alimentos sagrados de temporada

Upload: integral13

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Alimentos Sagrados de Temporada

    1/15

      1

    ALIMENTOS DE LOS CICLOS SAGRADOS

    Resumen

    Cuando se hacen estudios sobre los orígenes de los mexicanos desde el punto de vista

    social, político, religioso, artístico, y más, muchas veces no consideran a la gastronomía;

    pero si el estudio se realiza desde el punto de vista de su cosmovisión, no se puede

    ignorar que la gastronomía no se reduce al acto de preparar alimentos y consumirlos.

    Dice una vieja frase “somos lo que comemos”. Nuestros ancestros los mexicas, contaban

    con una cocina sofisticada por la complejidad de su elaboración y la riqueza deingredientes, este hecho se debe a sus bastos conocimientos del territorio quehabitaban, de los fenómenos atmosféricos y cósmicos, por eso ellos contaban conagricultura, domesticación de animales y pesca; para de esta forma tener unaalimentación nutritiva, que permitía el desarrollo pleno de su pueblo; técnicasevolucionadas para el debido aprovechamiento de cualquier alimento, así como el usode herramientas adecuadas. Este trabajo tiene la finalidad de activar nuestra memoriay recordar nuestros orígenes y los lazos muy antiguos y poderosos que unen a lacocina prehispánica con los ciclos sagrados.

    Introducción

    Los mexicas era un pueblo organizado, con estabilidad política y una estratificación de

    la fuerza del trabajo; entre pueblos se reconocían porque se consideraban como parte

    de la diversidad de la vida y porque compartían las mismas necesidades que

    provenían de una herencia muy antigua. Para los mexicas, la forma de ver la realidad

    y su filosofía era aceptando y conociendo las energías o fuerzas creadoras que se

    encuentran uniendo y conformando los hechos y formas del universo, es decir, el gran

    trinomio que se forma entre el principio dual y el espacio que los une1. No eran falsos

    dioses, no eran ídolos, no se les imploraba por nada, pues conocían perfectamente

    sus ciclos, desde luego había una comunicación (no al modo pasivo de solicitar

    favores del catolicismo) entre las fuerzas que fluyen en el universo que nos rodean y

    los hombres dedicados al conocimiento. Esa comunicación se lograba después de

    años de meditación y reflexión y aplicación de los conocimientos en la vida cotidiana,

  • 8/18/2019 Alimentos Sagrados de Temporada

    2/15

      2

    pues encontraron en el trabajo colectivo la fórmula para construir una gran cultura y la

    cimentaron en la participación del beneficio colectivo y sobre los acontecimientos

    naturales, nunca tuvieron duda de sus ciclos correspondientes, específicamente los

    del sol.

    Fue precisamente este principio dual el que se usó para clasificar a los

    alimentos. Los mexicas sabían identificar los sabores y cualidades de los alimentos en

    relación a sus características químicas  –sin saber nada de esta ciencia moderna- y a

    la estación del año, logrando clasificar a los alimentos de acuerdo a las dicotomías:

    "ácido-alcalino", "dulce-amargo", "seco-húmedo" y "proteico-hipoproteico", etc.

    Desde el punto de vista de la ciencia actual, los botones gustativos nos

    permiten seleccionar los alimentos según los deseos y también según las necesidades

    nutricionales tisulares. Existen cuando menos cuatro sensaciones sápidas primarias:

    ácido, salado, dulce y amargo; pero se sabe que una persona puede percibir cientos

    de miles de sabores diferentes y se supone que son el resultado de la combinación de

    las cuatro sensaciones gustativas primarias. Las sensaciones sápidas primarias tienen

    relación con los agentes químicos dominantes o a sus combinaciones: el sabor salado

    depende de las sales ionizadas; el ácido de la proporción de los iones hidrógeno

    (ácidos), el dulce depende de varios agentes, entre los que mencionamos a los

    azúcares, glicoles, alcoholes, aldehídos, etc.; el amargo de las substancias orgánicas

    de cadena muy larga y de los alcaloides, por eso el café nos sabe amargo, por su gran

    cantidad de alcaloides.

    Con un poco de sensibilidad gustativa nuestros antepasados pudieron haber

    logrado cuantificar empíricamente la cantidad de carbohidratos, proteínas, electrolitos

    y vitaminas existentes en un alimento o yerba determinada. Por dar otra referencia, en

    la lengua náhuatl los nombres de hongos tienen la terminación "nanacatl" que significa

    en español "carne", y precisamente los hongos presentan alto contenido de proteína y

    sobre todo de aminoácidos esenciales (3 a 4.5% dependiendo la especie).

