alimento transgénico

3
Alimento transgénico Los alimentos transgénicos son aquellos que han sido producidos a partir de un organismo modificado mediante ingeniería genética y se le han incorporado genes de otro organismo para producir las características deseadas. En la actualidad tienen mayor presencia de alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz o la soja. La ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es la ciencia que manipula secuencias de ADN (que normalmente codifican genes) de forma directa, posibilitando su extracción de un taxón biológico dado y su inclusión en otro, así como la modificación o eliminación de estos genes. En esto se diferencia de la mejora clásica, que es la ciencia que introduce fragmentos de ADN (conteniendo como en el caso anterior genes) de forma indirecta, mediante cruces dirigidos.1 La primera estrategia, de la ingeniería genética, se circunscribe en la disciplina denominada biotecnología vegetal. Cabe destacar que la inserción de grupos de genes y otros procesos pueden realizarse mediante técnicas de biotecnología vegetal que no son consideradas ingeniería genética, como puede ser la fusión de protoplastos.2 La mejora de las especies que serán usadas como alimento ha sido un motivo común en la historia de la Humanidad. Entre el 12.000 y 4.000 a. de C. ya se realizaba una mejora por selección artificial de plantas. Tras el descubrimiento de la reproducción sexual en vegetales, se realizó el primer cruzamiento intergenérico (es decir, entre especies de géneros distintos) en 1876. En 1909 se efectuó la primera fusión de protoplastos[cita requerida], y en 1927 se obtuvieron mutantes de mayor productividad mediante irradiación con rayos X de semillas.

Upload: santy

Post on 06-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Alimento transgénico

TRANSCRIPT

Alimento transgnicoLos alimentos transgnicos son aquellos que han sido producidos a partir de un organismo modificado mediante ingeniera gentica y se le han incorporado genes de otro organismo para producir las caractersticas deseadas. En la actualidad tienen mayor presencia de alimentos procedentes de plantas transgnicas como el maz o la soja.La ingeniera gentica o tecnologa del ADN recombinante es la ciencia que manipula secuencias de ADN (que normalmente codifican genes) de forma directa, posibilitando su extraccin de un taxn biolgico dado y su inclusin en otro, as como la modificacin o eliminacin de estos genes. En esto se diferencia de la mejora clsica, que es la ciencia que introduce fragmentos de ADN (conteniendo como en el caso anterior genes) de forma indirecta, mediante cruces dirigidos.1 La primera estrategia, de la ingeniera gentica, se circunscribe en la disciplina denominada biotecnologa vegetal. Cabe destacar que la insercin de grupos de genes y otros procesos pueden realizarse mediante tcnicas de biotecnologa vegetal que no son consideradas ingeniera gentica, como puede ser la fusin de protoplastos.2La mejora de las especies que sern usadas como alimento ha sido un motivo comn en la historia de la Humanidad. Entre el 12.000 y 4.000 a. de C. ya se realizaba una mejora por seleccin artificial de plantas. Tras el descubrimiento de la reproduccin sexual en vegetales, se realiz el primer cruzamiento intergenrico (es decir, entre especies de gneros distintos) en 1876. En 1909 se efectu la primera fusin de protoplastos[cita requerida], y en 1927 se obtuvieron mutantes de mayor productividad mediante irradiacin con rayos X de semillas.

Alimento orgnicoSe denomina alimento orgnico al producto agrcola o agroindustrial que se produce bajo un conjunto de procedimientos denominados orgnicos. En general, los mtodos orgnicos evitan el uso de productos sintticos, como pesticidas, herbicidas y fertilizantes artificiales.El movimiento de agricultura orgnica surgi en la dcada de los 1940 como respuesta a la industrializacin de la produccin agrcola denominada revolucin verde.1 Actualmente la agricultura orgnica es una industria fuertemente regulada, que en pases como Japn, Canad o la Unin Europea requiere certificaciones especiales para poder comercializar sus productos.