estudiada.

• Lasprincipalesfalenciasfuerondetectadasenmantenimiento, operación, personal especializado, monitoreo y la administración de los recursos.

• Paralasolucióndelasfalenciasidentificadasfuenecesarioeldiseño de un programa de mantenimiento dirigido a la eficiencia energética. • Comoresultadodelprogramaaplicadoalsistemaderefrigeración, se logró una reducción mensual de 6 millones de pesos en la factura del servicio de electricidad y, además, de 29% en el consumo de energía eléctrica consumida por los Chillers. • Elprogramademantenimientopermitióestablecerlosindicadores de monitoreo del estado de eficiencia de los equipos, los ciclos óptimos de rutinas de mantenimiento para recuperar el valor óptimo de los indicadores y para evaluar la efectividad del mantenimiento realizado.

• Paraeldesarrollodelprogramademantenimientocentradoen la eficiencia fue necesario crear nuevos registros consistentes en documentos de apoyo al sistema, entre ellos fichas técnicas, planillas control de fallos, check list, planillas trabajos diarios, programa de mantenimiento preventivo.

• Elprogramademantenimientoimplementadoposibilitóobservarque el mantenimiento preventivo actual no es suficiente para recuperar los costos del funcionamiento ineficiente de los equipos del sistema de refrigeración y evaluar el impacto de la actividad de mantenimiento en el costo de producción. Por esta razón, la empresa decidió evaluar la extensión de este programa al resto de las áreas en las que el costo energético del producto es representativo dentro de los costos indirectos de producción.

Bibliografía

C TURNER WAYNE, “Energy

Management Handbook”. Editorial

CRC Press, octubre 2004.

Campos Avella Juan Carlos, Gómez

Dorta Rafael y Santos Macías

Leonardo, “Eficiencia Energética

y Competitividad de Empresas”,

ISBN 959-257-019-1. Editorial

UCF.80p.1998.

Posada Enrique, Guía de buenas

prácticas en uso racional de la

energía en el sector de las pequeñas

y medianas empresas. Editorial

Clave, diciembre 2002

Prando Raúl R., Manual gestión del

mantenimiento a la medida, ISBN:

84-8377-399-6

Sullivan G.P., Pugh R., Melendez

A.P., Hunt W.D. Operations &

Maintenance, Best Practices, A

Guide to Achieving Operational

Efficiency, Pacific Northwest

National Laboratory for the Federal

Energy Management Program U.S.

Department of Energy

Autores:

Ph.D. Juan Carlos Campos Avella

Ms.C. Edgar Lora Figueroa

Ing. Karen Álvarez Garcés

U S O R A C I O N A L D E L A E N E R G Í A

Niños y jóvenes que cuentan con mayores oportunidades de aprendizaje, con competencias para la vida y el trabajo, que tienen la expectativa de terminar estudios superiores, con una noción de país diferente porque han aprendido a convivir y a valorar su comunidad; directivos y maestros con liderazgo y voluntad de cambio que hoy le apuestan al mejoramiento integral de sus instituciones educativas, con un horizonte claro para potenciar los talentos y capacidades de sus estudiantes; familias que han encontrado en el desarrollo de un pequeño negocio, la oportunidad de impulsar un proyecto de vida que permite a todos sus miembros crecer y lograr mejores condiciones de vida; son, entre otros, los resultados de diez años de trabajo de la Fundación Promigas en la Región Caribe colombiana.

Lo que inició como una actitud filantrópica de nuestra gente de Promigas, a través de su participación en actividades programadas con miembros de poblaciones de escasos recursos, ha evolucionado hacia un modelo de gestión social que

Fundación Promigas: diez años trabajando por una mejor sociedad

dirige sus esfuerzos, en especial, hacia la educación como elemento generador de equidad, justicia y prosperidad.

En la última década hemos adquirido un compromiso con las comunidades, principalmente en el área de influencia de nuestro sistema de gasoductos, ofreciendo oportunidades a los estudiantes de preescolar y primaria y fortaleciendo integralmente el desempeño de las instituciones educativas públicas, a fin de posibilitarles asumir, de manera autónoma, su propio crecimiento a través de una educación de la mejor calidad.

