almacenadora banorte, s. a. de c. v., … · para almacenes generales de depósito, emitidos por la...

26
ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V., ORGANIZACION AUXILIAR DEL CREDITO, GRUPO FINANCIERO BANORTE ESTADOS FINANCIEROS DICTAMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 Y 2003

Upload: vodien

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V., … · para almacenes generales de depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los

ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V.,ORGANIZACION AUXILIAR DEL CREDITO,

GRUPO FINANCIERO BANORTE

ESTADOS FINANCIEROS DICTAMINADOS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 Y 2003

Page 2: ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V., … · para almacenes generales de depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los

ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V.,ORGANIZACION AUXILIAR DEL CREDITO,

GRUPO FINANCIERO BANORTE

ESTADOS FINANCIEROS DICTAMINADOS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 Y 2003

INDICE

Contenido Página

Dictamen de los auditores independientes 1 y 2

Estados financieros:Balances generales 3Estados de resultados 4Estados de variaciones en el capital contable 5Estados de cambios en la situación financiera 6

Notas a los estados financieros 7 a 21

Page 3: ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V., … · para almacenes generales de depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A los Asamblea de Accionistas deAlmacenadora Banorte, S. A. de C. V., Organización Auxiliar del Crédito,Grupo Financiero Banorte:

Monterrey, N. L., 11 de marzo de 2005

Hemos examinado los balances generales de Almacenadora Banorte, S. A. de C. V.,Organización Auxiliar del Crédito, Grupo Financiero Banorte, al 31 de diciembre de 2004 y2003, y los estados de resultados, de variaciones en el capital contable y de cambios en lasituación financiera, que les son relativos, por los años que terminaron en esas fechas. Dichosestados financieros son responsabilidad de la administración de la Compañía. Nuestraresponsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos con base en nuestrasauditorías.

Nuestros exámenes fueron realizados de acuerdo con las normas de auditoría generalmenteaceptadas, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera quepermita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen erroresimportantes, y de que están preparados de acuerdo con las bases contables aplicables a losalmacenes generales de depósito. La auditoría consiste en el examen, con base en pruebasselectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los estados financieros;asimismo, incluye la evaluación de los criterios contables utilizados, de las estimacionessignificativas efectuadas por la administración y de la presentación de los estados financierostomados en su conjunto. Consideramos que nuestros exámenes proporcionan una baserazonable para sustentar nuestra opinión.

Como se menciona en la Nota 3 a los estados financieros, la Compañía está obligada apreparar y presentar sus estados financieros con base en los criterios contables establecidospor la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (la Comisión) aplicables a los almacenesgenerales de depósito, los cuales no coinciden con los principios de contabilidad generalmenteaceptados en los casos que se indican en dicha Nota.

Page 4: ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V., … · para almacenes generales de depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los

(2)

En nuestra opinión, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, entodos los aspectos importantes, la situación financiera de Almacenadora Banorte, S. A. deC. V., Organización Auxiliar del Crédito, Grupo Financiero Banorte, al 31 de diciembre de2004 y 2003, y los resultados de sus operaciones, las variaciones en el capital contable y loscambios en la situación financiera por los años que terminaron en esas fechas, de conformidadcon los criterios contables establecidos por la Comisión.

PricewaterhouseCoopers

C.P.C. José Antonio Quesada Palacios

Page 5: ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V., … · para almacenes generales de depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los

ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V.,ORGANIZACION AUXILIAR DEL CREDITO, GRUPO FINANCIERO BANORTE

BALANCES GENERALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 Y 2003

(Miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2004)

(Notas 1, 2, 3 y 4)

2004 2003 2004 2003ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

DISPONIBILIDADES $ 69,293 $ 55,030 PRESTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS:De corto plazo (Nota 10) $ 111,495 $ 201,482

INVERSIONES EN VALORES OTRAS CUENTAS POR PAGAR (Nota 11):Títulos recibidos en reporto - - ISR y PTU por pagar 211 2

Acreedores diversos y otras cuentas por pagar 11,851 10,741

OTRAS CUENTAS POR COBRAR, NETO (Nota 5) 6,920 3,789 12,062 10,743

IMPUESTOS DIFERIDOS, NETO (Nota 16) 25,554 25,554

TOTAL PASIVO 149,111 237,779INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO, NETO (Nota 8) 49,456 51,073

CONTINGENCIA (Nota 13)INVERSIONES PERMANENTES EN ACCIONES (Nota 6)

1,041 1,118 CAPITAL CONTABLE (Nota 14)OTROS ACTIVOS (Nota 9):Otros activos, cargos diferidos e intangibles 113,566 206,082

CAPITAL CONTRIBUIDO:Capital social 78,411 64,046

CAPITAL GANADO:Reservas de capital 8,395 6,280Resultados de ejercicios anteriores 40,790 36,122Exceso o insuficiencia en la actualización del capital (2,547) (2,547)Resultado por tenencia de activos no monetarios (50,635) (45,736)Resultado neto 16,751 21,148

12,754 15,267

TOTAL CAPITAL CONTABLE 91,165 79,313

TOTAL ACTIVO $ 240,276 $ 317,092 TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE $ 240,276 $ 317,092

2004 2003CUENTAS DE ORDEN

DEPOSITOS DE BIENES:Certificados de depósitos en circulación $ 643,846 $ 720,945

OTRAS CUENTAS DE REGISTRO 1,992,505 113,048

Las notas que se acompañan son parte integrante de estos estados financieros.