  • 8/18/2019 Alimentos Sagrados de Temporada

    3/15

      3

    La cuenta del tiempo prehispánico

    Cauhpohualli, es la cuenta de los tiempos, el estudio del que parte el Xihuitl, y el

    Tonalpohualli, el Xihuitl es la cuenta natural de los días del año solar que es de

    365.256 días, es decir, de 365 días y cuarto de día más, y el tonalpohualli, es la

    contabilización de ciclos naturales de los astros y fenómenos que se presentan

    alrededor de la gran cadena de la vida en la Tierra.

    Cada xihuitl posee un nombre de acuerdo a un orden y que denota

    características que acompañan dicho año, estos son Tochtli, conejo, Acatl; carrizo,

    Tecapatl; pedernal y Calli, casa, los cuales se combinan con numeral del uno al trece,

    los Tochtli, se inician al amanecer, los Acatl, al medio día, los Tecpatl, al anochecer y

    los Calli, a la media noche, de manera que se compensa así el cuarto de día que hace

    falta, al pasar los 365 días de la conjunción de las 18 veintenas con las trecenas

    correspondientes, y los cinco días nemontemi, entonces se suma un cuarto de día más

    al que se venía usando en el año anterior. El Xihuitl se compone de la conjunción de

    veintenas, meses, metzin, o Cempohuallihuitl, veinte signos distintos de los días, y

    numerales del uno al trece2.

    Los rituales y los ciclos sagrados agrarios

    Como se explico arriba, los mexicas medían el tiempo valiéndose de un calendario

    solar de 18 veintenas de días, más cinco al final, tenidos éstos como aciagos.

    Justamente en cada una de las veintenas, y de acuerdo con los preceptos de su

    liturgia, era cuando tenían lugar las múltiples ceremonias y en particular una fiesta con

    la que culminaban los varios rituales.

    Respecto a la observación astronómica de los astros celestiales, hay que

    distinguir que la división más importante se refiere a que el año puede dividirse en dos

    grandes estaciones, la seca (tonalco) y la de lluvias (xopan), asimismo las variantes

  • 8/18/2019 Alimentos Sagrados de Temporada

    4/15

      4

    climatológicas que se desenvuelven entre éstas. Ello implica, reconocer que esta

    característica climática daba pie a que los contenidos básicos de que las fiestas se

    relacionaran con los dioses agropluviales y por contigüidad con las divinidades

    asociadas a las cuestiones climatológicas2. De modo especial eran festejados Tláloc,

    Xipe-Tótec, Tezcatlipoca, Huitzilopochtli, Xilonen, Cihuacóatl, Huitztocíhuatl,

    Tlazoltéotl, Otontecuhtli, Mixcóatl, Teteoinnan, Xiuhtecuhtli, Yacatecuhtli y

    Quetzalcóatl. Con frecuencia afloraba en sus rituales la concepción dual de la

    divinidad. En última instancia a ella se hacía adoración invocándola en sus distintas

    manifestaciones.

    La estrecha relación entre la actividad agrícola y los fenómenos climatológicos,

    obligaba a los astrónomos indígenas a estudiar el movimiento de los astros y las

    estrellas, esto más allá de la ideología teocrática-militar que emanaba al poder

    controlar este conocimiento, ya que ello constituía un saber objetivo, de su correcta

    interpretación dependía el éxito de las siembras campesinas.

    La confirmación de este hecho, conduce a un conocimiento preciso del ciclo del

    cultivo del maíz y condiciona la ejecución de   rituales en fechas que dependen de la

    evolución natural de esta planta, cuya importancia social radicaba en que era el

    principal sustento de los pueblos mesoamericanos. De ello, Broda, deduce con justa

    razón, que había en las veintenas mexicas, cuatro fechas claves en el calendario ritual

    agrícola: 12 de febrero inicio del calendario ritual y es cuando se prepara la tierra para

    el cultivo y se llevan a cabo quemas de monte: 30 de abril vinculado a la siembra; 13

    de agosto ligado a la presencia de las lluvias más intensas y con el crecimiento del

    maíz: y el treinta de octubre cuando se inicia la temporada de cosecha3.