Al trabajar con comunidades en desventaja social hemos podido reconocer en ellas su potencial de cambio. Más allá de sus múltiples carencias y necesidades, estas nos han demostrado que son capaces de transformarse cuando se les brindan las herramientas y el acompañamiento necesarios. Con la mística, la disciplina y la sencillez que nos caracteriza hemos aportado y construido, con diversos actores, iniciativas para fortalecer

Diez años de trabajo de la Fundación Promigas en la región Caribe colombiana

R E S P O N S A B I L I D A D S O C I A L

35

sus capacidades y gestionar cambios positivos para su propio desarrollo. Una ardua y gratificante labor que ha sido posible gracias al compromiso asumido por Promigas de incorporar los intereses colectivos y el bien público a sus objetivos corporativos. Con nuestro trabajo hemos beneficiado a más de 1.000 instituciones educativas, capacitado a 2.000 maestros e impactado a 200.000 estudiantes y hemos invertido cerca de diecisiete millones de dólares para el desarrollo de nuestra gestión social, 70% de los cuales han sido aporte de Promigas y 30% de la cooperación de diferentes aliados.

Nuestra fundación ha ganado liderazgo regional y reconocimiento en nuestro país por su innovación y gestión de conocimientos útiles para el sector educativo y en este décimo aniversario queremos sentar las bases para conceptualizar nuestro modelo de gestión social, retroalimentar el trabajo realizado, buscando siempre mejorar en nuestro propósito de coadyuvar para que todos nuestro niños reciban la mejor educación, y agradecer a todos los actores que han posibilitado el éxito alcanzado.

Continuaremos trabajando para fortalecernos como una empresa socialmente responsable, no solo con las comunidades con las que interactuamos en desarrollo de nuestra operación sino también con todas las audiencias con las que nos relacionamos y con las que hemos procurado construir relaciones de respeto y mutuo beneficio.

R E S P O N S A B I L I D A D S O C I A L

Resoluciones CREG

Número CREG130-2009Por la cual se regula el cargo por el servicio de transporte interrumpible de gas natural.

Número CREG131-2009Por la cual se modifica el numeral 6.3.2 (calidad del gas) del Reglamento Único de Transporte de Gas Natural.

Número CREG136-2009Por la cual se da cumplimiento al Artículo 3º de la Resolución No. 18 1686 de 2009 (sustitución de gas natural) del Ministerio de Minas y Energía.

Número CREG144-2009Por la cual se señala el porcentaje de la contribución que deben pagar las entidades sometidas a la regulación de la Comisión de Regulación de Energía y Gas en el año 2009, y se dictan otras disposiciones.

Número CREG147-2009Por la cual se modifica la Resolución CREG-095 de 2008 (comercialización de gas natural).

Número CREG158-2009Por la cual se ordena hacer público un proyecto de resolución de carácter general que pretende adoptar la Comisión, para complementar el numeral 6.3 del RUT (calidad del gas).

Número CREG178-2009Por la cual se ordena publicar un proyecto de resolución en la que se establecen las Fórmulas Tarifarias Generales para la prestación del servicio público domiciliario de distribución de gas combustible por redes de tuberías.

Número CREG187-2009Por la cual se complementa el numeral 6.3 del RUT (calidad del gas).

RegulaciónNúmero CREG188-2009Por la cual se ordena hacer público un proyecto de resolución de carácter general que pretende adoptar la Comisión, en la que se establece información operativa y los medios de divulgación para coordinar los sectores de gas y electricidad, y otras disposiciones.

Resoluciones MME

Número MME18-1654 Por la cual se declara el inicio de un Racionamiento Programado de Gas Natural.

Adiciones/modificaciones:Número MME 18-1686 Número MME 18-1846Número MME 18-1739Número MME 18-2862Número MME 18-2074Número MME 18-2307Número MME 18-2349

MME Circular 18-054Publicación Factor R/P de referencia

MME Decreto 4500Por el cual se modifica el Artículo 5º del Decreto 880 de 2007 (atención de la demanda de gas durante un racionamiento).

R E G U L A C I Ó N

w w w . p r o m i g a s . c o m