Los presentes balances generales se formularon de conformidad con los criterios de contabilidad para almacenes generales de depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuestopor los artículos 52, 53 y 84, fracción VI, de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas lasoperaciones efectuadas por la Sociedad hasta las fechas arriba mencionadas, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables. Al 31 de diciembre de 2004y 2003, el importe histórico del capital social es de $30,629.

Los presentes balances generales fueron aprobados por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de los funcionarios que los suscriben.

C.P. Angel Rebolledo Peredo C.P. Angel Mario Jiménez de León C.P. Nora Elia Cantú Suárez C.P. Isaías Velázquez GonzálezDirector General Subdirector de Administración y Finanzas Director de Contabilidad Director Ejecutivo de Auditoría(3)

Page 6: ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V., … · para almacenes generales de depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los

(4)

ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V.,ORGANIZACION AUXILIAR DEL CREDITO,

GRUPO FINANCIERO BANORTE

ESTADOS DE RESULTADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 Y 2003

(Miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2004)

(Notas 1, 2, 3 y 4)

2004 2003

Ingresos por servicios $ 21,612 $ 20,493Ingresos por intereses 4,926 2,822Gastos por intereses (Nota 12) (2,658) (2,411)Resultado por posición monetaria, neto (margen financiero) 7,942 10,415

MARGEN FINANCIERO 31,822 31,319

Comisiones pagadas (84) (74)

INGRESOS (EGRESOS) TOTALES DE LA OPERACION 31,738 31,245

Gastos de administración (15,254) (14,920)

RESULTADO DE LA OPERACION 16,484 16,325

Otros productos (Nota 15) 1,432,445 2,133,803Otros gastos (Nota 15) (1,424,724) (2,119,744)

7,721 14,059

RESULTADO ANTES DE ISR y PTU 24,205 30,384

ISR y PTU (Nota 15) (7,372) (9,193)

16,833 21,191

PARTICIPACION EN EL RESULTADO DESUBSIDIARIAS Y ASOCIADAS (Nota 6) (82) (43)

(82) (43)

RESULTADO NETO (Notas 14 y 16) $ 16,751 $ 21,148

Las notas que se acompañan son parte integrante de estos estados financieros.

Los presentes estados de resultados se formularon de conformidad con los criterios de contabilidad para almacenesgenerales de depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por losartículos 52, 53 y 84, fracción VI, de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, deobservancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos yegresos derivados de las operaciones efectuadas por la Sociedad hasta las fechas arriba mencionadas, las cuales serealizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

Los presentes estados de resultados fueron aprobados por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de losfuncionarios que los suscriben.

C.P. Angel Rebolledo Peredo C.P. Angel Mario Jiménez de León C.P. Nora Elia Cantú Suárez C.P. Isaías Velázquez GonzálezDirector General Subdirector de Administración y Finanzas Director de Contabilidad Director Ejecutivo de Auditoría

Page 7: ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V., … · para almacenes generales de depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los

ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V.,ORGANIZACION AUXILIAR DEL CREDITO,

GRUPO FINANCIERO BANORTE

ESTADOS DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLEPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 Y 2003

(Miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2004)

(Notas 1, 2 y 3)

Capital contribuido Capital ganado

Insuficiencia ResultadoResultados en la por tenencia Resultado Total

Capital Reservas de ejercicios actualización de activos no neto capitalsocial de capital anteriores del capital monetarios del año contable

Saldos al 31 de diciembre de 2002 $ 64,046 $ 4,736 $ 22,229 ($ 2,547) ($ 39,093) $ 15,437 $ 64,808

Movimientos inherentes a las decisiones de los accionistas:Aplicación de la utilidad neta del año anterior-Constitución de reservas 1,544 13,893 ( 15,437)

Movimientos inherentes a la operación:Resultado neto 21,148 21,148Resultado por tenencia de activos no monetarios ( 6,643) ( 6,643)

Utilidad integral - - - - ( 6,643) 21,148 14,505

Saldos al 31 de diciembre de 2003 64,046 6,280 36,122 ( 2,547) ( 45,736) 21,148 79,313

Movimientos inherentes a las decisiones de los accionistas:Aplicación de la utilidad neta del año anterior-Aumento de capital y constitución de reservas 14,365 2,115 4,668 ( 21,148)

Movimientos inherentes a la operación:Resultado neto 16,751 16,751Resultado por tenencia de activos no monetarios ( 4,899) ( 4,899)

Utilidad integral - - - - ( 4,899) 16,751 11,852

Saldos al 31 de diciembre de 2004 $ 78,411 $ 8,395 $ 40,790 ($ 2,547) ($ 50,635) $ 16,751 $ 91,165

Las notas que se acompañan son parte integrante de estos estados financieros.

Los presentes estados de variaciones en el capital contable se formularon de conformidad con los criterios de contabilidad para almacenes generales de depósito, emitidos por la ComisiónNacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los Artículos 52, 53 y 84, fracción VI, de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, deobservancia general y obligatoria aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los movimientos en las cuentas de capital contable derivados de las operacionesefectuadas por la Sociedad hasta las fechas arriba mencionadas, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables

Los presentes estados de variaciones en el capital contable fueron aprobados por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de los funcionarios que los suscriben.

