"alicia" dolores torácicos y abdominales

7
Características del Dolor Abdominal Agudo (Quirúrgico) Dolor Por Aparición Localizació n Intensi dad Carácte r Concomitantes Irradia ción Modificación Duración y frecuenc ia Otros datos Apendici tis Agudo y de comienzo rápido o Gradual Epigastrio > zona periumbilic al > con localizació n posterior en FID. Apéndice Retrocecal : inicio en flanco o hipocondrio der. Moderad o a intenso exquisi to Nauseas, vómitos, fiebre moderada, constipación, diarrea. - No Complicada: Leucocitosis con desviación a la izq., tacto rectal doloroso y diferencia en tº oro- rectal - Complicada: Abdomen Agudo (Peritonitis) *Signo de Mac-Burney (dolor en el punto apendicular: línea trazada entre la espina iliaca der hasta el ombligo, el pto está en el 1/3 lateral de esa línea) y Blumberg (signo de rebote) positivo. Signo del psoas. Poco irradia do, puede hacia el muslo Signo del psoas: - alivio: flexionando el muslo (flexión del psoas) -Agravante: extender el psoas, produce dolor intenso en la raíz del muslo Signo de Blumberg: se presiona el abdomen y se deja de presionar, produce dolor Duración : horas o días + en hombres. De la 2da y 3ra decada Peritoni tis Dolor abdominal DIFUSO, espontaneo y provocado Generalizad a, en todo el abdomen, Intenso , severo Difuso Fiebre, taquicardia, aleteo nasal, distensión abdominal, ausencia de ruidos hidroaereos y Leucocitosis con desviación a la izq. -Blumberg Positivo Rigidez abdominal, piel caliente y seca No, está en todo el abdomen . Agravantes: descompresión brusca Desencaden ntes de la peritoniti : apendiciti ag, diverticul tis del colon, perforació de ulcera huecas, heridas

Upload: francielis-j-maldonado-l

Post on 30-Sep-2015

17 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Cuadro resumen de las características de los dolores propios de algunas patologías torácicas y abdominales

TRANSCRIPT

Caractersticas del Dolor Abdominal Agudo (Quirrgico)Dolor PorAparicinLocalizacinIntensidadCarcterConcomitantesIrradiacinModificacinDuracin y frecuenciaOtros datos

ApendicitisAgudo y de comienzo rpido o Gradual

Epigastrio > zona periumbilical > con localizacin posterior en FID.Apndice Retrocecal: inicio en flanco o hipocondrio der.Moderado a intensoexquisito Nauseas, vmitos, fiebre moderada, constipacin, diarrea.- No Complicada: Leucocitosis con desviacin a la izq., tacto rectal doloroso y diferencia en t oro-rectal- Complicada:Abdomen Agudo (Peritonitis)*Signo de Mac-Burney (dolor en el punto apendicular: lnea trazada entre la espina iliaca der hasta el ombligo, el pto est en el 1/3 lateral de esa lnea) y Blumberg (signo de rebote) positivo. Signo del psoas. Poco irradiado, puede hacia el musloSigno del psoas: - alivio: flexionando el muslo (flexin del psoas)-Agravante: extender el psoas, produce dolor intenso en la raz del musloSigno de Blumberg: se presiona el abdomen y se deja de presionar, produce dolorDuracin: horas o das+ en hombres.De la 2da y 3ra decada

PeritonitisDolor abdominal DIFUSO, espontaneo y provocado

Generalizada, en todo el abdomen, Intenso, severoDifusoFiebre, taquicardia, aleteo nasal, distensin abdominal, ausencia de ruidos hidroaereos y Leucocitosis con desviacin a la izq.-Blumberg PositivoRigidez abdominal, piel caliente y secaNo, est en todo el abdomen.Agravantes: descompresin brusca Desencadenantes de la peritonitis: apendicitis ag, diverticulitis del colon, perforacin de ulcera huecas, heridas abdominales e infarto mesenterico

