alineamiento

5
ALINEAMIENTO , CARTABONEO Y APLICACIÓN CON LA CINTA METRICA (WINCHA) 1.-INTRODUCCION En el siguiente trabajo de campo se realizó el manejo y uso de los instrumentos secundarios como son la wincha, los jalones y las fichas. Se llevó a cabo el alineamiento entre dos puntos visibles entre sí. También se realizó la medición ,que es tomar la medida de distancias con wincha(30m) en un terreno irregular, el cartaboneo de pasos para determinar la longitud promedio de nuestro paso que nos ayudara en el caso de no contar con un instrumento de medida y se desee medir el área o distancia del campo. También se hizo trazado de perpendiculares,utilizando dos métodos : método de pitagoras o del triangulo 3,4,5 y método del arco o del triangulo isósceles. Estos instrumentos secundarios son de importancia ya que nos ayuda a medir distancias accesibles e inaccesibles. 2.-OBJETIVOS * El manejo y operación de instrumentos topográficos secundarios. * El uso en la solución de problemas elementales que puede realizar el ingeniero o técnico en el campo. 3.-UBICACIÓN DEL TERRENO DONDE SE REALIZO LA PRACTICA 3.1 ubicación política: *Sector: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA *Distrito: PIURA *Provincia: PIURA *Departamento: PIURA 4.-DESCRIPCION GENERAL DEL TERRENO *topografía del terreno :relieve irregular * cobertura(pastos) *accesibilidad y servidumbre(caminos)

Upload: zummy-xiomara-lopez-martinez

Post on 13-Jul-2015

5.439 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alineamiento

ALINEAMIENTO , CARTABONEO Y APLICACIÓN CON LA CINTA METRICA (WINCHA)

1.-INTRODUCCION

En el siguiente trabajo de campo se realizó el manejo y uso de los instrumentos secundarios

como son la wincha, los jalones y las fichas. Se llevó a cabo el alineamiento entre dos puntos

visibles entre sí.

También se realizó la medición ,que es tomar la medida de distancias con wincha(30m) en un

terreno irregular, el cartaboneo de pasos para determinar la longitud promedio de nuestro

paso que nos ayudara en el caso de no contar con un instrumento de medida y se desee

medir el área o distancia del campo.

También se hizo trazado de perpendiculares,utilizando dos métodos : método de pitagoras o

del triangulo 3,4,5 y método del arco o del triangulo isósceles.

Estos instrumentos secundarios son de importancia ya que nos ayuda a medir distancias

accesibles e inaccesibles.

2.-OBJETIVOS

* El manejo y operación de instrumentos topográficos secundarios.

* El uso en la solución de problemas elementales que puede realizar el ingeniero o técnico en

el campo.

3.-UBICACIÓN DEL TERRENO DONDE SE REALIZO LA PRACTICA

3.1 ubicación política:

*Sector: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

*Distrito: PIURA

*Provincia: PIURA

*Departamento: PIURA

4.-DESCRIPCION GENERAL DEL TERRENO

*topografía del terreno :relieve irregular

* cobertura(pastos)

*accesibilidad y servidumbre(caminos)

Page 2: Alineamiento

5.-EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS

WINCHA(30m) :elemento indispensable para la medición de un terreno , clasificándose de

acuerdo con el tipo de material con que esta elaborada:

Cintas de tela, cintas de acero,cintas de invar,cintas de hilo sintetico o fibra de vidrio con

recubrimiento plástico ,cintas de bronce y fosforo.

JALONES(5):son elementos metalicos o de madera de 2 metros de longitud y 4 centimetros

de diámetro.Estan pintados en franjas de 20 cm cada una , alternadas entre los colores blanco

y rojo para facilitar su visión en el campo permitiendo establecer puntos transitorios y trazar

alineamientos.

1 ESTACAS: son elementos de acero con un extremo en forma de punta (para facilitar su

clavado ) pueden ser de fierro de madera, etc.

1 LIBRETA (APUNTE) :son cuadernos que constan de 60 paginas de 18x12cm, resistentes al

agua .Existen 3 tipos de libreta:transito, nivel y topografía.

6.-METODOLOGÍA

La medida de distancias es la base de toda la topografía , ya que para la localización de

puntos, aun cuando los angulos pueden leerse con precisión , tiene que medirse la longitud de

una línea , en topografía , la distancia entre dos puntos significa su distancia horizontal.Si los

puntos están a diferentes alturas o elevaciones, su distancia es la longitud horizontal, entre

puntos cualesquiera o sea la medida de una alineación , puede ser natural ,inclinada o

geométrica y distancia reducida u horizontal,las distancias horizontales se pueden medir de

varias formas , unos métodos son directos y otros indirectos.La única forma de medida directa

de la distancia en realidades la clásica medición por cinta o wincha , todas las demás son

formas indirectas de clacular la distancia entre dos puntos del terreno .Las cintas utilizadas por

los topógrafos pueden ser de acero , tela , acero revestido.En la practica topográfica son

necesarios dos elementos :jalones y estacas.

7.- GRUPO DE TRABAJO (BRIGADA DE TRABAJO)

* (3) operador

* (3) auxiliar

* (3) libretista

* (5) ayudantes

Page 3: Alineamiento

8.-CONTENIDO DE LA PRACTICA

1.-alineamiento

1.1.-alineamiento recta entre dos puntos visibles entre si

1.2.- calculo de error lineal (E) , error relativo (e) e interpretación de resultados

2.-cartaboneo de pasos : determinación de la longitud promedio de su paso

2.2.-calculo de la longitud del paso , tabla de longitudes de pasos

3.-trazado de perpendiculares

3.1 .-metodo de pitagoras o del triangulo 3 , 4 , 5

3.2.-metodo del arco o del triangulo isósceles

9.-DESARROLLO DE LA PRACTICA

1.-ALINEAMIENTO

Alineación recta o alineamiento de la superficie del terreno con un plano vertical imaginario

que pasa por dos puntos en el terreno como A y M.