C.P. Angel Rebolledo Peredo C.P. Angel Mario Jiménez de León C.P. Nora Elia Cantú Suárez C.P. Isaías Velázquez GonzálezDirector General Subdirector de Administración y Finanzas Director de Contabilidad Director Ejecutivo de Auditoría(5)

Page 8: ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V., … · para almacenes generales de depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los

(6)

ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V.,ORGANIZACION AUXILIAR DEL CREDITO, GRUPO FINANCIERO BANORTE

ESTADOS DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERAPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 Y 2003

(Miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2004)

(Notas 1, 2, 3 y 4)

2004 2003

ACTIVIDADES DE OPERACION:

Resultado neto $ 16,751 $ 21,148Partidas aplicadas a resultados que no generaron o requirieron la utilización de recursos:Impuestos diferidos 2,477 2,552Participación en subsidiarias 82 43Depreciación 2,768 3,071

22,078 26,814Aumento o disminución de partidas relacionadas con la operación:Disminución en inversiones en valores - 34,536(Aumento) disminución en otras cuentas por cobrar (3,131) 6,249Disminución en otros activos 92,516 101,326(Disminución) en prestamos bancarios y de otros organismos (89,987) (104,223)(Disminución) en otras cuentas por pagar (6,057) (10,403)

Recursos netos generados en la operación 15,419 54,299

ACTIVIDADES DE INVERSION:

Inversión de acciones en subsidiarias (5) (1,161)Adquisición y ventas de inmuebles, mobiliario y equipo (1,151) (2,212)

Recursos netos utilizados en actividades de inversión (1,156) (3,373)

Aumento en disponibilidades 14,263 50,926

Disponibilidades al principio del año 55,030 4,104

Disponibilidades al final del año $ 69,293 $ 55,030

Las notas que se acompañan son parte integrante de estos estados financiero

Los presentes estados de cambios en la situación financiera, se formularon de conformidad con los criterios de contabilidadpara almacenes generales de depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lodispuesto por los artículos 52, 53 y 84, fracción VI, de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito,de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los orígenes yaplicaciones de efectivo derivados de las operaciones efectuadas por la Sociedad hasta las fechas arriba mencionadas, lascuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

Los presentes estados de cambios en la situación financiera fueron aprobados por el Consejo de Administración bajo laresponsabilidad de los funcionarios que los suscriben.

C.P. Angel Rebolledo Peredo C.P. Angel Mario Jiménez de León C.P. Nora Elia Cantú Suárez C.P. Isaías Velázquez GonzálezDirector General Subdirector de Administración y Finanzas Director de Contabilidad Director Ejecutivo de Auditoría

Page 9: ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V., … · para almacenes generales de depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los

(7)

ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V.,ORGANIZACION AUXILIAR DEL CREDITO,

GRUPO FINANCIERO BANORTE

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROSAL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 Y 2003

(Importes en miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2004,excepto número de acciones y que se indique otra denominación)

NOTA 1 - ACTIVIDAD DE LA COMPAÑIA

Almacenadora Banorte, S. A. de C. V., Organización Auxiliar del Crédito, Grupo FinancieroBanorte (“la Compañía” o “la Almacenadora”) es una subsidiaria de Grupo Financiero Banorte,S. A. de C. V., cuyas actividades principales son las de otorgar servicios de almacenamiento, guarday conservación de bienes o mercancías y la expedición de certificados de depósitos y bonos deprenda. A partir de septiembre de 2000, la Compañía lleva a cabo operaciones de comercializaciónde mercancías amparadas por certificados de depósito, básicamente con dos de sus clientes, las quedepositan en bodegas habilitadas de dichos clientes. La Compañía cuenta con bodegas propias, asícomo patios de almacenaje espuela de ferrocarril y áreas de maniobras y estacionamiento con unasuperficie de 38,133 metros cuadrados. En adición la Compañía cuenta con bodegas y patioshabilitados con una superficie de 917,811 metros cuadrados.

Las operaciones de la Compañía están reguladas por la Ley General de Organizaciones yActividades Auxiliares del Crédito y las reglas generales de la Comisión Nacional Bancaria y deValores (la Comisión).

NOTA 2 - RESUMEN DE POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS

Los estados financieros que se acompañan han sido preparados de conformidad con los criterioscontables emitidos por la Comisión aplicables a los almacenes generales de depósito.

A falta de un criterio contable específico de la Comisión, deberán aplicarse en forma supletoria, endicho orden, los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) emitidos por elInstituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), las Normas Internacionales de Contabilidademitidas por el International Accounting Standards Commitee (IASC) y los Principios deContabilidad Generalmente Aceptados en Norteamérica emitidos por el Financial AccountingStandards Board (Boletines FASB). Asimismo, y tomando en consideración que los almacenesgenerales de deposito realizan operaciones especializadas, la Comisión en el ejercicio de susfacultades; cuando así lo juzgue conveniente, podrá emitir criterios contables de aplicaciónparticular.

Page 10: ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V., … · para almacenes generales de depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los

(8)

Los estados financieros al 31 de diciembre de 2004, y por el año terminado en esa fecha, seencuentran sujetos a la revisión y aprobación de la Comisión, quien de acuerdo con sus facultadespuede disponer eventualmente su modificación.

Las principales políticas contables utilizadas en la preparación de estos estados financieros, lascuales están de acuerdo con los criterios contables establecidos por la Comisión para almacenesgenerales de depósito, son como sigue:

a. Reconocimiento de los efectos de la inflación

Los estados financieros han sido actualizados para reconocer los efectos de la inflación y estánexpresados en miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2004, determinadoscomo sigue:

- Para propósito de comparabilidad, el balance general al 31 de diciembre de 2003 ha sidoactualizado utilizando el factor derivado del incremento en el valor de las unidades deinversión (UDIs).

- Los estados de resultados y de variaciones en el capital contable han sido actualizadosutilizando las UDIs aplicables al período en el cual ocurrieron las operaciones.

- Los estados de cambios en la situación financiera identifican, en pesos constantes, lageneración y aplicación de recursos en la operación y en las actividades de financiamiento einversión.

- Las UDIs utilizadas para la actualización de los estados financieros fueron 5.45% y 3.91%para los años 2004 y 2003, respectivamente.