    Para el estudio de estas fiestas se dispone de varios códices indígenas y de un

    conjunto de textos escritos con el alfabeto, algunos en náhuatl y otros en castellano,

    de tiempos posteriores. Entre los códices sobresale el Borbónico que en sus páginas,

    de la 23 a la última, incluye con pinturas y algunos glifos representaciones de gran

    interés de cada una de las 18 fiestas, además de la correspondiente a la del Fuego

  • 8/18/2019 Alimentos Sagrados de Temporada

    5/15

      5

    Nuevo, al cerrarse un ciclo de 52 años. También los códices Telleriano, Vaticano A,

    Magliabecchi, Tudela y Matritense, en sus "Primeros memoriales", ofrecen imágenes y

    caracteres referentes a cada fiesta.

    Las descripciones que se conservan en náhuatl de las 18 grandes fiestas que

    celebraban los mexicas a lo largo del año -una breve y otra mucho más extensa-, se

    conservan en el Códice Matritense y asimismo en el Florentino. En este trabajo se va a

    limitar a describir una particularmente interesante, la llamada Huey Tozoztli , "Gran

    vigilia".

    Esta correspondía a la cuarta veintena de días. De modo particular hacían

    entonces adoración a Tláloc, Dios de la Lluvia y a Chicomecóatl, la Diosa de Nombre

    Calendárico 7-Serpiente, protectora de los mantenimientos. Aunque no hay

    coincidencia en quienes informan, acerca de cuándo caía esta fiesta, en términos del

    calendario cristiano, puede situarse su culminación en la segunda parte del mes de

    abril. Era este el tiempo en que, como lo nota Sahagún, había ya cañas de maíz en las

    milpas aunque todavía muy pequeñas. Recogiendo algunas, la gente del pueblo

    "componíalas con flores e íbanlas a poner delante de su diosa a la casa del que

    llamaban calpulli  y también ponían comida delante de ellas".

    En el conjunto de testimonios sobre esta fiesta, algunos enfatizan el culto que

    se daba a Tláloc, dios de la lluvia. Tal es el caso del Códice Borbónico.

    Tláloc.Códice Borbónico. 

  • 8/18/2019 Alimentos Sagrados de Temporada

    6/15

      6

    Según León Portilla (1979) en la página 24 del Códice Borbónico, dedicada a esta

    fiesta, aparece Tláloc en el adoratorio de un templo erigido sobre un monte. Esta

    imagen puede simbolizar tanto a un templo, verosímilmente el principal de

    Tenochtitlan, como a una elevación geográfica, ya que precisamente en los montes se

    rendía especial culto a Tláloc.

    Otra ceremonia muy especial tenía entonces lugar, no ya en el recinto del

    Templo Mayor sino en el conocido como cerro de Tláloc, situado al sur de Texcoco. A

    él acudían en procesión los señores de México, Texcoco y Tlacopan con los

    sacerdotes y una gran multitud. En la cumbre, donde estaba el santuario del dios de la

    lluvia, se celebraba la fiesta. El mismo Sahagún conservó los himnos sagrados que se

    entonaban en varias de estas fiestas. Hay dos dedicados respectivamente a Tláloc y

    Chicomecóatl que verosímilmente se cantaban entonces como parte de estos rituales.

    Estas son sus palabras vertidas del náhuatl:

    "Siete Mazorcas, levántate"

    cúbrete de sangre, eres en verdad Nuestra Madre,

    tú nos dejarás huérfanos,

    tú ya te vas a tu casa, el Tlalocan."

    Invocada como Siete Mazorcas, literalmente "Siete Olotes", la diosa madre

    Chicomecóatl, llamada también Xilonen, aparece en otros textos como Chalchiuhtlicue,

    "la de la falda de jade". Bajo esta advocación era adorada como señora de las aguas

    terrestres, aspecto femenino de Tláloc.

  • 8/18/2019 Alimentos Sagrados de Temporada

    7/15

      7

    Bulto mortuorio.Códice Magliabecchi. 

    De los rituales que se hacían en esta fiesta en honor de dicho dios, unos tenían lugar

    en el Templo Mayor y otros en lo más alto del cerro que llevaba su nombre4.