En un terreno plano:

Elementos necesarios: Dos o más jalones, un juego de piquetes, una wincha. Los jalones se

colocan en los puntos extremos y sirven para mantener el alineamiento.

En un terreno inclinado o irregular: Es necesario mantener siempre la cinta horizontal. Se usa

la plomada para proyectar el cero o extremo de la wincha sobre el punto donde debe ir el

piquete

ERRORES QUE SE PUEDEN COMETER EN LAS MEDICIONES CON CINTAS

Falta de horizontalidad en la wincha: Produce similar al de alineamiento imperfecto, dando una

longitud mayor que la real.

wincha no recta: Algunas veces la cinta no queda recta debido al viento o a la presencia

obstáculos

PROCEDIMIENTO

Para medir distancias , es necesario primero identificar los puntos cuya longitud se quiere

medir , sean estos puntos A y B , ubicados a una cierta longitud , luego colocar 1 jalon en

forma vertical , detrás de las estacas Ay B , un operador se colocara a 1 paso , tras el jalon A y

deberá observar formando una sola línea con el jalon B, el ayudante cojera un 3er jalon y se

ubicara a una longitud no mayor a la longitud de la wincha (30 m) ,el operador mediante

señales , indicara al jalonero (ayudante) se mueva ala izquierda o derecha (manteniendo

vertical el jalon) , hasta que se coloque sobre la línea A-B ,se repetirá este procedimiento con

un 4to y 5to jalon hasta completar la longitud total A-B ,al concluir con el alineamiento deberá

verificarse y observarse que todos los jalones deben estar superpuestos , en la parte superior,

media e inferior.

Terminado el alineamiento, procederemos a realizar la medición de la distancia entre A-B , un

ayudante cojera el cero de la wincha y se colocara sobre el jalon A ,una segunda(ayudante)

persona cojera la wincha y el juego de fichas y se desplazara hasta el jalon mas próximo C , y

la cual tensionara la cinta , y en otro punto fuera del alineamiento estará una 3era

persona(ayudante), el cual nos indicara la posición que debe estar la cinta (horizontal),el

ayudante que estuvo en jalon A , se desplaza ahora (con el cero de la wincha) hasta el jalon C

Page 4: Alineamiento

y la otra persona (ayudante) se desplaza hasta el jalon D , y se repite el procedimiento de

medición , hasta completar la longitud total A-B , la medición de la longitud A-B, deberá

realizarse ,total dos repeticiones , razón por el cual otras dos pesonas diferentes a las

primeras realizaran una segunda medición de la longitud A-B (vuelta).

2.- CARTABONEO DE PASOS

El cartaboneo es un método para medir distancias que se basa en la medición de pasos. Para

esto es necesario que cada persona calibre su paso, o dicho de otra manera, que conozca

cual es el promedio de la longitud de su paso; esta longitud se halla dividiendo el promedio del

numero de pasos dados en una determinada longitud entre el promedio de la longitud

recorrida. Este método permite medir distancias con una precesión y por lo tanto, solo se

utiliza para el reconocimiento de terrenos planos o de poca pendiente.

PROCEDIMIENTO

Cada integrante de la brigada ,deberá caminar a paso normal , sobre el alineamiento A-B ,

cuya longitud ya se conoce y contara el numero de pasos totales , con los que cubre dicha

longitud , repetirá el conteo de sus pasos por una y otra vez y asi obtener un segundo dato ,

asi realizando 10 de ida y 10 de vuelta totales, para tomar el promedio de sus pasos , la cual

se determina dividiendo la longitud A-B en metros sobre el numero promedio de sus pasos.

3.-TRAZADO DE PERPENDICULARES

3.1.-trazado de una perpendicular desde un punto del alineamiento hacia afuera (Metodo de

triangulo 3,4,5)

3.2.-trazado de una perpendicular desde un punto del alineamiento hacia afuera (Metodo de

triangulo isosceles)

TRAZADO DE UNA PERPENDICULAR DESDE UN PUNTO DEL ALINEAMIENTO HACIA

AFUERA (METODO DE TRIANGULO 3,4,5)

Trazar una perpendicular a la recta AB, que pase por un punto D, exterior a ésta, lo primero

que hay que suponer (a ojo) es que el punto a, sobre AB, está sobre la perpendicular a AB

que pasa por D.

En caso de no necesitarse mucha precisión se puede levantar una perpendicular, colocándose

una persona sobre la recta AB, con los brazos abiertos en cruz, de modo que el brazo

izquierdo apunte hacia A y el derecho hacia B; luego cerrando los ojos, se juntan hacia

delante, palma con palma de las manos, y esta dirección señalada con los brazos juntos es

aproximadamente perpendicular a AB.

PROCEDIMIENTO

Formar con la wincha (30m) un triangulo con lado de 3, 4 y 5m para lo cual una persona coge

el 0 y el 12m de la wincha , la segunda persona coge el 3m y la tercera coge a los 7m ,luego

cada una de ellas se separa tensando la wincha y formando el triangulo rectángulo 3 , 4 , 5.

Page 5: Alineamiento

TRAZADO DE UNA PERPENDICULAR DESDE UN PUNTO DEL ALINEAMIENTO HACIA

AFUERA (METODO DE TRIANGULO ISOSCELES)

10.-CONCLUSIONES

1.-en el presente informe , aprendi a utilizar de una manera eficaz la wincha , jalones y fichas

en la medición de distancias en un terreno irregular y plano

2.-Aprendi a usar la wincha para sacar una perpendicular a una recta.