Las cifras de los estados financieros han sido actualizadas como sigue:

Actualización de activos no monetarios.

Los inventarios, que se incluyen en el rubro de otros activos, se actualizan a su costo dereposición o mercado el que sea menor.

Inmuebles, mobiliario y equipo, neto, se actualizaron utilizando las UDIs.

Actualización del capital social, reservas de capital y resultados de ejercicios anteriores.

El capital social, las reservas de capital y los resultados de ejercicios anteriores representan elvalor de dichos conceptos en términos de poder adquisitivo al fin del último ejercicio, y sedeterminan aplicando a los importes históricos factores derivados de las UDIs.

Page 11: ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V., … · para almacenes generales de depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los

(9)

Insuficiencia en la actualización del capital contable.

La insuficiencia en la actualización del capital contable esta representada por el resultadoacumulado por posición monetaria inicial, expresado en pesos de poder adquisitivo al fin delúltimo ejercicio a través de las UDIs.

Resultado por tenencia de activos no monetarios.

Representa la diferencia en la actualización de los inventarios a través de costos de reposición yla aplicación de las UDIs.

Resultado por posición monetaria.

El resultado por posición monetaria en el estado de resultados representa el efecto de lainflación, sobre el neto de los activos y pasivos monetarios y se calcula sobre saldos promediosdiarios.

b. Inversiones en acciones de compañías subsidiarias

La inversión en acciones de compañías subsidiarias y asociadas se valúa por el método departicipación. Conforme este método, el costo de adquisición de las acciones se modifica por laparte proporcional de los cambios en las cuentas del capital contable de las compañíassubsidiarias y asociadas, posteriores a la fecha de la compra. La participación de la Compañíaen el resultado neto de la subsidiaria se presenta por separado en el estado de resultados, y lamodificación del capital social, excepto el resultado neto, se registra en la cuenta de correcciónpor reexpresión.

c. Inventarios y costo de ventas

Los inventarios de mercancías a ser comercializadas son registrados a su costo identificado decompra. Mediante el mismo sistema se hacen los cargos al costo de ventas.

d. Inmuebles, mobiliario y equipo, neto

Los inmuebles, mobiliario y equipo se presentan a su valor neto actualizado a través de las UDIs.La depreciación de inmuebles, mobiliario y equipo se calcula sobre el valor actualizado en baseal método de línea recta y las vidas útiles estimadas de los activos. (Véase Nota 8).

e. Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición

A partir del 1 de enero de 2004 entraron en vigor las disposiciones del Boletín C-15 “Deterioroen el Valor de los Activos de Larga Duración y su Disposición”, emitido por el IMCP, el cualestablece, entre otras cosas, criterios para la identificación y, en su caso, registro de las pérdidaspor deterioro o baja de valor en los activos de larga duración, tangibles e intangibles, incluyendo

Page 12: ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V., … · para almacenes generales de depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los

(10)

el crédito mercantil, así mismo precisa conceptos como precio neto de venta y valor de uso, parala valuación de los activos de larga duración. La Administración de la Almacenadora no cuentacon un estudio formal para determinar el valor de uso de los activos de larga duración, ya queconsidera que por la naturaleza de sus activos, los cuales en su mayoría son de naturalezafinanciera no existen indicios de deterioro y en los activos no financieros se estima su efectopoco significativo.

f. Impuesto sobre la Renta (ISR)

Para el reconocimiento del ISR se utiliza el método de activos y pasivos con enfoque integral, elcual consiste en reconocer un impuesto diferido para todas las diferencias temporales entre losvalores contables y fiscales de los activos y pasivos a la fecha de los estados financieros. (VéaseNota 13).

g. Pasivos, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos

Al 31 de diciembre de 2004, derivado de la adopción de los lineamientos del Boletín C-9“Pasivos, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos”, emitido por el IMCP, elcual establece reglas generales de valuación, presentación y revelación de pasivos, provisiones yactivos y pasivos contingentes, así como reglas generales para la revelación de los compromisoscontraídos por la Almacenadora como parte de sus operaciones cotidianas, no generó efectosimportantes en la situación financiera de la Compañía.

h. Reserva de contingencia

La reserva de contingencia exigida por la Comisión, tiene como propósito cubrir faltantes demercancías imputables a la Almacenadora. El importe inicial de la reserva ascendió al 5% delcapital social pagado y se incrementa trimestralmente en base al promedio de los saldos diariosde certificación de mercancías recibidas en almacenamiento.

Esta reserva se mantiene en inversiones representadas por instrumentos bancarios de renta fija,valuados a su valor de mercado (costo más rendimiento acumulado). De acuerdo a lainterpretación de las reglas vigentes, el saldo de la reserva se presenta neto de las inversionesefectuadas. (Véase Nota 7).

i. Reconocimiento de ingresos

Los ingresos por servicios de almacenaje se reconocen conforme se devengan o se prestan losservicios. Los ingresos por la comercialización de mercancías se reconocen conforme sedispone de las mismas.

j. Costo de fondeo

Los intereses por pagar por financiamientos obtenidos para la compra de inventarios a sercomercializados, se reconocen como parte del costo de los mismos.