    Química de los alimentos según ciclos sagrados

    Durante el invierno, el clima es frío y húmedo; durante este período la energía vital

    desciende a las raíces. Las hojas se marchitan y mueren a medida que la savia

    desciende a las raíces. Las plantas alimenticias que crecen al final del otoño y en

    invierno son más secas y tienen mayor vitalidad. Pueden conservarse durante mucho

    tiempo sin descomponerse. Ejemplos de este tipo de plantas son las zanahorias, el

    rábano, la col, etc. Durante la primavera y principios del verano, la energía vegetal

    asciende, y aparecen nuevas frondas a medida que el clima se hace más caluroso y

    seco. Las legumbres estivales contienen más agua y decaen rápidamente.

    Proporcionan el efecto refrescante que es preciso durante los meses de calor. Al final

    del verano, la energía vegetal alcanza su cenit y las frutas maduran. Tienen un alto

    contenido en agua y azúcar, y crecen a cierta altura sobre el suelo. Este ciclo anual

    muestra una termodinámica (del griego thérme “calor” y “dy´namis” potencia)  que

    mantiene el equilibrio del medio ambiente.

  • 8/18/2019 Alimentos Sagrados de Temporada

    8/15

      8

    Entre los mexicas no existían términos científicos; por el contrario, es

    relativamente sencillo entender el sistema de clasificación frío-húmedo y caliente-seco

    de muchos de los grupos indígenas de nuestro país. En vez de combatirlo por su

    carencia de fundamento científico, entendámoslo como un elemento de su

    cosmovisión. Sólo basta averiguar entre los pueblos, qué se considera comer como

    Dios manda, es decir, la construcción ideal simbólica sobre qué, cómo, dónde cuándo,

    por qué y para qué se como y se bebe.

    En la opinión tradicional de un pueblo nahua de Morelos llamado Xoxocotla 4, la

    papaya y la sandía tienden a considerarse frías a las que se cultivan en el temporal o

    de lluvia, mientras que las que se producen comercialmente a través del sistema de

    riego en regiones de clima muy cálido, suelen considerarse calientes, es decir, que la

    estación del año en que se produce un alimento también puede ser un factor

    determinante frío-caliente.

    La cantidad de carbohidratos. La concentración o saturación elevada de

    carbohidratos, aceites y grasas son factores favorables a los alimentos calientes. Un

    bajo contenido de esos elementos los hace fríos. La carne de cerdo, leche, queso,

    aguacate, mantequilla, aceite vegetal, miel, chocolates, nueces, azúcar y piloncillo, son

    alimentos calientes con un alto contenido de carbohidratos. Una excepción

    desconcertante en la opinión de los xocoltecas, es que la manteca sea fría.

    Las vitaminas. Los alimentos ricos en vitamina C suelen ser fríos, mientras

    que los que lo son en vitaminas A, D, K, y E, tienen la tendencia a ser calientes. Los

    cítricos tienden por lo tanto a ser fríos.

    El pH  (Concentración de Hidrógeno). El pH bajo tiende a considerarse frío,

    mientras que el PH alto se considera como un factor de tendencia caliente.

    Los electrolitos. Al parecer, los alimentos ricos en sodio y calcio tienden a ser

    calientes, los ricos en potasio suelen clasificarse como fríos. La sal comestible, el

    calcio, espinacas, acelgas, queso, son calientes; la manzana, naranja, toronja, fresa,

    uva, jitomate, son fríos.

  • 8/18/2019 Alimentos Sagrados de Temporada

    9/15

      9

    Las proteínas. Los alimentos ricos en proteínas tienden a ser calientes: carne,

    leche, queso, leche, etc., los de bajo contenido son fríos.

    El alcohol. Un alto contenido de alcohol es interpretado como calientes a

    excepción del pulque.

    Contenido acuoso. Un alto contenido de agua es un factor frío: sandía,

    naranja, toronja, piña, chayote, nopalitos, calabacita, lima limón, mandarina, uva,

    pepino, jícama y otros.

    Luz-sombra. Existe la tendencia a clasificar como fríos a los alimentos que se

    producen a la sombra o debajo de la tierra: patata, zanahoria, yuca, jícama. La alta

    exposición a los rayos solares los hace calientes; la uva como tal es fría, mientras que

    la uva pasa (desecada) es caliente.

    La cocina. La manipulación culinaria puede cambiar la cualidad de un

    alimento: la calabacita tierna es fría, la cocida con piloncillo es caliente. El uso del

    fuego en la preparación de los alimentos puede cambiar la cualidad original de los

    alimentos.

