alimentos nutritivos inicial ruth garcia

7
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO” NOMBRE DEL DOCENTE: RUTH GARCIA CRUZ GRUPO: SUBNIVEL 2, NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Consumo alimentos saludables DURACIÓN: 1 SEMANA Fecha de inicio: 13 de julio de 2015 Fecha finalización: 17 de julio de 2015 DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: En esta experiencia se analizará con los niños y niñas la importancia de consumir alimentos nutritivos y evitar comida chatarra, para conservar la buena salud, tener fuerza para jugar. ELEMENTO INTEGRADOR: Qué buena está la comida Qué buena está, qué buena está La comida, la comida Qué buena está, qué buena está La comida qué buena está. Nuestro cuerpo disfruta Si comemos muchas frutas. Nuestra vida dura mucho Si comemos verdura. Hay que comer de todo siempre que sea sano por eso es importante No olvidar el pescado. Qué buena está, qué buena está La comida, la comida Qué buena está, qué buena está La comida qué buena está. Si comes muy poquito O siempre comiendo estás Te quedas como un palito Te puedes empachar. No debemos olvidar Que la buena comida Nos puede evitar Los dolores de barriga. Qué buena está, qué buena está La comida, la comida Qué buena está, qué buena está La comida qué buena está. Ámbitos de experiencia y aprendizaje ¿Qué destrezas desarrollaré con esta experiencia? ¿Qué actividades voy a realizar? ¿Qué materiales necesito? Indicador de evaluación ¿Qué sé? Comprensión y Expresión del Lenguaje. Describir oralmente imágenes gráficas y digitales, estructurando LUNES: * Realizar lectura gráfica de la canción Qué buena está la comida. *Escuchar el ritmo de la Papelote interrogantes láminas Aprende el nombre de frutas desconocidas y formula oraciones. Diferencia los

Upload: ruth120130rp

Post on 17-Aug-2015

27 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alimentos nutritivos inicial ruth garcia

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”

NOMBRE DEL DOCENTE: RUTH GARCIA CRUZ

GRUPO: SUBNIVEL 2, NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Consumo alimentos saludables

DURACIÓN: 1 SEMANA

Fecha de inicio: 13 de julio de 2015 Fecha finalización: 17 de julio de 2015

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: En esta experiencia se analizará con los niños y niñas la importancia de consumir alimentos nutritivos y evitar comida chatarra, para conservar la buena salud, tener fuerza para jugar.

ELEMENTO INTEGRADOR: Qué buena está la comida Qué buena está, qué buena está La comida, la comida Qué buena está, qué buena está La comida qué buena está. Nuestro cuerpo disfruta Si comemos muchas frutas. Nuestra vida dura mucho Si comemos verdura. Hay que comer de todo siempre que sea sano por eso es importante No olvidar el pescado. Qué buena está, qué buena está La comida, la comida Qué buena está, qué buena está La comida qué buena está. Si comes muy poquito O siempre comiendo estás Te quedas como un palito Te puedes empachar. No debemos olvidar Que la buena comida Nos puede evitar Los dolores de barriga. Qué buena está, qué buena está La comida, la comida Qué buena está, qué buena está La comida qué buena está.

Ámbitos de experiencia y aprendizaje

¿Qué destrezas desarrollaré con esta experiencia?

¿Qué actividades voy a realizar?

¿Qué materiales necesito?

Indicador de evaluación ¿Qué sé?

Comprensión y Expresión del Lenguaje.

Describir oralmente imágenes gráficas y digitales, estructurando

LUNES: * Realizar lectura gráfica de la canción Qué buena está la comida. *Escuchar el ritmo de la

Papelote interrogantes láminas

Aprende el nombre de frutas desconocidas y formula oraciones. Diferencia los

Page 2: Alimentos nutritivos inicial ruth garcia

Relaciones con el medio natural y cultural

oraciones más elaboradas que describan a los objetos que observa. Diferenciar entre alimentos nutritivos y no nutritivos identificando los beneficios de una alimentación sana y saludable.