Page 13: ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V., … · para almacenes generales de depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los

(11)

k. Operaciones en monedas extranjeras

Las transacciones en moneda extranjera, se registran al tipo de cambio vigente en la fecha de suoperación. Los activos y pasivos denominados en moneda extranjera se presentan en monedanacional al tipo de cambio vigente a la fecha del balance general. Las diferencias motivadas porfluctuaciones en el tipo de cambio entre las fechas de las transacciones y la de su liquidación ovaluación al cierre del ejercicio se reconocen en resultados. (Véase Nota 4.)

l. Utilidad integral

La utilidad integral está representada por el resultado neto, más los efectos del resultado portenencia de activos no monetarios, así como por aquellas partidas que por disposición específicase reflejan en el capital contable y no constituyen aportaciones, reducciones y distribuciones decapital, y se actualiza aplicando las UDIs.

m. Cuentas de orden

Certificados de depósito en circulación representan el valor de las mercancías depositadas en labodega de la Almacenadora y las bodegas habilitadas de clientes. Las mercancías depositadas enbodegas habilitadas de clientes son verificadas periódicamente por el departamento deinspecciones; la Compañía no incurre en responsabilidad alguna por los daños que dichamercancía pueda tener.

Otras cuentas de registro incluyen los seguros contratados sobre las mercancías almacenadas.

n. Uso de estimaciones

La preparación de los estados financieros, de conformidad con los criterios contables estable-cidos por la Comisión, requieren que la administración de la Compañía haga estimaciones queafectan el importe de ciertos activos y pasivos y de ciertos ingresos, costos y gastos a las fechasy años que se informan; asimismo, pueden afectar la revelación de activos y pasivoscontingentes. Los resultados reales pueden diferir de las estimaciones efectuadas.

NOTA 3 - PRINCIPALES DIFERENCIAS CON PRINCIPIOSDE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

Los estados financieros se han preparado de acuerdo con los criterios contables establecidos por laComisión, las cuales, en los siguientes casos, difieren de los PCGA:

a. Reconocimiento de los efectos de la inflación

Las principales diferencias en el cálculo de los efectos de la inflación son:

Page 14: ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V., … · para almacenes generales de depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los

(12)

− La Compañía utiliza las UDIS para calcular los factores con los que reexpresa sus estadosfinancieros. Los PCGA requieren que se reconozcan los efectos de la inflación a través delmétodo de ajuste por cambios en el nivel general de precios, siendo la práctica contableutilizar los factores derivados del Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

− El resultado por posición monetaria, es determinado por la Compañía en base al promediodiario de las partidas monetarias para cada uno de los meses del año. Los PCGA requierenque se calcule con los saldos iniciales de cada mes.

b. Clasificación de los activos y pasivos a corto y largo plazo

En el balance general los activos y pasivos a corto y largo plazo no se presentan por separado,como lo requieren los PCGA.

c. Reserva de contingencia

La reserva de contingencia constituida para cubrir faltantes de mercancías imputables a laCompañía se presenta deducida de un monto igual a su saldo que es mantenido en inversionestemporales para cubrir esta contingencia.

d. Presentación y rubros de los estados financieros

Algunos rubros utilizados en los estados financieros y su presentación difieren de los PCGA.

NOTA 4 - POSICION EN MONEDA EXTRANJERA

Los saldos en moneda extranjera se integran como sigue:Miles de dólares

americanos

2004 2003

Activos $ 11,799 $ 17,597Pasivos 10,057 ( 17,006)

Posición larga $ 1,742 $ 591

Para valuar en pesos los saldos en dólares americanos al 31 de diciembre de 2004 y 2003, seutilizaron los tipos de cambio de $11.1495 y $11.2372 pesos por dólar, respectivamente. Al 11 demarzo de 2005, fecha de la emisión de estos estados financieros, la posición en dólares no hacambiado significativamente y el tipo de cambio es de $11.0324 pesos por dólar.

Page 15: ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V., … · para almacenes generales de depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los

(13)

NOTA 5 - OTRAS CUENTAS POR COBRAR, NETO

Al 31 de diciembre de 2004 y 2003, este rubro se integra como sigue:

2004 2003

Clientes $ 4,498 $ 3,031Otros adeudos 1,715 448Impuesto sobre la renta a favor 707 310

$ 6,920 $ 3,789

NOTA 6 - INVERSIONES EN ACCIONES DE SUBSIDIARIAS:

La inversión en acciones de compañías subsidiarias al 31 de diciembre de 2004 y 2003 se integracomo se muestra a continuación:

Porcentaje de Valor de la Participación del añoCompañías subsidiarias participación inversión utilidad (pérdida)

2004 2003 2004 2003

Almanorte,S. A de C. V.(antes PoliservicioProfesional y Técnico,S. A. de C. V.) 99.92% $ 1,041 $ 1,118 ($ 82) ($ 43)

NOTA 7 - RESERVA DE CONTINGENCIA

El análisis de movimiento de la reserva de contingencia se resume como sigue:

2004 2003

Saldo al inicio del año $ 3,230 $ 3,012Intereses ganados 195 106Efectos de actualización a pesos constantedel 31 de diciembre de 2004 ( 169) ( 58)

Saldo al final del año $ 3,256 $ 3,060

Page 16: ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V., … · para almacenes generales de depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los

(14)

NOTA 8 - INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO, NETO

Inmuebles, mobiliario y equipo, neto se integra como sigue:

2004 2003

Construcciones (1) $ 55,810 $ 55,227Terrenos (1) 18,224 18,224Mobiliario y equipo 394 1,891Equipo de bodega y plantas 1,802 3,614Equipo de transporte (1) 240 149

76,470 79,105Depreciación acumulada ( 27,014) ( 28,032)

$ 49,456 $ 51,073

(1) Incluyen $10,523 ($9,980 a valor nominal) adquiridos a través de arrendamiento financiero.

La depreciación cargada a resultados por los años terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003,ascendió a $2,768 y $3,071, respectivamente.