    Partes del alimento. En un mismo alimento se pueden encontrar diferencias

    internas, la corteza, semillas, carnaza, jugo, etc., cada una tienen su propia cualidad.

    Los factores que probablemente determinan que un alimento sea frío o caliente son5:

    Ref. Rojas-Alba, Mario (1996).

    Cálido

     Alta exposición

     Alta concentración

     Alta concentración

     Alta concentración

     Alto contenido

    Bajo contenido

     Alto contenido

    Bajo contenido

     Alta

     Alto contenido

     Alto contenido

     Alto contenido

     Alto contenido

    Bajo contenido

     Alto

     Alto

    Frío

    Baja exposición

    Baja concentración

    Baja concentración

    Baja concentración

    Bajo contenido

     Alto contenido

    Bajo contenido

     Alto contenido

    Baja

    Bajo contenido

    Bajo contenido

    Bajo contenido

    Bajo contenido

     Alto contenido

    Bajo

    Bajo

    Clima

    Energía solar 

    Grasas

     Azúcares

    Proteínas

    Sodio

    Potasio

    Calcio

     Agua

    Osmolaridad

    Vitamina A

    Vitamina D

    Vitamina E

    Vitamina K

    Vitamina C

    pH

     Alcohol

    Factores calientesFactores fríosTipo de factor 

    Cálido

     Alta exposición

     Alta concentración

     Alta concentración

     Alta concentración

     Alto contenido

    Bajo contenido

     Alto contenido

    Bajo contenido

     Alta

     Alto contenido

     Alto contenido

     Alto contenido

     Alto contenido

    Bajo contenido

     Alto

     Alto

    Frío

    Baja exposición

    Baja concentración

    Baja concentración

    Baja concentración

    Bajo contenido

     Alto contenido

    Bajo contenido

     Alto contenido

    Baja

    Bajo contenido

    Bajo contenido

    Bajo contenido

    Bajo contenido

     Alto contenido

    Bajo

    Bajo

    Clima

    Energía solar 

    Grasas

     Azúcares

    Proteínas

    Sodio

    Potasio

    Calcio

     Agua

    Osmolaridad

    Vitamina A

    Vitamina D

    Vitamina E

    Vitamina K

    Vitamina C

    pH

     Alcohol

    Factores calientesFactores fríosTipo de factor 

  • 8/18/2019 Alimentos Sagrados de Temporada

    10/15

      10

    Los mexicas comían apenas lo suficiente para vivir, sus cuerpos eran esbeltos y

    sanos. A esto contribuía el consumo de insectos y flores en el México antiguo. La

    cocina prehispánica buscaba la armonía entre platos fríos y calientes, entre sabores

    dulces, salados y picantes. Comían dos veces al día, sin exceso, guardando un

    profundo respeto y silencio, evitando cualquier desavenencia. El códice Mendocino

    nos revela cual era la alimentación de los niños: a partir de los tres años de edad

    media tortilla al día; a los cuatro y los cinco, una tortilla entera; de los 6 a los 12, una

    tortilla y media. Desde los trece años, dos tortillas. Desde luego que las tortillas iban

    acompañadas de frijol y otros guisos, quizá de insectos, nopales, etc; y todo

    aderezado con salsa de tomate y chile6.

    Es sencillo preparar una dieta sana, higiénica y nutritiva desde la perspectiva

    mexica, pero que además se ajuste a los conceptos que hasta hoy siguen vigentes, la

    dicotomía frío-húmeda y caliente-seca ¡Consumir alimentos de temporada! Porque al

    crecer en su época favorable, crecen mejor y necesitan menos cuidados, además

    tienen mejores propiedades (olor, sabor, textura) porque crecen en su ciclo natural.

     A continuación, se presentan algunas recetas de alimentos sagrados y de

    temporada con la finalidad de tenerla como referencia en nuestra dieta6,7.

    Sopa de flor de calabaza

    Ingredientes500 gr. de flor de calabaza500 gr. de calabacitas

    3 elotes4 chiles poblanos1 ramo de epazote4 tortillas doradas½ cuarto de queso rallado½ cuarto queso fresco cortado en cuadritos1 cebolla3 dientes de ajo

    Preparación1. Las verduras se disponen de la manera siguiente: la calabacita picada en cuadroschiquitos, los elotes rebanados, las flores de calabaza cortada en rajas, sin quitar elcorazón; los chiles poblanos también cortados en rajas y tostados en el comal, y lacebolla picada.