Ulcera PerforadaSbitoEpigastrioIntenso y ConstanteUrenteLeucocitosis moderada, taquicardia, fiebre, rigidez abdominalHombros o no, puede a: todo el abdomen, y espaldaAgravante a la palpacin

Embarazo Ectpico Roto

Sbito, agudoParte inf del abdomen, y pelvisintensoLancinanteAnemia, Hemorragia, colapso circulatorio, hipotensin, amenorrea, sensibilidad aum de las mamas, mareos, vmitos -signos de peritonitis y shock hemorrgicoRegin sacra.Dolor similar al de las contracciones uterinas en el parto

Dolor Abdominal Medio

Dolor PorAparicinLocalizacinIntensidadCarcterConcomitantesIrradiacinModificacinDuracin y frecuenciaOtros datos

lcera ppticaDolor en la madrugadaEpigastrioModerado e insidioso Urente ardorHematemesis (vomito con sangre), melena, sndrome obstructivo pilrico, perforacin con peritonitis, penetracin a rganos vecinos como el pncreasHipocondrio derecho y espalda Alivio: alimentos Agravante: Ayunodolor-comida-alivio-dolorDebido al efecto erosivo del jugo gstrico sobre la mucosa GI.

PancreticopancreatitisDesps de ingesta de: Alcohol, Transgresin Alimentaria, Infecciones, traumatismos o post-operatorio, pacientes con litiasis biliar.Desps de comidas abundantes y grasosas

Epigastrio y Hemiabdomen Superior, reg periumbilicalIntensidad moderada (edematosa) e intenso (hemorrgica)Transfixiante -Edematosa: Sudoracin, Nauseas, Taquicardia, vmitos-Hemorrgica: Derrame pleural y neumona(al atravesar el lquido peritoneal el diafragma), disminucin de Hb y hematocrito, ictericia, hipocalcemia, insuficiencia renal aguda, hipotensin, hipoalbuminemia, leucocitosis. Signo de Cullen: decoloracin azulada de la piel periumbilical . Signo de Grey-turner: descoloracin azul amarillenta en los flancos abdominales, la reg lumbar y periumbilicalesPuede cursar con Ascitis.Ambos hipocondrios en barra y espalda Alivio: ayuno y flexin del tronco, inclinacin hacia delante o con analgsicos potentes Agravante: en decbito. En pancreatitis crnica el dolor es post-prandialAum progresivamente en horasEdematosa: en la mayora de ls pacientes, con abdomen blando, doloroso y ruidos intest ausente. Hemorrag: signo de peritonitis con tendencia a shock.

Clico NefrticoEspontanea, sbito, Nocturna. LumbarINTENSOClico, desgarranteSudoracin, Nauseas, Hematuria micro o macroscpica, infeccin urinaria con fiebre intermitente, deseo constante de la miccin, disuriaFlanco Correspondiente, Genitales,cara medial del muslo, hipocondrio, reg umbilicalHoras, rara vez llega a los das. Uno de los dolores ms intensos en la medicina

Ulcera GstricaTras ingerir Alcohol, Antiinflamatorio no esteroid y esteroideos, stress y transgresin alimentaria. EpigastrioUrente ardorAcidez, llenura potpand, estreimiento, diarrea, prdida de peso, anemia, cefalea, cambios de humor, irritabilidad, insomnio, meteorismo (gases), sangre oculta positiva en hecesCuadrante sup Izq, hemiabdomen sup, Espalda. En caso de perforacin a la FID.Agravantes: postpandrial Crisis de das-semanas y acalmia de mesesPuede llegar a la perforacin y hemorragia

