alicia parodi y juan dieg (eds.)o vilalicia parodi y juan dieg (eds.)o vil paraa, leer el quijote,...

3
Alicia Parodi y Juan Diego Vila (eds.), Para leer el Quijote, Buenos Aires: Eudeba, 2001, 278 pp. Esta colectánea tiene como propósito ofrecer respuesta a toda una serie de interrogantes que se pueden plantear tras la lectura del más célebre texto cervantino. La obra se inicia con un prólogo en el que se expone el criterio de elección y disposición de los artículos que integran el volumen. En este espacio preliminar se nos incita a la lectura bajo la promesa de poder hallar en los distintos artículos las claves para una nueva forma de entender ElQuijote. El contenido del libro aparece dividido en cuatro partes en las que se distribuyen los dieciséis trabajos que lo integran. Esta distribución no fue realizada de modo arbitrario sino que se efectuó por afinidad temática y cronológica ya que se respeta el orden en que van acaeciendo los distintos episodios en la obra. En los apartados primero y tercero se reúnen aquellos artículos que estudian algún aspecto concreto aparecido en la Primera o en la Segunda parte de El Quijote. Llama la atención al lector el hecho de que una y otra no sean consideradas como piezas de un todo y que, por ende, merezcan estudios independientes. En la segunda sección podemos encontrar varios trabajos que pretenden resaltar los contenidos comunes a la obra de 1605 y a la de 1615, además se procura indagar la problemática a la que se tuvo que enfrentar el autor al plantearse la posibilidad de dar continuidad a la Primera Parte dado el éxito alcanzado. Por último, la sección cuarta que lleva por título "Id Quijote capítulo a capítulo" está constituida por dos estudios que intentan desgranar la temática que recorre de principio a fin la novela cervantina. A modo de obertura teórica nos encontramos con un artículo de Gustavo \X aitoller en el que la tensión constante que se establece entre el mundo oral y la escritura aparecen como la lógica motivadora de todo el relato. Se indaga además en el proceso de autocreación por el que Don Alonso Quijano se convierte en caballero andante, dando así rienda suelta a la imaginación del personaje que será capaz de construir todo un universo ficticio. BOLETÍN ASOC. CERVANTISTAS I/2 (2004). Isabel LOZANO-RENIEBLAS. Alicia Parodi y Juan Diego...

Upload: others

Post on 03-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alicia Parodi y Juan Dieg (eds.)o VilAlicia Parodi y Juan Dieg (eds.)o Vil Paraa, leer el Quijote, Buenos Aires: Eudeba, 2001, 278 pp. Esta colectánea tiene como propósito ofrecer

Alicia Parodi y Juan Diego Vila (eds.), Para leer el Quijote, Buenos Aires: Eudeba, 2001, 278 pp.

Esta colectánea tiene como propósito ofrecer respuesta a toda una serie de interrogantes que se pueden plantear tras la lectura del más célebre texto cervantino.

La obra se inicia con un prólogo en el que se expone el criterio de elección y disposición de los artículos que integran el volumen. En este espacio preliminar se nos incita a la lectura bajo la promesa de poder hallar en los distintos artículos las claves para una nueva forma de entender ElQuijote.

El contenido del libro aparece dividido en cuatro partes en las que se distribuyen los dieciséis trabajos que lo integran. Esta distribución no fue realizada de modo arbitrario sino que se efectuó por afinidad temática y cronológica ya que se respeta el orden en que van acaeciendo los distintos episodios en la obra.

En los apartados primero y tercero se reúnen aquellos artículos que estudian algún aspecto concreto aparecido en la Primera o en la Segunda parte de El Quijote. Llama la atención al lector el hecho de que una y otra no sean consideradas como piezas de un todo y que, por ende, merezcan estudios independientes. En la segunda sección podemos encontrar varios trabajos que pretenden resaltar los contenidos comunes a la obra de 1605 y a la de 1615, además se procura indagar la problemática a la que se tuvo que enfrentar el autor al plantearse la posibilidad de dar continuidad a la Primera Parte dado el éxito alcanzado. Por último, la sección cuarta que lleva por título "Id Quijote capítulo a capítulo" está constituida por dos estudios que intentan desgranar la temática que recorre de principio a fin la novela cervantina.

A modo de obertura teórica nos encontramos con un artículo de Gustavo \X aitoller en el que la tensión constante que se establece entre el mundo oral y la escritura aparecen como la lógica motivadora de todo el relato. Se indaga además en el proceso de autocreación por el que Don Alonso Quijano se convierte en caballero andante, dando así rienda suelta a la imaginación del personaje que será capaz de construir todo un universo ficticio.

BOLETÍN ASOC. CERVANTISTAS I/2 (2004). Isabel LOZANO-RENIEBLAS. Alicia Parodi y Juan Diego...