  • 8/18/2019 Alimentos Sagrados de Temporada

    11/15

      11

    2. Se fríen las calabacitas, elotes, cebolla y ajo. Se dejan acitronar.3. Se agrega, poco a poco, caldo de pollo o de res y después las flores de calabaza ylas rajas de chiles.4. Se sirve con crema, los quesos y las tortillas doradas.

    Tortas de flores de maguey

    Ingredientes500 gr. de flores de maguey en botón250 gr. de tomate verde100 gr. de queso manchego en tiras100 gr. de queso fresco en tiras50 gr. de chile cuaresmeño2 huevos4 cucharadas de harina de maíz o de trigo Aceite el necesario

    Sal, ajo y cebolla al gusto

    Preparación1. Hervir agua con sal, meter las flores y sacar al primer hervor.2. Tomar porciones para hacer las tortas, colocar una tira de cada uno de los quesos ycompactar.3. Batir los huevos para capear. Enharinar y bañar las tortas con el huevo. Freír enaceite.4. Hervir durante 10 minutos los tomates y los chiles en agua suficiente para que loscubra. Licuarlos con la cebolla y el ajo.5. Freír la salsa, sazonar con sal y dejar hervir durante diez minutos.6. Colocar las tortas en la salsa y dejarlas hervir durante otros diez minutos.

    Ahuautle con huauzontles en salsa pasilla

    Ingredientes1 kg. de huauzontles1 lata (375 gr. aproximadamente) de ahuautle200 gr. chile pasilla3 dientes de ajo¼ kg. de queso2 cucharadas de cebolla picada

    8 huevosManteca o aceite al gusto

    Preparación1. Se quitan las hojas a los huauzontles y se hacen manojitos con las ramitas verdes,amarrándolas con hilo en la base. Se hierve en agua con sal; después de cocidos, sedejan escurrir.2. El ahuautle se limpia de la siguiente manera: sobre una manta blanca y limpia sepone a secar al sol el ahuahutle. Ya seco, se frota suavemente con las manos, peroenvuelto en la manta, de tal manera que la basurita que tenga se quede en la tela. Serepite la operación de tallado en partes limpias de la manta, otras dos veces.3. Se muele en el metate de manera que quede en polvo. Se le agregan los huevos,

    para formar una pasta.

  • 8/18/2019 Alimentos Sagrados de Temporada

    12/15

      12

    4. Los ramitos de huauzontles se rellenan con queso, se capean con la pasta delahuahutle y se fríen, con manteca bien caliente, en un sartén.5. Se desvenan los chiles y se hierven hasta que queden suaves. Posteriormente semuelen con los ajos.6. Se acitrona la cebolla en una cazuela. Cuando esté transparente se agrega la salsapasilla y sal al gusto. Ya que suelte el primer hervor, se colocan los ramitos dehuauzontle y se dejan hervir por lo menos 15 minutos a fuego lento.

    Sopa de Elote

    Ingredientes60 gr. de eloteChile chilpotle al gusto60 gr. de jitomate1 gr. de cebolla1 gr. de ajo

    5 mL de aceite0.8 gr. de salEpozote al gusto

    Preparación1. Moler el jitomate con el ajo, la cebolla y el chile, se fríen en el aceite (sazonar).2. Agregar los granos de elote y la sal.3. Cocinar hasta que estén cocidos los granos de elote.4. Colocar el epazote y apagar.5. Servir a temperatura media.

    Sopa de nopal

    Ingredientes72 gr. de nopales1 gr. de ajo picado10 gr. de cebolla picadaCilantro lavado al gustoChiles chilpotles crudos limpios300 mL de caldo de pollo5 mL de aceite

    Preparación

    1. Acitrone la cebolla y el ajo en el aceite.2. Agregue el caldo de pollo, los nopales picados y cocidos, el cilantro y los chiles.3. Sazone con la sal y deje hervir de 5 a 10 minutos.4. Sirva con la temperatura adecuada.