NOTA 9 - OTROS ACTIVOS

Otros activos, neto se integra como sigue:

2004 2003

Inventarios (Ver Nota 15) $ 111,541 $ 206,083Intereses pagados por anticipado 2,025 -

$ 113,566 $ 206,083

NOTA 10 - PRESTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS

Al 31 de diciembre de 2004 y 2003, se cuenta con un crédito en cuenta corriente con BancoMercantil del Norte, S. A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte hasta por lacantidad de US$75,000,000 , para destinarlo a capital de trabajo, que devenga intereses ordinariossobre saldos insolutos pagaderos al vencimiento. Se puede disponer del crédito en uno o variosactos mediante la suscripción de pagarés y el pago del crédito concedido será efectuado conforme ala fecha de vencimiento y cantidad que se establezcan en cada uno de los pagarés.

Page 17: ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V., … · para almacenes generales de depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los

(15)

La deuda se integraba por los siguientes pagarés:

2004

Fecha de inicio Fecha de vencimiento Tasa Importe (US) Importe M. N.

14-10-2004 08-04-2005 4.2000% $ 230,615 $ 2,57121-10-2004 18-04-2005 4.2200% 1,382,150 15,41025-10-2004 21-04-2005 4.2250% 912,450 10,17321-10-2004 21-04-2005 4.2550% 2,067,450 23,05202-11-2004 28-04-2005 4.3400% 808,500 9,01410-11-2004 04-05-2005 4.4725% 1,151,150 12,83515-11-2004 12-05-2005 4.4919% 1,848,000 20,60422-11-2004 16-05-2005 4.5400% 1,599,675 17,836

$ 9,999,990 $ 111,495

2003

Fecha de inicio Fecha de vencimiento Tasa Importe (US) Importe M. N.

29-12-2003 28-01-2004 4.9821% $ 8,800,000 $ 104,29029-12-2003 28-01-2004 10.95% 8,200,000 97,192

$ 17,000,000 $ 201,482

NOTA 11 - ACREEDORES DIVERSOS Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR

Al 31 de diciembre de 2004 y 2003, acreedores diversos y otras cuentas por pagar se integran comosigue:

2004 2003

Impuestos por pagar $ 3,623 $ 723Acreedores por contratos de arrendamiento (1) 7,794 8,766Provisiones para obligaciones diversas 2 1,168Otros acreedores 643 86

$ 12,062 $ 10,743

(1) Saldo por pagar a Arrendadora Banorte, S. A. de C. V., Organización Auxiliar del Crédito que sederiva de contratos de arrendamiento financiero para la adquisición de inmuebles y equipo detransporte a una tasa de interés del 20%, con vencimientos mensuales que terminan en enero de2011. Al 31 de diciembre de 2004, los pagos a realizarse en los siguientes años al amparo deestos contratos, son como sigue:

Page 18: ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V., … · para almacenes generales de depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los

(16)

2005 $ 8202006 en adelante 6,974

NOTA 12 - SALDOS Y OPERACIONES CON COMPAÑIAS AFILIADAS

El saldo de disponibilidades y de préstamos bancarios y de otros organismos está representado pordepósitos de exigibilidad inmediata y un crédito en cuenta corriente con Banco Mercantil del Norte,S. A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte; adicionalmente, los prestamosbancarios y de otros organismos incluyen contratos de arrendamiento financiero celebrados conArrendadora Banorte, S. A. de C. V. (Véase Notas 10 y 11).

Las principales operaciones celebradas con compañías afiliadas se resumen como sigue:

2004 2003

Banco Mercantil del Norte, S. A.:Intereses ganados $ 2,489 $ 2,509Comisiones pagadas ( 84) ( 73)Gastos Administrativos ( 7,670) ( 6,467)Intereses pagados ( 432) ( 5,716)

($ 5,692) ($ 9,747)

Arrendadora Banorte, S. A. de C. V.:Rentas pagadas $ 128 $ 166Intereses pagados 1,690 1,836

$ 1,818 $ 2,002

Almanorte Servicios, S. A. de C. V.:Compra de inventario $111,541 $ -

NOTA 13 - CONTINGENCIA

Por diferencias en impuestos que pudieran derivarse de la eventual revisión de las declaraciones deimpuestos presentadas ante las autoridades fiscales y de diferentes criterios en la interpretación delas disposiciones legales entre la Compañía y las autoridades fiscales.

Page 19: ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V., … · para almacenes generales de depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los

(17)

NOTA 14 - CAPITAL CONTABLE

a. Capital social

La Asamblea General Extraordinaria de Accionistas del 23 de febrero de 2004, acordó incremen-tar el capital social en su parte fija y variable en $14,365 ($13,623 a valor nominal), para llegar aun total de $30,629, mediante la emisión de 13,623,000 nuevas acciones de la Serie “A” y “B”con valor nominal de un peso cada una, mediante la capitalización de la cuenta de resultados deejercicios anteriores a diciembre de 2002.

Después del cambio anterior, el capital social está representado por acciones ordinarias,nominativas, con valor nominal de un peso cada una, integrado como sigue:

Acciones encirculación Importe

Capital social fijo Serie “A” 30,629,000 $30,629Capital social variable Serie “B” 30,629,000 30,629

61,258,000 61,258Capital social variable no exhibido ( 30,629,000) ( 30,629)

30,629,000 30,629Actualización a pesos constantes del31 de diciembre de 2004 47,782

$ 78,411

El capital social variable, de suscripción libre, no podrá exceder el monto del capital social fijo.En adición, de acuerdo con los estatutos de la Compañía, la mayoría del capital social deberá sersuscrito por personas físicas y morales mexicanas, quienes deberán mantener el manejo y controlefectivo de la misma.