canción Qué buena está la comida y cantarla. *Presentar siluetas de diferentes frutas y preguntar a los niños cuál de ellas les gusta. *Observar láminas de diferentes frutas para conocer nombres de algunas desconocidas. *Mencionar la importancia de consumir las frutas y las verduras. *Dramatizar acciones de la vida diaria, al momento de servirse los alimentos. *Formula oraciones, con la ayuda de la profesora (ejemplo: Los niños deben comer frutas, para crecer sanos y fuertes, etc.) *Realizar la ronda de las frutas. *Relatar cuento sobre el niño que no quería comer las frutas y verduras. *Observar propagandas de alimentos chatarra e identificar lo peligroso que es comer demasiado alimento no nutritivo. *Observar lámina y reflexionar sobre las consecuencias de una mala alimentación. *Diferenciar entre alimentos nutritivos y no nutritivos identificando los beneficios de una alimentación sana y saludable. *Pinta los alimentos que debemos consumir diariamente y tacha los alimentos chatarras.

siluetas pizarra marcador Patios del jardín Cuento Láminas Envolturas de alimentos procesados Témpera Crayón

alimentos nutritivos de los chatarras. Identifica la importancia de consumir alimentos saludables.

Relaciones Lógico Matemáticas

Clasificar objetos con dos atributos, color ó forma.

MARTES: * Entonar la canción: Qué buena está la comida. *Recordar la importancia de alimentarse, consumiendo variedad de frutas y verduras o

Canción Interrogantes Láminas Almidón Periódico

Identifica colores y formas de las frutas y las asocia con objetos. Realiza actividades creativas, por medio del uso de la técnica del trozado.

Page 3: Alimentos nutritivos inicial ruth garcia

EPRESIÓN ARTÍSTICA

Realizar actividades creativas utilizando técnicas grafo plásticas con variedad de materiales.

legumbres. *Presentar láminas de diferentes frutas y legumbres como el brócoli, el zapallo, la zanahoria, la naranja, el tomate, guineo, etc. *Conversar sobre los diferentes colores de las frutas y legumbres. *Asociar las formas de las frutas y legumbres, con otros objetos, como el guineo y la luna, el brócoli y un árbol, la naranja y una pelota, etc. *Forrar un plátano y una naranja con papel almidonado. *Colorear las frutas y legumbres según el color que corresponda, siguiendo la guía de la lámina. *Entonar canciones con movimientos motrices finos, como la arañita, la familia de los dedos, tengo dos manitos, etc. *Realizar ejercicios de motricidad fina, incluido, movimientos de boca, cejas, nariz y ojos. *Recodar nombres de algunas frutas preferidas. *Dibujar en el pizarrón las frutas que mencionen los niños y niñas. *Presentar lámina de un guineo, una frutilla y uvas. *Indicar colores de las frutas que muestra la lámina. *Trozar papel y pegar en las frutas

usado Plátano y naranja Crayón hoja

canción ejercicios pizarrón marcador lámina papel brillante goma papel bond

Page 4: Alimentos nutritivos inicial ruth garcia

Relaciones Lógico Matemáticas Convivencia

Identificar características de mañana, tarde y noche. Asumir y respetar normas de convivencia en el centro de educación inicial y en el hogar acordadas con el adulto.

MIÉRCOLES: *Entonar la canción: Las horas del día y hablar de ella. *Conversar sobre las acciones diarias del día, tarde y noche. *Imitar acciones de la vida diaria y hablar de los buenos hábitos de alimentación que deben tener. * Observar láminas de la alimentación diaria e identificar cuáles son los mejores alimentos para cada horario, (desayuno, Almuerzo, Merienda) *Conversar sobre la importancia de consumir alimentos saludables y a la hora adecuada. *Colorea los alimentos que se consumen en el desayuno.

*Relatar la historia inédita: el misterio de los alimentos desaparecidos. *Responder interrogantes sobre lo que se relató en la historia. *Inculcar en los niños y niñas respeto hacia las pertenencias ajenas. *Observar carteles de normas de convivencia tanto dentro como fuera del jardín, en cuanto al respetar pertenencias ajenas. *Conversar sobre lo que los niños y niñas deben hacer cuando les gusta algún alimento que ha traído su compañero a la escuela. *Dramatizar acciones sobre lo que deberían hacer los niños y niñas si encuentran dentro del aula un alimento en el piso, sin aparente dueño.