    No olvidemos incluir en nuestra dieta los alimentos que nos fueron heredados por los

    mexicas y que fueron resultado de su basto conocimiento de los ciclos sagrados:

    Maíz:  tortillas (panes circulares y planos), tamales (rellenos con carnes, pescados,

    mariscos, frijol, semillas, solo de masa, dulces), tlacoyos y otros antojitos, chocolate

  • 8/18/2019 Alimentos Sagrados de Temporada

    13/15

      13

    (agua, cacao tostado y masa), atole y pinole, todos ellos elaborados con masa de

    nixtamal. Las palomitas (granos secos tostados), elotes cocidos (mazorca tierna),

    elotes asados, miel de caña, hojas para envolver los tamales, espigas para hacer

    panes, hojas de la mazorca para tamales, cabellos de la mazorca para infusiones,

    esquites (granos tiernos cocidos con sal y chile) y pozole (guisado con maíz, carne de

    ave y frijoles).

    Frijol:  cocido en caldo, como harina, como relleno de tamales y tacos, con chile,

    hervido con sal y epazote (hierba aromática).

    Semillas de Amaranto o alegría (huautli en náhuatl): tostado y apelmazado con miel de

    maguey; tostado y molido como harina para hacer tortillas y tamales.

    Semillas de Calabaza: para moles, salsas, guisados y tamales, en pasta para bebida,

    o simplemente tostadas.

    Otras semillas: chía o salvia (harina, bebida, aceite), cacahuate (maní), piñón, teocinte

    o maíz silvestre y otras.

    Verduras: chiles (gran variedad, frescos o secos), quelites (distintas plantas de hojas y

    tallos verdes), acuyo, chaya, chipilín, acedera, flores (calabaza, biznaga, yuca,

    maguey, frijol, colorín, entre otras), hojas carnosas de nopal y maguey, vainas,

    chayotes, calabacitas, calabaza, camotes (batatas), yuca, jícama, distintas raíces y

    bulbos, algas, hongos, tomate verde, jitomate (tomate rojo), una especie de cebolla

    americana (xonácatl), y otras.

    Carnes: venado, conejos, liebres, tapir, perros (xoloitzcuintli), pecarí, armadillo, tuzas,

    topos, ardillas, guajolote (pavo), faisán, codorniz, patos, garzas, grullas, gansos,

    iguana, ranas, tortuga (de mar y de tierra, carne y huevos), culebras, lagartijas,

    serpientes, gusanos, insectos varios y sus huevos (los más apreciados chapulines y

    langostas), larvas, hormigas, peces de agua dulce y de mar (bagre, trucha, pescado

    blanco, tiburón, róbalo, mantarraya, mojarra, sierra, y otros) y mariscos (cangrejos,

    mejillones, ostras, acamayas, pulpos, camarón, y otros).

  • 8/18/2019 Alimentos Sagrados de Temporada

    14/15

      14

    Frutos:  tunas, zapotes, zarzamora, ciruela americana de carozo grande, guanábana,

    mamey, papaya, tejocote, capulín o cereza de tierra, nanche, guayaba, piña, aguacate

    (palta), papaya, y otros.

    Dulces: elaborados con mieles diversas (de abeja, de maguey, de caña, de palmas y

    raíces, de hormigas, de avispas) y semillas o frutos.

    Bebidas fermentadas:  la más famosa es el pulque (del maguey). También las

    elaboraban con jugos de frutas y con miel y corteza de árbol8.

    Alimentos de temporada

    Referencias

    1LÓPEZ SAUCEDO, Pedro Alfonso. México-Tenochtitlán, espacio sagrado y centro deluniverso. Tesis de maestría en estudios mesoamericanos, UNAM, México, D.F., 2002.

    2GARCÍA NUÑEZ, Carla. Cosmovisión prehispánica: una propuesta personal. Tesis deLicenciada en Artes Visuales, UNAM, México, D.F., 2007.

    3MARTÍNEZ RUIZ, José Luis. Pueblos indígenas de México y agua: Mexicasprehispánicos.

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    1 Acelga x x x x x x x x x x x

    2 Alfalfa x

    3 Apio x x x x x x

    4 Berenjena x x

    5 Berro x

    6 Calabacitas x x x

    7 Calabaza x x x x x x

    8 Calabaza de Costilla x x x

    9 Cebolla x x x x x x x x x x

    10 Cebolli tas de cambray x x x

    11 Champiñón x x x x

    12 Chícharo x x x x

    13 Col x x x x x

    14 Calabacitas de Brucelas x x x x x

    15 Coliflor x x x x x

    16 Ejotes x x x x x x x x

    17 Espinacas x x x x x x x

    18 Habas verdes x x x x

    19 Jitomate x x x x

    20 Nabo x x x x x

    21 Pepino x x x x

    22 Pimiento rojo x x x x

    23 Pimiento verde x x x x x x

    24 Poro x x x x

    25 Remolacha x x x

    26 Seta x x

    27 Tomate x x x x x x

    28 Zanahoria x x x x x x x x x x x

    Meses del AñoVerdurasNo.