Al 31 de diciembre de 2004, la Compañía tiene el capital mínimo requerido para operar deacuerdo a las regulaciones vigentes.

b. Utilidades retenidas y del año

La utilidad del ejercicio está sujeta a la disposición legal que requiere que, cuando menos, un10% de la utilidad de cada ejercicio sea destinada a incrementar la reserva legal hasta alcanzaruna suma igual al importe del capital social pagado.

Page 20: ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V., … · para almacenes generales de depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los

(18)

Los dividendos que se paguen estarán libres del ISR si provienen de la Cuenta de Utilidad FiscalNeta (CUFIN). Los dividendos que excedan de dicha CUFIN causarán un impuesto equivalenteal 42.85%, 40.84% ó 38.91% según se paguen en 2005, 2006 ó 2007, respectivamente. Elimpuesto causado será a cargo de la Compañía y podrá acreditarse contra el ISR del ejercicio oel de los dos ejercicios inmediatos siguientes. Los dividendos pagados que provengan deutilidades previamente gravadas por el ISR no estarán sujetos a ninguna retención o pagoadicional de impuestos.

c. Efectos de la inflación

Al 31 de diciembre de 2004 y 2003, el capital contable está integrado como sigue:

2004 2003

ValorHistórico Actualización actualizado Total

Capital social $ 30,629 $ 47,782 $ 78,411 $ 64,046Reservas de capital 6,533 1,862 8,395 6,280Utilidades retenidas 33,377 7,413 40,790 36,122Insuficiencia en laactualización del capital (2,547) (2,547) (2,547)Resultado por tenenciade activos no monetarios (50,635) (50,635) (45,736)Utilidad neta del año 9,034 7,717 16,751 21,148

$ 79,573 $ 11,592 $ 91,165 $ 79,313

En caso de reducción del capital, a cualquier excedente del capital contable sobre los saldos delas cuentas del capital contribuido, se le dará el mismo tratamiento fiscal que el de dividendo,conforme a los procedimientos establecidos por la Ley del Impuesto sobre la Renta.

NOTA 15 - OPERACIONES DE COMERCIALIZACION DE MERCANCIAS

Como se menciona en la Nota 1, la Compañía lleva a cabo operaciones de comercialización demercancías, básicamente maíz, trigo, pellet de mineral de hierro, lamina en rollo, varilla, alambrón,tubería y camarón, con tres clientes principales con quienes ha celebrado contratos de suministro deinventarios. Las mercancías que se adquieren se depositan en bodegas habilitadas por laAlmacenadora y posteriormente se enajenan a los clientes mencionados. De acuerdo a los contratoscelebrados, la Compañía transfiere a los clientes el costo financiero de los créditos que sea necesarioobtener para fondear las compras de los inventarios. En adición, los clientes están obligados aadquirir al vencimiento de los mencionados contratos, la totalidad de las existencias que se tuvieran.

Page 21: ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V., … · para almacenes generales de depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los

(19)

Al 31 de diciembre de 2004 y 2003, y por los años terminados en esas fechas, las cifras másimportantes resultantes de estas operaciones se resumen como sigue:

2004 2003Balance general:

Inventarios (Ver Nota 9) $ 111,541 $ 206,082

Prestamos bancarios y de otros organismos (Ver Nota 10) $ 111,495 $ 201,482

Estado de resultados:

Ventas (incluidas en otros productos) $ 1,429,355 $ 2,127,543

Costo de ventas (incluido en el rubro de otros gastos) $ 1,422,280 $ 2,106,114

Costo integral de financiamiento $ 2,444 $ 13,631

NOTA 16 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA (ISR) IMPUESTO AL ACTIVO (IMPAC) YPARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LA UTILIDAD (PTU)

En 2004 y 2003, la Compañía determinó una utilidad fiscal de $100,595 y $112,865, respectiva-mente, los cuales fueron amortizados en su totalidad contra pérdidas fiscales de ejercicios anterioresgenerando un beneficio por reducción de ISR en 2004 por $33,196 ($38,374 en 2003). El resultadofiscal difiere del resultado contable debido a las diferencias de carácter temporal y permanente, éstasúltimas originadas básicamente por el reconocimiento de los efectos de la inflación sobre diferentesbases y a los gastos no deducibles.

Como resultado de las modificaciones a la Ley del ISR, aprobadas el 13 de noviembre de 2004, latasa del ISR será del 30%, 29% y 28%, en 2005, 2006 y 2007, respectivamente.

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003, la provisión para ISR se integra comosigue:

2004 2003

Causado $ - $ -Diferido 7,372 9,193

Total provisión para ISR $ 7,372 $ 9,193

Al 31 de diciembre de 2004 y 2003, las principales diferencias temporales sujetas a ISR diferido seanalizan como sigue:

Page 22: ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V., … · para almacenes generales de depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los

(20)

2004 2003

Deducción de inventarios (1) $ 111,541 $ 206,082Exceso de valor contable sobreel fiscal de inmuebles mobiliario y equipo (1) 13,688 12,184Diferencia en cambio de tasa (1) 1,590 ( 1,334)Perdidas fiscales por amortizar ( 37,493) ( 139,219)Intereses pagados por anticipado 651 -Provisiones de gastos - 309

89,977 78,022Tasa de ISR 30% 34%

ISR diferido 26,993 26,527Impuestos por recuperar (IMPAC) ( 1,439) ( 973)

ISR diferido neto pasivo $ 25,554 $ 25,554

(1) La Almacenadora consideró una tasa de impuesto diferido del 28% y 30% en los inventarios einmuebles, mobiliario y equipo (32% en 2003, para este último), respectivamente.

