alineamiento

15
www.themegallery.com LOGO ALINEAMIENTO DE PERFIL

Upload: jonnatan-manuel

Post on 14-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DIBUJO DE INGENIERÍA

TRANSCRIPT

www.themegallery.com

LOGO

ALINEAMIENTO

DE PERFIL

Marco teórico:

El alineamiento de perfil de una carretera está ligado

estrechamente y depende de la configuración topográfica del

terreno donde se localice la obra. Se compone de líneas rectas y

curvas en el plano vertical, identificándose las subidas o

pendientes ascendentes con un signo positivo (+), y las bajadas

con signo negativo (-), expresadas usualmente en porcentajes.

Conceptos Relacionados

Rasante

La rasante es la proyección de cualquier objeto de

características geométricas lineales, sobre un plano

vertical definido a partir del eje longitudinal de dicha figura.

Conceptos relacionados

Sub-rasante

Sub-rasante o afirmado es el material natural ubicado

debajo de la vía. Superficie terminada de la carretera a

nivel de movimiento de tierras (corte o relleno), sobre la

cual se coloca la estructura del pavimento o afirmado.

Pendiente

Pendiente de una recta Un elemento que identifica a la

rasante es la pendiente (i), es el cociente entre la

diferencia de cota de dos puntos y la distancia

reducida que les separa, la pendiente se puede

expresar en tanto por ciento o en tanto por uno.

Ej.: La diferencia de nivel entre los puntos A y B es de 65 m. y la

distancia horizontal 580 m. la pendiente es:

I = 65 / 580 = 0,1121 ; i = 11,21 %

Conceptos relacionados

Pendiente Mínima

La longitudinal de la rasante debe garantizar especialmenteel escurrimiento fácil de las aguas lluvias en la superficie derodadura y en las cunetas. La pendiente mínima quegarantiza el adecuado funcionamiento de las cunetas debeser de cero punto cinco por ciento (0.5%) como pendientemínima deseable y cero punto tres por ciento (0.3%) paradiseño en terreno plano o sitios donde no es posible eldiseño con la pendiente mínima deseable.

Conceptos relacionados

Pendiente Máxima

La pendiente máxima de una tangente vertical está en relación directacon la velocidad a la que circulan los vehículos, teniendo en dichavelocidad una alta incidencia el tipo de vía que se desea diseñar.

Para vías Primarias las pendientes máximas se establecenconsiderando velocidades altas, entre sesenta y ciento treintakilómetros por hora (60 - 130 km/h).

En las vías Terciarias las pendientes máximas se ajustan a velocidadesentre veinte y sesenta kilómetros por hora (20 - 60 km/h), en donde lanecesidad de minimizar los movimientos de tierra y pobre superficie derodadura son las condiciones dominantes.

Conceptos relacionados

PendientesConceptos relacionados

Curvas Verticales

Las curvas verticales son las que enlazan dos tangentesconsecutivas del alineamiento vertical, para que en sulongitud se efectúe el paso gradual de la pendiente de latangente de entrada a la de la tangente de salida. Sedeberá de tratar el empleo de una pendiente uniformedurante el cambio de una pendiente a otra. Si la diferenciaalgebraica de las pendientes es menor de 0.5 % no esnecesario su empleo.

Conceptos relacionados

Tipos de curvas verticales

Las curvas verticales se pueden clasificar por su forma como

curvas verticales cóncavas y convexas y de acuerdo con la

proporción entre sus ramas que las forman como simétricas y

asimétricas.

Conceptos relacionados

Elementos de la curva

PCV: Principio de la curva vertical.

PIV: Punto de intersección de las tangentes verticales.

PTV: Terminación de la curva vertical.

S1: Pendiente de la tangente de entrada, en porcentaje (%).

S2: Pendiente de la tangente de salida, en porcentaje (%).

L1: Longitud de la primera rama, medida por su proyección horizontal, en metros.

L2: Longitud de la segunda rama, medida por su proyección horizontal, en metros.

L: Longitud de la curva vertical, medida por su proyección horizontal, en metros.

E: Externa. Ordenada vertical desde el PIV a la curva, dada en metros.

x1: Distancia horizontal a cualquier punto de la primera rama de la curva medida desde el PCV.

x2: Distancia horizontal a cualquier punto de la segunda rama de la curva medida desde el PTV.

y1: Ordenada vertical en cualquier punto de la primera rama medida desde el PCV.

y2: Ordenada vertical en cualquier punto de la primera rama medida desde el PTV.

Conceptos relacionados

Normas Generales para el

Alineamiento de Perfil En terrenos planos, la altura de la sub-rasante sobre

el terreno se fija normalmente con base al drenaje.

En terrenos en lomerío se utilizan comúnmente sub-rasantes onduladas.

En terrenos montañosos la sub-rasante es

controlada estrechamente por las restricciones y

condiciones topográficas.

Deben evitarse vados formados por curvas verticales muy cortas, pues el perfil resultante corresponde a

condiciones de seguridad y estética muy deficientes.

No se recomienda proyectar dos curvas verticales

sucesivas en la misma dirección que estén

separadas por una tangente vertical corta.

Es mejor proyectar un perfil escalonado que uno con

una sola pendiente sostenida.

FUENTE : MANUAL DE CARRETERAS DISEÑO

GEÓMETRICO DG-2013

Normatividad

- Criterio de drenaje Establece una longitud máxima que puede tener la curva vertical

para evitar que, por ser muy extensa, en su parte central resulte

muy plana dificultándose el drenaje de la calzada.

- Criterio de seguridad Long. Mínima para que la distancia de visibilidad ≥ a la de parada

(DP).

- Criterio de operación para evitar al usuario la impresión de un cambio súbito de

pendiente.

Determinación de longitud de la curva vertical

Información Complementaria

Longitud de Curvas Verticales y Cóncavas

L= 120 m.

I0=3-(-1)=4%

L/2=20 y 40 m.

m= (120 x 4)/800 = 0.60m

y = (202 x 4)/(200x120)= 0.06

y’=(402 x 4)/(200 x 120) =

0.26m.

Determinar la longitud de la curva en la forma que hemos descrito se hace

necesario calcular las ordenadas de la parábola. Para el valor de la ordenada en el

vértice se usa la formula:

m = (L x i0 )/800

en la que: L es la longitud de la curva vertical

i0 es la diferencia algebraica de pendientes expresada en %

Un apartamiento cualquiera y tiene como valor:m = (L x i0 )/800

en la que: L es la longitud de la curva vertical

i0 es la diferencia algebraica de pendientes expresada en %

Un apartamiento cualquiera y tiene como valor:

Y= (X2 x i0)/200 L

Por ejemplo si tenemos :

Información Complementaria

Contenido del Plano