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    1 Aguacate x x x x

    2 cereza x x x

    3 Ciruela x x x x x x

    4 Chabacano x x

    5 Durazno x x x

    6 Fresa x x x x x x

    7 Granada x x x x

    8 Guayaba x x x x x x

    9 Limones x x x x x x x x x x x x

    10 Limón real x x x x x

    11 Mamey x x x

    12 Mango x x x

    13 Manzana x x x x x

    14 Mandarina x x x x

    15 Melón x x x x x x x x

    16 Naranja x x x x x x x

    17 Papaya x x x x x x x x x x x

    18 Peras x x x x x x x x

    19 Piña x x x x x x x x x

    20 Plátano x x x x x x x x

    21 Sandía x x x x x

    22 Toronja x x x x x x x x

    23 Tuna x x x

    24 Una x x x x x

    25 Zapote Negro x x x x

    26 Zarzamora x x

    Meses del AñoFrutasNo.

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    1 Acelga x x x x x x x x x x x

    2 Alfalfa x

    3 Apio x x x x x x

    4 Berenjena x x

    5 Berro x

    6 Calabacitas x x x

    7 Calabaza x x x x x x

    8 Calabaza de Costilla x x x

    9 Cebolla x x x x x x x x x x

    10 Cebolli tas de cambray x x x

    11 Champiñón x x x x

    12 Chícharo x x x x

    13 Col x x x x x

    14 Calabacitas de Brucelas x x x x x

    15 Coliflor x x x x x

    16 Ejotes x x x x x x x x

    17 Espinacas x x x x x x x

    18 Habas verdes x x x x

    19 Jitomate x x x x

    20 Nabo x x x x x

    21 Pepino x x x x

    22 Pimiento rojo x x x x

    23 Pimiento verde x x x x x x

    24 Poro x x x x

    25 Remolacha x x x

    26 Seta x x

    27 Tomate x x x x x x

    28 Zanahoria x x x x x x x x x x x

    Meses del AñoVerdurasNo.

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    1 Aguacate x x x x

    2 cereza x x x

    3 Ciruela x x x x x x

    4 Chabacano x x

    5 Durazno x x x

    6 Fresa x x x x x x

    7 Granada x x x x

    8 Guayaba x x x x x x

    9 Limones x x x x x x x x x x x x

    10 Limón real x x x x x

    11 Mamey x x x

    12 Mango x x x

    13 Manzana x x x x x

    14 Mandarina x x x x

    15 Melón x x x x x x x x

    16 Naranja x x x x x x x

    17 Papaya x x x x x x x x x x x

    18 Peras x x x x x x x x

    19 Piña x x x x x x x x x

    20 Plátano x x x x x x x x

    21 Sandía x x x x x

    22 Toronja x x x x x x x x

    23 Tuna x x x

    24 Una x x x x x

    25 Zapote Negro x x x x

    26 Zarzamora x x

    Meses del AñoFrutasNo.

  • 8/18/2019 Alimentos Sagrados de Temporada

    15/15

      15

    http://www.unesco.org.uy/phi/aguaycultura/fileadmin/phi/aguaycultura/Mexico/03_Mexicas.pdf  

    4LEÓN PORTILLA, Miguel. México-Tenochtitlán, su espacio y tiempos sagrados,México, D.F., INAH, 1978, 79 pp.

    5ROJAS ALBA, Mario (1986) Clasificación tradicional de los alimentos frío-caliente enun pueblo de origen Náhuatl. Medicina Alternativa,  Instituto Mexicano de MedicinaTradicionales “Tlahuilli A.C., No. 2.

    6VELÁZQUEZ SOTO, Idolina (2001) Flores e insectos en la dieta prehispánica. Revistaelectrónica Entomología.net , www. entomología.net

    7RAMOS LÓPEZ, Denis y ROJAS ALBA, Silvia. Recetario en apoyo a la nutriciónpreescolar en México. www.tlahui.com/medic2.htm#recetas

    8NOVO, Salvador. Cocina Mexicana, México, D.F., Ed. Porrúa, 7ª edición, 1997.