Hernia HiatalPost-prandial y despus de comidas copiosas abundanteEpigastrio, regin retroesternalUrenteHay pacientes que no presentan sntomas.Anemia y sangramiento por ulceracin y menos frecuente obstruccin aguda, regurgitacin reflujo , pirosis, disfagia, dolor torcico. Agravante: decbitoLa hernia no es la q causa dolor sino el reflujo acido. Se puede confundir con IM

Clico BiliarPostpandrial: Ingesta de alcohol y de comidas copiosas y grasosas, Y durante la noche Hipocondrio Derecho, Cuadrante Superior Derecho y flanco derDe moderada a fuerte. intensidad progresivaClico, punzante50% asintomtico. Eructos, llenura, flatulencias, estreimiento, cefaleas, febrcula, nuseas y vomito. Ictericia: obstruccin del flujo biliarEspalda, regin interescapular y hombro derecho. A veces a: epigastrioAlivio: antiespasmdicos, desaparece algunas veces al vomitar Agravantes: tos Duracin: minutos-horas.En la noche o despus de almuerzoClico biliar y heptico: causado x litiasis en las vas biliares.

ColecistitisSbito. Una a dos horas despus de comerHipocondrio derecho, epigastrioIntenso y persistente (continuo)Clico (semejante al clico biliar) o sordoFiebre, nauseas, vomito, ictericia, escalofios, estado toxi-infeccioso del paciente. Signo de Murphy positivo: dolor cuando el paciente realiza una inspiracin profunda mientras se realiza una palpacin por debajo del reborde costal derechoRegin infraescapular, hombro derecho, espaldainflamacin de la pared de la vesculaComplicacin aguda de la litiasis vesicular, calculo en el cuello de la vescula

Litiasis vesicularHipocondrio der, y a nivel medio sup80% asintomtico Inctericia, fiebre, nausea, vmito Presencia de litos piedras dentro de la VB

DismenorreaAntes de la menstruacin o los 1ro das de ella hipogastrio Plvico o abdominalIntenso Calambres en las piernas, cefalea, nuseas, mareos, vomito, desmayos, fatiga, ansiedad, irritabilidad, depresin Fosas iliacas, Regin lumbosacra, muslosAlivio: antiespasmticos y AINES1ria: desde la menarqua hasta desps del 1er parto. 2rio: > 25 aos.

Trauma de quiste ovricosbitoRegin Plvica, fosa iliacaSordo y continuoNauseas, vomitos, febrcula, trastornos menstruales Miembros inferioresSe agrava con el movimientoEn mujeres jvenes. Confunde con apendicitis

EsofgicoDespus de la comida al deglutir o espontaneamente y en reposoRetroesternalmoderadoOpresivo, quemanteDisfagia, regurgitacin y pirosisEspalda, cuello, brazo izqAlivio: ingesta de anticidos, bloqueantes de receptores H2 o antagonistas de CaAgravante: decbitoMin-horas. Periodos de acalmia de semasSe confunde con dolor coronario

Dolor PorAparicinLocalizacinIntensidadCarcterConcomitantesIrradiacinModificacinDuracin y frecuenciaOtros datos

Infarto al miocardioSbita. En reposo, esfuerzo, estrs, exposicin al frio, luego de comida abundanteRegin subesternal, retroesternal, a veces precordial.Muchas veces Atpica Desde muy leve hasta la gran intensidad. Constrictivo, opresivo Nauseas, vomitos, sudoracin, palidez cutneo-mucusa, taquicardio, hipotensin, ganas de defecar, sensacin de muerte inminente, dolores angionosos o no. Cuello, hombros, espalda, borde cubital del antebrazo izq, ambos AB, madibula, epigastrioAlivio: reposoAgrava: ejercicio. No se agrava ni con la respiracin ni la presin del trax + de 20 minDebido a obstruc o espasmo de las art coronarias, con dism de la irrigacin al miocardio. Alteraciones enzimticas, troponinas, CKMB

Angina de pechoEn reposo, entre media noche y 8 am. Vara segn el grado de la isquemiaMenos tiempo q el IM,