alicante supuesto

Upload: david-cj

Post on 02-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Alicante Supuesto

    1/4

    SUPUESTO PRCTICO AYUNTAMIENTO ALICANTE.

    1)a) Cmo hacer insa!acin "e es#$ma #ara %$e ese en #imascon"iciones&

    Daremos cuenta de la debida proporcin de espumgeno para el

    incendio. Dosifcador.

    ') (ierencia enre es#$m*eno M$!ie+#ansin , #o!i-a!ene.

    El polivalente es para uegos de hidrocarburos. Espumgenos polivalentes: aquellos que generan espumas

    utilizables en fuegos de lquidos polares y no polares Multiexpansin es el espumgeno convencional.

    Espumgeno universal: es aquel que puede ser utilizado congeneradores de espuma de alta, media y baja expansin. ste

    puede ser: e!toniano. "a viscosidad en este tipo deespumgeno es constante para cada temperatura, conindependencia de las variaciones del coe#ciente de cizalladura$agitacin o velocidad del %ujo en una conduccin&.'seudopl(stico. "a viscosidad en este tipo de espumgeno

    disminuye al aumentar el coe#ciente de cizalladura.

    )Como se -eri/ca %$e !a 'om'a no #ier"e a*$a #or !as 0$nas.

    Se verifcarn dierentes puntos;o No existen prdidas de agua !con el manmetro"o #as mangueras estn desconectadas.

    ) iinerario #reerene a!icane2+)

    3)

    A) Cmo i"eni/caremos en $n acci"ene "e mercanc4as #e!i*rosas!a mercanc4a "e %$e se raa&

    o

    ') Si se #ro"$ce $n acci"ene "e mercanc4a #e!i*rosa con !a5a!-$!er4a a#a"a , e!4#ica "e %$e maeria! se #$e"e raar.

    Materia $orrosiva. !entiendo %ue al ser el&ptico es un l&%uido' pero al

    estar la (alvuler&a tapada ser&a una materia corrosiva"

    6)a) Cmo -eni!amos $n 78 #iso "es#$9s "e $n incen"io&

  • 7/26/2019 Alicante Supuesto

    2/4

    Seg)n si la ca*a de escalera est llena de humo ventilaremos desde la

    puerta de entrada al edifcio. El resto de puertas + ventanas estarncerradas excepto la )ltima puerta o ventana de la )ltima planta parala evacuacin del humo.

    , si solo aecta a la planta o vivienda de un edifcio ventilaremos

    desde la puerta de entrada hasta otra abertura para la salida dehumos de la misma planta o vivienda.

    o !lo importante no es la potencia del ventilador sino el caudal a

    suministrar' esto se consigue con el empla-amiento delventilador' la energ&a + los regla*es + a*ustes."

    ') como a'rimos !a #$era en $n incen"io si !os #ro#iearios se han!!e-a"o !as !!a-es&

    acha + Marro/ !Se podr usar material practicable como una

    radiogra&a en caso de no estar el cerro*o puesto" $u0a hidrahulica.

    7)

    a) Maeria! "e #roeccin #ara enrar en $n incen"io

    1ra*e de 2ntervencin !3otas' 4uante' cubre pantaln' casco +... $algom(s puse&

    Escapin. )ordino *mm+-metros mos/eton 0 para guiarse, dondeno 1a visibilidad

    :) Como enraremos a! e"i/cio incen"ia"o 5gua en punta de lan-a agachados uno detrs de otro

    ;)

    a) Ca!c$!o "e cons$mo 36 ! 'ares !a 'oe!!a a 6 'ares %$e sona'a !a a!arma.

    + 2e daba aproximadamente de unos 3 a 34 minutos.

    5ajo normativa suena a ** bar+

    ') ?$9 "is#osicin en !a -eni!acin #on"remos si enemos "os-eni!a"ores $no con m@s ca$"a! %$e oro&

    Se ubicar el %ue ms caudal tiene delante del %ue menos caudal

    para una ptima ventilacin.

  • 7/26/2019 Alicante Supuesto

    3/4

    3uenos D&as. !Mi nombre es David 6es)s $arpes 4arrido"

    $on el permiso del 1ribunal' me dispongo a exponer la segunda partedel primer e*ercicio. %ue consta de 7 preguntas.

    1. Incendio en vivienda. EPIS y mat auxiliar de los bomberos que van en

    punta de lanza:

    B) Forma de entrar en la vivienda

    . !os itinerarios

    ".#onsumo de aire de botellas. !os problemas

    $. #omo sacar%as mayor rendimiento en una instalaci&n de espuma de me

    dia y ba'a expansi&n

    B) !i(erencia entre espuma ultiexpansi&n y polivalente

    *. Productos que puede llevar una cisterna el%ptica con +alvuler%a tapada

    B) Forma de identi(icar una mmpp cuando nos estamos acercando a un

    accidente2dentifcaremos un accidente por dos causas

    #as se0ales como eti%uetas de peligro' rtulos de peligro + paneles

    naran*a.o Existen 8 mtodos bsicos' pero ante un accidente + siendo

    bomberos lo principal es reconocerlo mediante las se0ales +colores + la orma de la cisterna. ,a %ue la documentacin de lamercanc&a peligrosa nos la tendr %ue suministrar eltransportista.

  • 7/26/2019 Alicante Supuesto

    4/4

    , por la orma de la cisterna. !el&ptico' (alvuler&a tapada' rectangular

    o circular"

    6cordarse:7alvulera tapada0 2ateria corrosiva o txica.Elptico0 "quido.8edondo 0 9as

    8ectangular 0 2ezclas de mmpp.

    El lugar + actividad como la produccin almacenamiento + transporte

    + us.

    Un mtodo de identificacin podra a ver sido las carta de porte donde se

    identifica la clase que es y su relacin con el ADR, la clase de peligro que

    conlleva y la cantidad de la misma.

    Y las fichas de seguridad, donde se oliga a llevar cuando hay mmpp, dondese ver! la naturale"a de los peligros, sus propiedades fsico qumicas y reto de

    informacin.

    #amien se puede identificar por aparatos de deteccin y medid, como el

    e$plosimetro, tuos colorimtricos, los medidores de o%, de ph y detectores de

    radiacin.

    Y como ultimo los sentidos &como el odo cuando hay una fuga de gas'

    ,. Prueba de estanqueidad de la bomba.

    -. Formas de ventilar un edi(icio y la vivienda en un incendio.B) #omo utilizar%as si tuviramos dos /pp 0ventiladores) uno ms potente

    que el otro

    2. Pre/unta de recar/a de botellas.