Page 2: Alicia Parodi y Juan Dieg (eds.)o VilAlicia Parodi y Juan Dieg (eds.)o Vil Paraa, leer el Quijote, Buenos Aires: Eudeba, 2001, 278 pp. Esta colectánea tiene como propósito ofrecer

Le sigue el trabajo de Ana Eichenbronner en el que se alude a la gran confrontación que tiene lugar en el texto cervantino entre la percepción del mundo que tiene Don Quijote y la realidad en sí misma. El héroe mantiene un discurso acorde con su particular visión del mundo lo que no impedirá que sea objeto de burla por parte del resto de los personajes.

Por su parte, Silvia Potel trata de establecer los vínculos existentes entre los lugares en los que se ambienta la obra y el contexto en que aparecen inmersos. El artículo de Sergio Vita nos muestra el camino como el escenario en el que tienen lugar los diversos enfrentamientos del hidalgo con sus adversarios. Para el autor, en el proceso de creación de la historia del héroe manchego es imprescindible la intervención del "o t ro" para que ésta se pueda fraguar.

Tanto el trabajo de Sabina Paniagua como el de Mirta Aguayo analizan los distintos avatares que acontecen al protagonista en su exilio en Sierra Morena. El pr imero de los estudios se centra en la irrupción de la novela sentimental en la trama novelesca mientras que el segundo fuerza al lector a detener su mirada en el motivo del rosario que confecciona Don Quijote ya que será imprescindible para enhebrar aquellos relatos que hasta ese momento parecían ajenos al texto pero que, por el contrario, se entroncan con la historia principal.

Como colofón a esta primera sección nos encontramos con el artículo de Julia D'Onofrio que centra su atención en el tratamiento que recibe el tema de la libertad y el respeto a la voluntad ajena en la obra de Cervantes.

Tras el epígrafe "Del Quijote ele 1605 al de 1615" se abre el segundo apartado de carácter fundamentalmente teórico. Los dos primeros artículos aquí contenidos a cargo de Alejandra Fernández Licciardi y de Natalia Lamana suponen un intento de analizar ciertos aspectos contenidos en El Quijote a la luz de la teoría literaria contemporánea .

Llamativa, quizá chocante, resulta la propuesta de Silvana Arena, quien intenta revelar los remedios empleados por el héroe

BOLETÍN ASOC. CERVANTISTAS I/2 (2004). Isabel LOZANO-RENIEBLAS. Alicia Parodi y Juan Diego...

Page 3: Alicia Parodi y Juan Dieg (eds.)o VilAlicia Parodi y Juan Dieg (eds.)o Vil Paraa, leer el Quijote, Buenos Aires: Eudeba, 2001, 278 pp. Esta colectánea tiene como propósito ofrecer

manchego para apartarse de los placeres mundanos y convertirse así en un auténtico ejemplo de la caballería andante.

El cierre de este apartado corresponde a uno de los editores de la obra, Juan Diego Vila. En esta disertación se fija la atención no en lo que Cide Hamete Benengeli nos contó sino en aquello que dejó de leer, entre lo que figuraba nada menos que la narración de las historias de Rinconetey Cortadillo.

De la tercera sección — " El Quijote de 1615"— debemos destacar la aportación de Erica Janin. Sus pesquisas se dirigen hacia la figura del antagonista, personaje cambiante (la sobrina, el ama, el bachiller Sansón Carrasco) que intentará por todos los medios frenar la aventura caballeresca de Don Quijote. Este antihéroe encarnaría el modelo de pensamiento oficial frente al que se sitúa la locura del protagonista que supone un desorden social y un peligro constante para el Estado.

En su turno Soledad Silvestre se detiene en el estudio de dos figuras de gran significación literaria en la época de Cervantes. El villano y el moro constituyen sendos arquetipos que encontrarán cabida en numerosas obras del momento .

El cuarto v último apartado —"El Quijote capítulo a capítulo"— nos ofrece una síntesis de ciertos pasajes que tienen como núcleo común un profuso estudio del papel del conocimiento en la obra cervantina abordándolo desde distintos niveles y heterogéneas perspectivas.

Como conclusión diremos que la índole tan diversa de los trabajos aquí recogidos evidencia una vez más la riqueza inagotable del texto cervantino que continúa siendo objeto de estudio para los investigadores de todas las épocas.

Marta López Fernández Universidad de Vigo

Martín de Riquer, Vara leer a Cervantes, Barcelona: Acantilado, 2003.

La proximidad del cuarto centenario de la publicación del Quijote de 1605 ha traído consigo la reedición de algunos clásicos del cervantismo. La Editorial Trotta comenzó la publicación en

BOLETÍN ASOC. CERVANTISTAS I/2 (2004). Mª Jesús FONTELA FERNANDEZ. Martín de Riquer, «Para...