alimentos transgénicos

3
Alimentos transgénicos Los alimentos transgénicos son aquellos alimentos a los que se les han insertado genes exógenos (de otras plantas o animales) en sus códigos genéticos. La ingeniería genética se puede hacer con plantas, animales o bacterias y otros microorganismos. Los humanos hemos producido cultivos y criado animales para obtener características deseables durante miles de años. Por ejemplo, criamos perros desde poodles hasta gran danés y rosas desde las miniaturas con olor dulce hasta las rosas rojas que viven más tiempo pero carecen de olor de hoy en día. La cría selectiva con el tiempo creó estas amplias variaciones, pero el proceso dependía de que la naturaleza produjera el gen deseado. Los humanos entonces elegían aparear los animales o plantas individuales que portaban ese gen particular, con el fin de hacer que las características deseadas fueran más comunes o más pronunciadas. Hemos estado modificando genéticamente plantas desde la década de 1990. La ingeniería genética permite a los científicos acelerar este proceso pasando los genes deseados de una planta a otra o incluso de un animal a una planta y viceversa. Funciones Los posibles beneficios de los alimentos transgénicos incluyen: Alimentos más nutritivos Alimentos más apetitosos Plantas resistentes a la sequía y a las enfermedades, que requieren menos recursos ambientales (como agua y fertilizante) Disminución en el uso de pesticidas Aumento en el suministro de alimentos a un costo reducido y con una mayor vida útil Crecimiento más rápido en plantas y animales Alimentos con características más deseables, como papas (patatas) que absorben menos grasa al freírlas Alimentos medicinales que se podrían utilizar como vacunas u otros medicamentos Los riesgos potenciales incluyen:

Upload: jhoe-guzman-zuniga

Post on 01-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

alimentos

TRANSCRIPT

Alimentos transgnicos

Los alimentos transgnicos son aquellos alimentos a los que se les han insertado genes exgenos (de otras plantas o animales) en sus cdigos genticos.La ingeniera gentica se puede hacer con plantas, animales o bacterias y otros microorganismos. Los humanos hemos producido cultivos y criado animales para obtener caractersticas deseables durante miles de aos. Por ejemplo, criamos perros desdepoodleshasta gran dans y rosas desde las miniaturas con olor dulce hasta las rosas rojas que viven ms tiempo pero carecen de olor de hoy en da.La cra selectiva con el tiempo cre estas amplias variaciones, pero el proceso dependa de que la naturaleza produjera el gen deseado. Los humanos entonces elegan aparear los animales o plantas individuales que portaban ese gen particular, con el fin de hacer que las caractersticas deseadas fueran ms comunes o ms pronunciadas.Hemos estado modificando genticamente plantas desde la dcada de 1990. La ingeniera gentica permite a los cientficos acelerar este proceso pasando los genes deseados de una planta a otra o incluso de un animal a una planta y viceversa.FuncionesLos posibles beneficios de los alimentos transgnicos incluyen: Alimentos ms nutritivos Alimentos ms apetitosos Plantas resistentes a la sequa y a las enfermedades, que requieren menos recursos ambientales (como agua y fertilizante) Disminucin en el uso de pesticidas Aumento en el suministro de alimentos a un costo reducido y con una mayor vida til Crecimiento ms rpido en plantas y animales Alimentos con caractersticas ms deseables, como papas (patatas) que absorben menos grasa al frerlas Alimentos medicinales que se podran utilizar como vacunas u otros medicamentosLos riesgos potenciales incluyen: Las plantas y los animales modificados pueden tener cambios genticos inesperados y dainos. Los organismos modificados se pueden cruzar con organismos naturales. Esto puede llevar a la extincin del organismo original u otros efectos ambientales impredecibles. Las plantas pueden ser menos resistentes a algunas plagas y ms susceptibles a otras.Fuentes alimenticiasPor medio de la biotecnologa, se han alterado genticamente los tomates, las patatas (papas), la ahuyama o calabaza, el maz y la soya (soja). Muchos alimentos ms contienen ingredientes modificados y se estn desarrollando otros ms. Para obtener mayor informacin, consulte a la Administracin de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (Food and Drug Administration, FDA).Efectos secundariosLa Administracin de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos regula la produccin y etiquetado de alimentos transgnicos. Algunas personas han expresado inquietudes con respecto a que los genes de un alimento que se insertan en otro pueden causar unareaccin alrgica. Por ejemplo, si los genes del cacahuete (man) estn en los tomates, es posible que alguien con unaalergiaa los cacahuetes, pueda reaccionar negativamente a los tomates?En enero de 2001, el Centro para la Nutricin Aplicada y la Seguridad en los Alimentos de la FDA (Center for Food Safety and Applied Nutrition) propuso que quienes desarrollen alimentos procesados genticamente presenten informacin cientfica y de seguridad a la FDA al menos 120 das antes de que el producto salga a la venta. Se pueden encontrar mayores detalles sobre estos alimentos en el sitio web de la FDA.RecomendacionesAdems de la FDA, la Agencia de Proteccin Ambiental de los Estados Unidos (Environmental Protection Agency, EPA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (U.S. Department of Agriculture, USDA) regulan tambin las plantas y animales modificados genticamente.Los alimentos transgnicos generalmente se consideran seguros. Sin embargo, no ha habido pruebas suficientes para garantizar la total seguridad. No existen informes de enfermedades o lesiones debido a estos alimentos. Cada alimento transgnico nuevo tendr que evaluarse de manera individual.Nombres alternativosAlimentos producidos con bioingeniera; OMG; alimentos modificados genticamenteReferenciasFood and Drug Administration. Questions & Answers on Food from Genetically Engineered Plants. FDA.gov. http://www.fda.gov/food/foodscienceresearch/biotechnology/ucm346030.htm. Last updated July 22, 2014. Accessed Nov. 3, 2014.Key S, Ma JK, Drake PM. Genetically modified plants and human health.J R Soc Med.2008;101:290-298.Sudak NL, Harvie J. Integrative strategies for planetary health. In: Rakel D, ed.Integrative Medicine.3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2012:chap 105.United States Dept. of Agriculture, Animal and Plant Health Inspection Service. Biotechnology. Aphis.usda.gov. http://www.aphis.usda.gov/wps/portal/aphis/ourfocus/biotechnology. Accessed Nov. 3, 2014.U.S. Environmental Protection Agency. EPA's Regulation of Biotechnology for Use in Pest Management, May 2014. Epa.gov. http://www.epa.gov/pesticides/biopesticides/reg_of_biotech/eparegofbiotech.htm. Accessed Nov. 3, 2014.Actualizado: 10/28/2014Versin en ingls revisada por: Emily Wax, RD, The Brooklyn Hospital Center, Brooklyn, NY. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Isla Ogilvie, PhD, and the A.D.A.M. Editorial team.Traduccin y localizacin realizada por: DrTango, Inc.Hojee la enciclopedia