Canción Láminas Interrogantes Crayones Historia inédita Interrogantes Carteles

Identifica características de mañana, tarde y noche. Asume normas de respeto y mantiene una convivencia armónica dentro del centro educativo.

Page 5: Alimentos nutritivos inicial ruth garcia

EPRESIÓN ARTÍSTICA Identidad y autonomía

Cantar canciones siguiendo el ritmo y coordinando con las expresiones de su cuerpo. Utilizar la cuchara, tenedor y el vaso cuando se alimenta de manera autónoma.

JUEVES: * Entonar la canción: Qué buena está la comida. *Recordar las reglas de convivencia, tanto dentro como fuera del aula, respetando el orden, a sus compañeros y a la profesora. *Entregar algunos moldes grandes de cartulina de frutas, verdura y pescado dando indicaciones de lo que deben hacer cada vez que se mencionen el nombre del alimento que tengan en sus manos. *Ensayar dentro del aula los movimientos. *Dirigir al grupo al patio del jardín y formar una ronda. *Entonar la canción a comer croquetas. *Recordar la norma de higiene antes de consumir alimentos. *Lavarse las manos de manera ordenada con agua y jabón, antes de manipular el plato y la cuchara. *Jugar a utilizar el plato y la cuchar, utilizando la canción a comer croquetas. *Recordar que cuando nos servimos los alimentos, no debemos levantarnos jugar, ni tampoco estar frente al televisor o la computadora, ya que no es nutritivo. *Servir alimentos de la lonchera y jugar comiendo con la cuchara, utilizando el vaso para los jugos o yogurt.

Canción Códigos de convivencia Moldes Patio

canción interrogantes jabón, agua plato, vaso, cucharas desechables alimentos

Canta canciones siguiendo el ritmo e imitando movimientos con su cuerpo, de manera divertida. Utiliza la cuchara, el plato y el vaso al momento de alimentarse.

Page 6: Alimentos nutritivos inicial ruth garcia

Expresión corporal y motricidad Relaciones con el medio natural y cultural

Utilizar la pinza digital para coger lápices, marcadores, pinceles y diversos tipos de materiales.

Establecer comparaciones entre los elementos del entorno a través de la discriminación sensorial.

VIERNES: * Entonar la canción: Qué buena está la comida. *Entonar canciones con movimientos motrices finos, como la arañita, la familia de los dedos, tengo dos manitos, etc. *Jugar con la pincita digital. *Manipular objetos delgados utilizando sólo la pincita digital, realizando ejercicios, simulando coger crayones o lápices. *Observar lámina de una naranja, una vainita, una manzana. *Presentar un trabajo realizado por la docente, aplicando la técnica del iluminado, jugando con los niños a tener ventanitas en la hoja del trabajo. *Dar a conocer los materiales que se utilizarán en la realización de la técnica del iluminado. *Ensayar la correcta forma de agarrar el punzón y recordar las reglas de seguridad en cuanto al uso de este material. *Punzar en el papelote, la fruta y aplicar la técnica del iluminado. *Realizar la ronda de las frutas * Conversar sobre la canción *Jugar con la caja de sorpresas, manipulando títeres de siluetas de alimentos, nutritivos y no nutritivos identificando los beneficios de una alimentación sana. *Observar y manipular frutas variadas. *Conversar sobre las frutas favoritas de los

Papelote Espejo láminas interrogantes goma harina témpera Ronda Patios del jardín Caja de sorpresas Siluetas Láminas Palos de helado

Frutas Vasos Cucharas Ollas Cucharón

Utilizar la pincita digital al agarrar diferente objetos. Saborea las frutas y establece comparaciones, entre lo dulce y lo cítrico.

Page 7: Alimentos nutritivos inicial ruth garcia

niños y las niñas. *Participar en la elaboración de una ensalada de frutas. *Lavarse las manos con agua y con jabón *Saborea la ensalada de frutas.

ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA

ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

Elaborado por: Docente: PROF. RUTH GARCIA CRUZ

Revisado por: Lcdo. Gustavo Chóez