La conciliación entre la tasa nominal y efectiva del ISR correspondiente a los años terminados el 31de diciembre de 2004 y 2003 se muestran a continuación:

2004 2003

ISR a la tasa nominal 33% 34%

Depreciación y amortización 1% 1%Efectos contables de la inflación (14%) ( 17%)Efectos fiscales de la inflación 7% 15%Deducción de inventarios 163% 144%Pérdidas fiscales (170%) (151%)Otros 10% 4%

Tasa efectiva 30% 30%

Al 31 de diciembre de 2004, la Compañía tiene pérdidas fiscales por amortizar, susceptibles deactualizar a la fecha de su amortización, contra utilidades gravables futuras, que expiran en lossiguientes años:

Año de la Año depérdida Importe caducidad

2002 $ 37,493 2012

Las pérdidas anteriores se muestran actualizadas para fines fiscales hasta el 30 de junio de 2004.

Page 23: ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V., … · para almacenes generales de depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los

(21)

El IMPAC se causa a la tasa del 1.8% sobre el importe neto de ciertos activos y pasivos, sólo cuandoéste excede al ISR a cargo. Durante el ejercicio que terminó el 31 de diciembre de 2004 y 2003, laCompañía determinó un IMPAC de $467 y $170, respectivamente.

NOTA 17 - CONCENTRACION DE RIESGOS

Los instrumentos financieros que potencialmente son sujetos a una concentración excesiva deriesgos son principalmente efectivo e inversiones en valores. La Compañía coloca sus excedentes deefectivo en Banco Mercantil del Norte, S. A., y están principalmente representados por inversiones acorto plazo en instrumentos de deuda. La concentración de riesgos crediticios es bajo respecto a lascuentas por cobrar por servicios de almacenaje en función de que la Compañía cuenta con lamercancía en depósito en sus bodegas, las cuales garantizan el pago de los servicios prestados.

Page 24: ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V., … · para almacenes generales de depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los

INFORME DEL COMISARIO

A la Asamblea de Accionistas deArrendadora Banorte, S. A. de C. V., Organización Auxiliar del Crédito,Grupo Financiero Banorte:

Monterrey, N. L., 14 de marzo de 2005

En mi carácter de Comisario y en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 166 de la LeyGeneral de Sociedades Mercantiles y de los estatutos de Almacenadora Banorte, S. A. deC. V., Grupo Financiero Banorte, rindo a ustedes mi dictamen sobre la veracidad, suficiencia yrazonabilidad del balance general y de los estados de resultados, de variaciones en el capitalcontable y de cambios en la situación financiera, preparados por y bajo la responsabilidad de laAdministración de la Sociedad y que ha presentado a ustedes el Consejo de Administración, enrelación con la marcha de la Sociedad, por el año que terminó el 31 de diciembre de 2004.

He asistido, ó en mi ausencia asistió mi suplente, a las Asambleas de Accionistas y a las Juntasdel Consejo de Administración a las que he sido convocado y he obtenido de los directores yadministradores la información sobre las operaciones, documentación y registros queconsideré necesario examinar. Mi revisión ha sido efectuada de acuerdo con las normas deauditoría generalmente aceptadas.

Revisé cuidadosamente el dictamen de fecha 11 de marzo de 2005, rendido por separado, porlos auditores externos de la Sociedad, PricewaterhouseCoopers, S. C., en relación con elexamen que llevaron a cabo, de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas,de los estados financieros preparados por la Administración de la Sociedad. Dicho dictamenhace referencia al siguiente asunto:

Como se menciona en la Nota 3 a los estados financieros, la Compañía está obligada apreparar y presentar sus estados financieros con base en las reglas contables emitidas por laComisión Nacional Bancaria y de Valores (la Comisión), aplicables a empresas de factorajefinanciero, las cuales no coinciden con los principios de contabilidad generalmente aceptadosen los casos que se mencionan en dicha Nota.

Page 25: ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V., … · para almacenes generales de depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los

(2)

En mi opinión, los criterios y políticas contables y de información financiera seguidos por laCompañía y considerados por los administradores para preparar la información presentada porlos mismos a esta Asamblea, son adecuados y suficientes, y se aplicaron en forma consistentecon el año anterior; por tanto, dicha información refleja en forma veraz, razonable y suficientela situación financiera de Almacenadora Banorte, S. A. de C. V., Organización Auxiliar delCrédito, Grupo Financiero Banorte, al 31 de diciembre de 2004, así como el resultado de susoperaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situación financiera porel año terminado en esa fecha, de conformidad con las bases contables emitidas por laComisión.

Atentamente,

C.P.C. Fernando Morales GutiérrezComisario

Page 26: ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V., … · para almacenes generales de depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los

Sr. C.P. Angel Rebolledo P.,Director GeneralAlmacenadora Banorte, S. A. de C. V.Av. “A” #100Fracc. Almacén IndustrialApodaca, Nuevo León.

Monterrey, N. L., 29 de marzo de 2005

Estimado señor Rebolledo:

ALMACENADORA BANORTE, S. A. DE C. V.,ORGANIZACION AUXILIAR DEL CREDITO,GRUPO FINANCIERO BANORTE

De acuerdo con sus instrucciones, acompañamos diez ejemplares de nuestro informe sobre losestados financieros de la Compañía citada al rubro, por los años terminados el 31 de diciembrede 2004 y 2003.

Reciba un cordial saludo,

C.P. Eduardo Rodríguez LamGerenteAuditoría y Asesoría de Negocios

Anexos -Los mencionados

cc C.P. Angel Mario Jiménez - Subdirector de Administración y Finanzas5 juegos de estados financieros